Cartilla Sobre Preparados Biologicos
Cartilla Sobre Preparados Biologicos
Cartilla Sobre Preparados Biologicos
Argentina
1
Estimados Todos
Ponemos a su disposición esta cartilla sobre preparados biológica con la idea de compartir
saberes, tecnologías y prácticas relacionadas con la agroecología. Fruto de los talleres,
recorridas y charlas en jornadas de trabajo, en visitas a predios, y de lecturas se han ido
complejizando y enriqueciendo en el tiempo
Le proponemos que antes de pensar en “echar un producto” sea natural o derivado de síntesis
química analicemos la situación; a-los síntomas que vemos como las hojas amarillas o comidas
por los insectos. B-los signos de presencia del agente que causa el problema como esporas o
semillas de hongos como también la presencia de insecto c- el nivel de daño causado. D- La
cantidad de insectos. E- El estado del clima f-La precia de insectos Amigos o benéficos
predadores y parásitos.
Para hacer frente a las adversidades los productores agroecológicos utilizamos estrategias,
prácticas y tecnologías basadas en la producción y uso de organismos vivos, sus partes y
metabolitos. Estos pueden ser bacterias, hongos y partes de plantas (flores, Hojas, frutos,
tallos y raíces)
2
En la primer fase de este trabajo nos proponemos analizar las problemáticas que envuelven a
las actividades agrícolas en la actualidad y que hacen a que se incrementen las poblaciones de
algunos insectos y plantas silvestres, también presentamos los ejes centrales de la
agroecología así como comentamos aspectos relacionados con la vida y reproducción de
algunos organismos que pueden tornarse perjudiciales al querer obtener alimento de las
mismas plantas que nosotros. En la segunda fase de la cartilla presentamos, comentamos y
damos los pasos para la elaboración de los preparados biológicos. Si usted está apurado/as
puede, como en el juego de la rayuela, “saltar” a la fase dos y así obtener la información para
elaborar y aplicar sus propios productos.
3
Introducción
Todos aquellos que cultivamos plantas, sea en una huerta pequeña para el autoconsumo,
como los agricultores que destinan su producción a la comercialización en los distintos tipos de
mercados vivimos pendientes de que nuestras plantas no sean atacadas por “agentes
externos” o adversidades como los hongos, los insectos, las bacterias y las plantas silvestres.
Los cuales pueden competir, con nosotros los humanos, malogrando el crecimiento, desarrollo
y calidad de las plantas. Es así como les pusimos nombres que hablan de su peligrosidad desde
nuestra propia visión: “las plagas”, “las malezas”, “las pestes”…
Desde esta cartilla les proponemos que ampliemos nuestra mirada pensando juntos que:
4
Fase I
1- ¿Por qué los organismos vivos pueden transformarse en un problema,
aquello que llamamos plagas?
En la actualidad asistimos a un proceso de degradación de los suelos y su consecuente
modificación en las propiedades físicas, químicas y biológicas, por ejemplo los tipos de
labranza utilizados así como la reducción drástica de la biodiversidad determinan una
disminución de los contenidos de materia orgánica de los suelos que intenta vanamente ser
reemplazado por el aporte de fertilizantes sintéticos. A la situación precedente debemos
añadir la expansión de la superficie sembrada con un solo cultivo, que sumado a la ausencia de
rotaciones, dan origen a los denominados monocultivos. Ambas situaciones han posibilitado el
incremento en las poblaciones de algunos organismos vivos, como los insectos, a los cuales
tratamos de combatir utilizando plaguicidas químicos que además de requerir de crecientes
erogaciones monetarias contaminan el agua, los suelos, el aire produciendo además
intoxicaciones directas en todos los seres vivos
Entonces, conocer el nicho ecológico de una especie facilita analizar cómo y de qué manera
podemos impedir o propiciar, de ser necesario, las condiciones que hacen a su reproducción e
incremento en la población dentro del agroecosistema productivo.
