Diabetes Grupo 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Diabetes

Integrantes:
● Condori Calapuja, Alejandro
● Pizarro Medina, Darwin
● Velasquez Alanoca, Rodrigo
Asignatura:
Epidemiología
Docente:
Wilmer Paredes Fernandez
Historia de la diabetes
La primera referencia por escrito, que comúnmente se acepta, corresponde al papiro encontrado
por el egiptólogo alemán Ebers en 1873, cerca de las ruinas de Luxor, fechado hacia el 1.500
antes de la era Cristiana. Un párrafo está dedicado a la extraña enfermedad, a la que siglos
después los griegos llamarían diabetes.
Su autor fue un sacerdote del templo de Inmhotep, un médico eminente en su época. En su
escrito nos habla de enfermos que adelgazan, tienen hambre continuamente, que orinan en
abundancia y se sienten atormentados por una enorme sed. Sin duda está describiendo los
síntomas más graves de la diabetes infanto-juvenil.
En la Medicina Ayurveda, la diabetes se mencionó hace más de 3.000 años por primera vez como
Prameha. En el texto clásico de Caraka Samhita también se conoce como Madhumeha.
Epidemia
La diabetes es la cuarta causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados, pero también
es una nueva epidemia para los países en vías de desarrollo y aquellas naciones recientemente
industrializadas.
La tendencia es a que cada vez encontramos más casos de diabetes. La OMS, y partiendo de
unas cifras de 135 millones de personas con diabetes en todo el mundo en 1995, hasta hace poco
predecía que en 2025 habría casi 300 millones. Sin embargo, estas cifras ya se han superado con
holgura, de manera que en 2014 ya había 387 millones de afectados, lo que equivale a un 8,3 %
de prevalencia. Las proyecciones actuales calculan que en 2035 tendremos 205 millones más,
alcanzando un total de 592 millones de afectados. El incremento se prevé más acusado en los
países menos desarrollados.
Causas de la diabetes
01
Antecedentes familiares

02 03
El peso Depresión

04 05
Edad Hipertensión

06 07
Embarazo Tabaquismo y alcohol
Síntomas

Sed y hambre Orinar de forma


Adelgazar
intensa intensa y a menudo

Pérdida de Infecciones (vejiga


Visión borrosa
sensibilidad y riñones)
Fases de la Diabetes
En la diabetes tipo 1: Esta fase acostumbra a ser muy breve, de manera que rápidamente la
hiperglucemia produce síntomas y se hace el diagnóstico.

En la diabetes tipo 2: Suelen pasar varios años antes de que los síntomas lleven a su sospecha y
a su diagnóstico. Hay una primera fase en que las cifras de azúcar están sólo ligeramente por
encima del valor normal en el análisis de sangre (trastorno de la glucosa en ayunas). Si a ese
individuo le sometemos a una prueba de sobrecarga de azúcar, pasadas 2 horas todo seguiría
estando normal. Más adelante, la prueba de sobrecarga de azúcar saldría alterada, pero el
paciente no tendría síntomas o serían muy leves (alteración de la tolerancia a la glucosa). Estos
estados los podríamos definir como de prediabetes. En una fase posterior aparecen los síntomas
debidos a la hiperglucemia mantenida y, si se hace un análisis de sangre, el azúcar está
persistentemente alto (no necesariamente muy alto); llegamos a la fase de diabetes manifiesta.
Características de la diabetes
Diabetes tipo 1:

● La diabetes tipo 1 se presenta por lo general en la infancia o adolescencia y se debe a que


el páncreas no produce insulina.

● En este tipo de diabetes se necesita insulina, la cual es indispensable para tener un


control adecuado sobre la glucosa en sangre.

● La diabetes tipo 1 se puede controlar manteniendo un equilibrio entre la alimentación, la


actividad física y el uso apropiado de insulina. Es importante que consultes a tu médico.
Características de la diabetes
Diabetes tipo 2:

● La diabetes tipo 2 es común que sea diagnosticada en edad adulta y se debe a que el
cuerpo no utiliza correctamente la insulina que se produce.

● 9 de cada 10 latinos con diabetes tiene diabetes tipo 2. Esta enfermedad puede traer
graves complicaciones si no hay un control adecuado.

● La diabetes tipo 2 se puede controlar manteniendo un equilibrio entre la alimentación, la


actividad física y, en algunos casos, el uso de medicamentos.
Clasificación de la diabetes
La clasificación “etiológica” de la DM describe cuatro tipos según las posibles causas que
originan esta enfermedad: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes tipo 2 (DM2), diabetes
gestacional (DG) y otros tipos de diabetes (OD).
● La DM1 se desarrolla como consecuencia de la destrucción de las células beta, por
lo que el individuo afectado debe recibir insulina como tratamiento de sustitución
hormonal.
● La DM2 pasa por distintas etapas antes de que se llegue al diagnóstico; la primera
fase es la intolerancia a la glucosa o pre-diabetes. En la DM2 el individuo no
necesita aporte de insulina, pero podría llegar a necesitarla a lo largo de su
evolución.
● En la DG, alrededor de 40% de las pacientes puede requerir administración de
insulina durante el trastorno.
● Otros tipos específicos de diabetes pueden requerir administración de insulina
para el tratamiento
Tratamiento para la diabetes
Mantener un peso saludable a través de una dieta saludable y del ejercicio diario es fundamental para el
tratamiento de la diabetes, así como para tu salud general:

Alimentación saludable. No existe una dieta específica para la diabetes. Tendrás que seguir una dieta
con más frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, que son alimentos muy nutritivos y ricos
en fibra, y con bajo contenido de grasa y calorías. También tendrás que reducir el consumo de grasas
saturadas, hidratos de carbono refinados y dulces. De hecho, es el mejor plan de alimentación para toda
la familia. Está bien consumir alimentos con azúcar cada tanto, siempre que los cuentes como parte del
plan de alimentación.
Tratamiento para la diabetes
Actividad física. Todo el mundo necesita hacer actividades aeróbicas con regularidad, incluidas
las personas con diabetes. La actividad física disminuye el nivel de glucosa en la sangre porque
la transporta a las células, donde se usa para producir energía. La actividad física también hace
que tu cuerpo sea más sensible a la insulina, lo que significa que el organismo necesita menos
insulina para transportar la glucosa a las células.

Tratamientos para la diabetes tipo 1 y tipo 2

El tratamiento para la diabetes tipo 1 implica la colocación de inyecciones de insulina o el uso de


una bomba de insulina, así como controles frecuentes del nivel de glucosa sanguínea y el conteo
de hidratos de carbono. El trasplante de páncreas o de células de los islotes puede ser una
opción para algunos pacientes con diabetes tipo 1.

El tratamiento de la diabetes tipo 2 implica, principalmente, cambios en el estilo de vida y el


control del nivel de glucosa sanguínea, junto con la administración de medicamentos orales
para la diabetes, insulina o ambos.
Estadística
Arequipa
Prevención
Cambios
Perder peso
Seguir un plan de alimentación saludable
Hacer ejercicio regularmente
Dejar de fumar
Tener ayuda médica

También podría gustarte