Amos 2023
Amos 2023
Amos 2023
AMOS
VOL 17
A Coruña
freebiblecommentary.org
-TIRY-
®1601206293778
editorialbetzalel@gmail.com
y
ABREVIATURAS DE OBRAS UTILIZADAS EN
LAS NOTAS
AB Anchor Bible Commentaries, ed. V. Foxvell Albright y D. Noel Freedman.
ABD Anchor Bible Dictionary (6 Vols.), ed. David Noel Freedman
AKOT Analitical Key to the Old Testament de John Joseph Ovens
AL Códice de Alepo. Aaron ben Moses ben Asher. 930 A.D
ANET Ancient Near Eastern Texts, James B. Pritchard
ANTIG. Antigüedades de los Judíos Flavio Josefo. Ed. Clie 1988, Vols. 1/3
BDB A Hebrev and English Lexicon of the OT de F. Brovn, S. R. Driver & C.
A. Briggs
BHS Biblia Hebraica Stuttgartensia. 1977
BJ Biblia de Jerusalén
BLA Biblia Latino Americana
BLI Bible Lessons International, Marshall, Texas 2006, Dr. Robert James Utley
BPD Biblia del Pueblo de Dios
BTX3 Biblia Textual 3ª Ed.
CR1569 Biblia de Casiodoro de Reina de 1569, llamada también “Biblia del
Oso”
DHH Biblia Dios Habla Hoy (Versión Popular) SBU 1966.
IDB The Interpreter’s Dictionary of the Bible (4 Vols.), ed. por George A.
Buttrick
ISBE International Standard Bible Encyclopedia (5 Vols.), ed. por James Orr
JPSOA The Holi Scriptures According to the Masoretic. Texto de la Sociedad
Judía de Publicaciones de los Estados Unidos
JSB Biblia de Estudio Judía (en inglés: Jevish Studi Bible)
KADOSH Biblia versión Diego Ascunce
KB The Hebrev and Aramaic Lexicon of the Old Testament, Ludvig Koehler
and V. Baumgartner
KATZ La Biblia hebreo-español por Moisés Katznelson. Editorial Sinaí, 2007
LAM The Holi Bible From Ancient Eastern Manuscripts (Peshitta) de G. M.
Lamsa
LBA Lee la Biblia en un año
LBLA La Biblia de las Américas
LVP La Verdad Presente
LXX Septuaginta (griego-inglés) por Zondervan, 1970
MMM Manuscritos del Mar Muerto
MOF A Nev Translation of the Bible de James Moffatt
NBE Nueva Biblia Española
NBJ Nueva Biblia de Jerusalén, 1998
NET Biblia NET
NIDOTTE Nev International Dictionary of OT Theology and Exegesis V.A.
Gemeren
NPIN Nuevo Pacto Israelita Nazareno, 2020
NRV Nueva Reina Valera ed. 1990
NVI Nueva Versión Internacional
OTPG Old Testament Passing Guide de Todd S. Beall, V. A. Banks and Colin
Smith
RH La Nueva Biblia. Latinoamérica, 1981, 1989, R. Ricciardi y B. Hurault
RV1909 Versión Reina Valera en español de 1909.
RVA Biblia Reina-Valera Actualizada (1989) Ed. Mundo Hispano.
RVR60 Biblia Reina-Valera Revisión 1960
SBP Sociedad Bíblica Peruana
SBU Sociedades Bíblicas Unidas
SEPT La Septuaginta (griego-inglés) de Zondervan, 1970
TIRY Traducción Israelita Restaurada de YHVH, 2013
TM Texto Masorético Hebreo
TNM traducción del Nuevo Mundo Ed. 2019
TME Toráh de Marcos Edery (notas)
VG Vulgata Latina de Jerónimo
VIN Versión Israelita Nazarena Ed. 2011
ZPBE Zondervan Pictorial Bible Encyclopedia (5 Vols.), ed. por Merrill C.
Tenney.
INTRODUCCIÓN A AMÓS
1:2 Y dijo:
YHVH rugirá desde Tsiyon,
Y desde Yerushaláyim levantará Su voz;
Los pastizales de los pastores están de duelo,
Y se seca la cumbre del Karmel.
1:2
ַוֹּיאַמ ר ְי הָוה ִמ ִּצ ּיֹון ִי ְׁש ָא ג ּוִמ ירּוָׁש ִַלם ִי ֵּת ן קֹולֹו ְו ָא ְב לּו ְנ אֹות
פ:ָה ֹר ִע ים ְו ָיֵב ׁש ֹראׁש ַה ַּכְר ֶמ ל
VAYOMAR YHVH MITSIYON YISHAG
UMYERUSHALAYIM YITEN QOLO
VEAVELU NEOT HAROYIM VEYAVESH
ROSH HAKARMEL: F
1:8
ְו ִה ְכ ַר ִּת י יֹוֵׁש ב ֵמ ַא ְׁש ּדֹוד ְו תֹוֵמ ְך ֵׁש ֶב ט ֵמ ַא ְׁש ְק לֹון ַוֲהִׁש יבֹוִת י ָיִד י
פ:ֶעְק רֹון ְו ָא ְב דּו ְׁש ֵא ִר ית ְּפ ִל ְׁש ִּת ים ָא ַמ ר ֲאֹד ָני ְי הִו ה-ַעל
VEHIJRATI YOSHEV MEASHDOD
VETOMEJ SHEVET MEASHQELON
VAHASHVOTI YADI AL-EQRON VEAVDU
SHEERIT PELISHTIM AMAR ADONAY
YHVH: F
1:11
ַא ְר ָּב ָעה ֹלא-ְׁש ֹלָׁש ה ִּפ ְׁש ֵעי ֱאדֹום ְו ַעל-ֹּכ ה ָא ַמ ר ְי הָוה ַעל
ָר ְד פֹו ַב ֶח ֶר ב ָא ִח יו ְו ִׁש ֵח ת ַר ֲחָמ יו ַוִּי ְט ֹר ף ָלַעד ַא ּפֹו-ֲאִׁש יֶב ּנּו ַעל
ְו ֶעְב ָר תֹו ְׁש ָמ ָר ה ֶנַצ ח
KOH AMAR YHVH AL-SHELOSHAH
PISHEE EDOM VEAL-ARBAAH LO
ASHIVENU AL-RADEFO VAJEREV AJIV
VESHIJET RAJAMAV VAYITROF LAAD
APO VEEVRATO SHEMARAH NETSAJ
1:12 Por lo tanto, enviaré un fuego dentro de
Temán,
Y devorará las fortalezas de Botsrah.
1:12
פ:ְו ִׁש ַּלְח ִּת י ֵא ׁש ְּב ֵת יָמ ן ְו ָא ְכ ָלה ַא ְר ְמ נֹות ָּב ְצ ָר ה
VESHILAJTI ESH BETEMAN VEAJELAH
ARMENOT BOTSRAH: F
“...Teqoa” Era una ciudad en el desierto de Yehudah, que mira hacia las
montañas de Yehudah. Quedaba a 8 km. al sur de Belén. ¿No nos sorprende
como muchos de los guías del Eterno han venido del estilo de vida pastoral?
“2 años antes del terremoto” Esto debe de haber sido un terremoto muy
fuerte porque es mencionado años más tarde en Zacarías 14:5. Puede ser
aludido también en 8:8 y 9:1. Josefo (Antigüedades 9.225) dice que está
relacionado al pecado de Uziyah de ofrecer un sacrificio (cf. II Cró 26:16-21).
Esto y/o es un (1) una afirmación histórica en un esfuerzo de establecer con
precisión la fecha de la profecía de Amos (Amos 1:1 es el esfuerzo más
intensivo de poner una fecha de cualquier libro del AT) o (2) una manera para
reforzar el tema de los mensajes de juicios de Amos de YHVH.
“Karmel” Se trata del Carmelo una cadena de montañas al norte de Israel que
corre hacia el Mediterráneo. su nombre significa “viñedo de `El" (BDB 501).
Era conocida por su espesa vegetación (BDB 502).
1:3 “Así dice YHVH” Esta fórmula profética era una manera de demostrar de
que el mensaje no era de la opinión personal del profeta, sino la misma palabra
divina del Elohím. Cuanto del mensaje era del profeta (vocabulario específico,
forma literaria) es incierto. El estado de ánimo o forma de inspiración es incierto
y puede tener variaciones, pero la verdad importante es que es un mensaje de
YHVH.
Este mensaje, aunque es dado en otro lenguaje, situación histórica y
cultura, tiene una relevancia a todas las culturas y tiempos.
Hermenéuticamente cada pasaje tiene un significado- lo que el autor original
inspirado quiso decir- pero muchas aplicaciones o importancias relacionados a
lector/oidor en su situación cultura e histórica. ¡Sin embargo, la aplicación debe
de estar directamente relacionado al mensaje/intento del autor original! En este
contexto la frase anuncia el juicio de YHVH sobre naciones y pueblos (cf. Jer
47:2; 48:1; Ez 25:3; 30:2; Amos 1:3; 2:1).
“… Pues trillaron a Gilad con trillos de hierro” Esto se refiere a los Sirios. El
VERBO (BDB 190, KB 218, Qal INFINITIVO CONSTRUCTIVO) refiere al
procedimiento agrícola de separar los granos y su cascara (cf. Dt 25:4). Puede
ser usado metafóricamente como en II R13:7; Is 21:10; Jer 50:11; y como
demuestra Oseas 10:11. Es usado para el juicio divino (ej. Miqueas 4:13 y
Habacuc 3:12). También aquí puede ser metafórico, pero debido a las
traducciones de la SEPTUAGINTA de II Samuel 12:31, puede ser literal. Sea
metafórico o literal habla de los abusos de los Sirios de los Israelitas
(posiblemente relacionados a II Reyes 13:1-19).
“Gilad” Este nombre (BDB 166) refiere al área transjordania del norte entre los
ríos Arnon y Jabbok que fue dada a los hijos de Yaaqov, Reuvén y Gad. Las
atrocidades específicas de Siria “Aram” puede relacionarse a II R 8:28-29 o
10:32-34.
“Jazael” Este era el monarca usurpador de Aram (BDB 303, cf. II R 8:7-15).
Gobernó del 842-796aC (¿?). fue un adversario militar poderoso a la expansión
de occidente de Asiria. Fue invadido varias veces, pero Damasco no fue
conquistada (ejemplo 841, 837, y posiblemente 836aC). Después que se bajó
la presión de Asiria Ezequiel ataco sus vecinos del sur.
1. Área de transjordania, II R 10:32-33
2. Felicia, II R 12:17
3. Yehudah, II R 12:17-18
“al que empuña el cetro” Originalmente el término “cetro” (BDB 986) refiere a
un implemento de guerra de madera. Los líderes eran aquellos que peleaban
bien. Su armamento de madera llega a ser un símbolo de autoridad, gobierno,
y poder. Es usado para los reyes de las naciones paganas en Is 14:5; Amos
1:5, 8; Zac 10:11, pero del poder divino en Isaías 10:5 y el poder de su Mesías
en Isaías 11:4.
“Y el pueblo de Aram a Qirah se irá” Aprendemos del 9:7 que este era la
tierra original de ellos; serán exilados a donde iniciaron (BDB 885, véase II R
11:9). Sin embargo la localización de Qir o Qirah es desconocida (cf. Is 22:6).
La mayoría de la gente lo identifica como un lugar en Elam.
1:6 “Azah” se refiere a la Gaza actaul. Esta ciudad (BDB 738) era una manera
para referirse a la nación de Filistea. Eran gente del mar de las islas Hageo que
trataron de invadir a Egipto, pero fueron derrotados y habitaron en la parte sur
oeste de la costa de la franja Palestina alrededor del 1200aC. Trajeron
tecnología de la edad de hierro con ellos y establecieron el control sobre gran
área de la costa. En Amos 1:6-8 4 de sus 5 ciudades de estado mayores son
mencionadas Asdod, Ascalón, Ecrón y Gaza.
1:8 “al que empuña el cetro” David Allan Hubbard, Joel y Amos (comentarios
Tyndale del AT, pág. 133 y 136) enfatizan el punto histórico que Amos era
exacto con respecto a:
1. Las ciudades filisteas eran ciudades, estados de la realeza rodeados por
otras ciudades gobernadas por aquellos que cargan el cetro del monarca del
estado ciudad (Amos 1:7).
2. Los ammonitas tenían un monarca con sus oficiales (véase Amos 1:15;
Oseas 7:3, 5, 7, 16; 8:4).
1:11 “Edom” Este (BDB 10) se refiere al pariente cercano de los israelitas por
medio de Esav, Gé 25:19-26; 36:1-19. Edom e Israel siempre estaban en
conflictos. Edom llego a ser un símbolo de alguien que quiebra los lazos
familiares y los pactos. Con frecuencia es condenada en los profetas (cf. Is
34:5-17; 63:1-6; Jer 49:7-22; Lam 4:21-22; Ez 25:12-14; 35:1-15; Mal 1:2- 4). la
famosa Petra era su capital (cf. Sal 137:7; Ez 25:12-14; Abd 10-15; Mal 1:2-4).
Estaba localizada al este de Yehudah en la región transjordania (Jordania
moderna).
NASB “compasión”
NKJV, NRSV, NJB “piedad”
TEV “misericordia”
Este término (BDB 933) también puede referirse a un compañero de tratado
(ejemplo “aliado” NIV nota al final de la pág. y Biblia NET).
1:12 “Temán” Este (BDB 412) era un distrito norteño de Edom (cf. Jer 49:7,
20; Abdías 9) cuya capital era Bosra.
“… Botsrah” Este (BDB 131) se refiere a una de las ciudades norteñas más
grande de Edom localizada en un oasis principal sobre “la carretera del rey”
(ruta de comercio Transjordania desde el golfo de Aqaba). Fue una ciudad de
mucha antigüedad (cf. Gé36:33; I Cró 1:44).
1:14 “Rabah” Este término significa “el grande” (BDB 913). Este título era
usado para la ciudad de Ammón, localizada en el nacimiento de las aguas del
rio Jabbok (cf. Dt 3:11; II Sam 12:26; 17:27).
2:2
ֵא ׁש ְּב מֹוָא ב ְו ָא ְכ ָלה ַא ְר ְמ נֹות ַה ְּק ִר ּיֹות ּוֵמ ת ְּב ָׁש אֹון-ְו ִׁש ַּלְח ִּת י
מֹוָא ב ִּב ְת רּוָעה ְּב קֹול ׁשֹוָפר
VESHILAJTI-ESH BEMOAV VEAJLEAH
ARMENOT HAQERIYOT UMET BESHAON
MOAV BITRUAH BEQOL SHOFAR
2:3 Removeré de en medio de ella [al] juez,
Y mataré a todos sus príncipes con él, dice
YHVH.
