Canciones Notables de La Salsa Hecha en Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Canciones notables de la salsa hecha en Venezuela.

Hace unas semanas, intenté hacer una recopilación de temas que consideraba habían marcado el
camino de la salsa hecha en nuestro país. Más o menos, en los artículos precedentes, marqué el
devenir del género con los temas que considero más importantes, basado en mi gusto personal.
Hoy, quiero culminar esa serie con esta lista de temas que presento.

Si algo hay que decir, para ser justos, es que en estos diez temas que les presento, hay de todo.
Está la señora de la salsa en Venezuela, la Sonera Canelita Medina, con el que sin duda es su
tema bandera, el número que la gente recuerda cuando se le menciona: Besos Brujos. Ese tema,
que popularizara con su particular estilo la bolerista cubana Blanca Rosa Gil, fue practicamente
desmantelado y vuelto a armar por el inigualable saoco de la negra Canelita, que encabeza esta
lista con una versión en vivo del tema, acompañada de la orquesta de Andy Durán (Dios le pague
maestro, por ese concierto y ese disco).

Uno de los discos más importantes de la salsa hecha en Venezuela es Caribe, de Soledad Bravo.
Habrá quien me critique por decirlo, usando el argumento fácil de que Soledad no

es una sonera ni una voz emblema ni mucho menos relacionada


al género. Pero el hecho de que una cantante enclaustrada dentro de la etiqueta de "contestataria"
o adscrita al "cantar de protesta latinoamericano", se despoje de las etiquetas que otros le ponen y
se lance a producir este disco, con esta calidad, merece mención aparte.
En Caribe, Soledad cuenta con la colaboración invaluable de Willy Colón, que le da el toque
especial que necesitan los dos temas principales de este disco, Son Desangrado y Déjala Bailar.

Hablar de salsa en Venezuela sin hablar de Guaco es igual a hablar de Guaco sin hablar de salsa
venezolana. El grupo zuliano que originalmente se dedicaba a los ritmos tradicionales de la
región occidental venezolana, se reinventa inicialmente dando pasos dentro de la salsa,
agregando metales y teclados a su sonido sin desincorporar los elementos de percusión gaitera.
Además, mantiene a su emblemática voz principal, Amílcar Boscán, quien luego se separara para
iniciar su camino en solitario. Es Amílcar quien canta el tema primordial de la etapa salsera de
Guaco, Un cigarrito y un café. Guaco siguió evolucionando para convertirse en una importante
referencia del world music y de la particular mezcolanza de sonidos que puede producir El
Caribe, cuando junta sus acordes con elementos del jazz bien manejado.

Hay gente que denigra de la salsa erótica. Pero no se le puede dejar de lado ni a la hora de
analizar el conjunto ni mucho menos a la hora de valorar el aporte que muchos artistan han
hecho a lo largo de la historia del género. En ese sentido, he incluido, como colofón de la serie
de nuestra salsa, los temas de la salsa erótica que más sonaron o, al menos, que más recuerdo de
la época.

Inicio la recopilación "erótica" con el tema Nuestro matrimonio, en la voz de Eric Franceschi con
Naty y su Orquesta. Es un recordado tema, pocos saben que la voz es del nativo de Naiguatá,
quien previamente había hecho pasantía en la orquesta más importante de Venezuela, la Billo´s
Caracas Boys.

Mauricio Silva, pianista, cantautor y líder de la orquesta La Crítica, que tantos éxitos cosechara

con Oscar d´Leó n, se une al percusionista Manuel Guerra en el


dueto Silva & Guerra, que tantos temas pegó en los 80. El tema Si crees en mi posee la fórmula
que repetirían en muchos otros temas, fundamentalmente versiones de famosas baladas,
traduciendo al español (y a la salsa) a Roxette, Gloria Estefan y tantos otros.
Hildemaro es uno de los íconos de la salsa erótica venezolana, con una larga lista de éxitos. No
tiene nada que envidiarle en cuanto a hits a otros intérpretes internacionales. El tema Amanecí
contigo es uno de los más recordados de su repertorio.

Eric Franceschi, ya como solista, pegó del techo durante varias semanas, el tema Fantasía
Herida. Tanto lo pegó, que todavía suena por ahí. La referencia de su carrera es este tema, sin
duda.
A mediados de los 90, estalló el fenómeno de la salsa romántica juvenil. Así, el líder indiscutible
de ese nicho, Jerry Rivera, empezó a ser acompañado en los escenarios por una pléyade de
jóvenes y niños dispuestos a disputarle títulos y posiciones. Venezuela fue el epicentro del
fenómeno, no sólo por las tarimas que le ofrecía a artistas como Jerry o Salsa Kids, sino por la
producción nacional que sacó a los escenarios: Los Adolescentes (hoy Adolescent´s Orquesta),
Salserín y el menos recordado grupo Pasión Juvenil (disidencia temprana de Los Adolescentes).

Los Adolescentes de Porfi Baloa irrumpen con el tema Hoy Aprendí, con el que iniciaron una
larga lista de éxitos que, afortunadamente para el líder de la banda, no ha terminado. Y hago la
salvedad de mencionar la fortuna del lider de la banda (Baloa) porque así como en su momento
hicieron los productores de Menudo, a Los Adolescentes, para conservarles el nombre había que
cambiarle regularmente los integrantes, so pena de tener que cambiarle entonces el nombre ante
la imposibilidad de mantener el concepto teniendo a treintañeros en sus filas.

Pero el fenómeno musical y de masas llegaría con Salserín. El mismo Manuel Guerra
mencionado más arriba, se aventuró con el lanzamiento discreto de un grupito de niños-

adolescentes que con cierta gracia canta ban temas


inocuos que animaban fiesticas de niños. Hasta que un día hubo uno de esos momentos mágicos
que nunca se pueden predecir. Servando Primera (hijo del recordado cantautor, poeta y militante
de la izquierda trovadora Alí Primera) con algo así como 13 años, compuso una cancioncita
sencilla, sin pretensión alguna llamada De sol a sol. Alguien le puso música, el grupo la grabó. Y
empezó de la noche a la mañana una locura, un frenesí absoluto de hormonas agitadas en
adolescentes calenturientas que se desgañitaban gritando el coro "de sol a sol te tengo
presente...en mi mente". La fama llegó con este tema, que no solo lanzaría al grupo al estrellato
en Venezuela, Perú, Colombia y El Caribe, sino que evidentemente conllevaría la salida de
Servando y su hermano Florentino de la banda para establecer un interesante dúo de salsa y
balada que lamentablemente hemos tenido que ver en su ocaso, a pesar de un importante tino
para colocarse con sus temas en los primeros lugares de las carteleras.
Las adolescentes de entonces, hoy son veinte-treintañeras que negarán, incluso bajo tortura,
haber llorado viendo a Servando y Florentino en Sábado Sensacional. O haber visto las dos
películas que hicieron. O haber tapizado las paredes de sus habitaciones con los afiches de los
dos agraciados muchachos caraqueños. Pero, para descubrirlas, en las fiestas, pasada la
medianoche y con suficiente alcohol en las venas de la concurrencia femenina, coloca esta
canción y, sin duda, escucharás a las chicas corear, otra vez, "y eres la luz que alumbra...mi
vida", mientras se les empapan las pupilas de recuerdos adolescentes que ya no volverán. Ah,
juventud, divino tesoro.
He ahí pues mis favoritas. Y las que considero imprescindibles de nuestra salsa.

También podría gustarte