Plan de Restructuracion de Atencion Del Paciente Cronico
Plan de Restructuracion de Atencion Del Paciente Cronico
Plan de Restructuracion de Atencion Del Paciente Cronico
Atentamente.
PLAN DE RESTRUCTURACION DE LA UNIDAD DEL ADULTO MAYOR
Visión del Modelo: El modelo de atención del paciente crónico tiene como visión el
disponer de un servicio de salud que proporcione una atención integrada y continuidad de
cuidados, con capacidad de innovación y adaptación a las necesidades del entorno,
garantizando la calidad de la atención y la eficiencia.
Objetivo del Modelo: Mejorar los resultados en salud y en calidad de vida de las personas
con enfermedades crónicas a través de una atención integral de calidad y sostenibilidad
ajustada al nivel de necesidades de cuidados.
Se debe garantizar la atención de las personas en el ámbito más adecuado y por los
profesionales como lo son los medicos familiares que son los que mejor puedan dar
respuesta a sus necesidades, fomentando la gestión como partida de los procesos
asistenciales y el trabajo en equipos multidisciplinares, y definiendo de forma flexible las
competencias y responsabilidades de todos los profesionales implicados en el abordaje del
paciente cronico. Pretendiendo asi mejorar la calidad asistencial y facilitar a las personas la
utilizacion de los sevicios asistenciales del sistema de salud.
Objetivo General Garantizar la continuidad en la atención integral a las personas con procesos
crónicos en el primer nivel por los profesionales médicos que mejor puedan
dar respuesta a sus necesidades a lo largo del proceso asistencial.
Actuaciones de despliegue
a. Definir una cartera de servicios para pacientes crónicos por procesos integrados.
b. Diseñar los procesos clínicos con la participación de los profesionales bajo la metodología de
gestión por procesos.
c. Implantar los procesos asistenciales integrados: IC, Ictus, EPOC, fractura de cadera, DM, etc.
según los resultados que origine el estudio previsto
b. Promover la revisión del Plan Terapéutico por parte del médico prescriptor y apoyar la
actuación de enfermería y la participación depsicologia para mejorar la adherencia terapéutica
del paciente.
Objetivo General Mejorar la calidad de vida y la atención de las personas con enfermedades
crónicas y necesidades de atención de salud, especialmente a aquellas en
situación de dependencia, garantizando la continuidad de cuidados, y
conseguir una utilización eficiente de los recursos.
Actuaciones de despliegue
a. Elaborar
e implantar el proceso de atención integrada a personas dependientes que viven en
su domicilio:
- Establecer el catálogo de cuidados básicos que debe recibir una persona dependiente en su
domicilio.
- Definir el rol de los intervinientes (médico de familia, enfermera responsable del paciente)
Objetivo General Adaptar la organización del centro de salud y programas a las necesidades
de los pacientes.
Objetivos a. Fomentar el trabajo compartido por equipos multidisciplinares y establecer
Específicos las competencias y responsabilidades de profesionales intervinientes en
el mismo, potenciando la Medicina familiar como gestora de la enfermedad
crónica dentro de la atención especializada.
Actuaciones de despliegue
b. Incorporar
cambios en el modelo de atención a la demanda que mejore la gestión asistencial del
paciente crónico.
c. Potenciar la
actividad de la enfermera de familia, adaptando sus tareas y capacidades a la gestión
de casos crónicos.
d. Garantizar
el acceso a pruebas diagnósticas y terapéuticas (que deberán definirse en cada
proceso asistencial).
Actuaciones de despliegue
a. Identificar las patologías crónicas y los pacientes que precisan de un mayor esfuerzo y
seguimiento para lograr una adecuada adherencia.
e. Promocionar el Programa de mejora de adherencia terapéutica entre las personas con más
riesgo de presentar efectos adversos y problemas relacionados con los medicamentos
(personas mayores y polimedicadas).
b. Diseñar el plan de formación global, identificando los objetivos y actuaciones del Programa.
Actuaciones de despliegue
b. Desarrollar
actuaciones específicas para lograr un envejecimiento activo y saludable, con el fin
de mantener la capacidad funcional el mayor tiempo posible en la vejez.
• Impulsar, entre las personas mayores, la creación de grupos de práctica de actividad deportiva
habitual.
b. Facilitar
en los centro de salud la orientación individual más eficaz y eficiente frente a diversos
factores de riesgo para la salud.
• Adecuar e incrementar la educacion sobre alimentación, tabaco y actividad física en las
consultas.
a. Seleccionar grupos diana con mayor riesgo de complicaciones y/o comorbilidad compleja.
c. Difundir
entre los pacientes información acerca de los signos que advierten de que una
determinada patologia no está bien controlado y de las medidas a adoptar.
Objetivos Formación:
Específicos
a. Promover la capacitación de los profesionales para la adquisición de
competencias específicas definidas en los nuevos procesos y roles
incorporados en la Estrategia de atención a la cronicidad.
Investigación:
Actuaciones de despliegue
PROCESOS OPERATIVOS
PROCESO ASISTENCIAL DE LINEA
G3
Paciente
ASISTENCIAL
G2
G1
G2
G0
PREVENTIVO
PACIENTE CRONICO
PACIENTE CRONICO
PSICOLOGICA.
TRATAMIENTO DE ACUERDO A SUS PATOLOGIAS
CONS.
Adm. Y
Arch.de HC
MEDICO
FAMILIAR
PROCESO ASISTENCIAL INTERMEDIOS
PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL, DE LA CORRESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD EN EL CUIDADO DE LA SALUD
ASEGURADO ES CAPTADO
Triaje
Apertura de ficha de
paciente crónico y
arch. de ficha
Se realiza identificacion de Llamada de paciente
factores de riesgo o cuidador por
Establece equipo movil
MEDICO
Ejecuta
Educación al paciente
y cuidador
Vigilancia a la
adherencia Realización de Realización de IC o
Terapéutica
ex. Laboratorio referencia
Registro de padrón
nominal diario
PROBLEMÁTICA QUE 0BSTACULIZARIA LA EJECUCION DE LA PROPUESTA DE
REESTRUCTURACION DE LA UNIDAD DEL ADULTO MAYOR
Medir la producción y
análisis de nuestra
actividad diaria para
implementar planes de
mejora continua.