T4 Sentido Aurditivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 4.

SENTIDO ESTATICO Y ACUSTICO


OIDO INTERNO
El oido interno o laberinto, es la parte mas profunda del oido. Esta va a estar protegida por el peñasco, que es la porcion petrosa del hueso temporal. El oido interno
va a estar dividido en: laberinto vestibular y laberinto coclear. Ademas en este vamos a encontrar dos liquidos, que son la endolinfa (en el interior del laberinto
membranoso) y la perilinfa (en el espacio perilinfatico).

LABERINTO VESTIBULAR/ Saculo Se encuentra anterior al utriculo, y esta unido a este mediante el conducto utriculo-sacular. Del saculo
VESTIBULO (Movimientos lineales de la tambien sale otro conducto, que es el conducto endolinfatico, a traves del cual se drena el exceso de
(Sentido vestibular) cabeza) endolinfa y se renueva hacia el espacio subaracnoideo. A continuacion de este conducto encontramos al
saco endolinfatico.
En su cara anterior encontramos la macula del saculo, en donde encontramos receptores que captan los
movimientos de la cabeza. De esta forma, cuando movemos la cabeza, la endolinfa toca a la macula, y
hace que nuestro cerebro interprete el movimiento de nuestra cabeza.
En concreto, el saculo es capaz de captar cambios de aceleracion lineal (anteroposterior) de la cabeza.

Utriculo Posterior al saculo y mas grande que este. En este caso, la macula del utriculo la encontramos en el
(Movimientos lineales de la suelo de este. Por lo que cuando estamos quietos o de pie, la endolinfa toca este macula, informandonos
cabeza) de esta posicion que tenemos.

Conductos semicirculares La funcion de estos es captar los movimientos -Conducto semicircular anterior/superior (plano
(Movimientos laterales y laterales o giros de la cabeza. Al nal de cada vertical). Hace relieve en el penasco (eminencia
giros de la cabeza) conducto semicircular encontramos una zona arcuata).
dilatada, llamada Ampolla, donde se localizan -Conducto semicircular lateral (plano horizontal)
las celulas sensitivas, ademas de cilios, que se -Conducto semicircular posterior (plano vertical)
moveran por accion de la endolinfa.

Ganglio vestibular/ Se localiza en el conducto auditivo interna. En el encontramos los somas neuronales, cuyas
de Scarpa prolongaciones perifericas captan los estimulos de las maculas (del utriculo y saculo) y las ampollas (de
los conductos semicirculares) y cuyas prolongaciones centrales formaran parte del nervio estatoacustivo,
el cual viajara al SNC (concretamente a los nucleos vestibulares y a la oliva inferior de la S.R).

LABERINTO COCLEAR/ El laberinto coclear da 2,5 vueltas en torno a un eje o columna osea, llamada Columela/Modiolo. Toda la cubierta que rodea a la
COCLEA/ CARACOL columela y que forma las paredes de caracol es la Lamina de los contornos. A su vez, de la columela salen unas prolongaciones que
(Sentido acustico) forman la Lamina espiral osea, la cual se extiende hasta la pared del caracol y divide al conducto espiral en: conducto coclear (parte
central, con endolinfa en su interior), rampa vestibular (parte superior, con perilinfa en su interior) y rampa timpanica (parte inferior, con
perilinfa en su interior). Estas dos rampas se unen en el vertice de la coclea, denominado Helicotrema.

Conducto coclear Como hemos dicho, este se encuentra en el conducto espiral, y va a estar unido al laberinto vestibular
mediante el canal de Reuniens/conducto de Hensen (de manera que la endolinfa viaja de un sitio al otro).
-Pared timpanica/membrana basilar: es la pared inferior del conducto coclear, que separa a dicho
conducto de la rampa timpanica. En esta encontramos al organo de Corti con las celulas sensitivas.
-Pared externa: presenta la estría vascular, que es el único epitelio biestrati cado y vascularizado del
cuerpo humano, y que se encarga de la formación de endolinfa.
-Membrana vestibular/ membrana de Reissner: separando el canal coclear de la rampa vestibular.

Ganglio auditivo espiral/ Este tiene forma de espiral y se dispone dando 2,5 vueltas en el conducto espiral del caracol, captando
de Corti mediante las prolongaciones perifericas que llegan a el, los sonidos agudos y graves (mayoria de
neuronas).