5
c- El estado nutricional de las plantas, en este sentido cuando mejor alimentada se halle
una planta, en cantidad y calidad de nutrientes, más resistencia pondrá al ataque de
insectos-
d- La existencia de otros organismos vivos que puedan alimentarse de estos insectos que
causan daño a nuestros cultivos, el caso de los llamados predadores y parásitos.
e- La existencia de barreras que impiden el traslado, la vida, la comunicación y la
reproducción de los organismos como por ejemplo la existencia de olores, colores y
alturas diferentes dentro del agro ecosistema.
f- La utilización de plaguicidas. La aplicación continua de estos químicos tóxicos dan
origen a la aparición de resistencias genéticas en los seres vivos para os cuales son
usados, por ejemplo las chinches, resistencias que determinan un incremento en las
dosis de aplicación. A su vez los plaguicidas matan a los insectos benéficos.
De lo que comentamos se desprende que hay dos conceptos fundamentales que deben
transformarse en prácticas dentro de las estrategias agroecológicas:
1-Los insectos:
Se trata de seres vivos que se caracterizan por poseer un cuerpo segmentado en tres partes
(cabeza, tórax y abdomen). Mientras que en la cabeza poseen las antenas y el aparato bucal,
en el tórax se hallan tres pares de patas y en general 2 pares de alas de diferente tipo – que
además de posibilitar el vuelo, suelen brindarles protección. En el abdomen se halla el aparato
reproductor y el excretor. Mientras que algunos se alimentan comiendo, por ejemplo las hojas,
otros chupan savia, tal el caso de los pulgones.
6
Vaquita (coleoptero). Se alimenta de hojas y de polen
Respecto a los estados o cambios a lo largo de su vida, hay algunos que pasan de huevo a
larva, de este estado la pupa o crisálida y de allí a adulto (como el caso de la mosca de la fruta).
Generalmente a la larva la llamamos gusano o isoca. En otros casos los insectos poseen
metamorfosis incompleta, de la fase de huevo pasan a ninfa y de este estado a adulto. La
ninfa y el adulto son semejantes en su estructura solo diferenciándose en el tamaño. Por lo
general en el primer caso las larvas y adultos son quienes se alimentan de nuestras plantas,
mientras que en el segundo lo son las ninfas y adultos. Hay casos donde adultos y jóvenes son
perjudícales y en otros solo una etapa, por ejemplo, la larva o gusano del bicho torito o
candado se alimenta de raíces mientras que el adulto participa en la descomposición de la
materia orgánica.
7
Tata Dios /pilla piojos. Se alimenta de insectos
2-Los ácaros:
Son arácnidos, semejantes a las arañas, de pequeño tamaño con 4 pares de patas en estado
de ninfa y adulto y sólo tres pares de patas en estado de larva, siendo los machos de menor
tamaño que las hembras. La mayoría nacen de un huevo, aunque algunas especies son
ovovivíparas y vivíparos, con una fecundidad muy elevada. Los ácaros se reproducen con más
intensidad en situaciones de baja humedad y con temperaturas elevadas. La causa de una
mayor densidad de los ácaros en el verano son su fecundidad y capacidad de adaptación a
períodos calurosos y secos junto a su facilidad de dispersión por el viento
3-Los Moluscos:
Causan daños a las plantas las babosas (Agriolimax agrestis) y los algunos "caracoles" (Helix
hortensis). Las babosas carecen de caparazón, mientras que los caracoles llevan la
característica caparazón dorsal. Dejan un rastro de mucosa al arrastrarse que al secarse toma
un aspecto plateado. Las hojas se llenan de agujeros y pueden llegar a quedarse roídas por
franjas, como desflecadas. Por lo general salen solo de noche permaneciendo de día en
superficies lisas, cerca de la huerta, en estado de quietud. El mayor daño lo hace en las
plántulas de los almácigos, en las recién trasplantadas y en algunas hortalizas de hoja
(Repollos) y de fruto (tomates)
8
Síntomas de ataque de nematodos. Las raíces de agrandan y no pueden cumplir con su
función
4- Los nematodos
Se trata de “gusanos” muy pequeños, no segmentados y semejante s a una anguila, que
habitan por lo general en el suelo afectando a las raíces de las plantas. Por lo general, dada la
inyección de saliva tóxica, las raíces crecen de manera anómala, son más ramificadas,
alargadas, hinchadas y grandes, perdiendo su función de absorber agua y nutrientes con lo
cual aparecen síntomas en la parte aérea demostrando que las raíces no están funcionando
5- Los Hongos:
Se trata de seres vivos, semejantes a los vegetales, pero que se ven impedidos, por su propia
estructura y características fisiológicas, a producir su propia comida. Su cuerpo vegetativo está
constituido por un cuerpo llamado talo, el cual está conformado por varias células unidas en
una serie lineal formando filamentos que se entrecruzan, al cual llamamos micelio. Se trata de
microorganismo parásitos que al no producir su propia comida deben asociarse o alimentarse
de otros seres vivos como por ejemplo las plantas o los insectos.
