Sentencia 2024-00142

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

J1PMPFG Acción de Tutela Radicado 47-001-4088-001-2024-00142-00

Accionante: ANA LUCINDA COLON CASTRO


Accionados: ALCALDIA DISTIRTAL DE SANTA MARTA Y OTROS
A

Wes
6
RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO
JUZGADO PRIMERO PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONTROL
DE GARANTÍAS
Edificio Vives, Oficina 304. Santa Marta (Magdalena)
jOlpmsmtacendoj.ramajudicial.gov.co
Santa Marta, siete (07) de mayo de dos mil veinticuatro (2024).

ACCIÓN DE TUTELA - RADICADO 47-001-4088-001-2024-00142-00.

OBJETO A DECIDIR

Procede el Despacho a decidir sobre la acción de tutela presentada por CAMILO


ERNESTO GÓMEZ AGUIAR actuando como apoderado judicial de la señora ANA
LUCINDA COLON CASTRO,
en
contra de la ALCALDIA DISTRITAL DE SANTA
MARTA Y SECRETARIA DE PLANEACION DISTRITAL DE SANTA MARTA, por
presunta vulneración de su derecho fundamental de petición
la
ANTECEDENTES

Expone la actora que presentó petición calenda 16 de agosto de 2023, ante la


Secretaria de Planeación Distrital de Santa Marta.

Indicó que a la fecha de presentación del presente trámite la encartada aún no


ha dado respuesta a lo peticionado, en lo que se visto afectada al no poder acceder a
los beneficios y subsidios otorgados por Estado Colombiano.

PRETENSIONES

En consideración de los presupuestos fácticos previamente enunciados


accionante solicita a través del mecanismo de tutela lo siguiente:
la parte
*... ordene a la ALCALDIA DISTIRTAL DE SANTA MARTA representada por el Dr. Carlos
Pinedo Cuello que en el término de cuarenta y ocho (48) horas responda de fondo la
petición fechada el día dieciséis (16) de agosto del 2023...”

ACTUACIÓN PROCESAL PREVIA

La acción constitucional que hoy se resuelve fue admitida mediante auto de


fecha 23 de abril de 2024, en el que se ordenó la vinculación de la SECRETARIA DE
PLANEACION DISTRITAL DE SANTA MARTA. Tanto a la entidad demandada como a
la vinculada se les otorgó el término perentorio de 48 horas para que se pronunciaran
frente a la demanda de amparo constitucional.
Página 1 de 6
J1PMPFG Acción de Tutela Radicado 47-001-4088-001-2024-00142-00
Accionante: ANA LUCINDA COLON CASTRO
Accionados: ALCALDIA DISTIRTAL DE SANTA MARTA Y OTROS

ARGUMENTOS DE DEFENSA

. ALCALDIA DISTRITAL DE SANTA MARTA,


acción constitucional manifestó que
al descorrer traslado de la
hay falta de legitimación en la causa pasiva,
por
toda vez que la facultada en dar respuesta a lo peticionado es la Secretaria de
Planeación Distrital de Santa Marta.

. SECRETARIA DE PLANEACION DISTRITAL DE SANTA MARTA, indico


que:

“Nos permitimos informarle que la petición presentada por la accionante ya fue


respondida y notificada a través de su correo electrónico
camilo. gomezagíacampusucc.edu.co, el día 25 de abril de 2024, bajo el radicado
No. 2107, tal como se evidencia a continuación...”

CONSIDERACIONES.

tutela es el instrumento jurídico que el Constituyente de 1991 ha


La acción de
confiado a los Jueces de la República, para que a través de un procedimiento
preferente y sumario salvaguarden los derechos constitucionales fundamentales de
las personas cuando estos han sido amenazados o violados por la acción u omisión
de cualquier autoridad pública, o de los particulares encargados de la prestación de
un servicio público, cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo o
respecto de quienes se encuentren en estado de subordinación o indefensión,
condicionando su procedencia a los eventos en que el afectado no cuente con otro
medio de defensa judicial a menos que se utilice como un mecanismo transitorio para
evitar un perjuicio irremediable.

La jurisprudencia constitucional ha decantado que la Acción de Tutela,


es una garantía procesal de carácter constitucional de naturaleza subsidiaria y
residual, para proteger los derechos fundamentales, cuando se demuestre, que
éstos estén siendo vulnerados por la
acción u omisión de una autoridad pública
o por los particulares, de acuerdo a las condiciones que el Constituyente de
1991 señaló, cuando la persona que hace uso de tal acción, no cuenta con otros
medios de defensa judicial, salvo que teniéndolos, éstos no resulten eficaces.

DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN. REITERACIÓN DE JURISPRUDENCIA

El artículo 23 de la Constitución Política consagra el derecho que tienen todas las personas
a presentar peticiones respetuosas por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución. En desarrollo del Texto Superior, la Ley 1755 de 2015 reguló todo lo
concerniente al derecho fundamental de petición, en los términos señalados en el Código
de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo.

En reiterada jurisprudencia la Corte Constitucional se ha referido al derecho de petición,


precisando que el contenido esencial de este derecho comprende: (i) la posibilidad efectiva
de elevar, en términos respetuosos, solicitudes ante las autoridades, sin que éstas se .

Página 2 de 6
J1PMPF G Acción de Tutela Radicado 47-001-4088-001-2024-00142-00
Accionante: ANA LUCINDA COLON CASTRO
Accionados: ALCALDIA DISTIRTAL DE SANTA MARTA Y OTROS

nieguen a recibirlas o se abstengan de tramitarlas; (ii) la respuesta oportuna, esto es, dentro
de los términos establecidos en el ordenamiento jurídico, con independencia de que su
sentido sea positivo o negativo; (iii) una respuesta de fondo o contestación material, lo que
implica una obligación de la autoridad a que entre en la materia propia de la solicitud,
según el ámbito de su competencia, desarrollando de manera completa todos los asuntos
planteados (plena correspondencia entre la petición y la respuesta) y excluyendo fórmulas
evasivas o elusivas [4]

En Sentencia C-418 de 2017, este Tribunal reiteró que el ejercicio del derecho de
petición se rige por las siguientes reglas y elementos de aplicación:
“1) Elde petición es un derecho fundamental y resulta determinante para la efectividad de
los mecanismos de la democracia participativa.

2) Mediante el derecho de petición se garantizan otros derechos constitucionales, como los


derechos de acceso a la información, la libertad de expresión y la participación política.

3) La respuesta debe satisfacer cuando menos tres requisitos básicos: (i) debe ser oportuna,
es decir, debe ser dada dentro de los términos que establezca la ley; (ii) la respuesta debe
resolver de fondo el asunto solicitado. Además de ello, debe ser clara, precisa y congruente
con lo solicitado, y (ii) debe ser puesta en conocimiento del peticionario.

4) La respuesta no implica necesariamente la aceptación de lo solicitado, ni se concreta


necesariamente en una respuesta escrita.

5) El derecho de
petición fue
inicialmente dispuesto para las actuaciones ante las autoridades
públicas, pero la Constitución de 1991 lo extendió a las organizaciones privadas y en general,
a los particulares.
6) Durante la vigencia del Decreto 01 de 1984 el término para resolver las peticiones
formuladas fue el señalado por el artículo 6 del Código Contencioso Administrativo, que
señalaba un término de quince (15) días para resolver, y en los casos en que no pudiere darse
la respuesta en ese lapso, entonces la autoridad pública debía explicar los motivos de la
imposibilidad, señalando además el
término en el que sería dada la contestación.

7) La figura del silencio administrativo no libera a la administración de la obligación de


resolver oportunamente la petición, pues su objeto es distinto. En sentido concurrente, el
silencio administrativo es prueba de la violación del derecho de petición.

8) La falta de competencia de la entidad ante quien se plantea el derecho de petición no la


exonera del deber de responder,
9)La presentación de una petición hace surgir en la entidad, la obligación de notificar la
respuesta al interesado”.

Por lo anterior, es dable afirmar que, de acuerdo con la jurisprudencia de la


Corte Constitucional, el derecho de petición se concreta con la respuesta clara,
congruente, concisa y de fondo a lo solicitado, y cuando además se cumple con la
obligación de notificar al peticionario (a) sobre la contestación emitida por la entidad.