Ganglio de Boettcher Aqui se encuentran solo las neuronas conicas.


fi
fi
CARAS DEL PEÑASCO Cara anterior -Ori cio interno del conducto carotideo
(Piramide de 4 caras, (Fosa craneal media) -Hiatos petrosos
con base en la apo sis -Impresion trigeminal/ fosa del ganglio de Gasser
mastoides y vertice en el -Eminencia arcuata (cresta ósea provocada por el conducto semicircular anterior)
foramen lacerum)
Cara posterior -Surco del seno petroso superior
(Fosa craneal posterior) -Fosita ungueal/ori cio del acueducto vestibular
-Surco del seno sigmoideo
-Ori cio auditivo interno

Cara inferior -Ori cio externo del conducto carotideo


-Conductillo timpanico/de Jaccobson
-Ori cio del acueducto coclear
-Agujero yugular/ rasgado posterior
-Apo sis estiloides
-Apo sis mastoides
-Foramen estilomastoideo
-Ranura del digastrico

Cara lateral/ -Promontorio o relieve de la coclea


Pared laberintica de la -Ventana oval (donde comienza la rampa vestibular)
cavidad timpanica -Ventana redonda (donde termina la rampa vestibular)
-Relieve del conducto del nervio facial
-Relieve del conducto semicircular externo

DRENAJE ENDOLINFA Y -Endolinfa: es drenada a traves del acueducto vestibular al espacio subaracnoideo.
PERILINFA -Perilinfa: es drenada a traves del acueducto del caracol/coclear (cuya desembocadura esta en la cara inferior del penasco, en la
cresta que separa los compartimentos del agujero yugular).
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
OIDO MEDIO
Su función es transmitir el sonido, para que las ondas lleguen al oído interno. Se compone de la caja del tímpano, huesecillos del oído y la trompa de Eustaquio.

CAJA DEL TIMPANO Consta de distintas paredes:


-Pared superior
-Pared mastoidea (posterior)
-Pared yugular/ receso hipotimpanico (inferior)
-Pared carotidea (anterior)
-Pared laberintica (medial)
-Membrana del timpano (pared lateral)

CADENA DE HUESECILLOS Estribo (stapes) -Su base articula con la ventana oval (base estribo + ventana oval = art.sindesmosis)
-Presenta una rama anterior y una rama posterior
-Las ramas con uyen en la cabeza del estribo, que articula con el yunque

Yunque (incus) -Presenta una rama vertical/descendente, que termina en la apo sis lenticular, la cual articula con
la cabeza del estribo. ( apo sis lenticular + cabeza estribo = enartrosis)
-Tambien presenta una rama horizontal que articula con el antro mastoideo
-Estas ramas con uyen en el cuerpo del yunque, donde encontramos la carilla que articula con la
cabeza del martillo (cuerpo yunque + cabeza martillo = encaje reciproco, se comporta como
artrodia)

Martillo (malleus) -Su cabeza se articula con el yunque, y se continua con el cuello y cuerpo.
-Presenta la apo sis larga del martillo (horizontal)
-Tambien presenta la apo sis corta o lateral, que se articula con con la membrana del timpano
-Mango/manubrio del martillo

**Hay musculos que sujetan a estos tres huesos:


-Musculo estapedio/del estribo: este tensa al estribo para reducir la vibracion, y se encuentra en la apo sis piramidal (pared
mastoidea)
-Musculo del martillo: tensa al martillo para evitar su luxacion. Se situa en el piso superior del conducto musculotubarico y
su tendon atraviesa una zona llamada pico de cuchara o apo sis cocleariforme.

TROMPA DE EUSTAQUIO/ Esta comunica la nasofaringe con el oido medio. Su funcion es neumatizar, es decir, meter aire a la caja del timpano para
Trompa auditiva airearla. Esta posee dos partes, una porcion cartilaginosa (en la faringe) y una porcion osea tapizada de mucosa respiratoria
(dentro del peñasco).
*La mastoides tiene una zona hueca llamada antro mastoideo, la cual se comunica con la caja del timpano y que tambien
sera aireada por la trompa de Eustaquio.