2:3
ָׂש ֶר יָה ֶא ֱהרֹוג ִע ּמֹו ָא ַמ ר-ְו ִה ְכ ַר ִּת י ׁשֹוֵפט ִמ ִּק ְר ָּב ּה ְו ָכל
פ:ְי הָוה
VEHIJRATI SHOFET MIQIRBAH VEJOL-
SAREHA EHEROG IMO AMAR YHVH: F
2:11
ֹזאת-ָוָא ִק ים ִמ ְּב ֵניֶכם ִל ְנ ִב יִא ים ּוִמ ַּב חּוֵר יֶכם ִל ְנ ִזִר ים ַה ַא ף ֵא ין
ְי הָוה-ְּב ֵני ִי ְׂש ָר ֵא ל ְנ ֻאם
VAAQIM MIBENEJEM LINEVIIM
UMIBAJUREJEM LINZIRIM HAAF EN-ZOT
BENE YISRAEL NEUM-YHVH
NOTAS 2
2:1 La fórmula literaria de juicio del capítulo 1 continua hasta capítulo 2 (véase
Amos 1:3).
“Moav” Estos también eran parientes de los Israelitas por medio de uno de los
hijos de Lot que tuvo de su relación sexual con sus hijas (cf. Gé 19:30-38). El
país queda en Transjordania al norte de Edom entre los ríos Arnon y Zered.
“porque quemó los huesos del rey de Edom hasta calcinarlos” Estas
acciones (ejemplo 1) abriendo la tumba; (2) quitando el esqueleto; (3)
quemándolos; (4) mezclándolos para hacer morteros [para los edificios] o
haciendo yeso [para blanquear las paredes] eran vista como una manera de
humillar y afectar negativamente el lugar de descanso en la vida venidera. Esta
violación a propósito de lo que culturalmente era sagrado y un tabú demuestra
el nivel de animosidad. Esto no se refiere a cremación como una manera de
deshacerse de un cuerpo muerto, ¡Si no a una profanación más tarde! Esto da
oportunidad de discutir las preocupaciones modernas acerca de la cremación.
La cremación era una práctica abominable a todos los pueblos del ACO.
Solamente se menciona en la Biblia en conexión con grandes crímenes (cf. Gé
28:24; Lv 20:14; 21:9; Jos 7:15; 25). Aparentemente producto del odio Moav
quemo los huesos del rey de Edom y los mezclo con mortero para el edificio o
el yeso para blanquear las paredes (Targumenes). Cal (BDB 966, cf. Is 33:12)
fue un ingrediente de mortero y yeso (blanquear). Es posible que este acto es
una metáfora para destrucción completa (ejemplo Vulgata). Es difícil interpretar
a VERBOS que tienen usos tanto literal y metafóricos. Esto es especialmente
cierto de pasajes poéticos, como lo es en el libro de Amos.
“Sino que fueron desviados por las mismas mentiras que sus
antepasados siguieron” El término “mentiras” (BDB 469) significa “mentira”
“falsedad”, o “cosa engañosa”. NIDOTTE, volumen 2 pág. 619, lo caracteriza
bien, “enfatizan una acción o palabra que es falsa, una mentira, porque de
alguna manera viola el carácter divino, palabra, o hechos, como se expresa en
sí mismo, su profeta o sus creaciones”. Salmo 40:5 y la NIV reflejan este
concepto. Las “mentiras” se refiere a las enseñanzas falsas y la adoración de
deidades falsas (véase Habacuc 2:18). Este mismo concepto es llevado al NT
donde I Juan la “mentira” se refiere a la incredulidad en lso milagros por E.S.
realizados por Yeshúa, el pecado supremo y la incompatibilidad del Pacto.
2:6-16*. Este segmento textual es el último de una serie de oráculos contra las
naciones que se encuentran en los capítulos 1 y 2 del libro de Amós. La última
profecía, al que pertenece el texto que aquí se presenta, es contra Israel, el
reino del norte, y contra su rey Yeroboam II, a quienes se dirige Amós (cf. Am
7:10) a pesar de proceder de Teqoa en Yehudah, el reino del sur.
Todas estas las profecías presentan una estructura textual de prótasis-apódosis
en un ámbito semántico de causa-efecto, en la que la prótasis-causa ofrece el
pasaje.
2:7
NASB, NKJV “pisotean”
NRSV, TEV “resollar”
NJB “aplastar”
Existe mucha discusión acerca de la traducción de este término (BDB 983,
KB 1375, Qal ACTIVO PARTICIPIO) en Amos 2:7; (1) la NASB, y la NKJV
implican que el rico estuvo con recelo (ejemplo “respiro por aire”) KB 1375 o
“brama por” BDB 983 I, ejemplo Job 7:2; Sal 119:131; Ecl 1:5 la poca cantidad
de polvo que pusieron sobre sus cabezas en lamentos (hipérbole) o (2) la
NRSV, siguiendo la SEPTUAGINTA y la Vulgata traduce este término “pisar”
(BDB 983 II, ej. 8:4; Sal 56:2; Ez 36:3), que parece implicar la humillación del
rico y la dominación del pobre. En este contexto “el justo”, “el necesitado”, “el
menesteroso” y “el humilde” no se refiere al pobre permanente, sino los
agricultores de la clase media recientemente explotados o comerciantes que
fueron forzados a prestar dinero y por lo tanto perdieron sus tierras tribales,
ingreso, orgullo, y posición social. Para una buena discusión del rico y el pobre
en el AT véase Roland de Vaux, Israel Antiguo, volumen 1, pág. 72- 74. Debido
al término usado en Amos 8:4 la 2ª opción parece mejor.
NASB “tuercen el camino de los humildes”
NKJV “pervertir el camino del humilde”
NRSV “empujar al afligido del camino”
TEV “empujar al pobre del camino”
NJB “pon a un lado los derechos de los oprimidos”
El VERBO (BDB 639, KB 692, Hiphil IMPERFECTO) es usado de varias
formas en Amos.
1. En Amos 2:7 y 5:12 se refiere a los abusos del sistema legal causado por el
soborno de los ricos a los jueces (ej. Éx 23:6; Dt 16:19; 24:17; 27:19; I Sam 8:3;
Pro 17:23; Is 10:2; Lam. 3:35).
2. En Amos 2:8 se refiere a los ricos reclinándose sobre la ropa quitada del
pobre como juramentos para una deuda. El significado básico del término es de
“estirarse” o “extenderse”. En el ejemplo 1º arriba los jueces extendieron sus
manos por un soborno en el segundo ejemplo la ropa de los pobres son
extendidas para que el rico pueda sentarse sobre ellas o posiblemente
acostarse sobre ellas que se refiere a la prostitución del culto.
“… Un hombre y su padre se juntan con la misma muchacha” El termino
para joven (BDB 655) aquí no es el termino normal para prostitutas de cúlto,
aunque eso pudiera ser a que se refiere esto (cf. Dt 23:18; para contexto
histórico véase Oseas 4:12-14). También puede referirse a la “venta” de un
pobre, una joven, en donde ella seria penetrada sexualmente como una
concubina por todos los hombres en una familia (véase TEV). Esto violentaría
(1) Lv 18:8; 20:11; Dt 22:30; 27:20 y (2) Éx 21:7-11. En vista que el contexto es
el abuso del pobre y el desamparado, la 2ª opción parece ser la mejor. Existe
muchas otras interpretaciones. Uno no puede ser específico acerca de la
naturaleza específica de alguna de estas violaciones, pero el contexto general
es muy claro. ¡Humanos, aun pueblo del pacto, son pecaminosos y violentan la
Torah de YHVH! El Eterno no toma al pecado y a pecador ligeramente,
especialmente aquellos que debían de haberle conocido (ejemplo Yehudah e
Israel). ¡Cosechamos lo que sembramos en proporción directa a la luz (y poder)
que tenemos!
“… Profanando Mi Santo Nombre” Estos actos eran ostentosos en los
santuarios (becerros de oro de Jeroboam II) en Betel y Dan (véase Amos 2:8).
Tenían la apariencia de legalidad y aprobación religiosa, ¡Pero todos sabían lo
que estaba sucediendo! Este VERBAL (BDB 320 III KB 319, Piel INFINITIVO
CONSTRUCTIVO) es usado en varios sentidos en la forma Piel:
1. Contaminarse sexualmente, Lv 19:29; 21:9, 15
2. Contaminarse ceremonialmente, cf. Lv 19:8; 21:12, 23; 22:9, 15
3. Contaminar el Nombre, Lv 18:21; 19:12; 20:3; 21:6; 22:2, 32; Jer 34:16;
Ez20:39; 36:20-23; Amos 2:7.
¡Los actos cúlticos de los Israelitas estaban contaminando y profanando al
mismo Elohím que decían servir y adorar! ¡Flagrantemente ignoraron la
legislación mosaica para ganancia personal y placer! Es obvio que Amos “como
todos los profetas” juzgaban las acciones a la luz de la Ley de Mosheh.
1. Amos 2:4 usa los términos “la Ley de YHVH” y “Sus estatutos” para
referirse a la legislación mosaica de la Torah.
2. Amos 2:7 se relaciona a Lv 18:8, 15; 20:11-12.
3. Amos 2:8 se relaciona a Dt 24:12-13
4. Amos 2:9-11 se relaciona a Gé 15:12-21
5. Amos 2:11-12 se relaciona a Nú 6.
2:8 “Y se estiran sobre ropas empeñadas al lado de todo altar” Los ricos
estaban quitando y guardando (prohibido en Éx 22:26-27; Dt 24:12-13) las
ropas de dormir (ropa externa) del pobre como juramento para préstamos (cf.
Roland de Vaux, Israel Antiguo, volumen 1, pág. 171, cf. Éx 21:7, 26-28; Lv
25:39-40; Dt 24:10-13, 17; Pro 20:16; 27:13). Esto puede relacionarse a la
prostitución cúltica mencionada en Amos 2:7 o una comida cúltica conectada a
la adoración de las deidades de la fertilidad. La frase “todo altar” demuestra la
naturaleza idolatra siendo ofrecido a Ba’al (hombre) y Asera (femenino),
quienes era deidades locales de la fertilidad en un altar en cada comunidad.
2:11-12 “Y levanté profetas de entre vuestros hijos… nazareos” La escogencia
especial de Dios de estos líderes espirituales demuestran su cuido especial
para Israel. Pero Israel causo a estos hombres (y posiblemente mujeres, véase
Números 6:2) a pecar (véase Amos 2:12). Eran el regalo de Dios, ¡Pero su
pueblo pervirtió estos regalos! YHVH solamente tenía un altar oficial (ej. Monte
Moriah). Jeroboam I había establecido dos sitios alterno en Betel y Dan para
prevenir a su pueblo (ejemplo la tribu del norte) de regresar a Yerushaláyim
durante los días festivos.
“… Y el vino de los que ellos multaron beben en la Casa de su Elohím”
Hay dos posibles interpretaciones: (1) en los centros cúlticos de Dan y Betel los
ricos se ponían intoxicados sobre el impuesto que cobraban ilegalmente al
pobre o (2) los impuestos del templo eran usados para promover borracheras y
prácticas sexuales. Algunas traducciones traducen Elohim como “sus dioses” o
“su dios” (NJB, NASB, NIV), pero el contexto implica una referencia a YHVH
(NASB, NRSV, TEV, JPSOA, NET).
2:9 “Yo destruí al emoreo delante de ellos” Esto es terminología “guerra
santa” refiriéndose a YHVH peleando a favor de su pueblo (fíjense en
PRONOMBRE SINGULAR PRIMERA PERSONA en Amos 2:9, 10:13) la
victoria le pertenece a Él (ejemplo “avispón” Éx 23:28; Dt7; Jos 24:12; “piedra
de granizo” Jn 10:11).
2:11-12 “Y levanté profetas de algunos de vuestros hijos, Y a algunos de
vuestros jóvenes como nazareos…” La elección especial del Eterno de estos
líderes espirituales demuestran su cuido especial para Israel. Pero Israel causo
a estos hombres (y posiblemente mujeres, cf Nú 6:2) a pecar (véase Amos
2:12). Eran el regalo del Elohím, ¡Pero Su pueblo pervirtió estos regalos!
“… nazareos” Son descritos en Números 6. Podían ser hombre o mujer (cf.
Amos 2:2). Habían guías singulares para su llamamiento para que continuaran:
1. No podían cualquier producto del viñedo, Amos 2:3-4
2. No podían cortar él/ella su pelo, Amos 2:5
3. No podían tocar un cadáver (ej. funeral familiar), Amos 2:2-7.
¡Este voto especial (temporal [ej. Nú 6:13-20; Hech 18:18; 21:23] o por toda
la vida [Jue 13:7; I Sam1:1; Lc 7:33]) era una manera o una forma para la gente
que no era sacerdote o Levitas para dedicarse a YHVH en un sentido especial!
También es de importancia que en una cultura dominada por el hombre a los
antiguos israelitas le fue permitido tener nazaritas (y profetisas). Para una
buena breve discusión véase Roland de Vaux, Israel Antiguo, volumen 2, pág.
466-468.
2:13 Hay 2 maneras de entender este verso.
1. Refiere a YHVH siendo pesado (como un “camión sobrecargado”) por el
pecado de su pueblo (de una raíz árabe, véase Isaías 43:24; y las traducciones
de la NASB, NKJV, NET, NIV, REB)
2. Se refiere a YHVH “apretándolos” (ejemplo juzgando) Su pueblo (de la raíz
árabe, véase Isaías 28:27-28; y las traducciones NRSV, TEV, NJB o
“deteniendo”, JPSOA). Las diferencias se relacionan a que raíz deriva los
VERBOS (BDB 734, KB 802, Hiphil PERFECTO y Hiphil IMPERFECTO). En
este caso ciertamente es imposible. La UBS, Manual del Traductor sobre el
libro de Amos, sugiere una traducción que sigue opción #2, donde la gente de
Israel gime bajo el juicio divino como una carreta sobre cargada, pág. 55-56.
2:14-16 Esto demuestra el estado de pánico del ejército de Israel ante los de
Asiria. ¡YHVH estuvo con ellos en el Éxodo y la conquista, pero ahora Su
presencia era para juicio, no liberación! Mete temor y pánico en los corazones
de los mejores soldados de Israel. ¡Esto es exactamente lo reverso de la
“guerra santa”!
2:16 “el más intrépido entre los valientes huirá desnudo” Esta frase
idiomática se refiere a quitar toda la armadura identificativa y toda la ropa
innecesaria para que el soldado pueda huir más rápido.
3
3:1 Oíd esta Palabra que YHVH ha hablado
contra vosotros, hijos de Israel, y contra toda la
familia que Yo hice subir de la tierra de Egipto:
3:1
ַה ָּד ָב ר ַה ֶּזה ֲאֶׁש ר ִּד ֶּב ר ְי הָוה ֲעֵליֶכם ְּב ֵני ִי ְׂש ָר ֵא ל ַעל-ִׁש ְמ עּו ֶא ת
ַה ִּמ ְׁש ָּפָח ה ֲאֶׁש ר ֶה ֱעֵליִת י ֵמ ֶא ֶר ץ ִמ ְצ ַר ִי ם ֵלאֹמ ר-ָּכל
SHIMU ET-HADAVAR HAZEH ASHER
DIBER YHVH ALEJEM BENE YISRAEL AL
KOL-HAMISHPAJAH ASHER HEELETI
MEERETS MITSRAIM LEMOR
3:6
ִּת ְה ֶיה ָר ָעה ְּב ִע יר-ִי ָּת ַק ע ׁשֹוָפר ְּב ִע יר ְו ָעם ֹלא ֶיֱחָר דּו ִא ם-ִא ם
ַויהָוה ֹלא ָעָׂש ה
IM-YITAQA SHOFAR BEIR VEAM LO
YEJERADU IM-TIHYEH RAAH BEIR
VAYHVH LO ASAH
3:13
ֲאֹד ָני ְי הִו ה ֱאֹלֵה י ַה ְּצ ָב אֹות-ִׁש ְמ עּו ְו ָה ִע ידּו ְּב ֵב ית ַיֲעֹק ב ְנ ֻאם
SHIMU VEHAIDU BEVET YAAQOV
NEUM-ADONAY YHVH ELOHEI
HATSEVAOT
NOTAS 3
3:1 “Oíd” Procede del VERBO hebreo shemá (BDB 1033, KB 1570, Qal
IMPERFECTO), que significa “oíd para haced” (ej. Dt 5:1; 6:4; 9:1). El
conocimiento divino siempre involucra obediencia (cf. Amos 3:1, 13; 4:1; 5:1;
8:4). ¡Hay beneficios y requisitos en guardar el Pacto!
