2021 00402 00sentencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO


JUZGADO PRIMERO CIVIL MUNICIPAL DE GARZÓN

Garzón, Huila, noviembre tres (03) de dos mil veintiuno (2021)

PROCESO: ACCIÓN DE TUTELA


ACCIONANTE: OSCAR EDUARDO CUARTAS
CIFUENTES
ACCIONADAS: SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE
BOGOTÁ D.C.
RADICACIÓN: 41-001-31-03-003-2021-00402-00

I. ASUNTO:

Procede el Despacho a decidir la Acción de Tutela propuesta por el


ciudadano OSCAR EDUARDO CUARTAS CIFUENTES en contra de la
SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ D.C., por vulneración del
derecho fundamental de habeas data.

II. ANTECEDENTES:

Se extracta del escrito de Acción de Tutela que el ciudadano


OSCAR EDUARDO CUARTAS CIFUENTES, presentó ante la
SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ D.C. solicitud de
prescripción de las órdenes de comparendos por infracciones de tránsito que
figuraban a su nombre, situación que fue resuelta mediante Resolución
número 96134 de 2021 proferida por dicha entidad, que resolvió de manera
favorable su petición.

Posteriormente, el accionante procedió a corroborar la actualización


de información en la plataforma de la FEDERACIÓN NACIONAL DE
MUNICIPIOS (SIMIT), donde evidenció que sus datos no presentaban
cambios, situación que motivó la formulación del presente amparo

1
constitucional al considerar que su derecho fundamental de habeas data se ve
perjudicado, razón por la cual invocó la protección de dicha garantía.

Este Despacho judicial mediante auto de fecha 22 de octubre del


año en curso, admitió la Acción de Tutela y dispuso correr traslado de la
misma a la accionada por el término de dos (2) días hábiles, lapso dentro del
cual la SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE BOGOTÁ D.C., corroboró la
narración del accionante, significando al Juzgado que “…la actualización de
plataformas, con ocasión a actos administrativos que decretan
prescripción, son procesos administrativos que se llevan a cabo en no
menos a 15 días hábiles, toda vez que todos deben tener aplicabilidad a
procedimientos establecidos dentro de la entidad.”, término que aún no
ha fenecido, y por cuya razón solicitó declarar la improcedencia de la
pretensión del accionante, amén que “…el mecanismo de protección
constitucional en forma principal está otorgado al proceso administrativo
contravencional, y eventualmente a la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo; no hay perjuicio irremediable y la parte accionante no
acreditó el cumplimiento de los requisitos para que la acción constitucional
de tutela proceda como mecanismo de protección subsidiario y/o transitorio.”

III. CONSIDERACIONES:

De acuerdo con lo previsto en los artículos 37 del Decreto 2591 de


1991, 1º del Decreto 1382 de 2000 y 1, Regla 1 del Decreto 333 de 2021, este
Juzgado es competente para conocer de la acción de tutela impetrada por la
ciudadana ROSE MARY TEJADA TRUJILLO, en contra de la
COOPERATIVA COONFIE SEDE GARZÓN.

El problema jurídico sobre el cual debe este Despacho pronunciarse,


está orientado a determinar si la entidad accionada vulneró el derecho
fundamental de habeas data al accionante, al no actualizar la información de
sus datos en la plataforma de la FEDERACIÓN NACIONAL DE
MUINICIPIOS (SIMIT).

Pertinente es señalar que el artículo 86 de la Constitución Política de


Colombia, establece que la acción de tutela es un mecanismo transitorio por
medio del cual las personas pueden acudir a la administración de justicia con
el fin de que le sean protegidos sus derechos constitucionales fundamentales,

2
por violación o amenaza proveniente de autoridad pública, y eventualmente
por particulares

Radicada la competencia en esta Sede Judicial, el problema jurídico


a resolver es si las accionada vulneró el derecho fundamental de petición a la
accionante.

