Tarea 4 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD GALILEO- IDEA

CEI: Metro Norte.


Tutor: KAREN MARITZA, PEREZ MALDONADO

Tarea No. 4

Planeación Estratégica.
Contenido – Capítulo 7 Construcción de escenarios

Nombre: Omar Antonio de Paz Gutiérrez.


Fecha
de entrega: 3/11/2024
Semana a la que corresponde: semana 6
Carne: 15003739
CONTENIDO

INTRODUCCION...............................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................4
RESUMEN DE LECTURAS…………………………………………………….…………..5 y 6
CONTRUCCIÓN DE
ESCENARIOS.....................................................................................7,8 Y 9
PREGUNTAS………………………………………………………………………………….10
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL:……………………………………………………… 11 Y12
CONCLUSIONES............................................................................................................13
RECOMENDACIONES....................................................................................................14
E-G RAFIA.......................................................................................................................15
INTRODUCCION

La planeación estratégica es un proceso esencial en cualquier organización,


incluyendo instituciones educativas como las universidades, ya que permite
establecer una dirección clara y definir los pasos necesarios para alcanzar sus
objetivos a largo plazo. En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la
planeación estratégica ayuda a la universidad a adaptarse a los cambios, anticipar
retos y aprovechar oportunidades, alineando sus recursos y esfuerzos para
cumplir con su misión y visión. Por lo tanto, una planeación es vista como un
conjunto de procedimientos que tienen la finalidad de diseñar, contralar y valorar
su eficacia. A través de este procedimiento se puede analizar el entorno externo e
interno de la empresa, y en base a diversas políticas se guiarán hacia la
consecución de las metas fijadas, cabe mencionar que la empresa debe tomar en
cuenta que sus actividades deben ser acorde al entorno administrativo, financiero,
productivo, cultural, tecnológico y social.
OBJETIVOS

1. Presentar un resumen de la Planeación Estratégica.

2. Preguntas de la elaboración de planeación estratégica.

3. Un diagnósticos empresarial de cómo está formada una planeación


estratégica.
RESUMEN DE LECTURAS.

Evolución del pensamiento estratégico:


Estrategia:
La evolución del pensamiento estratégico ha pasado por distintas etapas y
enfoques a lo largo de la historia, adaptándose a los cambios en el contexto
social, económico y tecnológico. Originalmente, la estrategia estaba asociada a
términos militares, con un enfoque en la planificación y ejecución de tácticas
para vencer al enemigo. Sin embargo, con el tiempo, el concepto fue adoptado
por el mundo empresarial, evolucionando para adaptarse a un entorno de
competencia y cambio constante

Pensamiento Estratégico:
Las personas con más responsabilidades son los Gerentes o
Administradores de la organización. Esto es debido a que tiene que
comprender las funciones o dinámicas y tendencias de cómo se
maneja el sector en el cual se encuentre la organización. Porque en
base a esas evaluaciones tiene que crear estrategias creativas con el
objetivo primordial de desarrollo y sostenibilidad de la organización.
Ya que como objetivo principal es la estrategia que tiene que indicar
el camino de la empresa u organización, con los objetivos claros y
previstos.
Estrategia y competencia:
Es el proceso mediante el cual una organización define su rumbo a largo plazo,
establece sus objetivos fundamentales y diseña las estrategias y planes
necesarios para alcanzarlos. Este proceso es esencial para que la
organización se alinee con su misión, se adapte a un entorno en constante
cambio y se posicione con una ventaja competitiva.
Planeación Estratégica:
Es un proceso fundamental en la gestión de organizaciones, que permite definir la
dirección a largo plazo y establecer un marco para la toma de decisiones. Este
enfoque sistemático ayuda a las instituciones, como universidades o empresas, a
alinearse con su misión y visión, anticipar cambios en su entorno, y utilizar sus
recursos de manera eficiente.

