Copia de Sociales 2do Primaria - Cecilia
Copia de Sociales 2do Primaria - Cecilia
Copia de Sociales 2do Primaria - Cecilia
Secuencias Didácticas
Año Escolar 2023-2024
Ciencias Sociales
Lic. Cecilia Velázquez
Segundo Periodo
Unidad 2: Comunidad y familia
Unidad 2: Comunidad y familia
Centro Educativo: Canasta II
Docente: Cecilia Velázquez Grado: 2do Primaria Tiempo
Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Reconoce conceptos e Comprende de forma crítica conceptos y situaciones Asume actitudes de respeto hacia sí mismo y
informaciones de su problemáticas del espacio natural y social de su entorno hacia las demás personas en cualquier
Competencias Especificas historia familiar y comunitario; con la finalidad de aportar ideas y soluciones espacio; con la finalidad de construir una
del Grado comunitaria; con la creativas utilizando tecnología. ciudadanía basada en la participación
finalidad de reflexionar democrática, la exigencia de sus derechos, el
de forma crítica sobre cumplimiento de sus deberes y el cuidado de
sus ideas y soluciones su entorno natural y social.
creativas a situaciones
diversas, utilizando la
tecnología
Eje Transversal Salud y bienestar: Cuidado de su cuerpo y una alimentación equilibrada.
Áreas articuladas Ciencias Sociales
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 2do grado en el centro educativo se embarcarán en un proyecto especial sobre la comunidad y la familia. A través
de actividades interactivas y relatos, los niños explorarán la importancia de la comunidad en la que viven y cómo las familias son parte
fundamental de ella. Aprenderán sobre la diversidad de familias y cómo cada una contribuye a la comunidad de manera única.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Reconocimiento de informaciones sobre su • Demuestra
Comunidad Identificación del espacio natural y - Contribución y entorno familiar y comunitario. comprensión de
- Espacio natural y social: participación en los trabajos - Explicaciones de conceptos e informaciones narraciones históricas
social de la - Reconocimiento y dibujo de relieves de equipo sobre el relieve sobre el pasado y el presente de su historia que describen
comunidad. o aspectos del espacio natural en el de su comunidad. familiar, comunitaria, siguiendo procesos sociales y
- Cuidado del que está situada su comunidad. - Respeto y valoración de las procedimientos lógicos. naturales del entorno.
espacio natural de - Ubicación de los espacios que existen instituciones sociales de su -Comunicación oral y escrita de • Identifica aspectos
su comunidad. en su comunidad (parques, jardines y comunidad. informaciones familiares y comunitarias del espacio natural y
- Cuidado de
espacios públicos patios), por medio de los puntos - Respeto y cuidado espacio recabada en fuentes diversas. social de su entorno
- Sucesos y eventos cardinales. natural y social de su -Identificación de situaciones problemáticas para ubicarse dentro
de la historia - Clasificación orientada al reciclaje de comunidad. en su entorno comunitario, organizadas de de su comunidad.
familiar y los desechos provenientes de los - Establecimiento de lazos forma lógica. -Comprensión crítica de • Interpreta
comunitaria. productos que consume regularmente de pertenencia a su entorno problemas identificados en el espacio natural críticamente algunas
a partir de las actividades económicas social y natural. y social donde vive. informaciones
de su entorno. - Muestra comprensión -Contribución con ideas a la solución de sencillas sobre
- Indagación y levantamiento de acerca de la importancia de situaciones presentadas en su comunidad situaciones
información sobre procesos históricos pertenecer a una utilizando la tecnología. identificadas en su
de su familia y su comunidad. comunidad y la necesidad -Presentación de planteamientos sobre la entorno cercano.
- Escucha narraciones de de involucrarse activamente exigencia de sus derechos, cumplimiento de
acontecimientos pasados de la familia en ella. los deberes ciudadanos y la protección de su
y la comunidad. - Compromiso con el entorno natural, social.
- Elaboración de un árbol genealógico cumplimiento de deberes y -Promoción de planteamientos sobre la
de su familia. normas establecidas. - exigencia de sus derechos, cumplimiento de
- Recopilación de informaciones sobre Respeto por los puntos de los deberes ciudadanos y la protección de su
las costumbres y gastronomía de su vista diferentes al propio entorno natural, social.
comunidad. -Demostración de respeto a través de
- Formulación de preguntas para argumentaciones que proponen una
comprender la relación del pasado ciudadanía basada en la participación
con el presente de su entorno familiar democrática.
y comunitario.
