Clase 01
Clase 01
Clase 01
Nutrición: puede ser definida como una ciencia o un complejo proceso en el que interactúan
distintos factores inherentes al organismo del ser vivo y externos a este.
Según el Dr. Pedro escudero (padre de la ciencia y nutrición en nuestro país), define nutrición
como:
“” Nutrición no es lo mismo que alimentación, porque decimos que nutrición puede ser una ciencia
o un conjunto de procesos cuya finalidad es mantener la vida. Y la alimentación tiene que ver con
la selección del alimento que se van a ingerir””
“” Por lo tanto, la nutrición es un complejo mucho mayor que abarca a la alimentación por
dentro””
ETAPA EXTRINSECA: Nos habla del alimento antes de ser ingerido. La etapa extrínseca se refiere
también a la forma de obtención de las materias primas, producción de alimentos, transporte,
conservación y disponibilidad. ¿Cómo se obtuvo ese alimento?
Partimos desde el conocimiento del sentido común, el cual nos presenta que:
Un acto repetitivo y voluntario. Ya que todos sentimos la necesidad de comer para subsistir, sin
embargo, podemos observar que no todas las personas se alimentan de la misma manera. Aquí
nace lo que se denomina como Relatividad de la Cultura Alimentaria.
En general suelen haber grandes diferencias cuanti y cualitativas entre lo que los seres humanos
comen por necesidad biológica y lo que realmente comen, Esta diferencia está determinada por
los hábitos alimentarios. Podemos definir al hábito como la Costumbre o práctica adquirida por
frecuencia de repetición de un acto. Estos hábitos podrán ser saludables o no saludables.
Para entender la complejidad del evento alimentario debemos tener en cuenta los siguientes
elementos:
Biológicos
Ecológicos
Demográficos
Tecnológicos
Económicos
Sociales
Simbólicos
o Influencias culturales
o Influencias sociales
o Influencias psicológicas
El alimento como estímulo emocional: tiene que ver con las experiencias vividas durante la
alimentación en la niñez, influencias familiares, religiosas y factores económicos
El alimento como estímulo psicofísico: tiene que ver con las características físicas del alimento que
impresionan o estimulan los sentidos llevándonos a la aceptación o al rechazo.
ETAPA INTRINSECA: Comprende los procesos por los cuales se obtienen de los alimentos
nutrientes:
Ingestión
Masticación
Deglución
Digestión
Absorción
METABOLISMO (INTERMEDIO)
En esta etapa los nutrientes son utilizados a nivel celular, en el cual se dan un amplio grupo de
reacciones químicas en citoplasma celular, específicamente. Comienza luego de la absorción y
finaliza cuando el organismo ha utilizado los nutrientes a la máxima capacidad, según sus
necesidades.
En el metabolismo los nutrientes sufren una oxidación lenta y progresiva, así las moléculas
complejas se convierten cada vez en menos complejas para liberar energía. Estos nutrientes
pueden aportar energía, por ejemplo; vitaminas, minerales y agua, los cuales son nutriente
reguladores. Algunos nutrientes pasan a formar parte del organismo (nutrientes estructurales) sin
aportar energía.
DEFINICIONES
ALIMENTO
ENERGETICA
PLASTICA
REGULADORAS
Alimento fuente:
Producto alimenticio:
Alimentos protectores:
Son aquellos que por la cantidad y calidad de proteínas, vitaminas y minerales que contienen al
ser incorporados en la dieta en cantidades suficientes, protegen al organismo de una enfermedad
por carencia.
Alimento funcional:
El enriquecido es aquel al que se le adiciona uno o más nutrientes por ley, en cambio en el
fortificad no es por ley, sino que muchas veces es una estrategia de marketing de la industria
alimentaria
Los Nutrientes son aquellas sustancias integrantes normales de nuestro organismo y de los
alimentos, cuya ausencia o disminución por debajo de un límite mínimo producen al cabo de un
tiempo, una enfermedad por carencia.
Se refiere a cualquier nutriente que el cuerpo no produce en cantidades suficientes para satisfacer
las necesidades fisiológicas; debe suministrarse preformado en los alimentos
Dieta: