Tema 3 La Expansion Del Islam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 3.

EL ISLAM Y SU EXPANSIÓN

1.1. MAHOMA Y LA RELIGIÓN ISLÁMICA

El islam nació en el s. VII en la península arábiga, un desierto


situado entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y el mar Mediterráneo.
En el 570, Mahoma comerciante acomodado comenzó a predicar
una nueva religión el islam. Defendía la existencia de un único dios,
llamado Alá. Fue combatido por los ricos comerciantes de La Meca
y se vió obligado a huir a Mediana, en el 622. Fecha que recibe el
nombre de Hégira y da comienzo al calendario musulmán.
Las predicaciones de Mahoma se recogieron en un libro sagrado, el
Corán. En el se describe las cinco obligaciones que debe cumplir
todo musulmán:
- la profesión de fe;
- la oración cinco veces al día mirando a La Meca;
- la limosna a los necesitados;
- el ayuno en el mes de Ramadán;
- y la peregrinación a La Meca, al santuario de la Kaaba, al
menos una vez en la vida.
1.2. A EXPANSIÓN DEL ISLAM

Durante el gobierno de Mahoma ocupó la mayor parte de la


península ibérica. Las siguientes etapas son.
- El Califato ortodoxo (632-661). Capital en Mediana. Los
califas son amigos y familiares de Mahoma. Se expanden
por r Siria, Palestina, Egipto, Mesopotamia y Persia.
- El Califato omeya (661-750). Capital Damasco y máxima
expansión del imperio. Rebelión de Abul Abbas, son
asesinados todos los miembros de la familia omeya,
excepto el príncipe Abderramán, que huyó a la península
Ibérica.
- El Califato Abasida (750-1258). capital a Bagdad y la
expansión musulmana se detuvo. Los turcos conquistaron
el califato en 1055 y los reyes abasíes se mantuvieron bajo
su dominio hasta 1258. Fue una época de gran esplendor
económico y cultural.
1.3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA.

El califa gobernaba todo el imperio y los territorios conquistados, y


concentraba el poder religioso y político. Dirigía la administración
del imperio con la ayuda del visir o primer ministro.
El imperio estaba organizado en provincias o koras gobernadas por
un emir o valí.
Otro cargo de la administración califal era el juez o cadí.

1.4. ECONOMÍA PÁG. 100 LIBRO DE TEXTO


1.5. EL ARTE MUSULMÁN

Las principales manifestaciones artísticas son la arquitectura y las


artes aplicadas. No se representan imágenes porque el Corán las
prohíbe.
La arquitectura utiliza materiales pobres como ladrillos, yeso y
madera.
Los soportes columnas y pilares, sobre los que descansas arcos
de herradura, apuntados, lobulados.
Las cubiertas pueden ser adinteladas o abovedadas.
La decoración exterior de los edificios era muy sobria, pero los
interiores muy ricos, se recubrían con mármoles, alicatados y
planchas de yeso y de madera. Sus motivos decorativos
principales fueron dibujos vegetales estilizados, denominados
ataurique; figuras geométricas o lacería; e inscripciones con
versículos del Corán, o epigrafía.
1.5.1. LA MEZQUITA
La mezquita es el templo musulmán más destacado y consta de dos
partes: el patio y la sala de oración.
- El patio está rodeado por un pórtico. En él se sitúan una
fuente de las abluciones, donde los fieles se lavan y
purifican antes de orar; y una torre o alminar, desde la
cual el imán llama a los fieles a la oración.
- La sala de oración o sahn es un espacio cubierto,
dividido en naves por soportes y arcos. Uno de sus muros,
la quibla, se orienta hacia La Meca, y se identifica porque
en el centro tiene el mihrab o nicho vacío que alberga el
Corán.

También podría gustarte