Tercer Periodo
Unidad 3: Derecho, deberes y educación
vial
Unidad 3: Derecho, deberes y educación vial
Centro Educativo: Canasta II
Docente: Cecilia Velázquez Grado: 2do Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Reconoce conceptos e Comprende de forma crítica conceptos y situaciones Asume actitudes de respeto hacia sí mismo y
informaciones de su problemáticas del espacio natural y social de su entorno hacia las demás personas en cualquier
Competencias Especificas historia familiar y comunitario; con la finalidad de aportar ideas y espacio; con la finalidad de construir una
del Grado comunitaria; con la soluciones creativas utilizando tecnología. ciudadanía basada en la participación
finalidad de reflexionar democrática, la exigencia de sus derechos, el
de forma crítica sobre cumplimiento de sus deberes y el cuidado de
sus ideas y soluciones su entorno natural y social.
creativas a situaciones
diversas, utilizando la
tecnología
Eje Transversal Desarrollo Personal y Profesional: Comunica su inclinación o profesión que le gustaría en el futuro, como parte de su desarrollo
personal y social.
Áreas articuladas Ciencias Sociales
Estrategia de enseñanza y Estudio de caso
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 2do grado en el centro educativo se sumergirán en un proyecto especial sobre los derechos y deberes. A través
de historias, juegos y actividades interactivas, los niños aprenderán sobre sus derechos, como el derecho a ser respetados y a
aprender, así como sus deberes, como el deber de tratar a los demás con amabilidad y ayudar cuando sea necesario.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Reconocimiento de informaciones sobre • Valora y apoya argumentos que
Derechos y deberes Exploración a través de diversas - Valoración de los su entorno familiar y comunitario. promueven la exigencia de los
del Niño y la Niña. fuentes (conversaciones, derechos que - Explicaciones de conceptos e derechos y el cumplimiento de los
- Desarrollo de narraciones, cuentos) sobre los corresponden a informaciones sobre el pasado y el deberes ciudadanos.
Valores. derechos de los niños y las niñas. niños y niñas como presente de su historia familiar, • Demuestra respeto por los valores
- Educación vial: - Realización de diálogos sobre seres humanos. comunitaria, siguiendo procedimientos sociales, cívicos, religiosos y
normas y señales de los derechos de los niños y las - Respeto por los lógicos. culturales que promueven una
tránsito. niñas y su relación con los turnos al participar -Comunicación oral y escrita de ciudadanía democrática y
derechos humanos. en conversaciones informaciones familiares y comunitarias responsable.
- Creación de dibujos de algunos grupales. recabada en fuentes diversas.
derechos de los niños y las niñas. - Interés por el -Identificación de situaciones
- Identificación de sus deberes cumplimiento de sus problemáticas en su entorno comunitario,
con la su familia, escuela y deberes y la organizadas de forma lógica. -
comunidad. exigencia de sus Comprensión crítica de problemas
- Escucha historias y cuentos deberes. identificados en el espacio natural y social
infantiles sobre los valores en las - Integración en donde vive.
relaciones sociales, como: actividades que -Contribución con ideas a la solución de
cortesía, cooperación, ejemplifican la situaciones presentadas en su comunidad
compasión, amor. cooperación, el utilizando la tecnología.
- Representación gráfica de las amor, justicia y -Presentación de planteamientos sobre la
señales de tránsito y libertad. exigencia de sus derechos, cumplimiento
reconocimiento de su -Valoración de la de los deberes ciudadanos y la protección
significado. importancia de las de su entorno natural, social.