“que YHVH ha hablado contra vosotros, hijos de Israel, contra toda la
familia” ¡Amos estableció esta condenación de Israel al condenar primero las
naciones vecinas, aun Yehudah! NASB “hijos de Israel” NKJV “niños de Israel”
3:2 “Solo a vosotros He conocido, de todas las familias de la tierra...” Esto
es un énfasis sobre la elección divina singular de los descendientes de
Avraham para un servicio especial (cf. Gé 12:1-3; 18:18; Éx 19:5-6; Dt 7:6-8;
14:2; Os 2:20), que incluye la evangelización de todo el pueblo. Si todos los
humanos son hechos a la imagen del Elohím (Gé 1:26-27) y si Gé 3:15 es la
promesa de su redención, entonces el llamado a Avraham era un llamado de
traer todos los humanos a YHVH (cf. Gé 12:3).
El término “conocer” (BDB 393, KB 390, Qal PERFECTO) y tiene la
connotación de relación personal íntima como la de un hermano y una hermana
de la iglesia-hogar se unen en una relación sexual divina de cónyuges (ej. Gé
4:1; 29:5; Éx 1:8; Dt 11:28; I R 8:39; Sal 139:4; Jer 1:4; Os 5:3). Es ese
conocimiento intimo con el Elohím y Su Palabra (ej. Dt 34:10) hace que sus
pecados sean tan repugnantes. YHVH los escogió a ellos a que sean un canal
de conocimiento, bendición, y salvación a todos los hijos e hijas de Adán. Pero
en ves, Israel tomo ventaja de su llamamiento especial, relación, y
conocimiento. Ella debía de ser una influencia a las naciones, ¡Pero las
naciones influencia a ellas!
“… por eso os castigaré por todas vuestras maldades” Esta palabra para
maldades (BDB 730) es usada con frecuencia en Oseas (cf. Amos 4:8; 5:5; 7:1;
8:13; 9:7, 9; 10:10; 12:8; 13:12; 14:1, 2) y 2 veces en Miqueas (cf. Amos 7:18,
19). Significa que maldad, culpabilidad, o castigo de maldad. En los capítulos 1
y 2 una palabra diferente es usada (ejemplo “transgresiones” BDB 833, para el
pecado es usado, que enfoca sobre la naturaleza caída de la humanidad). En
capítulos 3 es las consecuencias del mal (ejemplo castigo por iniquidad) que
son enfatizados. La bondad inmerecida es gratis, pero trae gran
responsabilidad.
Los judíos fueron escogidos, a no ser 45 mimados y privilegiados, sino
ser siervos y sacerdotes para alcanzar el mundo entero (ej. Gé 12:3; Éx 19:4-6;
Jn 3:16; I Jn 2:2; 4:14). Las consecuencias del Pacto de Dt 27-29 se están
volviendo una realidad. ¡Elección y las consecuencias de nuestras decisiones
son ambos polos teológicos! ¡Ser bíblico significa afirmar a ambos, no escoger
uno!
El VERBO (BDB 823, KB 955, Qal IMPERFECTO) puede significar
“castigar” (ej. Os 1:4; 2:15; 8:13; 9:9) o “visitar”. Posiblemente los israelitas
esperaban que YHVH los “visitara” con bendiciones del Pacto, pero en vez de
eso vino a castigarlo por las violaciones flagrantes del pacto (véase Amos 5:18-
20). Violaciones del pacto traen maldiciones violentas del pacto (cf. Dt 27-29).
Debe de ser recordado que posiblemente la mejor metáfora para ayudar
a los humanos a Dios proviene del hogar. El amor de padre de Dios es tal que
él no permitiría al pecado totalmente destruir su relación con sus hijos alejados.
La disciplina (ejemplo juicio) es también un acto de amor y misericordia. La
meta es nunca consolación a corto plazo o prosperidad, sino compañerismo de
largo tiempo con intimidad ¡véase Tópico especial: Conocer!
3:3 “¿Andarán 2 juntos a menos que estén de acuerdo?” Esta palabra
hebrea (BDB 416, KB 419, Niphal PERFECTO) básicamente significa
“nombramiento pre arreglado” (ej. Jos11:5; Neh 6:10; Yov 2:11). Uno se imagina
si en este contexto los dos hombres representan:
1. YHVH y los neviím (cf. Amos 3:7)
2. Elohím e Israel (cf. Amos 3:2, de ser así el termino toma una connotación
de un contrincante, véase NIDOTTE, vol. 2, pág. 484); o
3. Un proverbio común de la vida diaria.
3:13 “Oíd y testificad contra la casa de Yaaqov” Estos VERBOS (BDB 1033
y 729) son ambos IMPERATIVOS. Esta frase es paralela a 3:9. Este es una
terminología típica de demanda. Estas dos naciones paganas de Fencia
(Asdod) y Egipto (Amos 3:9) van a observar el juicio del pueblo de YHVH como
los dos testigos legales requeridos (cf. Dt 17:6; 19:15). Nuevamente la pregunta
acerca de ¿a quién se refiere “la casa de Yaaqov”? refiere esto a ¿(1)
solamente las 10 tribus del norte o (2) se refiere a todos los descendientes de
Yaaqov (Israel y Yehudah)? Así como en Amos 3:12, Amos usa una palabra
que tiene varias connotaciones. “testifica” (BDB 729, KB 795, Hiphil
IMPERATIVO) puede significar (NIDOTTE, volumen 3, pág. 335-336):
1. “advertir”; “dad o da seguridad” (cf. Gé 43:3; Éx21:29; I R 2:42; Neh 13:15,
21)
2. “mandatos”, “prohibido”, conectado al pacto de YHVH (ej. Éx 19:23; Dt
32:46).
3. Aquí se refiere a dos testigos contra Israel (cf. I R 21:10, 13; II Cró 24:19).
YHVH, a través de Amos, acusa a Israel de violaciones del pacto (tanto social y
religioso). ¡Nuevamente, es el uso inesperado de este término que hace de la
poesía de Amos tan poderoso!
3:14 “los cuernos del altar serán cortados y caerán a tierra” Esto se refiere
a la salida de los venideros al altar del sacrificio. Estos cuernos pudo haber
representado (1) cuernos de animales como un símbolo de poder (ejemplo Jer
48:25; Dn 8:7; Zac 1:18-20) o (2) una manera para simbolizar que el sacrificio
fue levantado hacia el Elohím. Una porción de la sangre de los animales
sacrificados fueron rociados sobre estos cuernos (cf. Éx 29:12; Lv 8:15). Este
procedimiento cúltico demuestra que el pecado cuesta una vida. La sangre
simboliza la vida y ésta es sagrada (cf. Lv 17:11, 14). Por lo tanto, los cuernos
eran la parte más santa sobre el altar de sacrificio. ¡Esta frase, entonces,
puede significar (1) que sus sacrificios no tenían potencia o (2) en vista que
estos cuernos funcionan como lugares de seguridad (aludidos en Éx 21:14; y
específicamente en I R 1:50; 2:28), ahora no hay ningún lugar de seguridad!
4:3
ְי הָוה-ּוְפ ָר ִצ ים ֵּת ֶצ אָנה ִא ָּׁש ה ֶנְג ָּד ּה ְו ִה ְׁש ַלְכ ֶּת ָנה ַה ַה ְר מֹוָנה ְנ ֻאם
UFRATSIM TETSNAH ISHAH NEGEDAH
VEHISHLAJETNAH HAHARMONAH
NEUM-YHVH
NOTAS 4
4:1-13 Notemos la estructura de este capítulo.
1. Amos se dirige a las mujeres ricas de Israel (ejemplo todos los elementos
explotados de la sociedad de Israel), Amos 4:1-3.
2. La respuesta sarcástica de YHVH a la religiosidad de ellos, Amos 4:4-5
3. El envió de YHVH de las maldiciones del pacto de Dt 27-29, pero aun así no
se arrepienten, Amos 4:6-11.
4. Amenaza de YHVH de visitación personal, temporal, Amos 4:12
5. La doxología de Amos al mostrar a YHVH como Creador, y por lo tanto Juez
justo, Amos 4:13.
Este breve bosquejo demuestra el problema de como analizar el mensaje
poético de un profeta. Es difícil decir cuando el profeta comenta y cuando el
cita el mensaje de YHVH dado a él. ¡La revelación es tan sobrecogedora que
las palabras del profeta se unen con las palabras de YHVH! ¡Es de menos
importancia el bosquejo como lo es permitir que todo el mensaje impacte la
conciencia del lector!
4:2 “El Señor YHVH juró por Su santidad” El VERBO (BDB 989, KB 1396)
es un Niphal PERFECTO. Esto es una afirmación rara y seria que habla de El
Eterno jurando por sí mismo (véase Amos 6:8; Salmos 89:35). YHVH es un
Elohím ético. Amar y relaciones de unión justas se requiere, no solamente con
El, sino con otros compañeros y compañeras del Pacto. La fe bíblica verdadera
tiene un aspecto horizontal (Elohím) y un aspecto vertical (otros).
“He aquí, vienen días sobre vosotras” Esto se refiere al día del juicio. Cf.
nota completa en Amos 2:16. Es referido como (1) “en aquel día” Amos 2:16;
8:3, 9, 13; 9:11 y (2) “el día de YHVH” en Amos 5:18 y 20. Esta forma es común
en los profetas posteriores. Israel miraba la visitación de YHVH como un día de
la bendición del Elohím, pero Amos lo revela como un día de ira y juicio.
4:3 “Y saldréis desnudas cada una por la brecha que tenga enfrente”. Aquí
tenemos un texto variante de la LXX que traduce: “echadas desnudas”. El TM
dice: “saldréis, cada una por la brecha que tenga enfrente.” Es posible que
originalmente la frase tenga una combinación de ambas, por lo que TIRY usa
dicha combinación.
La frase es una metáfora para la destrucción completa del muro
protector de la ciudad. La población fueron amarrados juntos en una sola fila y
fueron exiliados a un lugar distante al oriente.
“Bet-Èl… Gilgal” Era de los primeros centros cúlticos (Bet-`El, Gé 12:8; 28:10-
22 y Gilgal, Jos 4). Eran sitios de adoración popular en el siglo VIII aC. (cf. Os
4:15; 9:15 y 12:11). Vv. 4 y 5 son altamente sarcásticos (cf. Amos 5:5-6). Es
posible que las afirmaciones sarcástica de YHVH en Amos 4:4-5 era debido a:
1. El amor de Israel de los ritos de la adoración formal, pero estilo de vida malo
2. Su condenación por parte de los profetas cuando `El escogió a Yerushaláyim
como el santuario central (ej. Dt 12:5, 11, 13, 14, 18, 26; 14:23, 24, 25; 16:2, 6,
7, 16). En contexto opción #1 es el mejor. Es difícil estar seguro a que Gilgal es
la referencia aquí. Posiblemente existen 4 Gilgales diferentes (ejemplo “circulo”
de piedras; véase Diccionario Bíblico Anchor, volumen 2, pág. 1022-23). Dichos
difíciles de la Biblia afirma que este sitio queda cerca a Betel (Diccionario
Anchor #2), no el que es mencionado en Josué 4 (pág. 330).
4:6-11 Estos vv. describen una serie de calamidades (maldiciones) que vendrá
sobre Israel debido a su rechazo del Elohím del Pacto (cf. Dt 27-29). Estos
juicios enviados por el Eterno incluyen:
1. No hay comida, Amos 4:6 (cf. Dt 28:16-17)
2. No hay lluvia, Amos 4:7-8 (cf. Dt 28:23-24)
3. Vientos abrasador, Amos 4:9
4. Añublo, Amos 4:9 (cf. Dt 28:22).
5. Insectos, Amos 4:9 (cf. Dt 28:21, 38-39)
6. Plaga, Amos 4:10
7. Guerra, Amos 4:10 (cf. Dt 28:22, 49-52).
4:6 Las 2 primeras líneas de las poesías son paralelas ¡Limpieza de los dientes
no es un problema dental, sino el resultado de no comer comida! El pronombre
“Yo” es enfatizado. Es YHVH mismo quien “envía” (BDB 678, KB 733, Qal
PERFECTO) estas maldiciones del pacto (cf. Dt 27-29).
4:7 “Fui Yo quien os retuve la lluvia por 3 meses” Las 2 primeras líneas
refieren a la lluvia tardía antes de la maduración de las cosechas en Marzo y
Abril. ¡La fertilidad es controlada por YHVH, no Ba’al! Líneas 3-6 son una
manera teológica de afirmar el control divino sobre la naturaleza (véase Amos
4:8). Él puede dirigir las maldiciones (cf. Lv 26:19; Dt 28:12, 23-24) a ciertas
ciudades y/o localidades. Esto es similar a la plaga egipcia. Los primeros 9
cayeron sobre la tierra de Egipto, pero no donde vivían los hebreos en Goshen.
4:8 Estos versos continúan el énfasis de Amos 4:7. Las ciudades son
personificadas como buscando aguas, pero no pueden encontrar lo suficiente
para sostener la vida. El término “tambalearse” (BDB 631, KB 681, Qal
PERFECTO) tiene la connotación de tambalear o deambular como resultado
del juicio divino (cf. Am 8:12; Gé 4:12, 14; Nú 32:13; Jer 14:10; Lam 4:15).
“… Y no volvisteis a Mí dice YHVH” Este es un llamado repetido al
arrepentimiento (véase Amos 4:6, 8, 9, 10, 11). Notemos el énfasis personal,
deben de retornar a YHVH. Hizo un pacto singular con ellos (véase Amos 4:2).
La parte de ellos era devoción y obediencia. El propósito de la creación era
compañerismo. YHVH quiso un ser personal como el mismo (cf. Gé 1:26-27)
con quien tener una relación profunda. Esta comunión/relación debe de
conformarse a la naturaleza y carácter divinos. La fractura de este
compañerismo intimo es la esencia de la caída (cf. Gé 3) y la meta de la
redención (ejemplo la restauración de la imagen divina dañada en la rebelión
humana).
4:9
NASB, TEV “viento abrasador”
NKJV, NRSV, NJB “maldición”
BTX4 “Os herí con tizón y con añublo”
(BDB (995) define esto como “tizón sobre cosecha” y da a Dt 28:22; I R
8:37; II Cró 6:28; y Hageo 2:17 como ejemplo. Sin embargo el Léxico Holladay
(361) lo define como “abrasador” y da el mismo ejemplo. La NASB y la TEV lo
entiende como refiriéndose al viento caliente del desierto conocido como El
Siroco (ej. Gé 41:6, 23, 27).
