Tarea 4 Planeacion Estrategica
Tarea 4 Planeacion Estrategica
Tarea 4 Planeacion Estrategica
TAREA NO. 4
Capítulo 7: Construcción de escenarios
INTRODUCCION .......................................................................................................... 2
OBJETIVOS ................................................................................................................. 2
PREGUNTAS ............................................................................................................... 6
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 10
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 10
1
INTRODUCCION
OBJETIVOS
2
RESUMENES DE LECTURAS
Concepto de escenarios
Un escenario es una descripción parcial del comportamiento de la aplicación en un
momento específico, la aplicación de escenarios implica identificar distintas
situaciones y describir la acción a llevar a cabo estos son de gran ayuda en el
momento de realizar un proyecto. Sin embargo no se puede presidir el futuro, puede
haber cambios sorpresivos como muertes, nueva tecnología, etc. Se debe calcular
el valor de la inversión en distintas circunstancias. Es decir, se proyectan las
ganancias y pérdidas del negocio asignando distintos valores posibles a las
variables de referencia. Estas pueden ser el precio de las divisas, la inflación, los
tipos de intereses, entre otros, Esta clase de análisis también se utiliza en
investigaciones, elaboración de nuevos productos, diseño de planes de estratégicos
y valoraciones de empresas. Es decir, en campos donde el futuro actúa como
importante elemento a tener en cuenta.
El desarrollo de escenarios
Este es un proceso de decisión la cual todas las empresas utilizan para planear y
presidir en la toma de decisiones, por lo cual debemos recolectar información, con
frecuencia los escenarios ayudan a plantearnos todos los escenarios posibles y sus
consecuencias a futuro. Existen dos tipos de escenarios los cuales son: Escenario
externo: La cual se derivan los modelos mentales comunes que tratan de proyectar
posibles casos a futuro. Escenarios internos: Es aquello con lo que se anticipa a los
estados a futuro, se relaciona con la anticipación de las consecuencias a futuro.
Formado con el entorno externo, este refleja nuestro nivel de sistema de creencias.
La planeación nos lleva a escenarios buenos y malos por lo que la planeación
tradicional juega un papel importante dentro de este tema ya que estos procuran
acabar con la incertidumbre de la estrategia por que se basa en conocimiento de
especialistas la cual con el conocimiento y estudio que poseen tienen mucho más
3
éxito de predecir un futuro acierto basado en la organización Aspectos que deben
ser evaluados para el desarrollo del escenario:
4. Utilidad: Cada escenarios debe tener valor para comprobar las opciones
estratégicas.
2. Competencia para crear mitos: Las expresiones influyen en las metas de los
negocios y de la vida cotidiana. Como por ejemplo los japoneses tienen un mito
basado en la flexibilidad y la confianza, ellos enfrentan una seria de problemas y
logran enfrentarlos, ellos ahorran no para tener dinero si no para reconstruir el país
de una catástrofe.
4
3. Competencia para hacer consistentes los patrones mentales: Este se va
formando desde la infancia y no tiene que ver nada con la realidad por la cual los
escenarios deben basarse en una mirada al interior para examinar los patrones
mentales que la mayoría de personas poseemos.
Técnica Delphi
Es una herramienta para la toma de decisiones la cual se toma por un grupo de
especialistas, tiene tres características que son:
-Anonimato
-La retroalimentación
-El control
Aprender a discernir entre las tendencias que llegaron las modas. Ampliar nuestro
aprendizaje.
Explorar oportunidades.
Existen algunos aspectos que se deben tomar en cuenta ya que estos pueden traer
un giro a los escenarios planteados.
5
Permanencia: Mantenerse a pesar.
Envejecimiento: Cada día se crean nuevas cosas por lo que es importante no dejar
de investigar.
PREGUNTAS
2. ¿Cuáles son los cuatro aspectos que son necesarios para el desarrollo de un
escenario?
3. ¿Cuáles son las ocho etapas que se deben de llevar a cabo para construir un
escenario?
6
3. Categorización de las fuerzas motoras.
4. Consistencias de las fuerzas motoras.
5. Alineación de las incertidumbres.
6. Creación de rutas plausibles.
7. Evaluación de la implicación.
8. Aplicación de la metodología: Se debe tener lógica al escenario seleccionado o
elegido.
7
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
3. Analice cuales son las principales fuerzas motoras que se tendrían que tomar
en cuenta en su organización para construir un escenario.
-Contexto económico: Mejorar las ofertas para los clientes extranjeros, también
deberían crear más bonos para los empleados, para motivarlos más.
-Contexto tecnológico: Dar un mejor equipo de trabajo a los empleados que les facilite
los procesos, comprar nuevos programas más modernos y fáciles de usar.
8
-Contexto demográfico: Colocar nuevas sedes en otros departamentos, para que el
número de empleados aumente y de clientes también.
5. Analice cuales son las futuras oportunidades y amenazas del entorno externo
a nivel nacional en su organización.
Oportunidades:
-Avances en la tecnología
-Publicidad en redes sociales
-Que los sectores económicos vuelvan a trabajar de manera normal (Por pandemia)
Amenazas:
-El cambio de tasas para créditos sin fiador de la competencia.
-Que la competencia tenga mejores avances tecnológicos.
-La competencia inicie a trabajar con todos los sectores económicos.
9
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
10
BIBLIOGRAFIA Y/O REFERENCIAS
11