Compendio Practica V Sara Godoy C
Compendio Practica V Sara Godoy C
Compendio Practica V Sara Godoy C
PRACTICA V GRADO 4 Y 5
SEMANA 1
ACTIVIDAD EVIDENCIA
Se realiza apoyo de clases de ciencias
naturales en grado 4ª y 4B, se hace la
presentación con lo estudiantes y se
aborda con la docente la matemática
propuesta para esta semana de trabajo, se
realiza explicación del tema de nutrientes
y alimentos, se desarrolla la visualización
del un video corto para mayor claridad del
tema, luego se procede a trabajar en el
modulo que tiene la institución, se
realizaron 4 actividades durante la semana
de clase donde se puede visualizar el
manejo de preguntas abiertas, dibujar,
recortar y pegar y completar la
información de la pirámide.
BOLETIN 2
PRACTICA V GRADO 4 Y 5
SEMANA 3 Y 4
ACTIVIDAD EVIDENCIA
Se realiza apoyo de clases de ciencias
naturales en grado 4ª y 4B, se hace la
presentación con lo estudiantes y se aborda
con la docente la temática propuesta para
esta semana de trabajo, se realiza
explicación de los alimentos del primer
grupo de alimentos, las condiciones de
higiene, se habla también de lo alimentos de
origen vegetal y de origen animal, se explica
los alimentos como fuente de energía donde
podemos encontrar los carbohidratos, las
grasas, las proteínas y las vitaminas y se
pueden determinar los beneficios de estos
alimentos en el cuerpo humano; se realiza
trabajo de modulo con apoyo de la docente.
Resolviendo las páginas del módulo y
trabajamos conceptos entre todos como
lluvia de ideas para completar el trabajo de
modulo, se hace revisión del módulo.
BOLETIN 3
PRACTICA V GRADO 4 Y 5
SEMANA 5 y 6
ACTIVIDAD EVIDENCIA
Se realiza apoyo de clases de ciencias
naturales en grado 4ª y 4B, se hace la
presentación con lo estudiantes y se aborda
con la docente la temática propuesta para
esta semana de trabajo, se realiza
retroalimentación de los conceptos vistos y
se inicia con la definición de sales minerales
y de lipidos, se presenta un video referente
a estas temáticas que permiten la
explicacion didáctica de estos temas, se
desarrolla modulo de trabajo donde los
estudiantes plasmas los conceptos
aprendido, se aborda el primer tema de
entorno físico con maquinas simples donde
se evidencia el concepto de las maquinas y
como estas ayudan al hombre en sus labores
diarias, se trabaja modulo y se dejan
conceptos en el cuaderno.
BOLETIN 4
PRACTICA V GRADO 4 A Y B
SEMANA 7 Y 8
ACTIVIDAD EVIDENCIA
Se realiza apoyo de clases de ciencias
naturales en grado 4ª y 4B, se hace la
presentación con lo estudiantes y se aborda
con la docente la temática propuesta para
esta semana de trabajo, se realiza
retroalimentación de los conceptos vistos y
se inicia con la definición de fuerza, como
impulso para los movimientos de maquinas
simples, se definen conceptos como
empujar y halar, se trabajan conceptos
agente receptor y receptor en el modulo de
trabajo se realiza actividad de completar.
Se realiza un pequeño laboratorio con un
clip y un imán para descubrir cómo se
adhieren al imán.
Les gusto mucho la actividad.
BOLETIN 5
PRACTICA V GRADO 4 A Y B
SEMANA 9 Y 10
ACTIVIDAD EVIDENCIA
Se realiza apoyo de clases de
ciencias naturales en grado
4ª y 4B, se hace la
presentación con lo
estudiantes y se aborda con
la docente la temática
propuesta para esta semana
de trabajo, se realiza
retroalimentación de los
conceptos vistos y se inicia
con la definición de fuerza,
como impulso para los
movimientos de máquinas
simples, se definen conceptos
como empujar y halar, se
trabajan conceptos agente
receptor y receptor en el
módulo de trabajo se realiza
actividad de completar.
Se realiza explicación de
movimiento y desplazamiento,
trayectoria y movimiento
rectilíneo se realiza actividad
del módulo.
LICEO CULTURAL MOSQUERA SAS
SEÑORES:
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
IDEAD KENNEDY
LIC. HAMMES GARAVITO
Por medio de la presente informo que la estudiante SARA GODOY CASTRO identificada con N°
de cedula 52.768.175 de Bogotá y código de la Universidad del Tolima 084652602021, realizo
las practicas correspondientes a 70 horas en educación básica primaria grado 4 Cuarto (A y B)
en apoyo de observación e intervención en la asignatura de Ciencias Naturales.
Se destacó por ser una practicante responsable en la aplicación de la práctica y cumplió con las
actividades desarrolladas en cuanto a formatos de observación y demás.
Atentamente;
_____________________________
NUBIA GONZALEZ.
COORDINADORA ACADÉMICA.
Práctica Pedagógica V
Autor de la Unidad
Pregunta ¿Qué diferencia hay entre los alimentos de origen animal o vegetal?
Problematizadora ¿Qué nutrientes aportan a nuestro organismo?
¿sabes cual es la clasificación de los alimentos?
Estándares Curriculares Identifica los cambios que sufren los alimentos que consume a partir de
la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que per
miten el desarrollo de la tecnología
Identifica algunas de las estructuras que consuma a diario, (sustrato lác
teo animal y vegetal), los cuales permiten el desarrollo corporal y los uti
liza como criterio de clasificación.
-Indagación
Grado 4 (4 A y 4 B)
Contexto Social Los estudiantes tienen un buen nivel de aprendizaje, están atentos a las
indicaciones del docente, siguen instrucciones y responden a las preguntas,
trabajan de manera activa, concentrada en sus lugares asignados. Preguntas
si tienen dudas y el conocimiento se ve aplicado a la vida cotidiana y a su
entorno.
Estrategia y Secuencia
Didáctica
Materiales y
Modelo 5E Descripción
herramientas TIC
La docente comenzara dando un
saludo a los estudiantes, se realiza
SALUDO DE
Enganche canción en ingles de hannds up,
BIENVENIDA.
hands down
2
Práctica Pedagógica V
Secuencia Didactica
➢ Actividad 1
➢ Actividad 2
-Los estudiantes
tomaron apuntes en
el cuaderno y luego
realizaron trabajo de
modulo paginas 177 y
178
➢ Actividad 3
3
Práctica Pedagógica V
➢ Actividad 4
➢ Actividad 5
Evaluación
Resumen de la evaluación
ANEXOS:
Como guías de laboratorios, talleres, lecturas, orientaciones para las salidas de campo, laminas, videos y todo el
material que soporta el desarrollo óptimo de la Unidad Didáctica.
https://www.youtube.com/watch?v=i9WV6oRGgoA
4
Práctica Pedagógica V
5
Práctica Pedagógica V
Autor de la Unidad
Pregunta ¿Qué diferencia hay entre los alimentos de origen animal o vegetal?
Problematizadora ¿Qué nutrientes aportan a nuestro organismo?
¿sabes cual es la clasificación de los alimentos?
¿Qué diferencia existe entre las maquinas tecnológicas y como se
caracterizan?
Estándares Curriculares Identifica los cambios que sufren los alimentos que consume a partir de
la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que per
miten el desarrollo de la tecnología
Identifica algunas de las estructuras que consuma a diario, (sustrato lác
teo animal y vegetal), los cuales permiten el desarrollo corporal y los uti
liza como criterio de clasificación.
