Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
3) Elabora un
de los enfoques de la administración: sistemática,
científica, clásica y las teorías: Teoría de la
burocracia, Escuela estructuralista, Escuela
matemática, Teoría de sistemas y Teoría de la
contingencia. Los aspectos de comparación son los
siguientes:
Nombre
¿Qué es?
Objetivo
¿Quiénes intervienen?
Ejemplo:
4) En la siguiente hoja realiza una conclusión de lo
aprendido, incluyendo un mínimo de 3 ideas
personales.
g) Organizaciones Conceptuales: Se
refiere a las habilidades de dirigir un equipo de
trabajo, así como de aportar ideas de mejora
continua e innovación a la entidad. Humanas: Es la
capacidad para relacionarse con gerentes o
directivos de la empresa, creando así vínculos que
faciliten el desempeño de sus funciones. Técnicos:
Es el conocimiento de dispositivos técnicos, tales
como: sistemas de administración de clientes
(CRM), sistema de administración de negocios (ERP)
y herramientas de Microsoft Office.
h) Economía: Estudia los recursos y la creación
de la riqueza.
k) Administración y organizaciones:
Es ideal para cubrir la necesidad de los empresarios
por dominar la ardua labor de analizar la estructura
interna de la empresa, así como su constante
interacción con el entorno que la rodea. Conocerla
tiene como principal objetivo proporcionar los
conceptos teóricos y ejercicios prácticos necesarios,
para guiar al empresario en la generación de
herramientas y maximización de recursos que
garanticen mejores resultados sostenibles en el
tiempo.
l)Administración en el entorno
global: Está compuesto por un proceso por el
cual la creciente comunicación e interdependencia
que se da entre los distintos países del mundo,
donde se unifica mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que le dan un carácter global
a cada uno.
m) Administración de la diversidad:
Se refiere a las características humanas que hacen a
las personas diferentes una de otra, ejemplo:
cultural, sexual o biológica, entre las más
concurrentes.
n) Administración de la
responsabilidad social y ética: Las
organizaciones empezaron a preocuparse con sus
obligaciones sociales, esta preocupación creciente
no fue espontanea, si no provocada por los
movimientos ecológicos y de defensa del
consumidor que pone en evidencia la relación entre
organización y sociedad, partimos de aquí para
describir dos posiciones antagónicas entre si ante la
responsabilidad social.
cuadro comparativo
Nombre ¿Qué objetivo ¿Quiénes Ejemplo
es? intervienen?
Según torres (2014 Asegurar que el personal Los sistemas Una empresa de la
Administración p.59) se refiere al fuera industria automotriz
Sistemática conocimiento
Administración
el adecuado para las
necesidades de la
Entrada o insumos divide el trabajo por
procesos para optimizar
ordenada mediante organización Salida productos o resultados tiempos, lleva controles
esquemas, de calidad y especializa
clasificaciones, reglas Establecer controles Procedimientos, procesador a cada trabajador para
o cualquier otra organizacionales Transformador el ensamble de las
técnica como la diferentes partes del
reducción o la fusión Crear procesos y Retroalimentación vehículo
de ideas o hechas para procedimientos específicos Ambiente
poder comprenderlo que se utilizara en la
aplicarlo analizarlo finalización de la tarea
sintetizarlo o emitir laboral
algún juicio sobre el
mismo
Consiste en emplear la Énfasis en las tareas, Ciencia gerencia ofreciendo Kentucky Friend
Científica parte de la aplicación ayudar a que la empresa salarios altos área de Chiken utiliza los
de procesos sea más eficiente en sus capacitación de recursos principios de la
matemáticos en los productividades y que a su humanos administración
procesos vez sea más rápida la científica
empresariales, es solución de los problemas para mejorar la
decir, ver los calidad. Para especificar
problemas desde una su modalidad de
perspectiva empírica “autoservicio”
(drivethru),se entrenó
a los empleados en el
uso delos estudios de
“tiempo y movimientos”
y las gráficas de
Gantt, se analiza el
tiempo que los clientes
tardan desde que llegan
con su carro a revisar
el menú, hasta que
salen del autoservicio
con su orden, como
resultado de este estudio
se hicieron
modificaciones
significativos, se
cambiaron las rutas
de producción y se
implementaron tiempos
estándar para la
realización de las
tareas(el total del
servicio no debe ser
mayor a 90seg.)
Bibliografía
WordPress.com. (s. f.). WordPress.com.
https://undamentosdeadmon.wordpress.com/