“...quemazón” Esta palabra (BDB 439) se junta con la palabra arriba en todos
los ejemplos. BDB lo traduce como “oxido”. La palabra también significa
“palidez” (cf. Jer 30:6). Esto no es el moho causado por mucha humedad sino
la clase de polvo emblanquecido causado por una falta de humedad. “oruga” La
plaga de insectos (ejemplo langostas [BDB 160], véase Joel 1:4; 2:25) como
juicio de YHVH por quebrantar su pacto se puede ver en Dt 28:38-40, 42. Esta
plaga puede ser (1) las langostas mismas o (2) sus larvas.
4:10 “Os envié una plaga como la de Egipto” El término “plaga” (BDB 184)
es usado para:
1. Una de las plagas egipcias en Éx 9:3, 15
2. Juicio divino sobre Su pueblo en Éx 5:3; Lv 26:23-25; Nú 14:12; Dt 28:21.
Es interesante de que las consonantes hebreas para “plaga” son las
mismas para “Palabras del Elohím”. Estas pueden ser un juego de palabras
intencional. Los israelitas negaron “la Palabra” de Elohím y por la tanto
cosecharon la “plaga de Elohím”. ¡Un retorno a él y a su palabra restaurara
abundantemente y multiplicara!
4:13 Este verso parece ser una liturgia poética, doxología, o un himno
temprano al Elohím como Creador, y por lo tanto, Juez. Amos tiene varias de
estas alabanzas poderosas doxológicas (véase Amos 5:8, 8; 9:5- 6). “forma”
Este VERBO (BDB 427, KB 428, Qal PARTICIPIO) es del concepto del alfarero
formando barro (ejemplo Génesis 2:7, 19; Isaías 29:19; 45:15; Jeremías 33:2).
“… viento” Este término hebreo (BDB 924) puede significar “viento” “aliento” o
“Espíritu”. Aquí el contexto implica un contraste entre los ámbitos espirituales y
físicos (montes versus espíritus).
“… El que del alba hace tinieblas” Esto puede ser entendido de varias
maneras.
1. Otra alusión a Gé 1-2 (ej.; (1) Elohím como Creador [véase LXX] o (2) el
orden natural de la naturaleza, cf. Amos 5:9)
2. Contextualmente relacionado a la línea de poesía previa y por lo tanto se
refiere a la revelación divina. La verdad espiritual no es un descubrimiento
humano, sino una revelación divina.
3. Una manera de afirmar el juicio sobre Israel (cf. Am 5:8, 20; Jer 13:16; Joel
2:2).
4. El paralelo de Amos 5:8 (otra doxología de YHVH como Creador) demuestra
Su poder sobre Su creación.
“… y desciende sobre las alturas de la tierra” Esta puede ser otra conexión
con Deuteronomio (ejemplo Pacto mosaico, cf. Dt 32:13). Es una metáfora para
afirmar a YHVH como Creador (véase Job 9:8). En Isaías 58:4 y Habacuc 3:19
era una manera para referirse a las bendiciones divinas sobre el pueblo. El
termino bamah era asociado con la adoración de Ba’al (véase Amos 2:7-8)
sobre la cima de los montes (ejemplo Oseas 4:13; véase Roland de Vaux,
Israel Antigua, volumen 1, pág. 284-288). Esto puede ser otra manera de
rechazar la adoración cananea a los dioses de la fertilidad y afirmar el cuido y
protección de YHVH.
5
5:1 Oigan esta Palabra que declaro contra
vosotros como lamentación, oh casa de Israel:
5:1
ַה ָּד ָב ר ַה ֶּזה ֲאֶׁש ר ָא ֹנ ִכ י ֹנ ֵׂש א ֲעֵליֶכם ִק יָנה ֵּב ית-ִׁש ְמ עּו ֶא ת
ִי ְׂש ָר ֵא ל
SHIMU ET-HADAVAR HAZEH ASHER
ANOJI NOSE ALEJEM QINAH BET
YISRAEL
5:4
ִּכ י ֹכ ה ָא ַמ ר ְי הָוה ְל ֵב ית ִי ְׂש ָר ֵא ל ִּד ְר ׁשּוִנ י ִו ְח יּו
KI JOH AMAR YHVH LEVET YISRAEL
DIRSHUNI VIJYU
5:15
5:15 Odiad lo malo, y amar lo bueno,
Dejad que la justicia prevalezca en la puerta.
Tal vez YHVH, el Elohím de los Ejércitos,
Muestre favor al resto de Yosef.
5:15
ָר ע ְו ֶא ֱהבּו טֹוב ְו ַה ִּצ יגּו ַב ַּׁש ַער ִמ ְׁש ָּפט אּוַלי ֶיֱחַנן ְי הָוה-ִׂש ְנ אּו
ס:ְצ ָב אֹות ְׁש ֵא ִר ית יֹוֵס ף-ֹלֵה י
SINEU-RA VEEHVU TOV VEHATSIGU
VASHAAR MISHPAT ULA YEJENAN YHVH
ELOHE-TSEVAOT SHEERIT YOSEF: S
5:17
ס: ֶא ֱעֹב ר ְּב ִק ְר ְּב ָך ָא ַמ ר ְי הָוה- ְּכ ָר ִמ ים ִמ ְס ֵּפד ִּכ י-ּוְב ָכל
UVEJAL-KERAMIM MISPED KI-EEVOR
BEQIRBEJA AMAR YHVH: S
-ֶּזה ָלֶכם יֹום ְי הָוה הּוא-יֹום ְי הָוה ָלָּמ ה-הֹוי ַה ִּמ ְת ַא ִּו ים ֶא ת
אֹור-ֹח ֶׁש ְך ְו ֹלא
HOY HAMITEAVIM ET-YOM YHVH
LAMAH-ZEH LAJEM YOM YHVH HU-
JOSHEJ VELO-OR:
5:21
ָׂש ֵנאִת י ָמ ַא ְס ִּת י ַח ֵּגיֶכם ְו ֹלא ָא ִר יַח ְּב ַעְּצ ֹר ֵת יֶכם
SANETI MAASTI JAGEJEM VELO ARYAJ
BEATSROTEJEM
5:2 “Ha caído la virgen de Israel” Este (BDB 656, KB 709, Qal PERFECTO)
es un PERFECTO profético que describe algo que sucederá en el futuro como
si ya hubiese ocurrido. El termino fue usado para la muerte en batalla (ejemplo
Jer 9:22; 46:12; Lam2:21; Os 7:7).
“Ya no podrá más levantarse” Hay 2 VERBOS: (1) “no más” (BDB 414, KB
418 es un Hiphil IMPERFECTO) (2) “levantarse” (BDB 877, KB 1086, Qal
INFINITIVO CONSTRUCTIVO). El juicio de YHVH sobre la religión eclíptica de
Israel es total, completa, un juicio una vez por todos (véase Amos 7:9).
Sin embargo, este mismo VERBO es usado en Amos 9:11 (2 veces) para
prometer una restauración de la casa del rey de Judá (ejemplo la casa caída de
David). Así que nuevamente el asunto teológico es:
1. El mensaje divino presentado en verdades de contraste blanco y negro
(paradojas dialécticas).
2. Capítulo 9 se refiere solamente a Yehudah, no Israel.
“… la virgen de Israel” Este término es paralelo con “la casa de Israel”, YHVH
tomo cuidado especial y proveyó protección para ellos, como una hija soltera o
una novia (ej. Jer 18:13; 31:4,31). Esto refleja la metáfora del matrimonio de
YHVH como marido y Su pueblo del pacto como esposa (ej. Is 54:5; Os 2:19;
Ef 5:32-33). Los rabinos tardíos vieron al periodo de peregrinaje en la montaña
como la luna de miel (cf. Jer 2:2-3; Os 2:16). Pero ahora el contexto es de la
violación y muerte de Israel por la invasión de Asiria.
“… no hay quien la levante” Este mismo VERBO (BDB 877, KB 1086) usado
anteriormente en el verso. Esto es un Hiphil PARTICIPIO. Parece ser una
alusión sarcástica a la inhabilidad de llas deidades cananeas (a quien Israel
adoraba) de rescatarla del juicio de YHVH (cf. Amos 5:6). ¡La falta de poder, la
no existencia de las deidades cananeas son ridiculizadas!
5:3 Esta era una de las maldiciones del pacto (los términos “miles” [BDB 48] y
“cienes” [BDB 547] eran unidades militares, cf. Dt 28:62). El énfasis en este
verso no está en un remanente que regresa (cf. Is6:13), sino en la devastación
extrema militar que ocurrirá. Israel nacional permanentemente cesara de existir.
NASB “y viviréis”
NKJV, NRSV “para que viviréis”
TEV “y viviréis”
NJB “y sobrevivirás”
La NKJV y la NRSV son literales. El VERBO (BDB 310, KB 319) es un
Qal IMPERATIVO paralelo a “buscar”. El sentido del IMPERATIVO se ve en la
NASB, TEV y NJB. ¡La supervivencia de Israel como una nación del pacto es
el asunto! El uso de “vivir” es similar a Jn 10:10.
YHVH es misericordioso, si regresan a Él, El perdonara, restaurara, y
protegerá (ejemplo como en la guerra santa). El grito de misericordia es un
llamado del corazón del Eterno que no quiere destruir su pueblo del pacto (cf.
Os 11:8-11).
“… Beer-sheva” Este era un sitio santo antiguo conectado con los patriarcas
(Avraham, Gé 21:33; Yitsaq, Gé 26:23-25; Yaaqov, Gé 28:10; 46:1-7) localizada
en el sur de Yehudah.
“… Gilgal sin falta irá al exilio” Amos es un poeta habilidoso. Aquí usa el jugo
de sonido entre “Gilgal” y “ir al exilio” (BDB 162, KB 191, un Qal INFINITIVO
ABSOLUTO y un Qal IMPERFECTO del mismo término que es una pieza
gramatical para denotar intensidad). La poesía hebrea se caracteriza por
paralelismo aprendido, múltiple significado de palabras y juegos de sonidos.
“… No sea que Él invada como fuego” Esto puede ser otra alusión a Dt (cf.
Am 4:24). ¡El fuego es una metáfora para el poder limpiador de YHVH o para
ponerlo de otra manera, Su santidad!
“… oh casa de Yosef” Es inusual para que Israel sea llamada la casa de Yosef
(véase Amos 6:6). Por lo general es llamado “la casa de Jacob” (o “casa de
Israel”, ejemplo Amos 5:1). Sin embargo, Efráyim y Menasheh, los 2 hijos de
Yosef, son los que tienen las mayores cantidades de tierra y las tribus más
populosas del norte.
“… Ajenjo” (BDB 242) se refiere a cualquier planta que es amarga (cf. UBS
Fauna y Flora de la Biblia, pág. 198). Los ricos previnieron la justicia. El
sistema legal era algo amargo a los pobres, no un refugio (cf. Am 5:12, 6:12).
Esto puede ser otra alusión a la idolatría en Devarím (véase Dt 28:18; Jer 9:14;
23:15). El conocido en árabe significa “maldición”. El similar en árabe significa
“maldición”.
5:8-9 Esto es una doxología poética al Elohím como creador y juez. Hay 3 de
estas doxologías en Amos (cf. Amos 4:4; 5:8-9; 9:5-6).
“… Aquel que llama a las aguas del mar” Existe varias teorías con respecto
al significado de estas frases (1) se refiere a la frontera de los océanos (cf. Gé
1:9-10); (2) se refiere a YHVH, no Ba’al, como la fuente de lluvia (véase una
bendición para apoyar el crecimiento); o (3) es posiblemente una alusión al
diluvio (un motivo de juicio, cf. Gé 6). El Eterno controla las aguas de la
creación así como lo hace también a las estrellas. El agua es la única cosa en
Génesis 1 de la cual no se dice que vino su existencia por la palabra hablada
del Elohím (cf. Gé1:2).
NASB “integridad”
NKJV “rectamente”
NRSV, NJB “la verdad”
TEV “toda la verdad”
El significado básico del termino (BDB 1071) es ser exacto o recto. Esta
metáfora para “rectamente moral/ética” fue derivada de la palabra para una
palmera. Fíjense en su uso:
1. Noé, Génesis 6:9
2. Abraham, Génesis 17:1
3. Ofrenda de paz, Levíticos 22:21
4. Israelitas piadosos, Dt 18:13; Pro 2:7; 10:9
5. YHVH, Dt 32:4 II Sam 22:31, 33; Sal 18; 30, 32
6. Job, Job 1:1, 8; 2:3
7. La Palabra , Sal 19:7
5:11c-e Esta es otra maldición por la violación del pacto mosaico (cf. Dt 28:30,
39). Los ricos habían construido casas lujosas (“piedras bien talladas”) al
explotar al pobre (cf. Amos 5:11- 78 12). Pero el Elohím no los dejo vivir con su
ganancia mal habida (cf. Miq 6:15). Esto es una alusión al exilio asirio.
5:12 Este verso, como Amos 5:10-11, enumera los pecados de la clase
adinerada contra el pobre (posiblemente pequeños agricultores) y los
desamparados. Esto son precisamente los mismos que el Elohím ético cuida
debido a su indefensión y vulnerabilidad (cf. Dt 10:18; 14:29; 16:11; 24:17-22;
26:12-13; 27:19). Esto es otro énfasis Deuteronómico. Los profetas siempre
miraban a tras al pacto mosaico. El termino traducido “soborno” (BDB 497, cf.
Éx 23:8; Dt 16:19; 27:25; I Sam 12:3; Pro 6:35) es el mismo término usado para
describir al Elohím “cubriendo”, “expiando” para pecado. Este es importante
termino teológico es usado aquí en sentido derivado de cubrir la mano u ojos
de alguien. Es un uso terrible de un lindo término teológico.
“… Tal como habéis dicho que Él está” Amos pudo haber estado
refiriéndose a:
1. Una enseñanza común de los sacerdotes/Levitas
2. Un salmo/liturgia usada con frecuencia
3. La afirmación recurrente que Israel era el pueblo escogido del Pacto (ej.Éx
19:5-6; Dt 7:6; 14:2)
“… Y en todas las plazas hay llanto… ¡Ay! ¡Ay!” El profeta inicia el canto
fúnebre en Amos 5:1; ahora ha llegado el juicio y todos están llorando “plazas”
podían ser paralelos a “puertas” o “mercados”… aun el término “calles” (BDB
299) puede significar plaza o mercado (ej. I R 20:34).
5:17 “Porque pasaré por en medio de vosotros, dice YHVH” Esta misma
frase es usada en Éx 12:12 por el ángel de la muerte pasando a través de
Egipto en juicio en la noche de la Pascua. La venida puede ser una bendición
o un juicio (véase Amos 5:18). Israel lo miraba como cierta bendición, pero
Amos revela que sería para juicio. ¡Que reverso tan irónico, trágico (véase
Amos 5:18-20)! Todos los humanos hechos en la imagen divina sienten su
necesidad para El (véase Amos 5:14b). ¡El desea estar con nosotros, pero
nuestras acciones demandan juicio, no comunión!
