Fallo Tutela Rad 567-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

13001-40-03-005-2024-00567-00
897-00

Cartagena de Indias D. T. y C., 27 junio de dos mil veinticuatro (2024).

Tipo de proceso: Acción de Tutela


Ref: Fallo Tutela
Demandante/Accionante: MARIA EMILSE BURITICA CIRO
Demandado/ Accionado: JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR
Radicación No. 13-001-40-03-005-2024-00567-00
Tema: PETICION.

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

En la ciudad de Cartagena de Indias D. T. y C., en la fecha antes indicada, la JUEZ QUINTA CIVIL
MUNICIPAL DE CARTAGENA, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales,
especialmente las establecidas en el artículo 86 de la Constitución Política y en los Decretos 2591
de 1991 y 306 de 1992, admite la acción de tutela en fecha 13 de junio de 2024, estando dentro del
término para su resolución.

1. ANTECEDENTES
1.1. Hechos relevantes

La parte accionante manifiesta que interpuso un derecho de petición el 15 de mayo de 2024 ante
la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR, solicitando la copia del
DICTAMEN DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL que se realizó a su esposo, CARLOS MARIO
CARDENAS CARDONA, el 21 de diciembre de 2023, debido a un accidente de tránsito que sufrió el
03 de febrero de 2023, el cual no pudo reclamar debido a su fallecimiento el 20 de enero de 2024.
Además, solicita que dicha copia sea enviada al correo emtabogadosyasociados@gmail.com, el cual
autorizó en su totalidad, conforme a lo establecido en el Artículo 8 de la Ley 2213 de 2022. La
peticionaria adjuntó toda la documentación necesaria, incluyendo el certificado de defunción de su
esposo, la partida de matrimonio, la declaración extrajudicial y su cédula, para corroborar su
derecho a reclamar el dictamen. Hasta la fecha, no ha recibido respuesta alguna por parte de la
entidad.

1.2. Pretensiones

Que se declare que la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR vulnera el


derecho fundamental de petición, y, en consecuencia, se le ordene dar respuesta de fondo al
derecho de petición presentado en fecha de 15/05/2024

1.3.-Informe JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR, a pesar de


haber sido notificada en debida forma no allegó el informe solicitado. En virtud de lo anterior se
dará aplicación a lo establecido en el Artículo 20. Presunción de veracidad y se entrará a resolver
de plano, salvo que el juez estime necesaria otra averiguación previa.

1.4.- Pruebas

De las aportadas por el accionante en el escrito de tutela y sus anexos.

2. CONSIDERACIONES
2.1. Competencia.

Este despacho es competente para decidir el presente asunto, por disposición de los artículos
86 constitucional y 37 del Decreto 2591 de 1991.

2.2. Problema Jurídico.

¿Corresponde al Despacho determinar si la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE


BOLÍVAR vulneró los derechos fundamentales de petición al no emitir respuesta al derecho de
1
JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

13001-40-03-005-2024-00567-00
897-00
petición presentado el 15/05/2024?

2.3. Requisitos de procedencia de la tutela.

Se tiene como requisitos generales de procedencia de la acción de tutela, según el artículo 86


de la Constitución Política y el Decreto 2591 de 1991: (i) la presunta vulneración de un derecho
fundamental por acción u omisión de una autoridad y en algunos casos por particulares, (ii)
legitimación por activa y por pasiva de los accionados, (iii) la inmediatez y (iv) subsidiariedad.

2.3.1. Legitimación.

Está legitimado por activa la accionante MARIA EMILSE BURITICA CIRO al ser titular de los
derechos presuntamente vulnerados, en la medida que cualquier ciudadano está facultado
para presentar acción de tutela, por sí mismo o por interpuesta persona, con el fin de reclamar
ante los jueces de la República la protección inmediata de sus derechos fundamentales que
estén siendo vulnerados o amenazados por acciones u omisiones de una autoridad pública, al
igual que de particulares “encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte
grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado
de subordinación o indefensión”3.

Así mismo, lo está por pasiva la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR
se le endilga la presunta conducta violatoria de los derechos fundamentales de petición, al ser la
entidad de conocimiento del trámite elevado.

2.3.2. Inmediatez.

La Corte Constitucional también ha considerado como presupuesto procesal del ejercicio de la


acción constitucional el que esta debe presentarse dentro de un plazo razonable, con relación al
acto que generó la presunta vulneración de los derechos fundamentales.

En el asunto de referencia, la actora indica que presentó derecho de petición el día


15/05/2024 ante la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR. A la
fecha, ha transcurrido un término prudencial para interponer la acción de tutela.

2.3.3. Subsidiariedad.
La Corte Constitucional ha manifestado que la acción de tutela procede (i) cuando no existan otros
medios de defensa judiciales para la protección del derecho amenazado o vulnerado; (ii) cuando
existiendo los mismos no sean eficaces o idóneos para salvaguardar los derechos fundamentales,
caso en el cual la tutela desplaza el medio ordinario de defensa; (iii) y cuando sea imprescindible
la intervención del juez constitucional para evitar la ocurrencia de un perjuicio irremediable, opera
entonces como mecanismo transitorio de protección.