- Identificación de las normas de señales de tránsito y -Promoción de planteamientos sobre la
educación vial y cuestionamiento respeto de las exigencia de sus derechos, cumplimiento
de su cumplimiento. normas para su de los deberes ciudadanos y la protección
- Identificación de las señales de protección. de su entorno natural, social.
tránsito: informativas, -Valoración de las -Demostración de respeto a través de
reglamentarias y preventivas. señales de tránsito argumentaciones que proponen una
- Diferenciación del significado en el cuidado de su ciudadanía basada en la participación
de las formas y los colores en las vida. democrática.
señales de tránsito. -Respeto de las
- Identificación de las señales de tránsito
responsabilidades de hombres y de su entorno.
mujeres de su comunidad en el
cumplimiento de las señales de
tránsito.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
Juego de Identificación de Dibujo de Segmentos Preguntas y Profesor
Segmentos Corporales: Utiliza Corporales: pide a los Respuestas: Formula -Observaciones directas. Estudiantes
una tableta o una pizarra niños que dibujen un preguntas sobre los -Preguntas orales.
interactiva para mostrar cuerpo humano, segmentos -Preguntas dirigidas. TIC
imágenes del cuerpo humano dividiéndolo en corporales, como -Juegos de interpretación. Audios
y sus diferentes segmentos, - Dibujos y creaciones Videos
segmentos como cabeza, "¿Qué segmentos
como la cabeza, el tronco, los tronco, brazos y piernas. corporales utilizas - Trabajo grupal
brazos y las piernas. Manuales
Luego, pueden colorear y cuando te cepillas Cartulinas
Uso de Aplicaciones Instrumentos de evaluación
etiquetar cada parte. los dientes?", Evalúa Cuaderno
Educativas: Encuentra
Exploración de sus respuestas para Lista de cotejo Hojas en blanco.
aplicaciones educativas
Aplicaciones medir su Rúbrica analítica Libro de texto.
interactivas diseñadas para
Interactivas: Deja que comprensión. Escala Estimativa Lapice de colores
enseñar sobre el cuerpo
humano y los segmentos los niños exploren Proyecto de Dibujo Imágenes
corporales. aplicaciones interactivas y Explicación: Evalúa
Entrevista con un Profesional que les permitan la precisión de sus
de la Salud: Invita a un ensamblar y desarmar un descripciones y
profesional de la salud o un cuerpo humano dibujos.
médico a hablar con los niños virtualmente. Entrevista
sobre los segmentos Imaginaria: Pide a
corporales y su importancia. los niños que
realicen una
entrevista
imaginaria con un
personaje de ficción
(por ejemplo, un
robot) y que le
pregunten sobre los
segmentos
corporales.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video Plantas Pizarra
Intercambio de roles Palillos Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Pelotas Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo Dibujos Computadoras
Juegos Producir Mapas
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Cuarto Periodo
Unidad 4: Eventos Históricos de la
República Dominicana
Unidad 4: Eventos Históricos de la República Dominicana
Centro Educativo: Canasta II
Docente: Cecilia Velázquez Grado: 2do Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Fundamentales Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Reconoce conceptos e Comprende de forma crítica conceptos y situaciones Asume actitudes de respeto hacia sí mismo y
informaciones de su problemáticas del espacio natural y social de su entorno hacia las demás personas en cualquier espacio;
Competencias Especificas historia familiar y comunitario; con la finalidad de aportar ideas y con la finalidad de construir una ciudadanía
del Grado comunitaria; con la soluciones creativas utilizando tecnología. basada en la participación democrática, la
finalidad de reflexionar exigencia de sus derechos, el cumplimiento de
de forma crítica sobre sus deberes y el cuidado de su entorno natural
sus ideas y soluciones y social.
creativas a situaciones
diversas, utilizando la
tecnología
Eje Transversal Desarrollo Sostenible: Análisis de situaciones que ponen en riesgo su entorno natural y social.
Áreas articuladas Ciencias Sociales
Estrategia de enseñanza y Proyecto de aula
aprendizaje
Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 2do grado en el centro educativo explorarán emocionantes eventos históricos de la República Dominicana. A
través de cuentos, ilustraciones y actividades interactivas, los niños aprenderán sobre momentos significativos en la historia de su
país, como la independencia y otros eventos importantes que han moldeado la nación.
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores -Reconocimiento de informaciones • Se involucra en investigaciones creativas
Eventos históricos Indagación de procesos - Valoración de las sobre su entorno familiar y para encontrar soluciones a situaciones
esenciales que históricos de la nación características que comunitario. problemáticas que afectan su entorno
conforman nuestra dominicana. conforman su - Explicaciones de conceptos e familiar y comunitario, utilizando la
identidad. - Identificación de los grupos identidad. informaciones sobre el pasado y el tecnología.