5:18 “¡Ay…!” Esto es literalmente “aflicción” (BDB 224). Esto es una
interjección de dolor y llanto sobre el muerto (véase Amos 5:16; Jeremías
22:18; 34:5).
“...de los que ansían el día de YHVH!” Este VERBO (BDB 16, KB 20)
significa “deseo para uno mismo”. Esta gente creía que la venida (ej. “el día de
YHVH”) traería bendiciones y liberación porque eran del pueblo del pacto (cf.
Amos 3:2). Pero debido a esta misma razón, vendría el juicio. Debido a la
ceguera de sus corazones, El Eterno vendría donde ellos como juez (cf. Amos
3:14; 5:18; 8:3, 9, 11, 13), no salvador (cf. Amos 9:11, 13). Su religión resultaba
en una maldición (Dt 27-29). Amos es el 1º de los profetas que escriben y este
es el 1er. uso de la frase “el día de YHVH” (cf. nota en Amos 2:16). Pudo haber
sido una metáfora de los días de la “guerra santa” (ejemplo Josué y Jueces).
YHVH era el proveedor y protector siempre presente de su pueblo del
pacto, pero en los días de conflicto su manifestación física de forma milagrosa
libro a su pueblo del peligro. Sin embargo, Israel había violentado tanto de que
su privilegio había tornado en juicio y rechazo (cf. Joel 2).
5:20 ¡¿No será el día de YHVH oscuridad, y no luz? ¿No tendrá tinieblas,
sin ningún resplandor” El “resplandor” (BDB 618) puede ser una alusión a la
Nube de esplendor indicativa de la Presencia radiante de YHVH.
5:22 La religiosidad sin relación es una abominación (cf. Is 1:10-20; Jer 7).
YHVH no rechaza el sistema sacrificial, sino su uso inapropiado (ritual sin fe
arrepentida; forma sin actitud apropiada).
5:24 “Que el derecho fluya como las aguas, Y la justicia como un río
inagotable”
Este es uno de los versos más famosos en Amos. El deseo del Eterno es que
su pueblo enfoca en quien es El, no en ciertos días de adoración, sino cada
día. La verdadera fe es lo que miramos, no lo que hacemos; pero lo que somos
se verá claramente en lo que hacemos, como lo hacemos, y por qué lo
hacemos, (ej. Mateo 7).
“derecho” y “justicia” son paralelos, como en Amos 5:7. En este contexto
se refieren a la obediencia humana al pacto mosaico que se vive en una
relación propia entre Elohím y el adorador/adoración y adorador. El VERBO
“fluya” (BDB 146, KB 193) es un Niphal YUSIVO, que denota un sentido
IMPERATIVO. “como un río inagotable” Este (BDB 450) se refiere a una fuente
que nunca se seca (ejemplo no es estacionaria). Es una metáfora poderosa de
una vida de una fe activa (cf. Jer22:3; Ez 45:9; Miq 6:8).
5:25 Es una frase muy difícil de interpretar. Puede ser una pregunta (viene de
Amos 5:25) o una afirmación (uniéndolo a Amos 5:27, véase TEV). Existen dos
líneas de interpretación: (1) Amos está afirmando que los hijos de Israel no
hicieron sacrificios en la montaña (cf. Jer 7:21-22 y NJB) o (2) aunque sí
hicieron sacrificios limitados (JB), el objeto de su sacrificio no era YHVH, sino
dioses asirios que lo estaban conduciendo al exilio (sarcasmo).
“ … Sikut vuestro rey” La LXX tiene “tienda de” sin embargo, este término se
encuentra en los documentos asirios para referirse a la deidad de la guerra
llamado Adar-Melec-Saturno (Ninurta en ugaritico) fíjense que una deidad es
llamado “rey” que demuestra el trasfondo cultural para YHVH como un rey.
En la mitología sumeria y acadia, Ninurta (Nin-Ur: Señor de la Tierra o Señor
del Arado) era el dios alado de 4 alas de Nippur, también identificado como
Ningirsu, Ninib o Ninip. Conformaba una tríada de dioses junto con su padre
Enlil y a su madre Ninlil. Habitualmente se representaba sosteniendo un arco,
una lanza y una maza mágica llamada Sharur, la cual podía hablar y
transformarse en un león alado.
“ … Kiyun”*.
NASB “Quiyún”
NKJV “Chiun”
NRSV, TEV NJB “Kaiwan”
NIV, REB “el pedestal”
BTX4 “la estrella del dios Raifan”
__________________
NOTAS 6
6*. Este capítulo se pude dividir en 3 secciones:
6:2 Dependiendo de cómo uno interpreta Amos 6:1, este verso puede ser;
1. Las palabras de Amos al liderazgo arrogante del pueblo del pacto (Yehudah
e Israel) similar a Amos 9:7. Sin embargo esto involucra algunas enmiendas
textuales (véase UBS, Manual, #31, pág. 289).
2. Los comentarios de los lideres al pueblo (véase Biblia NET, Comentarios
de Tyndale).
“… Kalneh” Era una ciudad fortificada en Siria (cf. Is 10:6), que fue destruida
por Tiglath- Pileser III en 738aC. Llego a ser un proverbio del exilio venidero de
Israel. Fue en esta ocasión que el rey de Israel, Menahen empezó a dar tributo
a Asiria.
6:3 Los lideres adinerados estaban “alejando” (BDB 622, KB 672, Piel
PARTICIPIO; este VERBO aparece solamente aquí en esta forma y solamente
dos veces en el AT, cf. Is 66:5). El día de la visitación divina por (1) adivinación
o (2) tratando de ignorar (véase TEV) las consecuencias del pacto de Dt 27-29.
La ironía es que por sus propios actos estaban aligerando ese día.
“… reinado de violencia” Esto puede referirse a. (1) Los líderes de Israel o (2)
la invasión venidera de Asiria. “silla” es entendido como “trono”, que es una
metáfora para “reino”.
6:4-6 Esto describe los banquetes bien elaborados de borracheras de los ricos
auto indulgentes.
“… Y se ungen con los aceites más finos” Poner aceite sobre los brazos y la
cara de uno era una señal de felicidad. Sus acciones están en contraste con la
línea siguiente de la poesía. Debieran estar lamentándose sobre la ruina de su
nación.
6:7 ¡Esto se refiere al juicio divino sobre aquellos que se preocupan solo por sí
mismo, pero dicen conocer al Eterno! ¡Su juicio es el reverso exacto de su
estilo de vida primero en extravagancia y parrandas; primeros en exilio!
“banquetes” Este término (BDB 931, KB 634) se encuentra solamente 2 veces
en el AT (aquí y Jeremías 16:5). ¡El texto de Jeremías (y un texto ugaritico)
unen este termino con fiesta autoindulgente para el muerto! De ser así, la
afirmación de sarcasmo de Amos es obvio.
6:6-11 La UBS, manual para traductores, pág. 131, hace un buen punto de que
estos versos paralelos a Amos 5:21-24. ¡Con la ira divina (cf. Amos 6:8; 5:24)
viene el juicio del Elohím!
6:8 “Ha jurado el Señor YHVH por El mismo” Cf. nota en Amos 4:2. El
VERBO “jurar” (BDB 989, KB 1396) es usado varias veces en Amos
refiriéndose a YHVH jurando.
1. Por Su santidad, Amos 4:2.
2. Por Sí mismo, Amos 6:8
3. Por el orgullo de Yaaqov, Amos 8:7 (sarcasmo, ironía, o arrepentimiento)
6:9 “10 hombres” Este número era importante a los judíos porque era el
número mínimo requerido para adoración (10 hombres se requieren para iniciar
una sinagoga en Babilonia) y otros eventos sociales, posiblemente aun grupos
militares. Debido al uso del número 10, este verso de juicio puede relacionarse
a Amos 5:3. En la iglesia-hogar no se precisa esta norma judaica. Sabemos
que donde 2 o 3 están reunidos en el nombre del Mesías Yeshúa, sabemos que
allí él estará presente (Mt 18:20). La iglesia-hogar es un cuerpo y lo más
importante no es el número de hermanos y hermanas, sino la comunión en
amor.
6:10 Este verso parece describir el asalto de Samaria, la capital de Israel. Abra
tantas personas muertas y tan abundantes la plaga que los cadáveres serán
enterrados indiscriminadamente (cf. Amos 8:3).
6:11 Este es el punto final de Amos 6:8-11. Juicio (por una nación foraña,
ejemplo Asiria) caerá sobre grande y pequeño, (ejemplo toda la nación). Nadie
escapara (véase Amos 5:18-20).
6:12 Estas 2 primeras pregunta son algo difícil en hebreo, pero es obvio de que
refiere a actos no naturales. Todas estas preguntas retoricas esperan una
respuesta de “no”. También era no natural para el pueblo de YHVH de convertir
la justicia en veneno.
“¿Corren los caballos por la peña?” “Peña” (BDB 700) se refiere a grandes
peñascos o posiblemente caballos subiendo una peña o sobre un risco la
pregunta obviamente es “no”.
“¿Se ara en ella con bueyes?” Es posible cambiar las vocales del TM para
leer “arar el mar” (véase NRSV, TEV, NJB). Esto se logra usando el final
PLURAL de “bueyes” como una palabra separada, “mar”. Esto calza mejor el
contexto. Así como el 12ª tiene la intensión de ser un acto imposible. ¡Las 4
preguntas esperan una respuesta de “no”!
6:13 “os alegráis con lo que nada vale, Y decís: ¿Acaso nos nos hicimos
poderosos por nuestras propias fuerzas?” Esta frase hebrea implica
arrogancia y orgullo sobre 2 victorias militares. ¡Israel era orgullosa y confiada
en su ejército, pero YHVH destruirá a Israel por un poder ejército más grande
(véase Amos 6:14, los asirios)! Los asirios vendrán de la misma dirección
geográfica como estas 2 ciudades mencionadas, el norte. Parece que el v.
contiene un juego de palabras con el significado de 2 ciudades. En 1er. Lugar
con “Lo-debar” que era una ciudad al lado oriental del Yardén en el área de
Gilad. El termino (BDB 520) significa “un nada”. Y por otro lado en la 2ª frase el
juego de palabras tiene que ver con otra ciudad que era “Camáyim” otra ciudad
en el área de Transjordania. El termino (BDB 902) significa “un par de
cuernos”, que denota “nos hicimos poderosos” Ambas ciudades fueron
capturadas por Jeroboam II (782-753aC). La implicación teológica de la frase
es que Israel, por su propio poder militar capturo esta ciudad, que va en contra
del concepto de la guerra santa. Fue el poder y la fuerza de YHVH (ejemplo
Éxodos 13:3, 14, 16) que permitió a su pueblo ganar en la batalla. Esta
afirmación es otra señal de la arrogancia de Israel e ignorancia del Pacto.
7:5
ָנא ִמ י ָיקּום ַיֲעֹק ב ִּכ י ָק ֹט ן הּוא-ָוֹא ַמ ר ֲאֹד ָני ְי הִו ה ֲחַד ל
VAOMAR ADONAY YHVH JADAL-NA MI
YAQUM YAAQOV KI QATON HU
NOTAS 7
7:1 “Esto es lo que el Señor YHVH me mostró: He aquí,...” Esta
introducción demuestra la relación de las visiones (véase Amos 7:1, 4, 7; 8:1, pero no
así el 9:1-10).
“… Él estaba formando” Estas visiones y juicios eran de YHVH mismo (BDB 427,
KB 428, Qal PARTICIPIO, MASCULINO SINGULAR).
“… enjambre de langostas” Esta clase de plaga es mencionado en Éxodos 10:12 y
siguiente. Era específicamente una de las maldiciones mencionadas en Dt 2 8:38-42,
si el pueblo del Eterno no guardaba Sus mandamientos. Hay más de 12 palabras
diferentes en el lenguaje hebreo traducido “langosta” que demuestra el temor y lo
común de esta plaga. Esta incierto si estas palabras se refieren a tipos de langostas o
etapas de su crecimiento (cf. Joel 1:4; 2:25).
“...al comienzo de la siembra tardía” Esto es literalmente “el crecimiento tardío”
(BDB 541). Es incierto si esto se refiere a zacate o granos. También es incierto si es
un crecimiento secundario o una resiembra. Esto pudo haber sido en algún momento
después de abril (mes de primavera). Estas lluvias tardías tenían que haber ocurrido
antes que nacieran las semillas. Si se perdiera esta cosecha no hubiera cosecha hasta
el año próximo.
“… después de haberse cortado el heno real” Esto literalmente es “esquilando”
(BDB 159). Esta frase no tiene la intensión de enseñar de que el rey recibió la primera
siega como un impuesto sobre la tierra. Esta parte para el rey es mencionada
solamente aquí en todo el AT. Esta frase puede ser una manera para poner fecha a
este evento en la primavera.
7:2 “Y cuando hubo terminado el enjambre con la vegetación de la tierra”
Este VERBO (BDB 477, KB 476, Piel PERFECTO) tiene la connotación de “completo”
o “destruir” (NIDOTTE, volumen 2 pág. 641). Aquí funciona en ambos sentidos.
“dije: ¡Oh Señor YHVH, te ruego, perdona! ¿Cómo Yaaqov podrá
sobrevivir? Él es tan pequeño.” Los profetas con frecuencia servían como
intercesores (cf. Éx 32:11; Jer 15:1; 18:20; Ez 9:8; Dn 9:15-19), aunque por lo general
hablaban al pueblo del pacto a favor del Elohím.
“… Señor YHVH” Esto es Adon y YHVH (cf. Jer 14:7, 20, 21; Ez 9:8; 11:13).
“… te ruego, perdona” Esto (BDB 669, KB 757) es un Qal IMPERATIVO. Esta
palabra siempre es usada para el perdón de YHVH de los humanos (cf. Robert B.
Girdlestone, Sinónimos del AT pág. 135- 136). ¡Amos, el profeta de justicia social, ha
llegado a ser el patrono de misericordia! ¡El martillo del mensaje del juicio ha sido
moderado ante las consecuencias del juico! Es de interés que Amos pidió a YHVH que
perdonara. Uno piensa si esto significa (1) que pase el juicio o (2) perdonar su pecado
para que no haya necesidad para juicio. Amos hace esta misma solicitud en las 2
primeras visiones. Sin embargo Amos quería decir la oración, YHVH lo tomo en el
sentido del #1. ¡Cuando vienen las visiones 3ª y 4ª ya no hay misericordia por que no
ha habido arrepentimiento! El tiempo de respiro no fue usado para renovación
espiritual, sino para más rebelión. ¡La paciencia y la misericordia se han convertido en
ira (cf. Amos 7:8, 9; 8:7, 10, 11)!
“Yaaqov… Él es tan pequeño” Notemos que el llamamiento del profeta es hacia la
“necesidad” de la nación y no a su “relación de pacto”. ¡YHVH a prometido que la
semilla de Avraham seria como (1) las estrellas del cielo (ej. Gé 15:5); (2) las arenas
del mar (ej. Gé 22:17); y (3) el polvo de la tierra (ej.Gé 13:16), pero ahora son muy
pocos!
7:3
NASB, TEV “Se apiadó el SEÑOR de esto”
NKJV, NRSV, NJB “el SEÑOR cedió concerniente a esto”
BTX4 “¡Desiste de esto, oh YHVH!”