**Test de Rinne: nos permite, mediante un diapason, saber si hay sordera de percepcion o sordera de transmision. Si se oye mejor la via
aerea, audicion normal, si se oye mejor la via osea, seria hipoacusia de conduccion (problema en el movimiento de los huesecillos) y si no se
percibe nada, seria sordera de percepcion (falla el caracol).
**La caja del timpano esta comunicada con el antro mastoideo (cuya entrada es el aditus ad Antrum mostoideo), y para drenar esta zona
tendremos que usar como referencia a la espina suprameatica.
**Otitis: moco asciende por la trompa de Eustaquio y queda atrapado en el oido medio, teniendo que ser drenado.
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
OIDO EXTERNO

P A B E L L O N Este recoge las ondas sonoras y las lleva al conducto auditivo externo. Esta formado por las siguientes partes:
A U R I C U L A R / -Helix (con raiz y cola del helix)
OREJA -Antihelix (entre sus ramas/pilares se forma la fosa triangular)
-Escafa del helix/ fosa escafoidea (depresion que se forma entre el helix y el antihelix)
-Trago/Operculo
-Antitrago/repliegue drenador
-Incisura intertragica (entre trago y antitrago)
-Concha auricular (depresion del pabellon auricular delitimada por el antihelix, el trago y el antitrago)
-Cymba de la concha (parte de la concha auricular que se continua hacia superior, detras de la raiz del helix)
-Lobulo

**Musculos extrinsecos de la oreja (inervados por el nervio facial):


-Musculo auricular anterior, auricular superior y auricular posterior
-Musculo temporoparietal/ bras temporoparietales
Tambien hay otra serie de musculos intrinsecos.

C O N D U C T O Este se encarga de orientar las ondas sonoras hacia la membrana timpanica, y tambien tiene una funcion defensiva, gracias a que presenta foliculos
A U D I T I V O pilosos y glandulas que producen cerumen. Esta constituido por dos partes:
EXTERNO -Una parte cartilaginosa/blanda: tercio mas externo.
-Una parte osea: 2/3 mas internos.

M E M B R A N A Es un tabique mucoso que constituye el limite de separacion entre el oido externo y el oido medio. Esta formada por una serie de capas:
TIMPANICA -Capa interna: es mucosa de endodermo en relación con el nervio infratimpanico o cuerda del tímpano (pasa por detras de la membrana timpanica).
-Capa intermedia: constituida por bras colágenas procedentes del mesodermo. Estas bras tienen disposición radial y van a permitir distinguir una
parte tensa (por debajo de los pliegues maleolares) y una parte ácida o membrana de Shrapnell (por encima de los pliegues maleolares). Por otro
lado, en esta capa vamos a distinguir un anillo broso circular o anillo de Gerlach (tejido de anclaje de la membrana timpánica al hueso).
-Capa externa: tabique cutaneo que procede del ectodermo.

**Otoscopia: es una exploracion o examen visual de la membrana del timpano. Con la ayuda de un aparato que ilumine la zona vamos a poder
distinguir en la membrana timpanica:
-Ombligo de la membrana timpanica (situado en el centro, y corresponde a la punta del manubrio).
-Estria del martillo (relieve provocado por el manubrio)
-Prominencia del martillo (saliente causado por la apo sis lateral del martillo)
-Pliegues timpanomaleolares anterior y posterior/ o pliegues del martillo (salen de la prominencia del martillo)
-Parte flacida o membrana de Shrapnell (por encima de la prominencia del martillo)
-Parte tensa (por debajo de la prominencia del martillo)
-Rodete anular/ anillo brocartilaginoso de Gerlach (este anillo broso rodea a toda la membrana timpanica para facilitar su anclaje al hueso)
-Cono/ triangulo luminoso (no esta provocado por ninguna estrutura anatomica, sino que se produce por el re ejo de la luz)

Inervacion de >Sistema parasimpatico: nervio timpanico/ petroso menor/ de Jacobson (va hacia la caja timpanica y forma parte del plexo timpanico), y nervio
la oreja infratimpanico/cuerda del timpano (forma los pliegues maleolares en la membrana del timpano, y ademas forma tambien parte del plexo timpanico).
>Sistema simpatico: nervios carotido-timpanicos (procedentes del plexo carotideo interno).
>Inervacion sensitiva: nervio auriculotemporal, ramo del nervio mandibular/V3 (zona anterior oreja), nervio occipital menor y nervio auricular mayor
(resto oreja y parte posterior), ramos auriculares del facial, del glosofaringeo y del vago (tambien inervando parte posterior y resto), y plexo timpanico
(membrana del timpano).
*La sensibilidad nociceptiva o dolorosa en el oido utiliza la via parasimpatica en sentido inverso.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fl
OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO INTERNO

