Acción de Desposeimiento en Chile - DCWABOGADOS
Acción de Desposeimiento en Chile - DCWABOGADOS
Acción de Desposeimiento en Chile - DCWABOGADOS
(https://dcwabogados.cl/)
Acción de Desposeimiento
Home (https://dcwabogados.cl/) » Acción de Desposeimiento
Derecho del acreedor hipotecario que se encuentra contemplado en el artículo 2428 del
Código Civil.
Por tanto, en síntesis, la acción de desposeimiento es una acción real dirigida a recuperar
el bien inmueble entregado como garantía en manos de quien lo posea.
Regulación general del desposeimiento en
Chile
En general, la acción de desposeimiento se encuentra regulada, desde el punto de vista
procesal, en los artículos 758 y sigs., del Código de Procedimiento Civil.
Esta última normativa, prescribe que la aludida acción se dirige a obtener el pago efectivo
de una hipoteca, cuando la finca gravada se posea por otro que el deudor principal, para
que aquél, en un plazo de 10 días, pague la deuda o haga abandono de la propiedad
hipotecaria ante el juzgado ante el cual se sigue el procedimiento.
Ello lleva como natural consecuencia que la acción de desposeimiento se inicia por medio
de una gestión preparatoria para efectos que el tercero poseedor pueda hacer efectivo su
derecho de elección.
Si, dentro del plazo nada señalare, se iniciará el procedimiento de desposeimiento por
medio de la presentación en el mismo juicio, de la demanda de desposeimiento.
En ella se deberá solicitar -en caso de tratarse de un título ejecutivo- que se despache en
contra del tercero poseedor mandamiento de desposeimiento junto con requerir que se
trabe el embargo sobre el bien inmueble o mueble de que se trate.
Como bien se recordará, ésta última normativa, exigía previamente la notificación previa al
poseedor de la finca gravada, señalándole un plazo para que solucione la deuda o
abandone ante el juzgado a la propiedad hipotecaria. De ese modo, el procedimiento se
iniciará sólo una vez de haber obtenido su negativa, respecto de pagar o abandonar el
inmueble.
Ahora bien, el artículo 107 de la Ley General de Bancos, modifica aquello, señalando que
se aplicará el procedimiento ya sea que éste se inicie en contra del deudor principal o en
contra del tercero poseedor de la finca.
Esta demanda tiene por objeto derechamente solicitar el remate del inmueble o la entrega
del mismo en prenda pretoria.
Por ende, no se requiere de la gestión preparatoria propia del juicio de desposeimiento
regulado por los artículos 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
Es decir, serán todas las excepciones dilatorias, perentorias y demás defensas que se
pueden intentar en ese tipo de procedimiento.
El plazo para presentar excepciones serán los mismas que se señalan para dicho
procedimiento en el Código de Procedimiento Civil, siendo el plazo mínimo de 8 días.
Esto, con la esperanza, que, una vez interpuesta la demanda contra el deudor principal,
prescribiera a su vez, la acción de desposeimiento. (En 3 años en las juicios ejecutivos e
hipotecarios y en 5 años en el caso de los acciones impetradas en un juicio ejecutivo.)
La aludida estrategia era práctica, y rindió sus frutos en su tiempo. Todo ello hasta que la
Corte Suprema consolidó y uniformó su criterio al respecto.
Finalmente sentencia que “como corolario, no puede sino afirmarse que la notificación de
la demanda en el proceso en que el acreedor dirige la acción de cobro -derivada de la
obligación principal- contra el deudor personal, además de interrumpir el plazo de
la prescripción de esa acción, produce el mismo efecto respecto de la acción hipotecaria,
pues, de otro modo, resultaría posible que mientras la prescripción de la acción emanada
de la obligación principal, caucionada con la hipoteca, ha sido interrumpida, el plazo de
prescripción de la acción hipotecaria siga su curso y pueda eventualmente llegar a
cumplirse, extinguiéndose por esta vía”.
Tengo un crédito hipotecario por un departamento en Santiago, y por motivos tanto laborales como
personales me es complejo pagar el dividendo. Deseo realizar el desposeimiento del bien, me podría
orientar al respecto.
Responder
Estimado Luis Antonio. Junto con saludarle y en atención a su consulta, entendemos que lo que
desea es hacer entrega del inmueble una vez que se le efectúe la primera notificación de la
gestión preparatoria de la acción de desposeimiento. Para ello, deberá contratar a un abogado,
para que dentro del plazo legal, este le informe al Tribunal que usted hará entrega del inmueble, y
lo pone a disposición del Tribunal para que éste le haga entrega del inmueble al acreedor, en
pago a su crédito.
Cual es el plazo para contestar una demanda de desposeimiento? Si ya esta lista la gestión
preparatoria.
Responder
Responder
Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que
comente.
Publicar el comentario
Contáctanos:
Civil (https://dcwabogados.cl/abogados-civiles-santiago/)
Familia (https://dcwabogados.cl/abogados-de-familia-santiago/)
Comercial (https://dcwabogados.cl/abogados-comerciales-santiago/)
Laboral
Penal
Administrativo (https://dcwabogados.cl/abogados-administrativos-santiago/)
Constitucional (https://dcwabogados.cl/abogados-constitucionalistas-santiago/)
Inmobiliario (https://dcwabogados.cl/abogados-inmobiliarios-santiago/)
Inicio (https://dcwabogados.cl/)
Sobre Nosotros (https://dcwabogados.cl/sobre-nosotros/)
Áreas de Práctica (https://dcwabogados.cl/areas-de-practica/)
Estudio de Casos (https://dcwabogados.cl/jurisprudencia/)
Blog (https://dcwabogados.cl/novedades-juridicas/)
Contacto (https://dcwabogados.cl/abogados-chile/)
Derechos Reservados DCW ABOGADOS
Santiago de Chile