Evolución Sectorial:
Concepto de ciclo de vida de los productos estrella social al intento por
anticipar la evolución sectorial los sectores pasan por cuatro etapas de
competencia emergencia decisión madurez y descenso

Diagnostico estratégico interno:

El diagnóstico estratégico interno es un proceso fundamental que permite a una


organización evaluar sus capacidades, recursos y procesos internos para identificar
sus fortalezas y debilidades. Este diagnóstico es esencial para la formulación de
estrategias efectivas, ya que proporciona un entendimiento claro de lo que la
organización hace bien y en qué áreas necesita mejorar. A continuación, se
describen sus componentes, métodos y la importancia de realizar este diagnóstico.
Construcción de escenarios:
La construcción de escenarios estratégicos es una técnica utilizada en la planeación
estratégica que permite a las organizaciones anticipar diferentes futuros posibles y
prepararse para ellos. Este enfoque es especialmente útil en entornos complejos y
en constante cambio, ya que ayuda a las instituciones a entender las implicaciones
de diversas variables externas e internas, y a desarrollar estrategias más flexibles y
recipientes.

Los escenarios son estudios del futuro que sirven para construir diferentes imágenes
y visiones alternativas favorables o desfavorables del ambiente futuro de los
negocios. Visea
En la práctica los escenarios se derivan de modelos mentales del entorno,
compartidos y consensuados que son creados de modo que tengan congruencia
interna cuando proponen descripciones de posibles futuros. E

Concepto de escenarios

Son estudios del futuro que sirven para construir diferentes imagines y visiones
alternativas favorables o desfavorables del ambiente futuro de los negocios, un
escenario es una representación imaginaria del futuro, una construcción de
alternativa de las condiciones del medio.

Las organizaciones utilizan escenarios para reflexionar acerca de las estrategias


futuras, en la realidad, el futuro de una organización esta moldeado por su
percepción del futuro y los límites de la imaginación de sus planeaciones.

El desarrollo de escenarios

Los escenarios se utilizan en el proceso de decisión de las grande organizaciones,


las instituciones públicas y hasta para planear una pequeña empresa, la
planeación por medio de escenarios se distingue de otros enfoques tradicionales
de la planeación estratégica por que se enfocan en el cambio y la incertidumbre de
la ecuación estratégica porque presuponen que los investigadores y los especialistas
tienen bastante conocimiento sobre el futuro más probable y para asociar
probabilidades a los resultados específicos esperados.
El proceso de construcción de escenarios

Es un proceso que pasa muchas veces por la misma etapa; es como un sistema
circular para detallar y tratar de responder preguntas, haciendo investigación tras
investigación, buscando indicadores, tratando de unas nuevas combinaciones y
especulando sobre las futuras implicaciones y acontecimientos, los escenarios de
deben concebir de forma simultanea para poder desarrollar la percepción de
diferentes posibilidades y alternativas.

Competencias para la construcción de escenarios

Para llevar a cabo el proceso de la construcción de escenarios se requiere de cuatro


competencias básicas descritas a continuación:

Competencia para contar historias


Las competencias narrativas consisten en un conjunto de habilidades que permiten al
niño, al adolescente y al adulto contar (historias) y contarse (a uno mismo) a
partir de recuerdos, representaciones mentales y de la propia experiencia.

Competencia para crear mitos


Para probar escenarios se imaginan historias compartidas por un grupo, que son
expresadas como mitos. Por ejemplo, la expresión “sueño americano” es un mito de
los tiempos actuales e incorpora una maraña de sentimientos y creencias, algunos de
ellos contradictorios, pero bien conocidos.

Competencia para hacer conscientes los patrones mentales


En relación con los patrones mentales no podemos fingirlos, lo que significa que no
podemos creer en secreto en los beneficios del ordeno y mando y presentar
externamente una fachada de transparencia y actitud abierta. Nuestros profesionales
lo percibirán y fracasaremos como líderes.

Competencia y gusto por la investigación


La investigación es una habilidad poderosa y versátil, especialmente combinada con
la planificación estratégica. Te enfocas en algún tipo de investigación en particular,
como la investigación cualitativa, cuantitativa o aplicada a ciertos sectores.
Técnica Delph
El método Delphi utiliza técnicas estructuradas y requiere un mediador, un
cuestionario, el panel de expertos y la interacción. El mediador hará las rondas de
preguntas a los expertos y recopilará las respuestas, para después hacer un análisis
y llegar a conclusiones. Este proceso de comunicación grupal va más allá de una
lluvia de ideas, por lo que una parte medular es el rol del mediador, quien se
encargará de realizar las preguntas fundamentales dirigidas al grupo de expertos.

Las primeras cuatro corresponden al estudio, diseño, implementación y


revisión de las estrategias que mejor se adecuen a los objetivos de la
organización.