Funcion: recoger las ondas sonoras y llevarlas hasta Funcion: transmitir las ondas de sonido que le llegan Funcion: recibe las vibraciones que le llegan del oido
la membrana timpanica. Ademas, tambien presenta desde el oido externo al oido interno. medio y las transforma en impulsos electricos, los
una funcion defensiva (foliculos pilosos y cerumen). cuales viajan al cerebro a lo largo del nervio coclear.
Ademas de los sonidos. Tambien recibe informacion
sobre el equilibrio y la postura, y la envia al SNC
mediante el nervio vestibular.

Partes: pabellon auricular, conducto auditivo externo y Partes: caja del timpano, huesecillos del oido y trompa Partes: laberinto vestibular (saculo, utriculo y
membrana del timpano. de Eustaquio. conductos semicirculares) y laberinto coclear/
caracol.

Irrigacion: Irrigacion: Irrigacion:


-Ramas auriculares anteriores (de la arteria temporal -arteria timpanica superior (de la art.meningea media), -arteria laberintica/auditiva interna (de la basilar)
super cial) irriga al techo de la caja timpanica, tunel de Falopio y -arteria cerebelosa anteroinferior(de la basilar), que
-Arteria auricular posterior (de la carotida externa) nervio facial. da ramas vestibulares y acusticas.
-Arteria timpanica anterior (de la arteria maxilar -arteria timpanica anterior (de la art.maxilar) irriga la
interna), irrigando conducto auditivo externo y parte anterior de la caja del timpano.
pabellon auricular. -arteria timpanica posterior (de la arteria estilo
-Arteria estilomastoidea (irriga al conducto auditivo mastoidea), irriga a la parte posterior de la caja del
externo y parte de la caja del timpano) timpano.
-arteria timpanica inferior (de la arteria faringea
ascendente), irriga a la parte inferior de la caja del
timpano.
-arterias carotidotimpanicas

Drenaje venoso: Drenaje venoso: Drenaje venoso:


-Venas auriculares anteriores (drenara en la yugular -Venas timpanicas anterior y superior (drenan al plexo -Venas laberinticas (desembocan en el seno petroso
interna) pterigoideo) inferior)
-Venas auriculares posteriores (drenan o bien en la -Vena timpanica posterior (drena a la vena auricular -Vena del acueducto coclear (desemboca en la vena
vena retromandibular >> vena yugular interna, o bien posterior >> vena retromandibular) yugular interna)
en la vena occipital >> vena yugular externa) -Vena timpanica inferior (drena al plexo faringeo >> -Vena del acueducto vestibular (desemboca en el
vena yugular interna) seno petroso superior)

**Ganglios linfaticos de la oreja: ganglios preauriculares (region anterior), ganglios infraauriculares (region inferior) y ganglios mastoideos/posteriores (region posterior).

Recorrido del sonid


1.El estimulo llega a la oreja y entra por el conducto auditivo externo, hasta llegar a la membrana timpanica, lo que produce su vibracion.
2.La vibracion de la membrana timpanica producida por las ondas sonoras, al estar en contacto con el martillo, genera el movimiento de este.
3.Se mueve el manubrio del martillo, y ello provoca el movimiento del yunque, y su vez el del estribo.
4.Este movimiento de los huesecillos del oido golpea el oido interno, lo cual desata una una ola/agitacion en la ventana oval(los sonidos agudos producen mas
agitacion que los graves)
5.Desde la ventana oval esta ola sube por la perilinfa de la rampa vestibular hasta llegar al vertice o helicotrema y desde aqui baja por la perilinfa de la rampa
timpanica, terminando en la ventana redonda.
6.Toda esta agitacion que se desplaza por las rampas mueve a la membrana de Reissner, transmitiendo la ola a la endolinfa del conducto coclear, lo que agita a los
cilios sensitivos del organo de Corti, que son los encargados de recoger la sensibilidad acustica.
7.Esta informacion acustica es recogida por las prolongaciones perifericas de neuronas cuyos somas se encuentran en el ganglio de Corti, y cuyas prolongaciones
centrales formaran al nervio coclear, el cual viajara al cerebro.
*Los sonidos agudos son captados en la base del caracol, mientras que los graves en la parte mas alta.
fi
o

También podría gustarte