Página 3 de 6
J1PMFGAcción de Tutela Radicado 47-001-4088-001-2024- -00142- 00
Accionante: ANA LUCINDA COLON CASTRO
Accionados: ALCALDIA DISTIRTAL DE SANTA MARTA Y OTROS.

CASO CONCRETO

En el sub examine se tiene que CAMILO'ERNESTO GÓMEZ AGUIAR actuando


como apoderado judicial de la señora ANA LUCINDA COLON CASTRO mediante 'este
mecanismo preferente y sumario busca el amparo de su derecho fundamental de
petición presuntamente conculcados por a ALCALDIA DISTRITAL DE SANTA
MARTA, al
no dar respuesta a lo peticionado, según aduce, en calenda 16 de agosto
de 2023.

De conformidad, esta dependencia judicial procede a analizar presunta la


vulneración de los derechos invocados, no sin antes adelantar el examen de
procedencia de la acción de tutela, entendida, como un instrumento consagrado en el
artículo 86 de la Carta Política de 1991, para proteger los derechos fundamentales de
las personas de lesiones o amenazas de vulneración por parte de aútoridad pública o
de particulares, todo ello mediante un procedimiento breve, específico y sumario, que
no puede sustituir procesos judiciales, conforme a lo.reglamentado por el Decreto
2591 de 1991 y el Decreto 306 de 1992,

En el caso de marras se tiene que la señora ANA LUCINDA COLON CASTRO


presento petición ante la SECRETARIA DE PLANEACION DISTRITAL, donde
solicitaba que se le realizara la ericuesta del sistema de identificación y clasificación
de potenciales beneficiarios de programas sociales SISBÉN y que en la base de dátos
quedara constituido el puntaje de nivel IV categoría VI con pobreza extrema.
Ateniendo a su solicitud la encartada al descorrer traslado del libelo tutela,
manifiesta que su petición ya fue resuelta, toda vez que asegura que la encuesta fue

1
realizada el 09 de octubre de 2023. Veamos: "

ess

SISGÉN y
Pobreza extrema.

$ €
Apellidos: COLON CASTRO

¿ Tipo de documento: Cédula de ciudadanía

Número de documentos. 26666679

$
Municipio: Santa Marta

Departamento: Megdaléna
:

Ahora bien,
sería el caso de entrar a estudiar el fondo de la solicitud icoada, con
la respuesta otorgada por la accionada, empero, en el asunto de marras se observa
incumplimiento atinente al requisito de inmediatez, pues se advierte que la petición
el
.
fue radicada el 16 de agosto de 2023, lo que quiere decir que desde la formulación de

.
Página 4 de 6
J1PMPF G Acción de Tutela Radicado 47-001-4088-001-2024-00142-00
Accionante: ANA LUCINDA COLON CASTRO
Accionados: ALCALDIA DISTIRTAL DE SANTA MARTA Y OTROS

la petición a la fecha de la presentación del presente trámite tutelar el 29 de abril de


2024, transcurrió ocho (8) meses, una (1) semanas
y
seis (6) días.

Esto, sin lugar a dudas no se compadece con el principio de inmediatez que


gobierna el trámite tutelar, mecanismo preferente y sumario que pretende el amparo
inmediato y eficaz de los derechos fundamentales presuntamente conculcados, sea
por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de particulares.

Sobre el requisito de inmediatez para la procedencia de la acción de amparo


constitucional, la corte constitucional en la Sentencia T-032-2023 ha indicado lo
siguiente:

“Inmediatez. Como presupuesto de procedencia la inmediatez “exige que la tutela se


presente en un plazo razonable, contado desde el momento de la supuesta vulneración o
amenaza. De esta manera, se garantiza que el amparo sea un instrumento judicial de
aplicación inmediata y urgente (artículo 86 de la Constitución)”.!55 En estos términos,
quien acuda a la acción de tutela debe hacerlo dentro de un término justo y moderado,
en cuanto es un instrumento constitucional de protección inmediata de derechos
fundamentales.
La jurisprudencia constitucional ha sido clara en establecer que la acción de tutela no se
puede presentar en cualquier momento, de lo contrario podría afectar la seguridad
jurídica y alterar su esencia como mecanismo de protección inminente. Por este motivo,
aunque no hay regla rigurosa y precisa del término para determinar la inmediatez, el juez
de tutela debe analizar las circunstancias particulares de cada situación y determinar
qué se entiende por plazo razonable caso a caso.(28 En esta medida, la Corte
Constitucional ha establecido algunos criterios para este fin: “(ij la diligencia del
interesado en la defensa de sus derechos; (ii) la eventual afectación de derechos de
terceros; (it) la estabilidad jurídica, (iv) la complejidad del conflicto; (u) el equilibrio de las
cargas procesales y (vi) la existencia de circunstancias de vulnerabilidad o debilidad
manifiesta”.!57

El requisito de plazo razonable en el ejercicio de la acción es fundamental para establecer


el carácter apremiante de la situación amenazadora del derecho, porque un retraso
excesivo e injustificado permite concluir que ni si quiera el titular de los derechos reconoce
la condición de urgencia de su situación, lo cual desvirtúa la urgencia de intervención del
juez constitucional y la naturaleza inmediata de la acción de tutela./S81,” 1

Atendiendo esas circunstancias, para el Despacho en el caso sub examine no se


evidencia motivo valido que haya aducido la actora que justifique su inactividad en
solicitar el amparo a su derecho fundamental de petición, dentro de un término
razonable, derecho que si
bien tiene una connotación importante, no permite avizorar
una situación de debilidad manifiesta u estado de indefensión que permita flexibilizar
el requisito de inmediatez y desvirtuar el fin último de la acción de tutela que es la
“protección actual, inmediata y efectiva de tales derechos.”

En este sentido, en consideración de los argumentos expuestos en párrafos


precedentes indiscutiblemente se tiene que la inactividad judicial en este caso puntual
no se encuentra justificada por ninguna atestación o elemento de prueba que obre en
el expediente. Por lo tanto, frente a la protección al derecho de petición deprecado se
declarará su improcedencia.

Página 5 de 6
J1PMPFG Acción de Tutela Radicado 47-001-4088-001-2024-00142-00
.Accionante: ANA LUCINDA COLON CASTRO |
Accionados: ALCALDIA DISTIRTAL DE SANTA MARTA Y OTROS y

Así las cosas, estima la judicatura la improcedencia en el sub judice al no


haberse superado los requisitos de procedibilidad de la acción de tutela promovida
por CAMILO ERNESTO GÓMEZ AGUIAR actuando como apoderado judicial de la
señora ANA LUCINDA COLON CASTRO en contra de la SECRETARIA DE
PLANEACION DE LA ALCALDÍA DISTRITAL DE SANTA MARTA, puntualmente
tratándose del requisito de inmediatez.

En mérito de lo expuesto El JUZGADO PRIMERO PENAL MUNICIPAL DE


SANTA MARTA CON FUNCIONES DE CONTROL DE GARANTIAS
y
administrando
Justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de Ley

RESUELVE:

PRIMERO: DECLARAR IMPROCEDENTE


la presente acción constitucional
deprecada por CAMILO ERNESTO GÓMEZ AGUIAR actuando como apoderado
judicial de la señora ANA LUCINDA COLON CASTRO en contra de la ALCALDIA
DISTRITAL DE SANTA MARTA Y SECRETARIA DE PLANEACION DISTRITAL DE
SANTA MARTA, en consideración a la parte motiva de este proveído.

SEGUNDO: Comuniquese a los sujetos procesales la presente decisión por el


medio más expedito posible,

TERCERO: En contra de la presente determinación procede el recurso de


impugnación el cual deberá ser presentado dentro de los tres días siguientes al recibo
de la notificación de la presente providencia.

CUARTO: De no ser impugnada, enviese a la corte constitucional para su


eventual revisión.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE,

La Juez,

Rad. 47-001-4P88-001-2024-00142-00

Página 6 de 6

También podría gustarte