Empresa Refineria
Empresa Refineria
Empresa Refineria
TITULO DE LA MONOGRAFIA:
“CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES – SOCIEDAD ANÓNIMA
ABIERTA (EMPRESA REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A.”
AUTOR:
….
CURSO:
…
DOCENTE:
…….
HUÁNUCO - PERÚ - 2023
I. INTRODUCCIÓN
RUC: 20259829594
Condición: Activo
CIIU: 23208
Así mismo, esta empresa está autorizada por Sunat como Agente de
Retención del IGV
Fuente: Revista Mensual en Cifras Ministerio de Energía y Minas (*) incluye grasas,
aceites y asfaltos.
III.7. Organigrama
III.9. Personal
III.10. Competidores
a. Acta de constitución
La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una
persona o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que
este les ofrezca los beneficios de ser formales (Ramírez, 2023).
El proceso de constitución de una empresa o sociedad en Perú dura
entre cuatro y seis semanas. Se requiere contar con al menos dos accionistas
que pueden ser personas naturales o jurídicas e implica la preparación del acta
de constitución. Los pasos para constituir una empresa empiezan con crear el
acta de constitución (Bernel y Manuel, 2014).
Para constituir una Sociedad Anónima Abierta, en el caso de la empresa
Refinería La Pampilla SAA, es esencial cumplir con diversos requisitos. Un
ejemplo de ello es garantizar un número mínimo de socios, que en este caso
debe ser de 750 personas. En cuanto al capital suscrito de la empresa, se
requiere que al menos el 35% esté distribuido entre más de 170 miembros
(Repsol, 2023).
Vigencia de Poder
d. Tr
a
mi
te en SUNAT
Para constituir la empresa y obtener el número de RUC en un plazo de
72 horas, es necesario dirigirse a una Notaría autorizada que ofrezca esta
opción (OEA, 2016). La lista de estas notarías está disponible en la página
web: www.serviciosalciudadano.gob.pe .Los requisitos para obtener el número
de RUC, en este caso para una empresa son:
Persona Jurídica
Por lo tanto la Persona Jurídica : REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A.
para su formalización presento las siguientes credenciales
Régimen Tributario
Cuenta de detracciones
Si el proveedor o prestador del servicio no cuenta con una cuenta de
detracción, el adquirente o usuario del servicio sujeto al Sistema deberá
informar esta circunstancia a la SUNAT para que se realice una apertura de
oficio a través del Banco de la Nación (Kamichi, 2023).
Considerar el caso si es para una persona natural o jurídica. Si es
Persona Jurídica, se deberá presentar lo siguiente:
-Declaración Jurada para apertura de cuenta corriente de detracciones.
-Presentar documento nacional de identidad (DNI) original o, en caso de
extranjeros, copia simple del Carné de Extranjería o Pasaporte vigente.
-Registro de firma de la(s) persona(s) autorizada(s) para el manejo de la cuenta
corriente (SUNARP, 2016).
Asimismo, la SUNAT notificará al proveedor o prestador de servicio
comunicándole que se ha procedido a abrirle una cuenta de detracción de
oficio y que deberá acercarse al Banco de la Nación para complementar el
trámite de apertura de cuenta, luego del cual podrá solicitar al Banco de la
Nación las chequeras que le permita disponer de los fondos para el pago de las
obligaciones tributarias.
Declaraciones anuales o mensuales
Declarar y pagar el Impuesto a la Renta: las sociedades anónimas
deben presentar la Declaración Anual de Impuesto a la Renta, en que se
detallan los ingresos, gastos y otros puntos relevantes que determinan la base
imponible y el valor de pago. Además, deben realizar pagos mensuales o
trimestrales asociados a este impuesto (Bernet, 2004).
g. Requisitos y procedimientos para su funcionamiento
h. Aspecto laboral
PYME
La principal distinción entre las MYPE y las PYME radica en el conjunto
de empresas que cada término abarca. El primero engloba a las micro y
pequeñas empresas, mientras que el segundo incluye a las pequeñas y
medianas. Gracias a la Ley 28015, en la actualidad, tanto las microempresas
como las pequeñas y medianas empresas tienen la posibilidad de acoplarse un
régimen laboral especial conocido como REMYPE.
Régimen Privado Normal
En cada uno de estos aspectos, las reglas que rigen la sociedad
anónima abierta difieren de aquellas que se aplican a la sociedad anónima
convencional. Sin embargo, en lo que no concierne a estos aspectos
particulares, la sociedad anónima abierta sigue las normativas de la sociedad
anónima ordinaria de manera supletoria.
Seguros ONP /AFP
En nuestro país existen actualmente dos sistemas previsionales que
cualquier trabajador de la empresa puede elegir y optar libremente:
Gratificaciones
Conforme a la normativa N°27735, la cantidad de la gratificación
corresponde al último salario mensual percibido por el trabajador, excluyendo
las deducciones de AFP, ONP o impuesto a la renta, y esto variará en función
del período en que el empleado haya prestado servicios en la misma empresa.
Planillas
Las PYME hacen mención especial a las medianas empresas, cuya
facturación oscila de 1700 UIT a 2 300 UIT anuales.
Calidad Total
Refinería La Pampilla ha implementado diversos Sistemas de Gestión,
entre los cuales se incluyen el Sistema de Gestión de Calidad conforme a la
norma ISO 9001, el Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001, la
Verificación de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero según la norma
ISO 14064 (Repsol, 2023).
- Obligaciones tributarias
d. Las autorizaciones para el uso del área acuática de los terminales portuarios
Multiboyas Nº 1, Nº 2, y N° 3 y Terminal Monoboya N° 4 conferidas por la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú.
V. CONCLUSIONES
Las sociedades anónimas abiertas están sujetas a regímenes tributarios
específicos que varían según la legislación fiscal del país en el que operan. En
muchos casos, estas sociedades están obligadas a seguir normativas
tributarias más complejas y detalladas en comparación con otras formas de
organización empresarial. En este contexto, se destacan algunos aspectos
generales de los regímenes tributarios que suelen aplicarse a las sociedades
anónimas abiertas.
Ministerio de Energía y Minas [MINEM] .(2013). Sitio web oficial del MINEM.
Consulta 17 de noviembre. Obtenido de
http://www.minem.gob.pe/publicacionesSector.php?idSector=12)