9
6- Las bacterias:
Se trata de microorganismos que poseen una solo célula , generalmente con un tamaño de 1-2
µm, que no pueden verse a simple vista sin embargo en poblaciones grandes, las colonias,
pueden tornarse visibles bajo la forma de agregados en medio líquido y en suspensiones
viscosas. Varias especies de bacterias se alimentan de diferentes partes de la planta
produciendo pudriciones en los frutos, agujeros en las hojas y cancros o hendiduras en los
tallos.,
Colonia de bacterias Muerte de tejidos (manchas) Causadas por bacterias
10
Virus del tomate. Produce enanismo y amarillamiento
3-El paradigma agroecológico
1
Souza Casadinho, J. 2020. Documento sobre Conceptualización de la agroecología y abordaje de los sistemas participativos de
certificación agroecológica. CETAAR/RAPAL . Buenos Aires. Argentina
11
La espiritualidad en la agroecología, Apacheta (Catamarca)
Dentro de esta propuesta debemos pensar nuestras unidades productivas como verdaderos
aroecosistemas, es decir conjunto de componentes que conforman una estructura y que se
relacionan, se condicionan y son interdependientes cohabitando un espacio determinado que
a su vez posee limites naturales o artificiales definidos o difusos. Estos componentes incluyen
12
tanto al organismo vivo (vegetal y animal) como a aquellos que llamamos factores abióticos,
como los nutrientes del suelo, o los propios del clima (lluvias, temperaturas, vientos). Dentro
de estos agroecosistemas se desarrollarán procesos específicos, se producirán flujos y ciclos y
establecerán relaciones específicas entre los integrantes.
En las tecnologías apropiadas son fundamentales los conocimientos de los agricultores/as que
pueden transformarse en aparatos, productos biológicos o prácticas integrales. Saberes que
posibilitan la confección de trampas, la cría y liberación de insectos benéficos y el uso de
preparados químicos naturales. Los conocimientos para generar las tecnologías, conocimientos
para adaptarlas, conocimientos para recrear sus condiciones de uso. En este sentido es bueno
reconocer a las tecnologías apropiadas como aquellas capaces de cumplir con el objetivo para
los cuales fueron creados pero al mismo tiempo vincularse de manera armónica con las
condiciones climáticas, culturales, económicas, sociales y ambientales de los espacios
territoriales donde serán utilizadas.
13
Son capaces de soportar el riesgo
Se hallan adaptadas a las condiciones culturales locales – creencias, alimentación, etc.
Se hallan adaptadas a las condiciones ambientales locales (clima, topografía, suelos)
Propician la existencia de espacios de generación /discusión de saberes y prácticas
Poseen eficiencia en la utilización de energía local y renovable
Se hallan acordes con la distribución y tenencia de la tierra
Se vinculan con las estrategias productivas que buscan la sustentabilidad ambiental y la
viabilidad económica
Valoran los saberes previos de los productores/as
No concentran el poder en la toma de decisiones
14
Fase II
1-Los `preparados de origen biológico
Estos productos contienen sustancias nutritivas solubles en agua, las cuales pueden ser
asimiladas por las plantas
A-Súper magro
Se trata de un abono foliar natural que se obtiene a partir de una fermentación aeróbica, en
presencia de aire, de una mezcla de diversos productos;
-Agua
Preparación
15
Elaboración de supermagro, Escuela de Agroecología. Marcos Paz
B- Extracto de lombricompuesto
Primero hay que hacer abono compuesto y luego, mediante la acción de las lombrices,
transformarlo en lombricompuesto. El compostaje es un proceso natural mediante el cual se
produce una descomposición aeróbica, en presencia de aire, de los residuos orgánicos
vegetales y animales “crudos” tal como se encuentran en la naturaleza, hasta su
transformación en otros compuestos orgánicos como el humus. En el abono compuesto
podemos criar lombrices californianas quienes a partir de su metabolismo lo transformaran en
un producto de color oscuro, suave al tacto, estable y con una riqueza intrínseca en sustancias
orgánicas (como hormonas y reguladores del crecimiento) y minerales (nitrógeno, calcio,
fosforo, potasio y micronutrientes).