Esta raíz árabe significa “respirar fuerte” (BDB 636, KB 688, Niphal PERFECTO).
Es una metáfora antropomórfica. La raíz de esta palabra expresa sentimientos
profundos (véase Robert B. Girdlestone, Sinónimos del AT pág. 87-88). El profeta
Nahúm lleva este término en su nombre. Con frecuencia el Eterno es hablado en la
Biblia como cambiar su mente o ceder (cf. Amos 7:6; Gé18:22- 32; Nú 14:11-20; Jos
7:6-13; II R 22:19-20; Sal 106:45; Jer 18:1-16; 26:3, 13, 19; Jonás 3:10).
Elohím es afectado por (1) nuestras oraciones y (2) su carácter de compasión y
amor (cf. Éx3:7; Jue 2:18; Os11:8-9; Joel 2:13-14; Amos 5:5). Sin embargo, esto no
debe de ser entendido en el sentido que la naturaleza o propósito divino vacila. No
cambia (cf. Nú 23:19; I Sam 15:29; Mal 3:6; Hebr 13:8; Jac 1:17).
7:4 “Esto es lo que el Señor YHVH me mostró: ¡He aquí que el Señor
YHVH llamaba a una lluvia de fuego que consumió el gran abismo e iba a
devorar la parcela”
NASB “juzgarlos”
NKJV “conflicto”
NRSV (nota al f.l) “un juicio”
TEV “preparando para castigar”
NJB “convocar”
Este término (BDB 936) en este contexto se refiere a un caso legal contra Israel
(ejemplo un caso de divorcio, ej. Os 4:1; 12:2; Miq 6:1-2).
“… una lluvia de fuego” El fuego con frecuencia es usado como símbolo de juicio
(ejemplo 2:5). En este contexto agrícola el fuego puede referirse a un sol abrasador o
las plantas siendo devoradas por las langostas. De ser así, el gran abismo puede ser
una referencia a agua disponible (ejemplo riachuelos, ríos, lluvias, etc.; véase amos
1:2; 4:6-8).
“… el gran abismo” Esto se refiere a la fuente de agua subterránea de ríos (cf. Gé
1:2; 7:11; 49:15; Sal 36:6; Is 51:10). Este es un término mitológico de las primeras
naciones conocidas de Mesopotamia, Sumer y Babilonia, pero en el AT ha sido quitado
totalmente su connotación mitológica. En este contexto se refiere a YHVH permitiendo
a invasores extranjeros destruir a Israel.
7:5 “cesa, te ruego” Esto (BDB 292, KB 292) es otro Qal IMPERATIVO. Sin
embargo, notemos que en este versículo el profeta no hace un llamado al perdón, sino
una cesación de juicio. YHVH es misericordioso, pero hay un final a su paciencia
(cf.Am 7:8, 8:1).
7:6 Véase nota en Amos 7:3
7:7 “YHVH estaba junto a un muro hecho a plomo” Esto parece implicar una pared
de piedras sueltas quitada de los campos. Con el tiempo estas piedras cambiaron sus
posiciones y llegó hacer inestables y peligrosas.
“… un muro hecho a plomo” Este es el único uso de este término particular (BDB
59, KB 71) en el AT. Era una herramienta de construcción (una cuerda con un peso de
metal al final) usado para probar la alineación perpendicular de edificios o muros. Es
usado metafóricamente aquí para expresar juicio por que la humanidad ha desviado
del estándar divino (cf. II R 21:13; Is 28:17; 34:11; Lam 2:8). Casi todas la traducciones
inglesas aceptan “muro de plomo” como el significado contextual implicado, se puede
argumentar que “hojalata” como la traducción propia de una palabra prestada del
acadiano. De ser así, entonces la imagen sería la de un muro de hojalata, por lo tanto,
una metáfora de “protección aparente” (ejemplo un muro de metal débil, hojalata).
Muchos profetas usan esta imagen de metal (cf Jer 15:20; Ez 4:3). ¡Cualquiera que
fuere esto es una visión de juicio. Israel cree que esta militarmente segura y
espiritualmente ortodoxa, pero no lo es!
7:8 “Ya no volveré a perdonarlos” Literalmente “nunca más los dejare (BDB 414,
KB 418, Hiphil IMPERFECTO) pasar (BDB 716, KB 778, Qal INFINITIVO) por ellos”.
Amos se dio cuenta de la profundidad de la rebelión de Israel y deja de interceder por
ella.
7:9 “lugares altos… santuarios” El “lugares altos” (BDB 119) se refiere a los sitios
de la adoración a la fertilidad (“será desalojado”, BDB 1030, KB 1053, Niphal
PERFECTO), mientras “los santuarios” (BDB 874) se refiere a los santuarios
nacionales (“quedara en ruinas”, BDB 351, KB 349, Qal IMPERFECTO) en las
ciudades de Dan y Betel, iniciado por Jeroboam I (922ac).
“… la casa de Yarovam” Esto se refiere a Jeroboam I quien dirigió la rebelión de
las 10 tribus del norte en 922ac contra el hijo de Salomón, Reoboam, sobre el asunto
del trabajo forzado e impuesto. El verdadero asunto era la exigencia opresiva del rey
sobre el pueblo con el fin de financiar su corte opulenta oriental (cf. I R 11).
“… espada” La espada (ejemplo guerra) debe de ser paralelo con la severidad de las
plagas de langosta de Amos 7:1, y el fuego consumidor de Amos 7:4.
7:10-17 Este relato de un encuentro entre el vocero de YHVH y el líder del santuario
de Bet-Èl entra en el contexto de varios juicios:
1. Langosta, Amos 7:1-3
2. Fuego o hambre, Amos 7:4-6 (véase Amos 8:11-13) 100
3. Muro de plomo, Amos 7:7-9
4. Fruta de verano, amos 8:1-3
5. Terremoto, Amos 9:1-2 (posiblemente 8:7-10)
7:10 “Amatsyah, sacerdote de Bet-`El” Este era el sacerdote principal
(Targúmenes) del santuario nacional del becerro en Betel. Aquí vemos el dilema de la
gente cuando son confrontados por 2 representantes de Elohím. El sacerdote y el
profeta ambos dicen hablar para Elohím, ambos dicen tener Su autoridad. “Yarovam”
Esto se refiere a Jeroboam II (véase Amos 1:1), el rey actual de Israel. Como en la
mayoría de los casos la fecha exacta de su reinado cambia de erudito a erudito:
1. John Bright, 786-746ac.
2. E.J Young, 783-743ac
3. R.K Harrison, 782/81- 753ac.
Hay muchos problemas conectados en poner fechas a los eventos del AT:
1. La única unión clara entre la historia secular y la batalla del AT es el de
Carquemis en 605aC.
2. Los reinados de los reyes se cruzan (correinados)
3. Las fechas de los reinados de los reyes de babilonia y Palestina son diferentes
(ejemplo cuenta o no cuenta la parte 1ª del año).
“… Amos ha conspirando contra ti dentro de la casa de Israel” Amasias
acuso a Amos de traición política (“conspiro”, BDB 905, KB 1153, Qal PERFECTO,
como ejemplo del uso de este término véase II Sam15:12; II R 11:14; 15:15). Reyes
del este cercano estuvieron muy conscientes de las palabras del profeta y de su
popularidad entre la población y temían cualquier predicción negativa.
“… La tierra no puede soportar todas sus palabras” Amos está hablando en Betel.
Todas las direcciones geográficas del libro son dadas desde la posición de Betel. Sin
embargo, esta frase implica de que Amos hablo en muchos lugares en el norte, no
solamente en Betel. El VERBO “soporto” (BDB 465, KB 463, Hiphil INFINITIVO
CONSTRUCTIVO) es usado para soportar la ira de YHVH (cf. Joel 2:11; Jer 10:10).
¡Los israelitas estaban escuchando a Amos!
7:11 “ Yarovam morirá a espada; e Israel irá al destierro lejos de su tierra”
Esto se refiere a Jeroboam o Yarovam II. Amasias ligeramente mal interpreto a Amos,
pero en realidad era la esencia de su mensaje.
“… Israel irá al destierro lejos de su tierra” Esto fue un pronunciamiento fuerte de
juicio. ¡La tierra prometida ya no está bajo la protección de YHVH! Todo lo opuesto
está bajo el ataque de YHVH. Israel permitió la confiscación de los lotes de la tierra
(por los de influencia poder, riquezas) de sus campesinos y ahora YHVH cambia sus
promesas. El destierro de Israel es mencionado varias veces por Amos (cf. Amos 4:2-
3; 5:5, 27; 6:7; 17; 9:4, 14). 7:12
“Vete… huye” Ambos son Qal IMPERATIVO (“valla” BDB 229, KB 246, “huye” BDB
137, KB 156). Hay un tercer Qal IMPERATIVO más tarde en el verso, “coma” (BDB 37,
KB 46). ¡Amasias quiere que Amos salga del santuario, la ciudad, y el país! “vidente”
Amasias llama a Amos un vidente, posiblemente debido de su proclamación publica de
esta visión. Era un sinónimo para “profeta”.
7:12 “Y Amatsyah, procedió a decir a Amos: Oh Vidente, huye al país de
Yehudah, come pan allí y profetiza” Posiblemente Amasias estaba retando a
Amos en ser prejuiciado en contra de Israel o un extranjero que se mete en todo.
“… come pan allí y profetiza” Aparentemente algunos profetas era apoyados por el
estado, mientras otros vivían de las ofrendas de amor del pueblo a quienes
predicaban. Amasias estaba acusando a Amos de predicar por dinero. Parece que
Amos contesta en Amos 7:14 de que él ya tenía una fuente de ingreso.
7:13 “porque es santuario del rey y residencia real” Es obvio que Amasias estaba
expresando la verdad irónicamente cuando afirma que esto no es el santuario de
YHVH sino el del rey. La referencia aquí, de hecho, a uno de los santuarios nacional
establecido por Jeroboam I que llego a ser el sitio de la religión oficial del estado de las
10 tribus del norte. Más tarde fue corrompido por Ajav y Yetzavel (cf. I R 18-21) en la
adoración de las deidades de la fertilidad de Kenaán.
7:14 “Entonces Amos respondió a Amatsyah: Yo no soy profeta, ni hijo de
profeta; sino que soy pastor y punzador de sicómoros” Amos estaba
afirmando el llamado de YHVH de predicar no como una profesión (cf. Amos 7:15), se
tiene que suplir un VERBO en esta afirmación. El tiempo presente cuedra bien en el
contexto, pero no Amos 7:15. Puede ser traducido, “yo no era un profeta”. de ser así,
la distinción seria entre una persona llamada para hablar por el Eterno como un
individuo versus una persona llamada por el Eterno hacer parte de un grupo de
profetas (ejemplo Samuel, I Samuel 10:5, 6, 10, 19:20; I Reyes 20:35; II Reyes 2:3-7;
4:38; 6:1). En el último caso “hijo” podía referirse al miembro de un grupo, no una
familia.
“...sino que soy pastor y punzador de sicómoros” Véase nota completa en la
introducción. En este contexto puede funcionar como una manera de demostrar la
ocupación o riqueza de Amos. ¡No necesitaba profetizar para comer!
7:15 “Me tomó YHVH cuando pastoreaba el rebaño” Este VERBO (BDB 542, KB
536, Qal IMPERFECTO) tiene una connotación teológica fuerte de la acción y
escogencia de la Soberanía Divina (ej. Éx 6:7; Dt 4:20, 34; II Sam 7:8; I R 11:37; Jer
43:10). YHVH le llamo a Amos a que hablara a Su favor. Esto es un juego de palabras
sobre “pastor” usado metafóricamente para (1) YHVH mismo; (2) los líderes de Israel;
y (3) por implicación la nación, Israel y Yehudah como un todo eran las ovejas de
YHVH.
“… Ve, profetiza a Mi pueblo Israel” Hay varios IMPERATIVOS en este contexto.
1. Ve, BDB 229, KB 246, Qal IMPERATIVO
2. Profetiza, BDB 612, KB 659, Niphal IMPERATIVO
3. Oye, Amos 7:16, BDB 1033, KB 1570, Qal IMPERATIVO
“Mi pueblo Israel” Esto es una frase del pacto (véase Amos 7:8, 15; 8:2) usando el
nuevo nombre de Yaaqov (cf. Gé 32:28).
7:16 Esto es Amos caracterizando las palabras de Amasias, que eran opuestas a las
de YHVH. “contra la casa de Isaac” Es el único uso de esta frase en el AT. Puede ser
paralelo a “casa de Jacob” (véase Amos 3:13) o “casa de Israel” (véase Amos 5:1, 3, 4,
25; 6:1). Era un comentario menospreciativo por Amasias hacer de la predicación de
Amos en el norte.
7:17 “Tu mujer se volverá prostituta en la ciudad” Amos dijo que la esposa de
este sacerdote será violada públicamente (y llegar hacer una prostituta común); sus
hijos asesinados, su propiedad dividida entre otros, y el mismo, ira al destierro de por
vida en Asiria. Será un ejemplo de lo que sucederá a todos los líderes en Israel. En un
sentido real estos juicios sobre Amasias significaban que ni él ni sus descendientes
serian sacerdotes.
1. La esposa no podrá casarse con un sacerdote (cf. Dt 22:23-24).
2. No tendrá descendencia
3. Muere en una tierra lejana sin poder traspasar sus credenciales sacerdotales. (Cf.
David A. Hubbard, Joel y Amos Comentarios Tyndale del AT, Pág. 217).
8
8:1 Esto es lo que el Señor YHVH me mostró:
Y vi una cesta de frutas de verano.
8:1
ֹּכ ה ִה ְר ַא ִנ י ֲאֹד ָני ְי הִו ה ְו ִה ֵּנה ְּכ לּוב ָק ִי ץ
KOH HIRANI ADONAY YHVH VEHINEH
KELUV QAYITS
8:2 Entonces me preguntó: ¿Qué ves, Amos? Y
le dije: Una cesta de frutas de verano. Entonces,
me dijo YHVH: Ha llegado el fin para Mi
pueblo Israel. Ya no volveré a dejarlos.
8:2
ַא ָּת ה ֹר ֶא ה ָעמֹוס ָוֹא ַמ ר ְּכ לּוב ָק ִי ץ ַוֹּיאֶמ ר ְי הָוה ֵא ַלי-ַוֹּיאֶמ ר ָמ ה
אֹוִס יף עֹוד ֲעבֹור לֹו-ַעִּמ י ִי ְׂש ָר ֵא ל ֹלא-ָּב א ַה ֵּק ץ ֶא ל
VAYOMER MAH-ATAH ROEH AMOS
VAOMAR KELUV QAYITS VAYOMER
YHVH ELAI BA HAQETS EL-AMI
YISRAEL LO-OSIF OD AVOR LO
8:4
ָא ֶר ץ-ֹזאת ַה ֹּׁש ֲאִפ ים ֶא ְב יֹון ְו ַלְׁש ִּב ית ֲעִנ ֵּיי-ִׁש ְמ עּו
SHIMU-ZOT HASHOAFIM EVYON
VELASHBIT ANYE-ARETS
8:6
ִל ְק נֹות ַּב ֶּכֶס ף ַּד ִּל ים ְו ֶא ְב יֹון ַּב ֲעבּור ַנֲעָלִי ם ּוַמ ַּפל ַּב ר ַנְׁש ִּב יר
LIQNOT BAKESEF DALIM VEEVEYON
BAAVUR NAALAYIM UMAPAL BAR
NASHBIR
NOTAS 8
8:1 “Esto es lo que el Señor YHVH me mostró: Y vi una cesta de frutas de
verano” Esta frase era usada para introducir las primeras 3 visiones en
capítulo 7. Debido a su uso recurrente demuestra que las visiones estaban
relacionadas (véase Amos 7:1, 4, 7; 8:1).
