Exp 7 Comunicación Actv1 Ana Rojas V.
Exp 7 Comunicación Actv1 Ana Rojas V.
Exp 7 Comunicación Actv1 Ana Rojas V.
“SAN PABLO”
PACORA –LAMBAYEQUE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA N°7
Practicamos valores y principios para participar democráticamente en nuestra sociedad
DURACION: 20 DE NOVIEMBRE al 22 DE DICIEMBRE (5Semanas)
Además, en nuestro país, la ciudadanía es una condición legal adquirida. Gracias a ella,
se reconoce que toda persona, en tanto miembro de un Estado, es libre por
nacimiento e igual que las y los demás miembros ante la ley. Por ello, se le
atribuyen derechos y deberes (participar en las elecciones o pagar impuestos, etc.).
A partir de esta definición, podemos entender que la ciudadanía toma en cuenta lo
siguiente:
1. La existencia de personas libres, con sentido de pertenencia y con capacidad de
decisión sobre la marcha de su sociedad.
2. Esta sociedad de personas libres forma el Estado y este, a su vez, garantiza los
derechos de todas las personas y exige el cumplimiento de deberes.
3. La condición de ciudadanía, además, permite participar activamente en los
asuntos públicos con la finalidad de buscar el bienestar común.
GLOSARIO:
Derechos: son normas de carácter general y universal que orientan las acciones de un ser
humano.
grado de secundaria. 1.era edición. Lima, Perú: Asociación editorial Bruño. p.185
Ser ciudadana o ciudadano exige centralmente asumir responsabilidades: exigir y ejercer derechos y
cumplir con los deberes que contribuyen a una convivencia que respeta los derechos de las
personas.
Asumir estas responsabilidades exige desarrollar habilidades que se logran plenamente mediante el
ejercicio constante, como las siguientes:
• Reconocer al otro u otra como una persona legítima e igual a ti. Es decir, reconocer que las y los
demás tienen los mismos derechos que tú.
• Saber cómo actuar para buscar el bien común, reconociendo límites y posibilidades y exigiendo la
• Leemos el texto
Es momento de leer nuestros textos párrafo por párrafo.
.........................................
.........................................
Idea secundaria
.........................................
.........................................
Leemos nuevamente los textos y desarrollamos las siguientes actividades
• ¿Cuál es la intención de los autores de los textos? ¿Con qué finalidad crees que los
escribieron?------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
• En tus propias palabras, ¿qué es la ciudadanía? ¿Qué implica el ser ciudadana o ciudadano?
• ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Según los textos, ¿por qué debemos aprender para desarrollarnos como ciudadanos y
ciudadanas? ¿Cómo podemos desarrollar la ciudadanía?
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?