Para el caso de preparar extracto, los nutrientes se extraen del lombricompuesto por arrastre
con agua luego pulverizaremos dicho extracto sobre las plantas, previa dilución en agua.
En primer lugar debemos obtener un recipiente de madera o metal al que se realiza un orificio
de 1 centímetro cuadrado en el fondo, en este recipiente colocamos 10 kilogramos de abono
de lombriz, luego agregamos agua sobre el abono que atravesándolo irá extrayendo nutrientes
minerales y otros compuestos, el agua saldrá por el orificio siendo capturada en otro
recipiente. Antes de aplicar, el extracto se diluye en agua en una proporción del 10 % -1litro
de preparado en 9 litros de agua-
C--Vairo o bostol
Se trata de una fermentación de estiércol de animal herbívoro en agua, en partes iguales por
ejemplo 10 kilogramos de estiércol y 10 litros de agua. Los componentes se colocan en un
barril cerrado sin entrada de aire (condiciones de anaerobiosis) por espacio de dos meses.
Luego se filtra muy bien (por ejemplo con una media de nylon) y aplica en la proporción de
una parte del preparado por una parte de agua. Además de suministrar nutrientes a las
plantas, vía foliar, se trata de un fungicida y bactericida. Dado que puede manchar los frutos se
debe evitar la aplicación en periodo de fructificación como en el caso del cultivo de tomate.
Durante el proceso de fermentación se debe dejar salir el gas metano producido mediante la
instalación de una pequeña manguera en el tambor que conduzca el gas hacia al exterior.
16
Preparado en base a estiércol de vaca- Huerta Grande, Escobar, Buenos Aires
También los productores/as suelen utilizar un producto comercial en base al hongo Beauveria
bassiana para chinches y otros insectos, así como cebo contra hormigas. También utilizan
como fungicida un producto comercial en base al hongo Trichoderma que puede aplicarse
tanto en semillas como en plantines y plantas adultas. Siendo especialmente utilizado para el
manejo de los hongos que producen el mal de los almácigos (Phythium, Rhizoctonia, Fusarium
y Sclerotinia) y otros que atacan a las hojas y frutos como Botrytis y Mildeu.
17
Las bacterias pueden proteger a las plantas al alimentase de insectos perjudiciales como el
caso del Bacillus turingiensis. En este caso la célula bacteriana está compuesta, además de la
información genética, por un cristal (componente principal que lo hace bioinsecticida) y una
endospora. El cristal proteico libera una deltaendotoxina en el medio alcalino propio del
intestino de los insectos. La deltaendotoxina afecta el metabolismo del sistema nervioso y
digestivo de los insectos atacados provocándole la muerte. Apenas, son afectados los insectos
dejan de alimentarse mientras que su cuerpo torna flácido, presentando además
regurgitaciones y diarreas. Generalmente afectan a larvas de insectos de las familias de los
lepidópteros (gusanos), dípteros (moscas) y coleópteros (gusanos blancos).
Según estudios (Lecuona, 1990)2 de todos los estadios de desarrollo de los insectos el
correspondiente a las larvas (gusanos) es el que presenta mayor susceptibilidad y
predisposición a ser atacado. La infección se produce a través de la ingestión de alimentos
contaminados con virus.
2
Leucona, R. (1990). El control microbiano como regulador poblacional de insectos plaga. En Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria INTA. Agricultura Sostenible. Publicación Nº 4.
18
diversas partes de las plantas como las hojas y raíces así como en tallos, semillas, flores y
frutos. Dichos componentes pueden ser extraídos, bajo diferentes modos, para luego ser
aplicados en los cultivos.
Estos preparados son naturales, pero no reemplazan a todas las prácticas y medidas
anunciadas, ya que en sí mismas no reestablecen el equilibrio ecológico. Son prácticas fáciles
de realizar, su preparación posee bajo costo y las plantas se hallan presentes en nuestra huerta
o en la comunidad donde vivimos.
Estos preparados pueden actuar de forma diversa: inhibir el crecimiento de los insectos
también alcanzan efecto hormonal o por su composición matan a los organismos en forma
directa.
