Plan Analítico Geografía y Fcye
Plan Analítico Geografía y Fcye
Plan Analítico Geografía y Fcye
75
“PROFR. TEODORO AGUILAR BERMEA”
CCT 10DST0078C CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO
Nombre del docente:Dalia Guadalupe Cortés Ramírez Disciplina:Geografía, Historia y Fcye Grado y grupo: 1A,B,C,D Y E
Fase:6
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.
Análisis socioeducativo:De acuerdo al análisis de resultados obtenidos al del ciclo escolar anterior se detectan 51
alumnos focalizados con promedio menos a 7 en diferentes disciplinas, reflejando una deficiencia significativa en la
comprensión lectora y apropiación de aprendizajes.
Análisis socioeducativo: La sociedad se encuentra fragmentada, los alumnos pertenecientes a esta institución se
encuentran envueltos en conflictos familiares, problemas de autoestima, deseos de aceptación, es decir están inmersos en
situaciones sociales, económicas, culturales que influyen negativamente en ellos.
Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato: Los alumnos presentan problemas
de adicciones y drogadicción que afectan su desempeño y su desenvolvimiento pleno en la sociedad.
Análisis socioeducativo: Los alumnos muestran pocas prácticas en su entorno familiar y escolar del cuidado del medio
ambiente y de la contaminación, demuestran falta de conocimiento de sus causas y consecuencias.
Análisis socioeducativo: Los grupos están conformados por 38 alumnos distribuidos en sus respectivas secciones los
cuales en su mayoría viven en familias nucleares. Los grupos se caracterizan por tener en su mayoría alumnos
participativos, competitivos, responsables con su material de trabajo, asisten de manera regular. La mayoría de ellos se
encuentran en un buen nivel socioeconómico. La mayoría de los padres se desempeñan en trabajos relacionados con la
industria y el comercio y en una mínima parte de manera profesional.
Análisis socioeducativo: Los alumnos muestran conductas de falta de identidad nacional y pluricultural y poco respeto por
la diversidad social y cultural.
GEOGRAFÍA. -Analiza las implica- -HISTORIA. La con- - Importancia y tipos de las -Inclusión
-Crecimiento, ciones sociales, ambi- strucción histórica de culturas juveniles -Pensamiento
distribución, entales y económicas las ideas sobre las ju- crítico
composición y del crecimiento, dis- ventudes e infancias. -Igualdad de
migración de la tribución, composición y género
población. migración de la
población en diferentes
países.
-Las desigualdades -Comprende que son las -FCYE. Movimientos sociales
socioeconómicas en y políticos por los derechos
desigualdades
México y en el mundo, humanos en el mundo y en
socioeconómicas identifica México.
y sus efectos en la
calidad de vida de las sus efectos y
personas. repercusiones en la vida de
las personas.
Análisis socioeducativo: La violencia y la falta de respeto entre los estudiantes es por no tener una buena comunicación
entre ello. Lo que hace que algunos de ellos que intimidan; lo hacen porque se sienten superiores a los demás, por sus
problemas personales, familiares, mentales, para lucirse y llamar la atención, falta de atención y mala educación.
Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato: Falta de convivencia en el aula
bajo la cultura de la Paz.
Metodología de trabajo: Producto: Carteles con Temporalidad:4 sem- Sugerencia de evaluación:
ABP mensajes reflexivos sobre el anas Rúbricas y listas de cotejo
tema
-FCYE -Analiza distintos tipos -HISTORÍA. Amor, -Conceptos de valores uni- -Inclusión
-El conflicto en la de conflictos en sus es- amistad familias y rela- versales. -Pensamiento
convivencia humana pacios de convivencia, ciones entre las per- crítico
su estructura y formas sonas en la historia. -Igualdad de
desde la cultura de
de solucionarlos desde género
paz. la cultura de la paz con
una oportunidad de
crecimiento personal y
social.
-La cultura de paz y la -Comprende que son las
creación de ambientes desigualdades -GEOGRAFÍA. La
que garanticen el
socioeconómicas identifica diversidad de los grupos
respeto a la vida y la sociales y culturales en
dignidad del ser sus efectos y México.
humano. repercusiones en la vida de
las personas.