Syllabus
Syllabus
Syllabus
1. DATOS ACADÉMICOS
48 72 120
Información Docente
Apellidos y Nombres: Boris Tobar Solano Grado académico: Mgtr. Docencia
Universitaria
Horario de atención al estudiante: miércoles de 11 a 13h.
Teléfono: 0999009244 Correo: cbtobar@puce.edu.ec
El curso comprende cuatro partes. A partir de una Ética civil dialógica, como un modelo de
ética válido para orientar las profesiones en una sociedad contemporánea, democrática y
plural (primera parte), se desarrollan las dimensiones personales (segunda parte),
socioambiental de la Ética profesional aplicables a las diversas carreras (tercera parte),
concluyéndose con el abordaje de los principios que permiten definir una gestión ética
profesional (cuarta parte).
Nivel de desarrollo
de los resultados
N.° Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de: de aprendizaje
Inicial / Medio /
Alto
Comparar los sistemas/corrientes éticas más
1 representativas presentes en el contexto contemporáneo, INICIAL
a la luz de una Ética civil dialógica.
Fundamentar los elementos antropológicos: libertad con
responsabilidad, dignidad humana, conciencia moral
2 íntegra, derechos humanos y valoración ética de la MEDIO
conducta humana, dentro de un contexto de formación de
un sujeto moral autónomo.
Identificar los desafíos, categorías y principios éticos
3 socioambientales en el contexto de relaciones e MEDIO
instituciones justas locales e internacionales.
Resolver dilemas y problemas éticos profesionales,
teniendo en cuenta: el objetivo de la profesión, sus
4 ALTO
principios de gestión ética profesional y los códigos de
ética pertinentes.
6. DESARROLLO MICROCURRICULAR
Capitulo II
Dimensión personal de la ética
profesional Fundamentar los elementos
2.1 La libertad/autonomía antropológicos: libertad con Exposición del docente
fundamento formal de la moral responsabilidad, dignidad humana, Lectura del texto base. - Lecciones 6
-Trabajo colaborativo en
2.2 La dignidad de la persona y los conciencia moral íntegra, derechos -Preparación individual de - Trabajos de aula 10
el aula.
DD.HH. fundamento material de la humanos y valoración ética de la los conceptos, esquemas - Examen parcial 24
12 - Análisis de la vida de
ética. conducta humana, dentro de un de cada tema del capítulo. - Control de lectura 10
sujetos que supieron
2.3 La construcción de la conciencia contexto de formación de un sujeto - Lectura de los capítulos Total 50
construir su conciencia
moral. moral autónomo. 2,5 y 6 del libro de A.
crítica autónoma y
2.4 La Valoración moral de la Cortina
solidaria.
conducta humana.
Capitulo III
Dimensión social y
ambiental de la ética.
- Lectura del texto base.
3.1 El ethos del país que Identificar los desafíos, - Exposición del docente -Preparación individual de
categorías y principios -Trabajo colaborativo en - - Lecciones 6
tenemos los conceptos, esquemas de
12 éticos socioambientales el aula. - Trabajos de aula 10
3.2 Dinámica de la construcción cada tema del capítulo.
en el contexto de - Análisis de diversos - Examen parcial 24
de la ética social y ambiental. -lectura de los capítulos
relaciones e instituciones movimientos sociales que - Control de lectura 10
3.3 Los campos y principios 3,4, 8 y 9 del libro de Adela
ético-sociales-ambientales en el justas locales e encarnan principios Cortina.
internacionales. éticos. Total 50
marco del Desarrollo Humano - Lectura Francisco Laudato
Sostenible. Sí.
3.4 La responsabilidad ética de
las instituciones del Estado y de
los actores sociales.
Capítulo IV
LA ÉTICA APLICADA DEL
PROFESIONAL.
Resolver dilemas y
Exposición del docente
4.1 Aproximación a la problemas éticos - Lectura del texto base.
-Trabajo colaborativo en
comprensión de profesión y 12 profesionales, teniendo en -Preparación individual de
el aula. - Trabajo integrador 15
profesional y elementos cuenta: el objetivo de la los conceptos, esquemas de
-Reflexión sobre - Código de Ética 15
constitutivos profesión, sus principios cada tema del capítulo.
trayectorias - Examen final 20
4.2 Principios fundamentales de de gestión ética -Lectura del capítulo 7 del
profesionales
los profesionales. profesional y los códigos texto de A. Cortina
significativas. Total 50
4.3 El profesional y sus ámbitos de ética pertinentes.
de relación y responsabilidad.
4.4 Código moral de los
profesionales.
8. EVALUACIÓN
9. BIBLIOGRAFÍA
a. Básica
¿Disponible en
Bibliografía
Biblioteca a la
(Normas APA) fecha?
Cortina, A. (2013) ¿Para qué sirve realmente la ética? Barcelona, Paidós si
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación. Madrid: Trotta. si
Francisco (2015) Laudato Sí. Sobre el cuidado de la casa común. si
Mora, J. (2013) Ética aplicada al mundo de las profesiones. Quito. PUCE si
Sen, Amartya (2007) Primero la gente: una mirada desde la ética del desarrollo a
los principales problemas del mundo globalizado, Barcelona. Deusto.
Tobar, Boris (2023). Ética como el arte de buscar la vida buena colectiva. Apuntes.
b. Complementaria
¿Disponible en
Bibliografía
Biblioteca a la
(Normas APA) fecha?
Cortina, Adela (e) “Construir Confianza. Ética de la empresa en la sociedad de
la información y las comunicaciones” editorial Trotta. Madrid 2003.
Si
Solé, Joan (2015) Levinas. La ética del otro. Barcelona No
Berumen/Gomar/Gómez (2001) Ética del ejercicio profesional” CECSA; México No
ONU (2015) Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 No
Boff, L. (2002) El cuidado esencial. Madrid. Trotta. Si
c. Digital
Zaragoza, Edith (c) (2017) “Ética y derechos Humanos”. IURE, México e Libro.net
Droit, Jon-Pol "La Ética explicada a todo el mundo"
Firmas
Docente Fecha:
Boris Tobar S. 18/08/2023
Aprobado por:
Director Fecha:
Dr. Mauricio Burbano