S3i2y1e70e78da4a 1
S3i2y1e70e78da4a 1
S3i2y1e70e78da4a 1
El puerto y el interior
La distinción entre centro y periferia del sistema mundo capitalista se reprodujo en la organización espacial de las
colonias. Así, las ciudades-puerto se desarrollaron mucho más que las ciudades mediterráneas y, con el transcurso del
tiempo, se destacaron como centros políticos, comerciales y administrativos. Además, las ciudades del interior de los
territorios coloniales que se relacionaron con los puertos crecieron más rápidamente que los centros urbanos que
quedaron al margen de las rutas comerciales. Esta brecha entre las ciudades portuarias y las del interior se incrementó
luego de la época colonial, debido a que, gradualmente, los puertos se beneficiaron de sus vínculos comerciales con
los países centrales. En muchos casos, además, los países europeos y Estados Unidos invirtieron en infraestructura –
construcción de ferrocarriles o telégrafos*– a partir de las ciudades puerto, para facilitar la exportación de materias
primas.
Actividad:
a) ¿Qué es el capitalismo?
b) ¿Qué es el sistema mundo capitalista?
c) América-Europa: ¿Cuál era centro y cuál periferia y por qué?
d) ¿La relación entre los países centro y los de la periferia, era solo económica? Justifica tu respuesta.
e) Nombra los elementos presentes en un ciclo.
f) A partir del siglo XVI, qué características tenía la división internacional del trabajo? Construye un cuadro
comparativo.
g) ¿Por qué salían beneficiadas las metrópolis y perjudicadas las colonias?
h) ¿Por qué eran importantes las ciudades puertos?