La accionante presentó una petición el 15/05/2024, sin que se haya emitido respuesta a lo
solicitado.

2.4.-Solución al problema jurídico planteado.

PROCEDENCIA DE LA ACCION DE TUTELA. La acción de tutela se constituye en un mecanismo


excepcional consagrado en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia para la protección
efectiva de los derechos fundamentales de las personas siempre que se vean vulnerados o amenazados
por la acción u omisión de una autoridad pública o por los particulares en los casos expresamente
señalados por el artículo 42 del Decreto 2591 de 1991.

El inciso 4º del artículo 86 Superior consagra el principio de subsidiariedad como requisito de


procedencia de la acción de tutela y establece que esta acción sólo procederá cuando el afectado no
disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio
para evitar un perjuicio irremediable”.

DERECHO DE PETICION: La Acción de Tutela fue consagrada por el Art. 86 de la Constitución


2
JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

13001-40-03-005-2024-00567-00
897-00
Nacional y fue reglamentada por los Decretos 2591 de 1991 y 306 de 1992, ello con el objetivo de
proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en virtud de ello, cualquier persona podrá
solicitar a través de esta acción, el amparo de sus prerrogativas constitucionales, cuando considere
que las mismas, se encuentran de una u otra manera violentadas o se encuentran amenazados por la
acción u omisión de cualquier Autoridad Pública o particular.

Adviértase que literalidad del artículo 23 de la Constitución, reza: “Toda persona tiene derecho a
presentar peticiones respetuosas ante las autoridades por motivos de interés general y a obtener
pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales”.

3.-Del caso en concreto.

En el caso en desarrollo, del acervo probatorio se desprende que fue radicada una petición ante la
JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR el día 15 de mayo de 2024. La
actora manifiesta que no ha recibido respuesta, lo que vulnera su derecho. En la petición, la
accionante solicitó expresamente lo siguiente:

La jurisprudencia constitucional ha establecido que, en principio, la informalidad de la acción de


tutela y el hecho de que el actor no tenga que probar que es titular de los derechos fundamentales
reconocidos por la Carta Política, no lo exoneran de demostrar los hechos en los que basa sus
pretensiones. En efecto, la Corte ha sostenido que quien pretende la protección judicial de un
derecho fundamental debe demostrar los supuestos fácticos en que funda su pretensión.1

Tras un exhaustivo análisis del material probatorio adjunto, el Despacho determina que la JUNTA
REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR, a pesar de haber sido notificada
correctamente, no ha proporcionado informe alguno al respecto. En consecuencia, se aplicará el
principio establecido en el Artículo 20, el cual establece la presunción de veracidad de los hechos
alegados por la parte accionante, y se procederá a resolver de manera inmediata, a menos que el
juez considere necesaria una investigación adicional previa.

Se deduce del análisis realizado que la conducta de la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE


INVALIDEZ DE BOLÍVAR constituye una vulneración al derecho fundamental de petición e
información, al no desvirtuar adecuadamente los argumentos presentados por la accionante,
MARIA EMILSE BURITICA CIRO, en el marco de la acción de tutela interpuesta. En virtud de lo
expuesto, se ordena a la accionada, JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE
BOLÍVAR, que emita respuesta sustancial a la petición presentada el 15 de mayo de 2024. Para tal
efecto, se le otorgará un término de 3 días hábiles a partir de la notificación del presente fallo para
cumplir con esta decisión, conforme a la jurisprudencia consolidada por la Corte Constitucional en
situaciones análogas.

3
1 Ver sentencia T-864 de 1999. M.P. Alejandro Martínez Caballero.
JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA

13001-40-03-005-2024-00567-00
897-00

En virtud de lo expuesto, el JUZGADO QUINTO CIVIL MUNICIPAL DE CARTAGENA DE INDIAS,


administrando justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la Ley;

RESUELVE

PRIMERO: CONCEDER el amparo al derecho fundamental de PETICIÓN en la acción de tutela


elevada por MARIA EMILSE BURITICA CIRO contra: la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACIÓN DE
INVALIDEZ DE BOLÍVAR, conforme a los motivos expuestos en la parte motiva de esta sentencia
de tutela.

SEGUNDO: Como consecuencia de la protección anterior, ORDENAR a LA JUNTA REGIONAL DE


CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ DE BOLÍVAR, proceda a resolver de fondo, consecuente y
congruentemente lo solicitado en la petición de fecha 15/05/2024, para lo cual se otorgará el
termino de 3 días a partir de la notificación del presente fallo, en virtud a la jurisprudencia de la
Corte Constitucional en casos similares.

TERCERO: Notificar el presente fallo conforme a lo establecido por el artículo 30 del Decreto
2591/91 y de no ser impugnada esta providencia dentro de los 3 días siguientes a su notificación,
envíese al día siguiente a la Honorable Corte Constitucional para su eventual revisión (Art. 33
Decreto 2591/91).

CUARTO: En su debida oportunidad, archívese el expediente.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

NANCY ISABEL MEDRANO ACOSTA


JUEZA

También podría gustarte