Debemos tener en cuenta que aunque posean baja toxicidad y se descomponen rápidamente,
los preparados que hacemos y aplicamos en nuestros cultivos también van a interferir en la
vida y desarrollo de los insectos benéficos disminuyendo la presencia de larvas, retrasando el
desarrollo de parasitoides y su emergencia como adulto de sus huéspedes.
1-Extracto de brotes (chupones) de tomate: Se colocan 300 gramos de brotes, los que salen
en las axilas de las hojas, en un litro de alcohol fino, se dejan 5 días en maceración. Podemos
poner medio litro de esta preparación en 10 litros de agua. Se usa para pulgones en tomates,
ajíes y berenjenas.
2-Cocimiento de ajenjo: Se colocan 250 gramos de hojas de ajenjo seco, o medio kilo verde, en
5 litros de agua, se deja hervir 5 minutos, dejamos enfriar y aplicamos. Es útil en el caso de
ataques de moscas blancas, orugas, arañuelas y pulgones.
Planta de ajenjo
3-Cenizas de madera: Se coloca 1 kg de ceniza de madera se mezcla con 10 litros de agua.
Dejar tres días en maceración, luego se filtra y aplica para combatir pulgones. También la
ceniza se utiliza seca para mezclar con las semillas durante su almacenamiento en frascos o
bolsas.
19
agua). Se utiliza para el caso de pulgones, moscas blancas, y para el caso de hongos tipo royas
y mildéu.
7-Purines de paraíso: En los purines se deja remojar un kilo de los frutos de paraíso en cinco
litros de agua durante una semana, luego de ese tiempo filtramos y aplicamos sobre el nido de
las hormigas.
8-Alcohol de ajo: Se colocan 5 dientes de ajo bien picados en medio litro de alcohol fino,
dejamos macerar una semana. Luego filtramos y agregamos la misma cantidad de agua, medio
litro de alcohol y medio litro de agua, y pulverizamos sobre el cultivo. Se utiliza en el caso de
pulgones, moscas blancas y hongos de tipo oídio.
Diente de ajo
9-Cocimiento de frutos de paraíso: se colocan 200 gramos de frutos de paraíso en un litro de
agua, se hierve 20 minutos, dejamos enfriar y aplicamos. Se utiliza en el caso de pulgones,
20
bicho moro y moscas blancas. Otra fórmula es 100 gramos de semillas molidas en un litro de
agua, dejar en maceración un día, mezclar bien, filtrar y aplicar.
Frutos de paraíso
10- Alcohol de ají: Se colocan 100 gramos de ají picante en medio litro de alcohol fino,
dejamos macerar una semana, llegado el tiempo filtramos, agregamos medio litro de agua y
pulverizamos sobre el cultivo. Se utiliza en el caso de pulgones, chinches y moscas blancas.
11- Extracto de ajo, ají y pimienta: Especial para los insectos más resistentes a los productos
descriptos precedentemente, tales como el bicho moro. Se colocan 500 gramos de las
siguientes plantas: diente de ajo, fruto de ají picante y semillas de pimienta negra, se tritura
bien y mezcla. Luego agrega luego medio litro de alcohol fino y dejamos macerar dos días en
un franco cerrado. Posteriormente tomamos la mezcla y agregamos 10 litros de agua dejando
macerar 15 días en un lugar seco, cuidando que no entre nada en el preparado. Al cabo de 15
días podemos aplicar sobre los cultivos en una dilución de 1 parte del preparado por 10 partes
de agua.
12- Extracto de hojas de ricino: Cortamos 4 hojas de este árbol y las colocamos en un litro de
agua, agitamos y dejamos en reposo una noche. Al otro día filtramos. Se usa en una proporción
de 1 libro de extracto de ricino por 9 litros de agua. Evitamos pulverizar las plantas próximas a
cosechar, dado que el ricino posee sustancias toxicas para los seres humanos. Se utiliza en el
manejo de pulgones y chinches.