- Primeros pobladores. aborígenes que poblaron la - Respeto por los presente de su historia familiar, • Muestra actitudes respetuosas hacia sí
- Llegada de los isla. - Descripción de los símbolos patrios. comunitaria, siguiendo mismo y las demás personas en su entorno
españoles y los modos de vida de los primeros - Reconocimiento procedimientos lógicos. cercano.
africanos. pobladores arawacos o del valor histórico -Comunicación oral y escrita de • Demuestra respeto por los valores
- Impacto cultural de la informaciones familiares y sociales, cívicos, religiosos y culturales que
(taínos): ubicación geográfica, de los héroes y
incidencia en la isla de
medio natural en que heroínas de la comunitarias recabada en fuentes promueven una ciudadanía democrática y
franceses, holandeses e
habitaban, roles de hombres y Patria. diversas. responsable.
ingleses.
mujeres, principales - Reflexión crítica -Identificación de situaciones
- Independencia
nacional. actividades, vivienda, sobre el patrimonio problemáticas en su entorno
- Padres de la Patria, costumbres, idioma, histórico de la comunitario, organizadas de forma
héroes y heroínas. creencias, alimentación, nación dominicana. lógica. -Comprensión crítica de
- Símbolos patrios, sus fiestas y otros. - Valoración del problemas identificados en el
componentes: la - Comparación entre el modo legado de los espacio natural y social donde vive.
Bandera, el Escudo de vida y expresiones grupos aborígenes -Contribución con ideas a la solución
Nacional, el Himno, y culturales de los primeros que poblaron la isla. de situaciones presentadas en su
sus orígenes. pobladores y aspectos comunidad utilizando la tecnología.
culturales que se han -Presentación de planteamientos
mantenido hasta el presente. sobre la exigencia de sus derechos,
- Explicaciones sencillas sobre cumplimiento de los deberes
por qué los españoles que ciudadanos y la protección de su
conquistan la isla cambiaron el entorno natural, social.
modo de vida de los -Promoción de planteamientos sobre
aborígenes y como afectó a la la exigencia de sus derechos,
población. cumplimiento de los deberes
- Exploración a través de ciudadanos y la protección de su
diversas fuentes sobre la entorno natural, social.
llegada de los españoles y los -Demostración de respeto a través
africanos. de argumentaciones que proponen
una ciudadanía basada en la
participación democrática.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Medios y Recursos
Evaluación
De enseñanza De aprendizaje De evaluación Técnicas Humano
Observación del Cielo: Lleva a Dibujo del Sistema Preguntas y Profesor
los niños a un área al aire libre Solar: Pide a los niños Respuestas: -Observaciones directas. Estudiantes
para observar el cielo. que dibujen el sistema Formula preguntas -Preguntas orales.
Explícales las diferencias entre solar, incluyendo la sobre el sistema -Preguntas dirigidas. TIC
el día y la noche, el sol y la Tierra y otros planetas. solar y la Tierra -Juegos de interpretación. Audios
luna, y los objetos celestes - Dibujos y creaciones Videos
Exploración de Proyecto de Dibujo
como las estrellas y los Aplicaciones y Explicación: Pide - Trabajo grupal
planetas. Manuales
Educativas: Usa a los niños que Cartulinas
Maqueta del Sistema Solar: Instrumentos de evaluación
aplicaciones educativas elijan un planeta Cuaderno
Crea una maqueta del sistema
interactivas que del sistema solar y Lista de cotejo Hojas en blanco.
solar con modelos pequeños
muestren el sistema creen un proyecto Rúbrica analítica Libro de texto.
de los planetas.
solar y permitan a los en el que dibujen el Escala Estimativa Lapice de colores
Cuentos y Libros Ilustrados:
Utiliza libros ilustrados y niños explorar los planeta Imágenes
cuentos relacionados con el planetas y aprender Cuento Espacial:
espacio y el universo para más sobre ellos. lee a los niños un
introducir conceptos como los Creación de Planetas: cuento sobre un
planetas, las estrellas y la Proporciona material viaje espacial a un
Tierra en el contexto del de arte para que los planeta imaginario.
sistema solar. niños creen sus propios
planetas en papel o
cartón.