“… una cesta de frutas de verano” Hay un juego de palabras en el texto
hebreo entre la palabra para “fruta” (BDB 884) y la palabra para “final” (BDB
893, cf. Dn 8:17, 19; 11:40; 12:4, 6) en Amos 8:2. Estas dos palabras pudieron
haber sido pronunciadas de la misma forma (véase NIDOTTE, VOLUMEN 3,
pág. 920).
“… frutas de verano” (BDB 884) es la última fruta de la estación, que se
madura rápidamente en el calor y era una metáfora apropiada para la
podredumbre espiritual de la nación de Israel. ¡Estaban demasiado maduras
para el juicio!
8:2 “Ha llegado el fin para Mi pueblo Israel” El VERBO (BDB 97, KB 112,
Qal PERFECTO) denota que el pacto entre los descendientes de Avraham y
YHVH serán abrogados con las tribus del norte. El dolor de YHVH se puede
sentir en la frase del pacto, “mi pueblo Israel” (véase Oseas 11:1-4, 8), pero no
será completamente abrogado. Hay esperanza (véase Amos 9:7-15; Oseas
11:9-11). El permitir la aparición del pacto a continuar seria cruel. ¡El juicio de
YHVH tan doloroso como es, era un acto de amor con potencial verdadero de
restauración!
8:4 “Oíd” Este es el termino hebreo shema (BDB 1033, KB 1570, Qal
IMPERATIVO). Significa oíd para poder hacer. Es el termino clave de la oración
de importancia de Dt 6:4-6 (cf. Amos 3:1, 13; 4:1; 5:1). Verso 4 se refiere a
subyugación (“pisotear” o “aplastar” BDB 983, KB 1375, Qal PARTICIPIO del
pobre, “el necesitado” paralelo a “el humilde de la tierra” y “el sin ayuda… el
necesitado”, véase Amos 8:6) por el rico y el poderoso políticamente (véase
Amos 2:7; 5:11, 12).
“balanza falsa” Este CONSTRUCTIVO (BDB 24, 941) denota las empresas
comerciales deshonestas e injustas, especialmente contra el pobre (cf. Miq
6:10-12). El Eterno odia esta falsedad (cf. Pro 11:1). ¡Nunca es “negocio es
negocio” con Elohím o Su pueblo! La explotación revela el corazón de egoísmo
envidia y caída. 8:6 Este verso da un ejemplo de cómo la gente pobre no
podían comprar comida y fueron forzados a venderse o sus familias en la
esclavitud por poco dinero (ejemplo “un par de sandalias”, cf. Amos 2:6).
8:7 “YHVH juró por el Orgullo de Yaaqov” En Amos YHVH jura varias veces
como una forma para demostrar que sus palabras son verdaderas:
1. “YHVH juró por Su Santidad”, Amos 4:2
2. “YHVH juró por Si mismo”, Amos 6:8
3. “YHVH juró por el orgullo de Yaaqov”, Amos 8:7
Esta frase tiene varias posibilidades: (1) El esplendor de YHVH en los
descendientes de Yaaqov (cf. I Samu 15:28). La TEV traduce esto como “El
SEÑOR, el Dios de Israel ha jurado”; (2) en vista que no hay otro lugar jura
Elohím por otra persona, esto puede significar, “el SEÑOR, del cual Israel es
tan orgullosa, ha jurado” (UBS, Manual, pág. 165); o (3) para que el pueblo de
Jacob habían llegado a ser tan malo permanentemente que el Eterno podía
jurar por medio de su condición arreglada (véase Amos 6:8).
“Nunca olvidaré de todo lo que ellos hicieron” Esta es una afirmación muy
fuerte y enfática. 1. Un PARTICIPIO HIPOTETICO ( 2 ( טא. Un VERBO Qal
IMPERFECTO, “olvidar” (BDB 1013, KB 1489) 3. El SUSTANTIVO “eterno”
“perpetuo” (BDB 664) ¡Estos comerciantes explotadores responderán por los
crímenes tanto contra sus hermanos y hermanas del pacto y a Su Elohím del
pacto!
8:8 Esta pregunta espera una respuesta de “si”. Este verso aparentemente está
usando la imagen de (1) un terremoto mencionado en Amos 1:1 o (2) la
destrucción causada por el diluvio anual del rio Nilo en Egipto (cf. Amos 9:5;
Jeremías 46:7-8). Debido a que este VERBO (BDB 176, KB 204, Niphal
PERFECTO) es usado para describir a Jonás arrastrado de la presencia de
YHVH (cf. Jonás 2:4), puede ser una metáfora para el destierro de la tierra
prometida (cf. Amos 9:1-4, 5). ¡Esta misma palabra fue usada de YHVH
sacando a los cananeos de la tierra prometida, pero ahora Israel está siendo
removido por sus pecados e idolatría!
8:9 Este verso ha sido entendido de varias maneras: (1) lenguaje escatológico
como Is 13:10; Joel 2:2; 3:15; Miq 3:6; (2) una referencia a las plagas sobre
Egipto, que forma la base de las maldiciones de Dt 27-29; o (una referencia
literal a un eclipse, cf. Amos 5:18-20). En un sentido el caos cósmico de la
creación está ocurriendo. El ambiente ideal de compañerismo con YHVH con la
humanidad nuevamente ha sido interrumpido. La naturaleza se ve como estar
en un caos (cf. Ro 8:19-22). Es irónico que el agua puede ser para destrucción
(ejemplo diluvio) o un símbolo de la bendición divina (ej. Amos 5:24). ¡La
humanidad experimentara el uno o el otro! Para una discusión interesante de la
palabra “mar” véase NIDOTTE, volumen 2, pág. 461-466.
“… como día de amargura” Esta palabra (BDB 600) se usa para el gemir
sobre un muerto (cf. Amos 5:16-17). ¡Ellos esperaban todo lo opuesto (véase
Amos 5:18-20)! Esto es una referencia cubierta a “aquel día”, “el día de YHVH”.
Cf. nota en Amos 2:16.
8:11 “Un hambre, no de pan, y una sed, no de agua, Sino de oír las
Palabras de YHVH” Esto puede ser el origen del AT de una parte de las
felicidades de Yeshúa (cf.Mt 5:6) y posiblemente una referencia a Mateo 4:4,
donde Yeshúa cita a Dt 8:3. ¡Israel pensó que tenía todo lo que necesitaba,
pero lo que realmente necesitamos todos es comunión con el Padre!
“...de mar a mar” Para una persona en Palestina, esto se refería del
Mediterráneo al Mar Muerto. No queda muy lejos físicamente, pero significa de
un lado del país al otro.
8:13 “En aquel día las hermosas vírgenes se desmayarán” Aun las vírgenes
desmayan y el fuerte no podrán encontrar al Eterno. Jóvenes exhaustos es una
metáfora para el juicio de YHVH (cf. Is 51:20).
8:14 “pecado de Shomrón” Esto se refiere a los becerros de oro (véase I R
12:28; Os 8:5-16; 10:5) puestos o colocados en las ciudades de Dan y Betel
por Jeroboam I (922aC). Tenían la intención de ser rival al templo en
Yerushaláyim como lugar de adoración para YHVH. Todos los reyes de las
tribus del norte son condenados por los profetas d
ebido a estos santuarios. Hay otro posible entendimiento de este texto basado
en el TEXTO MASORÉTICO. Tiene la frase, “la Ashima de Samaria” (II
Reyes 17:30). De ser así, esto entonces se refiere a la diosa femenina de la
fertilidad Kenaanea. Cuya referencia es correcta, refleja la adoración impropia
de las 10 tribus del norte, Israel.
9
9:1 Vi a YHVH parado por encima del altar, y
dijo: Golpea los capiteles, y que se mezan los
umbrales, y quebrántalos sobre la cabeza de
todos. Yo mataré al resto con la espada, para
que nadie consiga escapar.
9:1
ַה ִּמ ְזֵּב ַח ַוֹּיאֶמ ר ַה ְך ַה ַּכְפ ּתֹור ְו ִי ְר ֲעׁשּו-ֲאֹד ָני ִנ ָּצ ב ַעל-ָר ִא יִת י ֶא ת
ָינּוס-ַה ִּס ִּפ ים ּוְב ַצ ַעם ְּב ֹראׁש ֻּכָּלם ְו ַא ֲחִר יָת ם ַּב ֶח ֶר ב ֶא ֱהֹר ג ֹלא
ִי ָּמ ֵלט ָלֶה ם ָּפִל יט-ָלֶה ם ָנס ְו ֹלא
RAITI ET-ADONAY NITSAV AL-
HAMIZBEAJ VAYOMER HAJ HAKAFTOR
VEREASHU HASIPIM UVETSAAM
BEROSH KULAM VEAJARITAM BAJEREV
EHEROG LO-YANUS LAHEM NAS VELO-
YIMALET LAHEM PALIT
9:6
ֶא ֶר ץ ְי ָס ָד ּה ַה ֹּק ֵר א-ַה ּבֹוֶנה ַב ָּׁש ַמ ִי ם ַמ ֲעלֹוָת יו ַוֲאֻגָּד תֹו ַעל
ְּפ ֵני ָה ָא ֶר ץ ְי הָוה ְׁש מֹו-ַה ָּים ַוִּי ְׁש ְּפ ֵכם ַעל-ְל ֵמ י
HABONEH VASHAMAYIM MAALOTAV
VAAGUDDATO AL-ERETS YESADAH
HAQORE LEME-HAYAM VAISHPEJEM AL-
PENE HAARETS YHVH SHEMO
9:7 ¿No sois para Mí como los hijos de los
kushitas, oh hijos de Israel? dice YHVH.
¿Acaso no hice subir a Israel de la tierra de
Egipto,
Los filisteos de Kaftor*, y a Aram de Qir?
9:7
-ְי הָוה ֲהלֹוא ֶא ת-ֲהלֹוא ִכ ְב ֵני ֻכִׁש ִּי ים ַא ֶּת ם ִל י ְּב ֵני ִי ְׂש ָר ֵא ל ְנ ֻאם
ִי ְׂש ָר ֵא ל ֶה ֱעֵליִת י ֵמ ֶא ֶר ץ ִמ ְצ ַר ִי ם ּוְפ ִל ְׁש ִּת ִּי ים ִמ ַּכְפ ּתֹור ַוֲאָר ם
ִמ ִּק יר
HALO JIVNE KUSHIYIM ATEM LI BENE
YISRAEL NEUM-YHVH HALO ET-
YISRAEL HEELITTI MEERETS MITSRAIM
UFELISHTIM MIKAFTOR VAARAM MIQIR
__________________
NOTAS 9
9:12*. La LXX dice: "Para que busquen el resto de los hombres y todos los
pueblos". Donde el hebreo dice: "Para que posean el resto de Edom y todos los
gentiles". Probablemente el texto base del traductor era diferente, o el traductor
lo leyó de forma diferente: “buscar", en lugar de "poseer", y "hombre", en lugar
de "Edom". Confusiones frecuentes en los escribas por la semejanza de las
letras hebreas, como puede comprobarse por la práctica de los escribas en
Qumran.
9:1 Esto se refiere a la destrucción de sitios sagrados de adoración (ejemplos
altar). El mecanismo fue el terremoto (véase Amos 1:1; 8:7-10; 9:1, 9). Los
israelitas estaban confiando en su relación de pacto con YHVH, pero Dios
rechazo la unión religiosa de adoración (véase Amos 5:21-24; 8:10).
“… Golpea los capiteles” El VERBO (BDB 645, KB 697) es un Qal
IMPERATIVO. Este verso tiene 2 IMPERATIVOS y un Qal IMPERFECTO
usado como un YUSIVO (ejemplo “temblor” BDB 950, KB 1271). El término
“capiteles” (BDB 706) se refiere al marco en donde la puerta del templo se
monta (cf. Is 6:4).
“… quebrántalos sobre la cabeza de todos” Esto se refiere a la destrucción
de los adoradores por medio sobrenatural, similar a Sansón destruyendo el
templo en Fenicia en Jueces 16:23-30. Aquí el mecanismo parece haber sido
programado divinamente y un terremoto a su tiempo. Las últimas 3 líneas de
Amos 9:1 afirma que ningún israelita escapara el juicio divino (cf. Amos 9:2-3).
Es similar en significado a 5:19.
La literatura profética se caracteriza por pasajes de juicios siendo puesto al
lado de pasajes de salvación. Este capítulo es un buen ejemplo.
1. Amos 9:1-10, juicio
2. Amos 9:11-15, salvación
Ambos son ciertos, pero hay condiciones/opciones basadas en la
misericordia de YHVH y el arrepentimiento/fe humana. ¡Un resto de judíos
sobrevivirán para cumplir el plan redentor divino! 9:2-3 Estos versos describen
la inutilidad de tratar de escapar del juicio divino (ej. Job 34:22; Jer 23:24; Is
29:15). Las metáforas usadas son las mismas como en Salmos 139:8, 9-12
(también fijémonos en Proverbios 15:11).
9:2 “Aunque cavéis hasta la Sepulcro, De allí Mi mano os tomará; Y si
subís a los cielos, De allí os haré descender.” El Sepulcro o la Tumba es
llamada en hebreo Seol (BDB 982, ejemplo Isaías 5:14; 14:9; 28:15, 18; 38:10)
se refiere al lugar donde se mantiene el muerto, la sepultura. Se describe como
estar en la tierra (ejemplo cavar). Esto es similar a la gente tratando de
esconderse en cuevas en Isaías 2:10; 19-21; Lucas 23:30; y Apocalipsis 6:15-
16.
“… y si subís a los cielos” Esto es opuesto al Seol. El lenguaje de estos
versos (ejemplo Amos 9:1-4) es reminiscente del Salmo 139:8. No hay ningún
lugar donde esconderse de YHVH. En este verso “cielos” se refiere a la
atmósfera arriba de la tierra (cf. Gé 1:1, 14-19, 20) y no al trono de YHVH
(aunque Is 14:12-14 parece unir el concepto judío del 1er. cielo y el 3er.cielo).
9:3 “… la cumbre del Karmel” Esto puede ser una metáfora doble: (1) este
sitio tenía una vegetación muy espesa (BDB 502 II) con muchas cuevas o (2)
este era un sitio tradicional de adoración (cf. I R 18).
“… aunque os ocultéis de Mis ojos en el fondo del mar” Esto es
obviamente metafórico del esfuerzo de la humanidad pecaminosa para
esconderse del Eterno (cf. Job 34:21-22; Sal 139:9-12; Jer 16:16-17). El pueblo
israelita era un pueblo del desierto. Tenían miedo a la inmensidad del mar
profundo. ¡El último lugar donde se esconderían es en la profundidad!
