Plan Analítico Geografía y Fcye

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

75
“PROFR. TEODORO AGUILAR BERMEA”
CCT 10DST0078C CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO
Nombre del docente:Dalia Guadalupe Cortés Ramírez Disciplina:Geografía, Historia y Fcye Grado y grupo: 1A,B,C,D Y E
Fase:6
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.

Análisis socioeducativo:De acuerdo al análisis de resultados obtenidos al del ciclo escolar anterior se detectan 51
alumnos focalizados con promedio menos a 7 en diferentes disciplinas, reflejando una deficiencia significativa en la
comprensión lectora y apropiación de aprendizajes.

Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato:


Los alumnos presentan dificultad para, analizar, representar y comprender la información y apropiarse de conceptos por
tal motivo es necesario reforzar y aplicar técnicas y proyectos sobre comprensión lectora.

Metodología de trabajo: Producto:Organizadores Temporalidad:4 sem- Sugerencia de evaluación:


ABP gráficos anas Rúbricas y listas de cotejo

Contenido(s) Proceso de desarrollo de Articulación/vinculación Contenidos incorporados Ejes articu-


Aprendizaje (contenidos) por necesidad del contexto ladores

GEOGRAFIA -Comprende que el es- GEOGRAFIA Elaboración de mapa con- -Inclusión


-El espacio geográ- pacio geográfico se -El espacio geográfico ceptual -Pensamiento
fico como un pro- conforma de interrela- como un producto so- crítico
ducto social. ciones sociedad-natu- cial. Elaboración de cuadros -Igualdad de
-Las categorías de raleza. -Las categorías de sinópticos género
análisis espacial y análisis espacial y rep- -Apropiación de
representaciones del resentaciones del espa- Elaboración de esquemas la cultura a
espacio geográfico. cio geográfico. través de la lec-
tura y la escrit-
ura.
HISTORIA -Busca, localiza y estudia HISTORIA
-Los albores de la con sus pares fuentes que -Los albores de la
humanidad: los pueblos dan cuenta de mitos humanidad: los pueblos
antiguos del mundo y fundacionales de pueblos antiguos del mundo y su
su devenir antiguos. devenir
-la conformación de la -la conformación de la
metrópolis y los metrópolis y los sistemas
sistemas de de dominación.
dominación.
FCYE
FCYE -Valora la diversidad de -Grupos sociales y
-Grupos sociales y grupos e identidades culturales en conformación
culturales en juveniles en la escuela y en de las identidades
conformación de las la comunidad y fortalece el juveniles.
identidades juveniles. respeto a formas de ser, -Los derechos humanos en
-Los derechos humanos pensar y expresarse en el México y en el mundo
en México y en el marco de los derechos como valores compartidos
mundo como valores humanos. por las sociedades
compartidos por las actuales.
sociedades actuales.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 75
“PROFR. TEODORO AGUILAR BERMEA”
CCT 10DST0078C CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO
Nombre del docente:Dalia Guadalupe Cortés Ramírez Disciplina:Geografía, Historia y Fcye Grado y grupo: 1A,B,C,D Y E
Fase:6
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.

Análisis socioeducativo: La sociedad se encuentra fragmentada, los alumnos pertenecientes a esta institución se
encuentran envueltos en conflictos familiares, problemas de autoestima, deseos de aceptación, es decir están inmersos en
situaciones sociales, económicas, culturales que influyen negativamente en ellos.

Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato: Los alumnos presentan problemas
de adicciones y drogadicción que afectan su desempeño y su desenvolvimiento pleno en la sociedad.

Metodología de trabajo: ABP Producto: Cam- Temporalidad:4 sem- Sugerencia de evaluación:


paña de di- anas Rúbricas y listas de cotejo
fusión

Contenido(s) Proceso de desarrollo de Articulación/vinculación Contenidos incorporados Ejes articu-


