Exp 7 Comunicación Actv1 Ana Rojas V.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“SAN PABLO”
PACORA –LAMBAYEQUE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA N°7
Practicamos valores y principios para participar democráticamente en nuestra sociedad
DURACION: 20 DE NOVIEMBRE al 22 DE DICIEMBRE (5Semanas)

Actividad N°1: “ Leemos y opinamos sobre la ciudadanía y la formación de ciudadanos


y ciudadanas “
ENFOQUE DE Conciencia de derechos libertad y responsabilidad respeto a las diferencias
DERECHOS Los MARÍA
estudiantes demuestran tolerancia, apertura ,respeto a todos y cada uno
DOCENTE ANA ROJAS VIDAURRE AREA COMUNICACIO
ENFOQUE evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio o cualquier
GRADO
INCLUSIVO CUARTO SEC A,B,C
diferencia .
FECHA 03/12/23
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna .
S
CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto.
DESEMPEÑOS  Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y
detalles en los textos expositivos que lee.
Explica el tema, el propósito comunicativo, el significado de palabras en el contexto y la intención del
autor en los textos expositivos que lee
Distingue lo relevante de lo complementario de los textos expositivos que lee, clasificando y
sintetizando la información en un cuadro.
Opina sobre la validez de la información del texto expositivo, considerando los efectos del texto en
los lectores, y lo contrasta con su experiencia personal

EVIDENCIA Completar un ordenador gráfico y conclusiones sobre el tema.

PROPÓSITO de Leer y opinar sobre la ciudadanía y la formación de ciudadanos y ciudadanas.


la actividad
RETO ¿Cuáles son las acciones que vas a implementar para promover la convivencia democrática en la
institución educativa, familia y comunidad?

ESTUDIANTES En esta actividad, a través de la lectura, vamos a profundizar en aspectos


relacionados con el significado de la ciudadanía y su ejercicio. Esto nos permitirá conocer lo que
implica ser ciudadana o ciudadano e ir pensando en las posibles soluciones a considerar en la
propuesta de acciones argumentadas que elaboraremos.
TE PRESENTAMOS LA SIGUIENTE SITUACION SIGNIFICATIVA:
En diciembre del 2022 el ex Presidente Pedro Castillo fracasó en su intento de realizar un golpe de Estado. Ante ello,
asumió la presidencia la Sra. Dina Boluarte, desatándose masivas protestas sociales a nivel nacional, lo que trajo como
consecuencia la muerte de decenas de compatriotas. Las protestas no solo están dirigidas hacia la Presidenta sino
también es una convulsión social producto de la crisis de las instituciones políticas en general, el desprestigio de los
Asíorganismos
mismo, del Estado, la desconfianza en las autoridades, la falta de credibilidad en los medios de comunicación y la
desigualdad y exclusión social que persiste aún en nuestro país.
Ante esta situación es necesario que nuestros estudiantes sanpablinos comprendan que la crisis social política actual
afecta el estado de derecho y evidencia la fragilidad de la misma para fortalecer los principios democráticos para una sana
convivencia.
Reto Frente a esta situación nos planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las acciones que vas a implementar para promover la convivencia democrática en la institución
educativa, familia y comunidad?

¡Empecemos la aventura de leer


¿Para qué vamos a leer? Escribe tu respuesta:
___________________________________________________________________________
Recordemos nuestro reto es responder a esta pregunta: ¿Cuáles son las acciones
que vas a implementar para promover la convivencia democrática en la Institución Educativa,
familia y comunidad? Empecemos a buscar la respuesta a esta pregunta en los
textos que leeremos.

Realizamos una inspección general del texto


Como proceso previo a la lectura, formularemos predicciones o hipótesis sobre
lo que tratan los textos.
• Leemos los textos Texto 1 “Qué es la Ciudadanía”

• Texto 2 “La formación de ciudadanas y ciudadanos”

• Elegimos uno de los textos e iniciamos la inspección. Primero, leemos solo el


título y nos fijamos en su extensión, número de párrafos y algunas palabras que
llamen nuestra atención. Recuerda que para realizar esta inspección solo
tenemos dos minutos.

• Culminado el tiempo señalado, respondemos las siguientes preguntas: ¿De


qué trata el texto?, ¿a quién está dirigido?, ¿qué indicios nos
ayudaron a averiguarlo? En el desarrollo de esta actividad, verás si
acertaste con tus predicciones.
TEXTO 1
¿Qué es la Ciudadanía?

Si bien el concepto de “ciudadanía” aparece en la antigua Grecia y fue muy


importante en Roma, fue gracias a la Revolución francesa que dicho concepto
integró la idea de que las personas tenían los mismos derechos por nacimiento, y
que todos adquirían esos mismos derechos y deberes frente al Estado por nacer en
su territorio. Anteriormente, en las monarquías, los habitantes del territorio eran
considerados súbditos del rey.

La ciudadanía es un proceso en construcción permanente por el que la persona,


desde su nacimiento, se va constituyendo como sujeto con derechos y deberes. En
dicho proceso va sintiéndose parte de una comunidad política (desde lo local a lo
nacional y lo global) y aprende a ser ciudadana en su experiencia diaria, que es
social por definición.

Además, en nuestro país, la ciudadanía es una condición legal adquirida. Gracias a ella,
se reconoce que toda persona, en tanto miembro de un Estado, es libre por
nacimiento e igual que las y los demás miembros ante la ley. Por ello, se le
atribuyen derechos y deberes (participar en las elecciones o pagar impuestos, etc.).
A partir de esta definición, podemos entender que la ciudadanía toma en cuenta lo
siguiente:
1. La existencia de personas libres, con sentido de pertenencia y con capacidad de
decisión sobre la marcha de su sociedad.
2. Esta sociedad de personas libres forma el Estado y este, a su vez, garantiza los
derechos de todas las personas y exige el cumplimiento de deberes.
3. La condición de ciudadanía, además, permite participar activamente en los
asuntos públicos con la finalidad de buscar el bienestar común.

GLOSARIO:
Derechos: son normas de carácter general y universal que orientan las acciones de un ser
humano.

Deberes: responsabilidades que adquiere toda y todo ciudadano con el objetivo de


mantener un espacio de convivencia adecuado o contribuir a las condiciones que
lo sostienen.
Extraído de MINEDU (2018). Desarrollo Personal, Ciudanía y Cívica Texto para el estudiante 1.er

grado de secundaria. 1.era edición. Lima, Perú: Asociación editorial Bruño. p.185

Ahora, realizamos la inspección general del segundo texto, de la misma


forma que hicimos con el primero.
TEXTO 2

La formación de ciudadanos y ciudadanas

¿Qué debemos aprender para desarrollarnos como ciudadanas y ciudadanos?

Ser ciudadana o ciudadano exige centralmente asumir responsabilidades: exigir y ejercer derechos y
cumplir con los deberes que contribuyen a una convivencia que respeta los derechos de las
personas.

Asumir estas responsabilidades exige desarrollar habilidades que se logran plenamente mediante el
ejercicio constante, como las siguientes:

• Reconocer al otro u otra como una persona legítima e igual a ti. Es decir, reconocer que las y los
demás tienen los mismos derechos que tú.

• Dialogar, para escuchar atentamente y encontrar formas de organizarnos como colectivos;


reflexionar sobre los asuntos que afectan a todos y todas (limpieza de espacios públicos,
corrupción, seguridad ciudadana, etc.), lo que implica observar lo que sucede en tu comunidad
(local, regional, nacional y global), sensibilizarte e informarte para tomar una posición frente a
estos problemas.

• Saber cómo actuar para buscar el bien común, reconociendo límites y posibilidades y exigiendo la

• Leemos el texto
Es momento de leer nuestros textos párrafo por párrafo.

• Iniciamos la lectura con el texto “¿Qué es la Ciudadanía?”. Subraya, marca o


escribe notas al margen. Esto te ayudará a comprender mejor el texto.

• Una vez culminada la primera lectura, leemos el texto “La formación de


ciudadanas y ciudadanos” y seguimos el mismo proceso.

• Culminada la lectura de ambos textos, completamos, por cada lectura, el siguiente


esquema (de requerirlo, puedes agregar más recuadros

Tema del texto

.........................................
.........................................

Idea secundaria Idea principal Idea secundaria

......................................... ......................................... .........................................


......................................... ......................................... .........................................

Idea secundaria

.........................................
.........................................
Leemos nuevamente los textos y desarrollamos las siguientes actividades

Respondemos a partir de los textos leídos


Responder estas preguntas te ayudará a lograr el reto que has asumido. Recuerda que escribiremos una
propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la
diversidad en nuestra familia y comunidad. Apóyate en los organizadores que elaboraste

• ¿Qué idea ha llamado más tu atención?, ¿por qué?


• --------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cuál es la intención de los autores de los textos? ¿Con qué finalidad crees que los
escribieron?------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

• En tus propias palabras, ¿qué es la ciudadanía? ¿Qué implica el ser ciudadana o ciudadano?

• ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• Según los textos, ¿por qué debemos aprender para desarrollarnos como ciudadanos y
ciudadanas? ¿Cómo podemos desarrollar la ciudadanía?
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Expresamos nuestra opinión


• Lee esta cita, que corresponde a uno de los textos leídos:
“Ser ciudadana o ciudadano exige centralmente asumir responsabilidades: exigir y ejercer derechos y
cumplir con los deberes.”
Ahora, responde las siguientes preguntas escribiendo un texto que tenga como máximo dos párrafos:
¿Qué opinas sobre el ejercicio ciudadano en tu comunidad?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué acciones podrías realizar para promover la participación ciudadana reflexiva y responsable en
tu comunidad?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Evaluamos nuestros avances


Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones
Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Identifiqué el tema, las ideas principales y secundarias de


los textos leídos sobre la ciudadanía y la formación de
ciudadanas y ciudadanos.

Deduje la intención de los autores de los textos leídos

Relacioné la información del texto para dar respuesta


al problema presentado en la situación significativa.
. Interpreté la información contenida en los textos leídos sobre la

ciudadanía y la formación de ciudadanas y ciudadanos para dar

respuesta a las preguntas planteadas.

Fundamenté mi opinión basándome en el


contenido de los textos leídos
” ¿Qué te pareció la actividad?
¿ Que aprendizajes te llevas?
Docente: Ana María Rojas Vidaurre

También podría gustarte