1
Práctica Pedagógica V
ENTORNO FÍSICO
Indaga
Explica
Compara
Grado 4 (4 A y 4 B)
Contexto Social Los estudiantes tienen un buen nivel de aprendizaje, están atentos a las
indicaciones del docente, siguen instrucciones y responden a las preguntas,
trabajan de manera activa, concentrada en sus lugares asignados. Preguntas
si tienen dudas y el conocimiento se ve aplicado a la vida cotidiana y a su
entorno.
2
Práctica Pedagógica V
Secuencia Didactica
➢ Actividad 1
3
Práctica Pedagógica V
➢ Actividad 2
-Los estudiantes
tomaron apuntes en
el cuaderno y luego
realizaron trabajo de
modulo paginas 187,
188
Se utiliza colores
para unir y
seleccionar.
➢ Actividad 3
4
Práctica Pedagógica V
➢ Actividad 4
➢ Actividad 5
Evaluación
Resumen de la evaluación
5
Práctica Pedagógica V
Se evidencia aprendizaje de que son y para que nos sirven las sales minerales en nuestro cuerpo, la
importancia de los lípidos, grasas sanas en le organismo y como se encuentran en los alimentos, en
el entorno físico se reconocen que son maquinas simples y cual es su funcionamiento y como ayudan
al trabajo diario.
ANEXOS:
Como guías de laboratorios, talleres, lecturas, orientaciones para las salidas de campo, laminas, videos y todo el
material que soporta el desarrollo óptimo de la Unidad Didáctica.
6
Práctica Pedagógica V
Autor de la Unidad
Título MAQUINAS
Resumen de la Unidad Una máquina simple es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o
la magnitud de una fuerza.Desde los albores de la Revolución Industrial
hasta la actualidad, la concepción teórica de las máquinas ha
evolucionado de forma considerable.
Contenidos de
Aprendizaje Máquinas simples
fuerzas
Movimiento
desplazamiento.
1
Práctica Pedagógica V
Grado 4 (4 A y 4 B)
Contexto Social Los estudiantes tienen un buen nivel de aprendizaje, están atentos a las
indicaciones del docente, siguen instrucciones y responden a las preguntas,
trabajan de manera activa, concentrada en sus lugares asignados. Preguntas
si tienen dudas y el conocimiento se ve aplicado a la vida cotidiana y a su
entorno.
Estrategia y Secuencia
Didáctica
2
Práctica Pedagógica V
https://www.youtube.co
Se proyecto un video. m/watch?v=aR6NfRBz7
ME
Explicación
Secuencia Didactica
➢ Actividad 1
➢ Actividad 2
3
Práctica Pedagógica V
-Los estudiantes
tomaron apuntes en
el cuaderno y luego
realizaron trabajo de
modulo
4
Práctica Pedagógica V
➢ Actividad 3
Se realiza segunda 10 mn
actividad de
modulo de fuerza
5
Práctica Pedagógica V
➢ Actividad 4
➢ Actividad 5
5 mn Se revisa módulo de
Apoyo individual a trabajo y se asignan la
los estudiantes en nota correspondiente.
la resolución de
preguntas y
trabajo del
módulo
6
Práctica Pedagógica V
Evaluación
Resumen de la evaluación
ANEXOS:
Como guías de laboratorios, talleres, lecturas, orientaciones para las salidas de campo, laminas, videos y todo el
material que soporta el desarrollo óptimo de la Unidad Didáctica.
7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÁREA DE LAS LICENCIATURAS
Dominio conceptual en el X
desarrollo de las temáticas.
Registro de las evidencias de X
aprendizaje
Estrategias para evaluar el X
nivel de avance y desempeño
Cierre en torno a los aprendizajes
que se esperan alcanzar y
discapacidad
Valida los aprendizajes con X
situaciones del contexto
SEMANA 1:
La practicante es dedicada en la labor docente, se presenta en la hora indicada, tienen
manejo de grupo y permite la interacción con los estudiantes, esta presta a resolver
inquietudes.
Documento de apoyo: MEN, 2015. RUTA DE SEGUIMIENTO Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA “SIEMPRE DIA E”.
Guía 3: Prácticas de Aula.
Documento para uso institucional IDEAD Universidad del Tolima. Colectivo docentes Práctica
Pedagógica V.1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÁREA DE LAS LICENCIATURAS
SEMANA 2:
Se le evidencia gusto por la labor docente es dedica y constante con los estudiantes, trabaja
de manera organizada y responde a las necesidades del curso.
SEMANA 3:
Su dedicación se ve reflejada en el aula con los estudiantes, en los espacios de
acompañamiento muestra interés y mantiene la observación del grupo estando siempre
atenta, tiene dominio de grupo y es empática con los estudiantes.
NOTA: La evaluación de la práctica pedagógica será de carácter formativo y se fundamenta en los principios de
integralidad; se tendrá en cuenta la autoevaluación, la coevaluación, la hetero-evaluación; así, la evaluación será permanente
y realizada por el Docente de aula que acompaña el proceso formativo del estudiante de práctica pedagógica in situ al finalizar
cada encuentro en la jornada pedagógica y atenderá a lo establecido institucionalmente.
Documento de apoyo: MEN, 2015. RUTA DE SEGUIMIENTO Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA “SIEMPRE DIA E”.
Guía 3: Prácticas de Aula.
Documento para uso institucional IDEAD Universidad del Tolima. Colectivo docentes Práctica
Pedagógica V.1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÁREA DE LAS LICENCIATURAS
SEMANA 2: NINGUNA
SARA GODOY Se le evidencia gusto por la labor docente
SEPT es dedica y constante con los estudiantes,
18 AL trabaja de manera organizada y responde a
22 las necesidades del curso.
25 AL
29
SEMANA 3: NINGUNA
SARA GODOY Su dedicación se ve reflejada en el aula con
OCT los estudiantes, en los espacios de
2 AL 6 acompañamiento muestra interés y
mantiene la observación del grupo estando
Documento de apoyo: MEN, 2015. RUTA DE SEGUIMIENTO Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA “SIEMPRE DIA E”.
Guía 3: Prácticas de Aula.
Documento para uso institucional IDEAD Universidad del Tolima. Colectivo docentes Práctica
Pedagógica V.1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÁREA DE LAS LICENCIATURAS
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA
Uso exclusivo del estudiante de Práctica
Relación de actividades
desarrolladas en el
encuentro (Adjuntar
evidencias). • Acompañamiento en el aula a docente titular.
• Desarrollo de actividades con los estudiantes.
Documento de apoyo: MEN, 2015. RUTA DE SEGUIMIENTO Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA “SIEMPRE DIA E”.
Guía 3: Prácticas de Aula.
Documento para uso institucional IDEAD Universidad del Tolima. Colectivo docentes Práctica
Pedagógica V.1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÁREA DE LAS LICENCIATURAS
Documento de apoyo: MEN, 2015. RUTA DE SEGUIMIENTO Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA “SIEMPRE DIA E”.
Guía 3: Prácticas de Aula.
Documento para uso institucional IDEAD Universidad del Tolima. Colectivo docentes Práctica
Pedagógica V.1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÁREA DE LAS LICENCIATURAS
Autoevaluación:
Documento de apoyo: MEN, 2015. RUTA DE SEGUIMIENTO Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA “SIEMPRE DIA E”.
Guía 3: Prácticas de Aula.
Documento para uso institucional IDEAD Universidad del Tolima. Colectivo docentes Práctica
Pedagógica V.1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ÁREA DE LAS LICENCIATURAS
Documento de apoyo: MEN, 2015. RUTA DE SEGUIMIENTO Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA “SIEMPRE DIA E”.
Guía 3: Prácticas de Aula.
Documento para uso institucional IDEAD Universidad del Tolima. Colectivo docentes Práctica
Pedagógica V.1