Antecedentes Sobre Reciclaje (Los Tachos de Colores)
Antecedentes Sobre Reciclaje (Los Tachos de Colores)
Antecedentes Sobre Reciclaje (Los Tachos de Colores)
1.1 Antecedentes:
(Rico & Jiménez, 2018) Tuvo como objetivo describir el manejo de los residuos sólidos
se revela que todos los encuestados conocen los colores de las canecas “tachos ecológicos”,
principalmente el rojo, el verde, el azul y el gris. Sin embargo, la norma técnica colombiana
GTC24 (2009) establece ocho colores diferentes para las canecas, cada uno destinado a un tipo
específico de residuo. Los hallazgos sugieren que los padres de familia no están familiarizados
(Martínez López, 2021) El objetivo del siguiente proyecto de grado fue formular un
se detectaron ciertas acciones relacionadas con el medio ambiente que se realizaban de manera
reciclaje.
(Vergiú Canto, Rojas Lazo, & Mejia Elas*, 2013) Este estudio busca establecer un
sistema eficiente de gestión de residuos reciclables en la ciudad universitaria, cumpliendo con los
adecuadamente, tratándolos como tachos comunes. El 50% de las facultades argumenta la falta
de conocimiento sobre cómo hacerlo, mientras que el 43% atribuye esta falta de cooperación a
(Delgado Meza & Anaya Veramendi, 2017) Este proyecto tiene como objetivo reducir
abastecimiento o mercados "no domiciliarios" en el distrito de San Borja, los cuales actualmente
promover la cultura del reciclaje es permitir a los residentes depositar sus materiales reciclables
colores para clasificar los distintos tipos de residuos. Este novedoso proyecto se encuentra en
Referencias
Delgado Meza, S., & Anaya Veramendi, I. (2017). Repositorio académico UPC. Obtenido de
DelgadoM_Sandra.pdf
Landa Jara, M. (2023). Caracterización de residuos sólidos para una gestión ambiental en el
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/7773/TESIS_LANDA
%20JARA%20MIRIAM%20SANDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
presentado como requisito parcial para optar al título de: Ingeniero Ambiental:
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/7106/Mart
%C3%ADnez_L%C3%B3pez_Paula_Alejandra_2021.pdf?sequence=1
Rico, A., & Jiménez, J. (04 de Diciembre de 2018). Cultura Física y Sociedad. Obtenido de
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2166
Vergiú Canto, J., Rojas Lazo, O., & Mejia Elas*, C. (2013). Implementación de sistema de
https://pdfs.semanticscholar.org/a4a5/52c1d9fb0a853199676d00784146bc69e4ad.pdf
4