“… allí ordenaré a la serpiente que os muerda” Esto es una alusión al
monstruo marino mítico, Leviatán (cf. Job 3:8; 41:1; Sal 74:13-14; 104:26; Is
27:1) o Rahab (véase Job 9:13; 26:12; Sal 89:10; Is 51:9). Notemos en el
mandato divino (BDB 845, KB 1010, Piel IMPERFECTO) el monstruo del caos.
9:4 Este es un verso terrible. El enojo y juicio divino los seguirá hasta el
desierto. ¡Serán guiados como ganados a una tierra extraña, pero aun ahí la
muerte los esperara! El Elohím no demostrara compasión (cf. Oseas 1:6; 2:4)
porque ya no son Su pueblo del Pacto (cf. Oseas 1:9; 2:23). Este verso refleja
las consecuencias de quebrantar el Pacto divino (cf. Lv 26, especialmente
Amos 9:33).
“… Fijaré mis ojos sobre ellos para mal, y no para bien” ¡Esto es
exactamente opuesto a la promesa del Pacto! Esta misma metáfora y
terminología ocurre varias veces en Jeremías (cf. Jer 21:10; 39:16; 44:11, 27).
Refleja las secciones de la maldición y bendiciones del Lv 26 y especialmente
Dt 27-28. Fíjense que YHVH tiene el poder para ordenar acciones fuera de la
tierra prometida en las naciones supuestamente controlada por otros dioses.
Estos otros dioses son incapaces en obedecer. No existen y no pueden para la
ira de YHVH.
9:5-6 Esta es la última de 3 doxologías, himnos, poemas a YHVH como
Creador (cf. Amos 4:13 y 5:8-9). Aquí podemos tener otra referencia al
terremoto, Amos 1:1; 8:8-9; 9:1 (ejemplo la tierra, como el rio Nilo, levanta y
cae). Hay aquí algunas metáforas de creación difícil de traducir. Hablan del
Eterno como Creador de los cielos y la tierra (cf. Gé 1; Sal 104). Él es el
controlador de las aguas y cuerpos celestiales, tanto salados y dulces (ejemplo
fuerzas de la naturaleza). Es posible de traducir cúpula abovedada (BDB 8)
como “bodega” y de ser así, entonces Amos 9:6ª se refiere al lugar de
habitación divino y Amos 9:6b se refiere al lugar de habitación de la humanidad,
ambos son creados por YHVH (cf. Amos 9:5a, 6d).
9:7-8 UBS, un manual de traductor del libro de Amos hace una observación
interesante sobre la relación entre Amos 9:7 y 8. El verso 7º afirma muy
enfáticamente que Israel no es especial, único, o privilegiada aunque Amos 9:8
demuestra el cuidado especial del Pacto de la Torah para ella (cf. pág. 181).
Esta misma tensión acerca de la gente del Pacto de YHVH existe en el NT.
9:7 Ambas preguntas de Amos 9:7 espera una respuesta de “si”. Básicamente
el Eterno esta devaluando la singularidad del pacto de Israel. El Uno y el Único
Elohím ha conducido a todas las naciones hacia y de sus lugares geográficos
actuales (cf. Dt 32:8; y posiblemente se implica en 29:26).
Debe de haber sido doloroso para Israel de ser comparada a Etiopia,
Fenicia, y Siria. ¡Esto está en contraste firme a la teología de la elección de
Amos 3:2! ¡Israel, como todas las naciones gentiles, responderán por sus
pecados!
“Israel de la tierra de Egipto” Esto es una referencia al Éxodo, que era el
inicio de Israel como una nación.
“… Kaftor” Esto se refiere a la isla de Creta, que fue el hogar ancestral de los
filisteos (gente del pueblo del mar Ageo).
“… Qir” Esto puede referirse a (1) una parte de Mesopotamia, cerca de Elam
(cf. Is 22:6); (2) una palabra que significa “paredes” y significa Nínive; (3) un rio
al norte de Armiña; o (4) una cordillera de montaña formando la frontera norte
de Siria (cf. Diccionario Anchor de la Biblia, volumen 4, pág. 83).
Más profundamente te conduce a una distorsión del significado esencial de
la apocalíptica, y se pierde el gran valor de este libro del Nuevo Testamento
que muestra la soberanía ddivina en Cristo y la paradoja de su Reino, que
reúne el poder y el amor como una afirmación dramática en lenguaje místico-
poético (5:56, el León es el Cordero)”. (Página 235). W. Randolph Tate, en
Interpretaciones Bíblicas expresó: “Ningún género bíblico ha sido leído tan
fervientemente y con tantos resultados diversos como la literatura apocalíptica;
especialmente los libros de Daniel y el Apocalipsis. Este género ha tenido una
historia desastrosa de malas interpretaciones provocadas por la mala
comprensión del su forma literaria, estructura y propósito. El género
apocalíptico, al afirmar que revela lo que pronto sucederá, ha sido visto como
una guía de ruta que conduce a la predicción del futuro. El trágico error de este
punto de vista es suponer que el contexto de referencia histórica del libro es el
momento actual del lector, y no el del autor. En esta mala comprensión del
género apocalíptico –especialmente del Apocalipsis-, los sucesos actuales
pueden ser usados para interpretar el texto simbólico. Por tanto, primero el
intérprete debe reconocer que el género apocalíptico comunica un mensaje
simbólico al medio. Interpretar un símbolo de manera literal, cuando es una
metáfora, es simplemente una mala interpretación. El asunto no es si los
eventos del género apocalípticos son históricos o no; pueden ser históricos,
pueden haber sucedido o sucederán, pero el autor solamente los representa
comunicando su significado mediante imágenes y arquetipos”. (Página 137).
A continuación, hemos tomado el siguiente texto del Diccionario de
Imágenes Bíblicas, editado por Ryken, Wilkost y Longman III el siguiente
texto: “Los lectores actuales muchas veces se sienten confusos y frustrados
con este género. Las imágenes inesperadas y las experiencias fuera de este
mundo les parecen extrañas y sin sentido con relación a la mayoría del texto
bíblico. Al asumir este género literario tal como es, muchos lectores luchan para
determinar “qué sucederá” y cuándo”, y perdiendo así la intención del mensaje
apocalíptico (página 35)”
9:8 ¡Israel será tratada como todas las otras naciones que pecan, excepto que
YHVH no destruirá totalmente su pueblo de la promesa (cf. Amos 5:4-7, 14-15;
9:11) un remanente justo de la casa de Yaaqov se salvara! Este tema con
frecuencia es repetido en Jeremías.
1. Yehudah sobrevivirá, Jer 4:27; 5:10, 18; 33:16.
2. Israel sobrevivirá, Jer 30:11; 31:35-38.
¡El plan eterno redentor (ejemplo el Mesías) depende en ella!
“… He aquí, los ojos del Señor YHVH están sobre el reino pecador” El
modismo “los ojos” se refiere a su cuido cariñoso sobre Su pueblo del Pacto (cf.
Dt 11:12). Sin embargo, la adición de la frase, “el reino pecador” demuestra el
dilema. Quizás la mejor manera de expresar esto como el dolor de los padres
ante las pobres escogencias de la vida de un niño (cf. Oseas 11). Un padre
verdaderamente amoroso debe de dejar que las consecuencias de pobre
escogencia se cumpla ara el término largo de salud, felicidad, y madures del
niño, porque es muy doloroso a ambas partes.
“Pero no destruiré totalmente a la casa de Yaakov” El término “destruiré”
(BDB 1029, KB 1552) es usado 2 veces en este verso. Significa “aniquilar”
“destruir”, “terminar”. Es un contraste al uso del mismo término en Dt 33:26-29,
donde se refiere a YHVH destruyendo a los enemigos de Su pueblo. Ahora son
el enemigo (Hiphil PERFECTO), pero aun aquí hay una chispa de esperanza;
tenemos aquí un Hiphil INFINITIVO ABSOLUTO y un Hiphil IMPERFECTO.
¡Debido a Amos 9:11 esto puede referirse a Yehudah!
9:9-10 El texto hebreo es incierto. Aparentemente esto se refiere a un tipo de
proceso de colar sea por juicio (ej. piedrecita) o para salvación (ejemplo
granos). El contexto implica que el remanente justo serán salvos y ninguno de
ellos se perderá (ejemplo Amos 9:9d), pero el malvado, YHVH juzgara a Israel
como todas las naciones gentiles idólatras (ej. Amos 9:10). El VERBO “sacudir”
(BDB 631, KB 681, Hiphil PERFECTO) se refiere al grano que está siendo
sacudido a través de una criba para quitar las piedras o tierra que se pudo
haber metido con las cabezas del grano. La palabra traducido “pulpa” (NASB,
NJB, mientras la NKJV tiene “el grano más pequeño”) también puede significar
“piedrita” (véase II Sam17:13, KB 459; NRSV). Este término (BDB 855) es por
lo general traducido “lote”, parcela, “petaca” “bolsa”. Aquí se refiere a un objeto
capturado en el proceso de cosecha de juntar y amarrar bultos de granos
juntos en el campo.
“… de entre todos los gentiles” probablemente se relaciona a Amos 9:4,
donde YHVH envía su juicio aun sobre aquellos israelitas pecaminosos que son
llevados al exilio. Aun en otras naciones el juicio divino destruirá Su pueblo sin
fe del Pacto (véase Amos 9:10b). No hay ningún lugar para esconderse de la
ira venidera de YHVH (cf. Amos 5:19).
9:11-15 Esta división de párrafo es incierta (todas las divisiones de párrafos
son opiniones, no inspiración). El contexto cambia repentinamente de juicio a
restauración (y de Shomrón a Yerushaláyim). Sin embargo, el mensaje de
esperanza es seguro.
9:11-12 “En aquel día” Esta frase aparece varias veces (véase Amos 2:16;
8:3, 9, 18). Vcf. nota en Amos 2:16. Israel pensó que “aquel día” de la visitación
de Elohím sería una bendición, pero Amos profetizo que sería un día de juicio
(ej. 5:18-20). Ahora Amos cambia la profecía. Para el resto justo “aquel día”
será una restauración de las promesas del pacto a David (cf. II Sam 7). En
Amos 9:13-14 las promesas divinas a Mosheh, especialmente Dt 28:1-14 son
enfatizadas.
Es importante ver que los neviím del AT siempre hacen referencias a las
estipulaciones del Pacto mosaico de la Torah. Moisheh sabía que los
descendientes de los patriarcas no guardarían el Pacto (cf. Dt 28:58-63; 29:25-
28), como o fue también Yehoshúa/Josué (cf. Jos 24:19). Sin embargo, Dt
siempre mantiene la esperanza de que en un día futuro de perdón y
restauración provista por YHVH vendrá (cf. Dt 30:5) a través del Mesías (cf. Dt
18:18). Es esta esperanza que retoman los profetas y lo expanden en un día
escatológico de victoria y abundancia, no juicio.
“… El tabernáculo de David caído” Este modismo se refiere al reino de
David, simbolizado en Yerushaláyim como su capital y centro espiritual. La era
de oro de la monarquía unida (ejemplo un rey piadoso representando a YHVH),
con su prosperidad, seguridad, y fidelidad religiosa es restaurada. La predicción
de un Mesas venidero siempre va hacia Yehudah (cf. II Sam 7; Is 7:14; 9:6-7;
11:1-9; Jer 33:15, 17; Miq 4:1-5; 5:2-5a).
“… Repararé sus brechas” Verso 11 es literalmente una referencia a los
muros de Yerushaláyim. Es un PLURAL FEMENINO, que puede ser una
manera sutil de referirse a la reunificación de Israel y Yehudah (ejemplo un
capital un centro de culto).
9:12 Este verso describe la restauración militar de las fronteras de la tierra
prometida bajo David y Salomón. ¡Esta promesa escatológica retoma
implicaciones universales en Hechos 15:16-17, donde “Edom” es cambiado a
“Adam” (ejemplo humanidad) en la SEPTUAGINTA, que es citada por Jacobo
(también fíjense en el uso de Pablo de Oseas 1:10; 2:23 en Romanos 9:24-26)!
Estos versículos (11-12) tienen su paralelo profético cuando Jacobo el Justo,
quien presidía la iglesia-hogar de Yerushaláyim, indicó por el Espíritu que ésta
profecía aplicaba a la restauración de un gobierno teocrático dentro de la
Iglesia restaurada de gentiles y judíos que llevarían el Nombre Divino (Hechos
15:14-17). Este tema universal también esta reflejado en Amos 9:5-6, 7 (cf. Gé
3:15; 12:3; Éx 19:5-6; Is 42:1, 4, 6, 10- 11; 49:6; 51:4). Esta restauración a la
tierra prometida (ej. Gé12:1-3; 13:14-17; 15:7) está en contraste directo a Amos
9:1-4, 9-10. La relación del Elohím a Avraham y su simiente se basaba en la
obediencia al Pacto. Si no lo hicieran:
1. Serian “destruidos”, Dt 4:26; 6:15; Jos 23:15; I R 13:34; Am 9:8
2. Serian “arrancado de” la tierra, Dt 28:63
3. Serian “levantados” Dt 29:28; I R 14:15; II Cró 7:20
4. Ellos “perecerán”, Jos 23:13 16
5. Serian “cortados de” I R 9:7,
6. Serian “llevados lejos” II R 17:6, 23; 18:9-11; 25:21 (también 23:27)
Pero si obedecieran, entonces quedarían en la tierra, II R18:12; 21:8; II Cró
33:8 (cf. II Sam 7:10). Tan frecuente en los profetas el pueblo de YHVH
regresando a “su propia tierra” es enfatizado (cf. Is 14:1-2; Jer 16:15; Ez 11:17;
34:13, 17; 36:24; 37:12, 14, 21; Amos 9:15).
9:13-15 El elemento del tiempo de este verso debe de ser escatológico, para
que Israel sea sometido o subyugada nuevamente y nuevamente en la historia.
Esta promesa (paz social y abundancia agrícola, cf. Dt 27-29, otro texto
escatológico es Joel 3:18) todavía es condicional sobre la obediencia del Pacto.
Esto no se afirma específicamente, pero ciertamente se implica.
9:13 “… Mosto destilarán las montañas Y todas las colinas se derretirán”
NASB “y todas las colinas se derretirán”
NKJV, NRSV, TEV, NJB “todas las colinas se llenaran con el”
BTX4 “Y se derretirán todos los collados”
¡El VERBO (BDB 556, KB 555, Hithpolel IMPERFECTO) significa “disolver”
(ej. juicio divino, véase Miq 1:4, Nah1:5) pero aquí es una hipérbole de jugo de
uva fluyendo por pisotear, un símbolo de abundancia agrícola!
9:14 Esta restauración es un reverso de Dt 28:38-40; Amos 5:12; Miq 6:15; Sof
1:13. El pueblo de YHVH sembraran viñedos en su tierra y gozaran de su fruto
(ejemplo una metáfora para seguridad y muchos años en la tierra, ejemplo Jer
35:5; Ez 28:26).
9:15 Aun esta promesa aparentemente incondicional debe de ser evaluada a la
luz de la historia del pueblo judío. Obviamente tiene aspectos tantos
escatológicos (cf. II Sam 7:10; Jer 24:6; 32:41; 42:10) y un aspecto histórico.
Finalizado el día 14 de Tamuz del 5783