Hoja de ricino
21
13-Cocimiento de aguaribay: En este preparado colocamos 500 gramos de hojas del árbol , un
manojo grande, en 2 litros de agua, se deja hervir 30 minutos y se sacan las hojas, luego se
agregan 8 litros de agua al cocimiento y se arroja este producto sobre la boca del hormiguero,
dejando que penetre lentamente en el nido
14-Cocimiento de ruda: Se colocan 200 gramos de hojas de ruda en un litro de agua. Se deja
hervir 30 minutos, luego se coloca este litro de cocimiento en cinco litros de agua y aplicamos.
Se utiliza en ataque de pulgones y moscas blancas.
Hojas y flores de Ruda (tanto las variedades denominadas hembra como macho son
hermafroditas, poseen los dos sexos)
22
16- Alcohol de cebolla: Se colocan medio kilo de cebolla bien picada en un litro de alcohol fino,
se deja una semana, luego se filtra y aplica, previa dilución en un litro de agua. Se utiliza en el
caso de arañuelas, pulgón y mosco blancas
17- Extracto de Timbo: Se deja fermentar 1 kg de raíces en 5 litros de agua. Se aplica al suelo
para el manejo de nematodos e insectos.
18- Extracto de Mamón: Se colocan 4 hojas de mamón picadas en un litro de agua, se agita
muy bien luego se deja en reposo una noche. Al otro día lo filtramos y aplicamos. Cada litro de
extracto de mamón puede diluirse en 9 litros de agua.
19- Utilización de preparados florales: Pueden utilizarse flores de los siguientes vegetales;
Berveris sp, Belladona, Árnica, Ajo, Caléndula, Manzanilla, Menta, Ruda y Salvia. Las partes de
la planta utilizadas se maceran en agua, y luego se realiza una dilución antes de utilizar. Estos
preparados optimizan el crecimiento de las plantas, refuerzan el crecimiento y acción de las
raíces, intensifican la floración y reducen el stress después del trasplante así como el generado
por otras causas.
Estas sustancias actúan sobre el campo vibracional de las plantas manteniendo su equilibrio y
la homeostasis del sistema, protegiendo así la salud de los cultivos. Se pueden utilizar
sumergiendo las semillas en el preparado, pulverizándolo sobre las plantas en los almácigos,
luego del trasplante o durante el ciclo de cultivo. (Cornejo, 2019)3
Metaldheido: producto inorgánico que actúa por contacto e ingestión. Utilizado en el manejo
de caracoles y babosas. Trampas conteniendo metaldehído (actúa por contacto e ingestión
produciendo secreción de baba y posterior deshidratación). Aplicar en la presentación de
cebos granulados 1,5 Kilogramos de sustancias activa por Ha.
3
Cornejo, F. 2019 Los preparados Florales y el cuidado de cultivo agroecológicos.
edición Propia de la autora. Bs, As, Argentina
23
Micelio (cuerpo) de los hongos
Caldo bordelés: Se trata de una mezcla de sulfato de cobre y de óxido de calcio que se utiliza
para prevenir el ataque de hongos – evitan su ingreso -.
Oxicloruro de cobre /sulfato de cobre: Se utiliza para prevenir el ataque de hongos – evitan su
ingreso -. 100 gramos cada 10 litros de agua.
Azufre en polvo mojable: Producto inorgánico de acción de contacto preventiva y curativa. Las
partículas de azufre se hallan en un estado tal que son solubles en agua. Se utiliza para
prevenir ataques de hongos y reducir el accionar de, ácaros, trips y hongos del tipo oídio. No se
debe aplicar con temperaturas superiores a 25 grados. 100 gramos cada 100 litros de agua.
Caldo o mezcla sulfocalcica: Para preparar 20 litros de este caldo se hace necesario contar con
5 kg. de azufre y 5 Kg de cal. En un tambor se colocan 10 litros de agua a fuego lento donde
lentamente se incorpora la cal, agitando con una pala o bastón de madera. Cuando la mezcla
comienza a hervir se coloca al azufre previamente disuelto en agua. Al finalizar colocar el resto
del agua, hasta los 20 litros. Cuando el caldo pasa de un color amarillo a uno parduzco la
mezcla ya está lista (una hora hirviendo). Al enfriarse podemos colar, pasando el caldo por un
paño o fieltro. Es ideal dejarla 60 días, en frascos de plástico o vidrio, antes de usarla. Se
utiliza 1 litro de caldo por cada 20 a 30 litros de agua. El producto se utiliza en el manejo de
ácaros, pulgones y hongos.
24