5 - Cap Tulo Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO PARA PERSONAS JURÍDICAS

Artículo 421. Ejercicio de la acción penal y responsabilidad penal autónoma


Las personas jurídicas serán penalmente responsables, de los delitos cometidos a su nombre,
por su cuenta, en su beneficio o a través de los medios que ellas proporcionen, cuando se haya
determinado que además existió inobservancia del debido control en su organización. Lo anterior
con independencia de la responsabilidad penal en que puedan incurrir sus representantes o
administradores de hecho o de derecho.

El Ministerio Público podrá ejercer la acción penal en contra de las personas jurídicas con
excepción de las instituciones estatales, independientemente de la acción penal que pudiera
ejercer contra las personas físicas involucradas en el delito cometido.

No se extinguirá la responsabilidad penal de las personas jurídicas cuando se transformen,


fusionen, absorban o escindan. En estos casos, el traslado de la pena podrá graduarse atendiendo
a la relación que se guarde con la persona jurídica originariamente responsable del delito.

La responsabilidad penal de la persona jurídica tampoco se extinguirá mediante su disolución


aparente, cuando continúe su actividad económica y se mantenga la identidad sustancial de sus
clientes, proveedores, empleados, o de la parte más relevante de todos ellos.

Las causas de exclusión del delito o de extinción de la acción penal, que pudieran concurrir en
alguna de las personas físicas involucradas, no afectará el procedimiento contra las personas
jurídicas, salvo en los casos en que la persona física y la persona jurídica hayan cometido o
participado en los mismos hechos y estos no hayan sido considerados como aquellos que la ley
señala como delito, por una resolución judicial previa. Tampoco podrá afectar el procedimiento el
hecho de que alguna persona física involucrada se sustraiga de la acción de la justicia.

Las personas jurídicas serán penalmente responsables únicamente por la comisión de los
delitos previstos en el catálogo dispuesto en la legislación penal de la federación y de las entidades
federativas.
Artículo reformado DOF 17-06-2016

Artículo 422. Consecuencias jurídicas


A las personas jurídicas, con personalidad jurídica propia, se les podrá aplicar una o varias de
las siguientes sanciones:

I. Sanción pecuniaria o multa;

II. Decomiso de instrumentos, objetos o productos del delito;

III. Publicación de la sentencia;

IV. Disolución, o

V. Las demás que expresamente determinen las leyes penales conforme a los principios
establecidos en el presente artículo.

Para los efectos de la individualización de las sanciones anteriores, el Órgano jurisdiccional


deberá tomar en consideración lo establecido en el artículo 410 de este ordenamiento y el grado de
culpabilidad correspondiente de conformidad con los aspectos siguientes:
a) La magnitud de la inobservancia del debido control en su organización y la exigibilidad de
conducirse conforme a la norma;

b) El monto de dinero involucrado en la comisión del hecho delictivo, en su caso;

c) La naturaleza jurídica y el volumen de negocios anual de la persona moral;

d) El puesto que ocupaban, en la estructura de la persona jurídica, la persona o las personas


físicas involucradas en la comisión del delito;

e) El grado de sujeción y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y

f) El interés público de las consecuencias sociales y económicas o, en su caso, los daños


que pudiera causar a la sociedad, la imposición de la pena.

Para la imposición de la sanción relativa a la disolución, el órgano jurisdiccional deberá


ponderar además de lo previsto en este artículo, que la imposición de dicha sanción sea necesaria
para garantizar la seguridad pública o nacional, evitar que se ponga en riesgo la economía
nacional o la salud pública o que con ella se haga cesar la comisión de delitos.

Las personas jurídicas, con o sin personalidad jurídica propia, que hayan cometido o participado
en la comisión de un hecho típico y antijurídico, podrá imponérseles una o varias de las siguientes
consecuencias jurídicas:

I. Suspensión de sus actividades;

II. Clausura de sus locales o establecimientos;

III. Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido o
participado en su comisión;

IV. Inhabilitación temporal consistente en la suspensión de derechos para participar de


manera directa o por interpósita persona en procedimientos de contratación del sector
público;

V. Intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los


acreedores, o

VI. Amonestación pública.

En este caso el Órgano jurisdiccional deberá individualizar las consecuencias jurídicas


establecidas en este apartado, conforme a lo dispuesto en el presente artículo y a lo previsto en el
artículo 410 de este Código.
Artículo reformado DOF 17-06-2016

Artículo 423. Formulación de la imputación y vinculación a proceso


Cuando el Ministerio Público tenga conocimiento de la posible comisión de un delito en los que
se encuentre involucrada alguna persona jurídica, en los términos previstos en este Código,
iniciará la investigación correspondiente.

En caso de que durante la investigación se ejecute el aseguramiento de bienes el Ministerio


Público, dará vista al representante de la persona jurídica a efecto de hacerle saber sus derechos y
manifieste lo que a su derecho convenga.
Para los efectos de este Capítulo, el Órgano jurisdiccional podrá dictar como medidas
cautelares la suspensión de las actividades, la clausura temporal de los locales o establecimientos,
así como la intervención judicial.

En la audiencia inicial llevada a cabo para formular imputación a la persona física, se darán a
conocer, en su caso, al representante de la persona jurídica, asistido por el Defensor, los cargos
que se formulen en contra de su representado, para que dicho representante o su Defensor
manifiesten lo que a su derecho convenga.

El representante de la persona jurídica, asistido por el Defensor designado, podrá participar en


todos los actos del procedimiento. En tal virtud se les notificarán todos los actos que tengan
derecho a conocer, se les citarán a las audiencias, podrán ofrecer medios de prueba, desahogar
pruebas, promover incidentes, formular alegatos e interponer los recursos procedentes en contra
de las resoluciones que a la persona jurídica perjudiquen.

En ningún caso el representante de la persona jurídica que tenga el carácter de imputado podrá
representarla.

En su caso el Órgano jurisdiccional podrá vincular a proceso a la persona jurídica.


Artículo reformado DOF 17-06-2016

Artículo 424. Formas de terminación anticipada


Durante el proceso, para determinar la responsabilidad penal de las personas jurídicas a que se
refiere este Capítulo, se podrán aplicar las soluciones alternas y las formas anticipadas de
terminación del proceso y, en lo conducente los procedimientos especiales previstos en este
Código.
Artículo reformado DOF 17-06-2016

Artículo 425. Sentencias


En la sentencia que se dicte el Órgano jurisdiccional resolverá lo pertinente a la persona física
imputada, con independencia a la responsabilidad penal de la persona jurídica, imponiendo la
sanción procedente.
Párrafo reformado DOF 17-06-2016

En lo no previsto por este Capítulo, se aplicarán en lo que sea compatible, las reglas del
procedimiento ordinario previstas en este Código.

También podría gustarte