Más adelante verás la explicación de dos tipos de análisis que permiten


analizar el medio ambiente organizacional, interno y externo, como una
etapa general, constante y básica durante el proceso de la planeación
estratégica.
Preguntas

1. ¿Qué es y porque se construye un escenario?


Los escenarios son herramientas poderosas para visualizar futuros
alternativos y tomar decisiones más informadas y flexibles en el presente.

2. ¿Cuáles son los cuatros aspectos que son necesarios para el


desarrollo de un escenario?

Posibilidad, Congruencia, Singularidad, Utilidad.

3. ¿Cuáles son las ocho etapas qu e se deben llevar a cabo para


construir un escenario?

Identificación y precisión del tema

Identificación de las fuerzas motoras

Categorización de las fuerzas motoras

Consistencia de las fuerzas motoras

Alineación de las incertidumbres críticas

Creación de rutas plausibles

Evaluación de las implicaciones

Aplicación de la metodología

4 ¿Cuáles son las cuatro competencias básicas para construir un escenario?

Competencia para contar historia

Competencia para crear mitos

Competencia para hacer conscientes los patrones mentales

Competencia y gusto por la investigación

5 ¿Qué es la técnica Delphi y cuáles son sus cuatro características básicas?

Unas herramientas para toma de decisiones mediante un grupo de


especialistas en campo determinado.

Tiene 3 características según el libro el anonimato retroalimentación


sobre el control y las respuestas estadísticas del grupo.
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL:

1. Determine y describa si en su organización utilizan escenarios


para desarrollar futuros estratégicos:

En nuestra organización, el desarrollo de futuros estratégicos incluye el


uso de escenarios. Esto se realiza mediante la identificación de variables e
incertidumbres clave, explorando distintos futuros posibles que permiten
evaluar cómo podrían impactar los cambios en el entorno. Estos
escenarios son particularmente útiles en la gestión de riesgos económicos
y tecnológicos, y se revisan periódicamente para asegurar su relevancia.

2. Qué escenario propondría construir en su organización para determinar


futuras estrategias de negocios.

Avances Tecnológicos Rápidos Se popularizan tecnologías disruptivas (como


inteligencia artificial, blockchain y automatización avanzada), generando una fuerte
presión en todas las industrias para adoptar estas herramientas y mejorar la
eficiencia operativa.

3. Analice cuales son las principales fuerzas motoras que se tendrían que
tomar en cuenta en su organización para construir un escenario.

La tecnología afecta profundamente la eficiencia operativa, la oferta de


productos y servicios, y la relación con los clientes. La adopción de nuevas
tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y la
digitalización puede ofrecer una ventaja competitiva o dejar a la
organización rezagada.
4. Analice las tendencias macroeconómicas nacionales que pueden
afectar el negocio de su organización

La tecnología afecta profundamente la eficiencia operativa, la oferta de


productos y servicios, y la relación con los clientes. La adopción de nuevas
tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización
puede ofrecer una ventaja competitiva o dejar a la organización rezagada.

5. Analice cuales son las futuras oportunidades y amenazas del entorno


externo a nivel nacional en su organización.

La economía nacional experimenta un crecimiento sólido, con una mejora


en el empleo y los ingresos, esto puede traducirse en un aumento de la
demanda interna para ciertos productos y servicios.
CONCLUSIONES

1. La planeación y la estrategia ayuda para que las empresas puede


tener un buen resultado.

2. La planeación estratégica es una herramienta de la dirección que


se usa para obtener ventaja competitiva sobre sus competidores

3. La estrategia representa un patrón de actividades, políticas y


planes para alcanzar un objetivo determinado, presentándolos de
tal manera que permiten definir la actividad a la que se dedica la
empresa, o a la cual se dedica, así como el tipo de empresa que es
o será.

4. La definición de una estrategia debe poseer unas características


determinadas como; la calidad, sustentabilidad, sostenibilidad,
importancia, conexión, y dirección.
RECOMENDACIONES

1. Involucrar al equipo de trabajo con nuevas capacitaciones


para tener un nivel tecnológico.

2. No limitarnos en las decisiones para poder planificar estrategias.

3. Tener de la empresa para obtener excelentes resultados.

4. Determinar indicadores de crecimientos basado en la operación


mensual en ventas y costos presupuestados.
E-GRAFIA

https://clavesliderazgoresponsable.blogspot.com/2021/07/

https://blog.hubspot.es/sales/metodo-delphi#que-es

También podría gustarte