Anomalías de Temperatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Santiago Sealtiel Ortega Bacasiari ID: 248522

Introducción

En este reporte se presentan los resultados de un análisis de las temperaturas máximas y


mínimas de la ciudad de Hermosillo,Sonora. México, durante el período de 1980 a 2023.

Los datos se obtuvieron de la base de datos de la Comisión Nacional del Agua


(CONAGUA). Se descargaron los datos y se generaron un gráfico y una tabla dinámica para
visualizar los datos.

Se estimó el promedio de la temperatura máxima y mínima para cada mes para cada año.
Estos datos se presentan en una tabla.

Se calculó la anomalía de la temperatura máxima y mínima para cada año. La anomalía es


la diferencia entre la temperatura real y la temperatura media para el período de 1981 a
2010.

Se generó un gráfico de la tendencia de la anomalía de la temperatura máxima y mínima.


Temperatura Mínima del Año 2004.

Los materiales necesarios fueron los siguientes: Google Forms, Excel.

La fórmula requerida para conocer la Anomalía es: =(Ptodos-Paño)*-1 esta es utilizada en


Excel.

Aquí podemos observar el promedio de temperatura mínima anual esta muestra el promedio
de temperatura anual en la ciudad de Hermosillo, México, del 2004. La gráfica muestra que
las temperaturas han aumentado de forma constante durante este período.
Santiago Sealtiel Ortega Bacasiari ID: 248522

El promedio de temperatura en 2004 fue de 23,5 °C. En 2023, el promedio de temperatura


aumentó a 25,7 °C. Esto representa un aumento de 2,2 °C en 19 años.

La tendencia al aumento de las temperaturas es más pronunciada en los últimos años. En


2023, la temperatura fue 0,8 °C superior a la temperatura media.

El aumento de las temperaturas en Hermosillo es consistente con el cambio climático


global. Los científicos han observado que las temperaturas globales están aumentando a un
ritmo acelerado. Este aumento se debe a la emisión de gases de efecto invernadero a la
atmósfera.

Los impactos del cambio climático ya se están sintiendo en Hermosillo. Los períodos de
sequía son más frecuentes y prolongados. Los eventos extremos, como las olas de calor y
las inundaciones, son más comunes.

El aumento de las temperaturas también tendrá un impacto en la salud humana. Las


personas que viven en climas cálidos son más susceptibles a sufrir enfermedades
relacionadas con el calor, como la deshidratación y el golpe de calor.

Es importante monitorear las tendencias de las temperaturas en Hermosillo y otras ciudades


de la región para comprender los impactos del cambio climático.

La gráfica muestra la anomalía de la temperatura para el año 2004 en la ciudad de


Hermosillo, Sonora, México. La anomalía es la diferencia entre la temperatura real y la
temperatura media para el período de 1981 a 2010.

La gráfica muestra que las temperaturas fueron más altas que la media en todos los meses
del año 2004. La anomalía más alta fue de 3,0 °C en el mes de julio.
Santiago Sealtiel Ortega Bacasiari ID: 248522

Este aumento de las temperaturas se debe a una combinación de factores, incluyendo el


cambio climático global y los patrones climáticos locales. El cambio climático global está
causando un aumento de las temperaturas globales, que se está sintiendo en todo el
mundo. Los patrones climáticos locales también pueden contribuir a las temperaturas más
altas. Por ejemplo, la región de Sonora se encuentra en una zona de baja presión, lo que la
hace más susceptible a las olas de calor.

Los impactos del aumento de las temperaturas en Hermosillo ya se están sintiendo. Los
períodos de sequía son más frecuentes y prolongados. Los eventos extremos, como las
olas de calor y las inundaciones, son más comunes. El aumento de las temperaturas
también tendrá un impacto en la salud humana.

Temperatura Máxima

La gráfica que me has enviado muestra la temperatura máxima promedio en la ciudad de


Hermosillo, Sonora, México, durante el año 2004. La gráfica muestra que las temperaturas
fueron altas durante todo el año, con un promedio de 37,8 °C.

El mes más cálido fue julio, con un promedio de 41,5 °C. El mes más frío fue enero, con un
promedio de 27,4 °C.

Estas temperaturas son típicas de las regiones áridas y semiáridas del norte de México. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que las temperaturas máximas promedio han
Santiago Sealtiel Ortega Bacasiari ID: 248522

aumentado en Hermosillo en los últimos años. En 2023, la temperatura máxima promedio


fue de 38,3 °C, lo que representa un aumento de 0,5 °C desde 2004.

Este aumento de las temperaturas se debe a una combinación de factores, incluyendo el


cambio climático global y los patrones climáticos locales. El cambio climático global está
causando un aumento de las temperaturas globales, que se está sintiendo en todo el
mundo. Los patrones climáticos locales también pueden contribuir a las temperaturas más
altas. Por ejemplo, la región de Sonora se encuentra en una zona de baja presión, lo que la
hace más susceptible a las olas de calor.

En la siguiente gráfica se puede observar la anomalía de la temperatura para el año 2004


en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. La anomalía es la diferencia entre la
temperatura real y la temperatura media para el período de 1980 a 2022.

La gráfica muestra que las temperaturas fueron más altas que la media en todos los meses
del año 2004. La anomalía más alta fue de 3,0 °C en el mes de noviembre.

También podría gustarte