Aprendizaje (contenidos) por necesidad del contexto ladores

GEOGRAFIA -Reconoce cómo las GEOGRAFIA -Historia de las adicciones -Inclusión


- Los riesgos de problemáticas sociales - Los riesgos de y sus consecuencias. -Pensamiento
desastre, su y ambientales afectan a desastre, su relación crítico
relación con los la comunidad. con los procesos -Igualdad de
procesos naturales y la género
naturales y la vulnerabilidad de la -Apropiación de
vulnerabilidad de población en lugares la cultura a
la población en específicos. través de la lec-
lugares tura y la escrit-
específicos. - Los retos sociales y ura.
ambientales en la
- Los retos sociales comunidad, en
y ambientales en médico y el mundo.
la comunidad, en
médico y el
mundo.
HISTORIA - Identifica las ideas y repre- HISTORIA
-La construcción histórica sentaciones de las personas -La construcción histórica de
de las ideas sobre las ju- de acuerdo con su edad en las ideas sobre las juventudes
ventudes e infancias. diversos momentos históri- e infancias.
cos.
FCYE FCYE
-Proyectos como un re- -Participa en actividades y -Proyectos como un recursos
cursos para atender prob- proyectos en su entorno es- para atender problemáticas
lemáticas de la comu- colar y social, en donde aplica de la comunidad desde una
nidad desde una ciu- mecanismos de participación ciudadanía democrática.
dadanía democrática. democrática y los rasgos de
la ciudadanía responsable y
crítica.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 75
“PROFR. TEODORO AGUILAR BERMEA”
CCT 10DST0078C CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO
Nombre del docente:Dalia Guadalupe Cortés Ramírez Disciplina:Geografía, Historia y Fcye Grado y grupo: 1A,B,C,D Y E
Fase:6
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.

Análisis socioeducativo: Los alumnos muestran pocas prácticas en su entorno familiar y escolar del cuidado del medio
ambiente y de la contaminación, demuestran falta de conocimiento de sus causas y consecuencias.

Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato:


Los alumnos presentan dificultad para el cuidado del medio ambiente, la disminución de la contaminación, no presentan
una conciencia ambiental ni una educación ambiental y por consiguiente no son conscientes del impacto que ellos mismo
pueden tener en la contaminación que se genera en su entorno.

Metodología de trabajo: ABP Producto: Reci- Temporalidad:4 sem- Sugerencia de evaluación:


clado anas Rúbricas y listas de cotejo

Contenido(s) Proceso de desarrollo de Articulación/vinculación Contenidos incorporados Ejes articu-


Aprendizaje (contenidos) por necesidad del contexto ladores

FCYE -Reflexiona éticamente FCYE -Deterioro del medio ambi- -Inclusión


- Principios éticos acerca de la relación de - Principios éticos ente a través del tiempo. -Pensamiento
como referente para las comunidades con su como referente para crítico
un desarrolla sus- contexto socionatural un desarrolla -Igualdad de
tentable para impulsar acciones sustentable género
que promuevan el de- -Apropiación de
sarrollo sustentable. la cultura a
través de la lec-
tura y la escrit-
ura.
GEOGRAFIA -Comprende que es la sus- GEOGRAFIA
-Las prácticas de pro- tentabilidad e identifica -Las prácticas de produc-
ducción, distribución y prácticas de producción, ción, distribución y con-
consumo sustentable distribución y consumo sumo sustentable como al-
como alternativas para sustentable. ternativas para preservar el
preservar el medio am- medio ambiente y asegurar
biente y asegurar el bi- -Asume una postura crítica el bienestar de las genera-
enestar de las genera- y activa ante los fenó- ciones presentes y futuras.
ciones presentes y fu- menos derivados del calen- -El reto del cambio
turas. tamiento global y el cambio climático
-El reto del cambio climático.
climático
HISTORIA
HISTORIA -Las tensiones del siglo
HISTORIA -Pondera las demandas so- XX.
-Las tensiones del siglo ciales que la orientaron y la
XX. participación de los difer-
entes grupos sociales en
su conducción en difer-
entes momentos.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 75
“PROFR. TEODORO AGUILAR BERMEA”
CCT 10DST0078C CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO
Nombre del docente:Dalia Guadalupe Cortés Ramírez Disciplina:Geografía. Grado y grupo: 1A,B,C,D Y E Fase:6
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.

Análisis socioeducativo: Los grupos están conformados por 38 alumnos distribuidos en sus respectivas secciones los
cuales en su mayoría viven en familias nucleares. Los grupos se caracterizan por tener en su mayoría alumnos
participativos, competitivos, responsables con su material de trabajo, asisten de manera regular. La mayoría de ellos se
encuentran en un buen nivel socioeconómico. La mayoría de los padres se desempeñan en trabajos relacionados con la
industria y el comercio y en una mínima parte de manera profesional.

Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato:


En el diagnóstico aplicado a los alumnos y padres de familia acerca del consumo responsable y el cuidado del medio
ambiente se identificó que no se cuenta con una cultura de prevención, cuidado y preservación del ambiente.

Metodología de trabajo: Producto: Análisis de pro- Temporalidad:4 sem- Sugerencia de evaluación:


ABP ductos, exposición anas Rúbricas y listas de cotejo
temática.