El artículo 15 de la Constitución Política, consagra el derecho al


habeas data, que implica la facultad que tienen todas las personas para
conocer, actualizar y rectificar toda aquella información que se relacione con
ella y que se recopile o almacene en bancos de datos o en archivos de
entidades públicas o privadas.

Ubicados en el caso concreto, tenemos que el accionante pretende a


través de este mecanismo judicial la protección de su derecho fundamental al
buen nombre, en tanto considera que el mismo ha sido vulnerado por la
accionada al no actualizar la base de datos de la FEDERACIÓN NACIONAL
DE MUINICIPIOS (SIMIT).

Sin embargo, en la fecha el accionante allegó correo electrónico


mediante el cual manifiesta al Juzgado “Oscar Eduardo Cuartas Cifuentes,
identificado con la cédula de Ciudadania No. 94.464.191. Dar por echo
superado a Tutela con No. de radicado 566451 de fecha 21/10/2021, debido a
que la Acción presentada fué resuelta por parte de la Secretaria de Movilidad
de Bogotá” (Sic para lo transcrito), circunstancia que predica la presencia de
un hecho superado.

Teniendo en cuenta que la finalidad de la acción de tutela es la


protección de los derechos fundamentales de las personas que acuden a ella
como remedio a la violación de éstos, su objetivo se extingue cuando “la
vulneración o amenaza cesa, porque ha ocurrido el evento que configura
tanto la reparación del derecho, como la solicitud al juez de amparo. Es
decir, aquella acción por parte del demandado, que se pretendía lograr
mediante la orden del juez de tutela, ha acaecido antes de la mencionada
orden”1….2”

Sobre el particular la Corte Constitucional en Sentencia T- 87 del 15


de febrero de 2010 determinó:

1
T-170/09 (marzo 18), M. P. Humberto Antonio Sierra Porto, previamente citada.
2
Corte Constitucional, Sentencia T 147 de 2010, M.P DR. Nilson Pinilla

3
“(…) 3.2.1.2. Hecho superado.

La Corte ha entendido por hecho superado la situación que se


presenta cuando, durante el trámite de la acción de tutela o de su revisión en
esta Corte, sobreviene la ocurrencia de hechos que demuestran que la
vulneración de los derechos fundamentales, en principio informado a través
de la instauración de la acción de tutela, ha cesado.

(…)
“No obstante, cuando la situación de hecho que causa la supuesta
amenaza o vulneración del derecho alegado desaparece o se encuentra
superada, la acción de tutela pierde toda razón de ser como mecanismo más
apropiado y expedito de protección judicial, por cuanto a que la decisión que
pudiese adoptar el juez respecto del caso concreto resultaría a todas luces
inocua, y por consiguiente contraria al objetivo constitucionalmente previsto
para esta acción”.

De manera tal, que actualmente no hay vulneración al núcleo


esencial del derecho fundamental invocado y, en consecuencia, como ya se
resolvió la petición de la accionante, se configura el hecho superado, razón por
la cual se declarará la improcedencia del amparo constitucional deprecado.

En mérito de lo expuesto, el Juzgado Primero Civil Municipal de


Garzón, Huila, administrando justicia en nombre de la República de Colombia y
por autoridad de la ley,

R E S U E L V E:

PRIMERO: DECLARAR IMPROCEDENTE la Acción de


Tutela interpuesta por ROSE MARY TEJADA TRUJILLO contra la
COOPERATIVA COONFIE SEDE GARZÓN por haberse presentado un
hecho superado.

SEGUNDO: De no ser impugnada la presente decisión, envíese la


actuación a la Honorable Corte Constitucional para su eventual revisión.

TERCERO: Notifíquese a las partes en la forma prevista en el


artículo 30 del Decreto 2591 de 1991.

4
NOTIFÍQUESE,

HERNÁN DARÍO NARVÁEZ IPUZ


JUEZ

También podría gustarte