Derecho en Seguridad Publica Test 27
Derecho en Seguridad Publica Test 27
Derecho en Seguridad Publica Test 27
POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA DE ORIENTE.
CUESTIONARIO 27
TITULO DEL TRABAJO:
En esta tarea 26 se realiza un reporte sobre las medidas cautelares, Una medida
cautelar es un mecanismo de protección de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), mediante la cual esta solicita a un Estado que proteja
a una o más personas que estén en una situación grave y urgente de sufrir un
daño irreparable. Cualquier persona u organización puede presentar una solicitud
de medida cautelar a favor de una persona o de un grupo de personas,
identificados o identificables, que se encuentren en una situación de riesgo. Es
importante contar con el consentimiento de la persona a cuyo favor se interpone la
solicitud, o en su defecto que se justifique razonablemente la imposibilidad de
obtenerlo.
II.- INSTRUCCIONES:
CUESTIONARIO 27
Letra Arial 12
En los últimos 35 años, las medidas cautelares han sido invocadas para proteger a
miles de personas o grupos de personas que se encuentran en riesgo. Entre estos
grupos se encuentran, entre otros, defensores de derechos humanos, periodistas
y sindicalistas, grupos vulnerables, tales como mujeres, niños, comunidades
afrodescendientes, pueblos indígenas, personas desplazadas, comunidades
LGTBI y personas privadas de libertad. Adicionalmente, han protegido a testigos,
operadores de justicia, personas en vías de ser deportadas a un país donde
podrían enfrentar torturas o ser sujeto a tratos crueles e inhumanos, y personas
condenadas a la pena de muerte, entre otros.
La naturaleza y propósito de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión
Interamericana son distintos de aquellas disponibles en las jurisdicciones
nacionales. Las medidas cautelares cumplen dos funciones relacionadas con la
protección de los derechos fundamentales consagrados en las normas del sistema
interamericano. Por un lado, tienen una función "cautelar" en el sentido de
preservar una situación jurídica bajo el conocimiento de la CIDH en peticiones o
casos; por otro, una función "tutelar" en el sentido de preservar el ejercicio de los
derechos humanos, con independencia de si existe una petición o caso
subyacente.
Con respecto al aspecto cautelar, las medidas pueden estar destinadas a impedir
la ejecución de medidas judiciales, administrativas o de otra índole, cuando se
alega que su ejecución podría tornar ineficaz una eventual decisión de la CIDH
sobre una petición individual. Un ejemplo de lo anterior puede verse reflejado en
aquellas situaciones en las que la CIDH ha instado al Estado suspender la
aplicación de la pena de muerte, con el fin de permitir que la Comisión analice
luego en la petición o caso las presuntas violaciones alegadas por los solicitantes
en relación con los instrumentos aplicables.
Por lo que se refiere al aspecto tutelar, las medidas buscan evitar que se consuma
un daño de naturaleza irreparable y preservar por lo tanto el ejercicio de los
derechos humanos. Estas consideraciones han llevado al dictamen de medidas
cautelares en una amplia gama de situaciones, particularmente con el fin de evitar
daños irreparables a la vida e integridad personal de la(s) persona(s)
beneficiaria(s). Por ejemplo, asuntos relacionados a desapariciones, acceso a
tratamientos médicos; situaciones de amenazas, hostigamiento y persecuciones,
inclusive en conexión con la labor o afiliación de la persona beneficiaria, entre
otros numerosos supuestos.
Una medida cautelar es una restricción impuesta por el Juez de Control, para asegurar la
presencia del imputado en el procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido,
del testigo y comunidad, o evitar la obstaculización del procedimiento.
Es una solución alterna al procedimiento penal, mediante la cual el imputado se compromete
a reparar el daño ocasionado por el delito que se le imputa, así como a cumplir con diversas
condiciones por un plazo determinado, al final del cual si se cumplió con ellas se tendrá por
concluido el procedimiento.
Puede traer como consecuencia la imposición de una medida cautelar más restrictiva o la
revocación de la suspensión.
Esta subdirección cuenta con dos áreas que son Evaluación y supervisión.En el área de evaluación
se lleva a cabo la evaluación de riesgos que busca obtener datos socio ambientales del adolescente
para determinar la medida cautelar o condición más idónea para el adolescente. En cuanto al área
de supervisión tiene como objetivo dar seguimiento a las medidas cautelares distintas a la prisión
preventiva y de suspensión condicional del proceso.
Los convenios que celebra la Unidad tienen por objetivo auxiliar en las
funciones de supervisión de medidas cautelares y suspensión condicional
del proceso, para adultos y adolescentes.
Fracción I
La presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que aquél designe;
Fracción II
La exhibición de una garantía económica;
Fracción III
El embargo de bienes;
Fracción IV
La inmovilización de cuentas y demás valores que se encuentren dentro del
sistema financiero;
Fracción V
La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside
o del ámbito territorial que fije el juez;
Fracción VI
El sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada
o internamiento a institución determinada;
Fracción VII
La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o acercarse o ciertos
lugares;
Fracción VIII
La prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con determinadas personas,
con las víctimas u ofendidos o testigos, siempre que no se afecte el derecho de
defensa;
Fracción IX
La separación inmediata del domicilio;
Fracción X
La suspensión temporal en el ejercicio del cargo cuando se le atribuye un delito
cometido por servidores públicos;
Fracción XI
La suspensión temporal en el ejercicio de una determinada actividad profesional
o laboral;
Fracción XII
La colocación de localizadores electrónicos;
Fracción XIII
El resguardo en su propio domicilio con las modalidades que el juez disponga, o
Fracción XIV
La prisión preventiva.
*No supervisada por esta Unidad.