Contenido(s) Proceso de desarrollo de Articulación/vinculación Contenidos incorporados Ejes articu-


Aprendizaje (contenidos) por necesidad del contexto ladores

GEOGRAFIA -Compara procesos -Historia. Las -retos sociales y -Inclusión


-Los procesos pro- productivos y espacios revoluciones modernas ambientales de la -Pensamiento
ductivos y sus con- económicos en México y sus tendencias. comunidad crítico
secuencias ambien- -Igualdad de
y en el mundo, para
tales y sociales en la género
comunidad, México reconocer sus
y el mundo. implicaciones sociales,
económicas y
ambientales.
-El suelo como recurso -Indaga sobre el origen y -riesgos del consumo
estratégico para la -FCYE. Principios éticos
los usos y los problemas como referentes para el irresponsable
seguridad alimentaria y del suelo en la localidad.
desarrollo sustentable.
la vida en el planeta.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 75
“PROFR. TEODORO AGUILAR BERMEA”
CCT 10DST0078C CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO
Nombre del docente:Dalia Guadalupe Cortés Ramírez Disciplina:Geografía. Grado y grupo: 1A,B,C,D Y E Fase:6
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.

Análisis socioeducativo: Los alumnos muestran conductas de falta de identidad nacional y pluricultural y poco respeto por
la diversidad social y cultural.

Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato:


Los alumnos no son capaces de analizar las implicaciones sociales, ambientales y económicas del crecimiento de la
población, además no comprenden la desigualdad socioeconómica ni como sus actos repercuten en la vida de las
personas.

Metodología de trabajo: Producto: Simulación de Temporalidad:4 sem- Sugerencia de evaluación:


ABP roles y servicio comunitario. anas Rúbricas y listas de cotejo

Contenido(s) Proceso de desarrollo de Articulación/vinculación Contenidos incorporados Ejes articu-


Aprendizaje (contenidos) por necesidad del contexto ladores

GEOGRAFÍA. -Analiza las implica- -HISTORIA. La con- - Importancia y tipos de las -Inclusión
-Crecimiento, ciones sociales, ambi- strucción histórica de culturas juveniles -Pensamiento
distribución, entales y económicas las ideas sobre las ju- crítico
composición y del crecimiento, dis- ventudes e infancias. -Igualdad de
migración de la tribución, composición y género
población. migración de la
población en diferentes
países.
-Las desigualdades -Comprende que son las -FCYE. Movimientos sociales
socioeconómicas en y políticos por los derechos
desigualdades
México y en el mundo, humanos en el mundo y en
socioeconómicas identifica México.
y sus efectos en la
calidad de vida de las sus efectos y
personas. repercusiones en la vida de
las personas.

-La diversidad de -La diversidad de pueblos


grupos sociales y originarios, afro mexicanos,
culturales en México. migrantes, grupos
humanos, grupos sociales
en México, como parte de
la identidad nacional
pluricultural y la compara
con la diversidad social y
cultural en el mundo.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 75
“PROFR. TEODORO AGUILAR BERMEA”
CCT 10DST0078C CICLO ESCOLAR 2022-2023
PROGRAMA ANALÍTICO
Nombre del docente:Dalia Guadalupe Cortés Ramírez Disciplina: FCYE Grado y grupo: 1 E Fase:6
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad.

Análisis socioeducativo: La violencia y la falta de respeto entre los estudiantes es por no tener una buena comunicación
entre ello. Lo que hace que algunos de ellos que intimidan; lo hacen porque se sienten superiores a los demás, por sus
problemas personales, familiares, mentales, para lucirse y llamar la atención, falta de atención y mala educación.

Situación, problema, necesidad, interés, de la comunidad escolar o entorno inmediato: Falta de convivencia en el aula
bajo la cultura de la Paz.
Metodología de trabajo: Producto: Carteles con Temporalidad:4 sem- Sugerencia de evaluación:
ABP mensajes reflexivos sobre el anas Rúbricas y listas de cotejo
tema

Contenido(s) Proceso de desarrollo de Articulación/vinculación Contenidos incorporados Ejes articu-


Aprendizaje (contenidos) por necesidad del contexto ladores

-FCYE -Analiza distintos tipos -HISTORÍA. Amor, -Conceptos de valores uni- -Inclusión
-El conflicto en la de conflictos en sus es- amistad familias y rela- versales. -Pensamiento
convivencia humana pacios de convivencia, ciones entre las per- crítico
su estructura y formas sonas en la historia. -Igualdad de
desde la cultura de
de solucionarlos desde género
paz. la cultura de la paz con
una oportunidad de
crecimiento personal y
social.
-La cultura de paz y la -Comprende que son las
creación de ambientes desigualdades -GEOGRAFÍA. La
que garanticen el
socioeconómicas identifica diversidad de los grupos
respeto a la vida y la sociales y culturales en
dignidad del ser sus efectos y México.
humano. repercusiones en la vida de
las personas.

-Personas, grupos y -La diversidad de pueblos


organizaciones a favor originarios, afro mexicanos,
de la cultura de paz. migrantes, grupos
humanos, grupos sociales
en México, como parte de
la identidad nacional
pluricultural y la compara
con la diversidad social y
cultural en el mundo.

También podría gustarte