Project Plan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Plan de Proyecto Decomercia.

com
Visión general

Decomercia es una plataforma de comercio electrónico orientado a empresas, lo que lo


hace un ecommerce b2b. Empresas y emprendedores de toda Venezuela podrán utilizar la
plataforma para dar a conocer sus productos y permitir que otras empresas puedan
comprar su producción.

En esta sección se presentan los componentes clave del proyecto. Piensa en lo que tu cliente necesita
y por qué contrataron a tu empresa para realizar el proyecto. ¿Cuál es el problema que debes resolver?
¿Quiénes son las partes interesadas o stakeholders?
Tip de HubSpot: considera tu plan de proyecto como un documento vivo. A medida que cambien
las circunstancias, los plazos, los miembros del equipo y los objetivos a lo largo de la vida del
proyecto, realiza los ajustes necesarios en el plan del proyecto y redistribuye los recursos para
concluir exitosamente.

Alcance
El alcance
Esta sección sienta las bases del proyecto. Su objetivo es lograr el consenso de las partes interesadas
sobre lo que implica la implementación del mismo. Incluye una descripción amplia de los entregables
y cada actividad que llevarás a cabo para realizarlos.
Recuerda describir los insumos y aclarar los alcances del proyecto para que el cliente tenga
conocimiento de los límites.
Tip de HubSpot: si tu cliente solicita un trabajo adicional en el plan del proyecto de manera
imprevista, la sección de Alcance sirve como referencia para explicar por qué el trabajo no puede
completarse sin cambios en el presupuesto o el cronograma establecido.

Objetivos
Enumera los objetivos detallando cada uno de ellos. Agrega los resultados esperados de forma
específica. Te recomendamos que organices una lista, como se muestra a continuación.
1. Objetivo 1
2. Objetivo 2
3. Objetivo 3
Tip de HubSpot: siempre que sea posible, diseña los objetivos de tu proyecto para que sean
SMART (por sus siglas en inglés), es decir: específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos.
Esta clasificación te permite medir el éxito conforme avanza el proyecto y a la finalización.

Roles y responsabilidades
Al establecer un equipo, es importante asegurarse de que cada miembro comprenda su rol y
responsabilidades desde el principio. Usa una tabla como la siguiente para organizar la información
necesaria sobre los miembros de tu equipo.
Miembro del equipo Rol Responsabilidades

Los siguientes roles son los que encontrarás en cualquier proyecto:

● Patrocinador del proyecto: la persona u organización que posee y financia el proyecto.


● Gerente de proyecto: la persona responsable de crear y ejecutar el plan del proyecto y
garantizar que el equipo cumpla con el cronograma dentro del presupuesto durante la vida del
proyecto.
● Equipo del proyecto: los profesionales que crean el producto o servicio final.
● Usuarios finales: el grupo que utiliza el proyecto o servicio final. Es importante incluirlos en
el proceso de toma de decisiones cuando sea posible.

Tip de HubSpot: el plan del proyecto debe centrarse en cómo satisfacer las necesidades del
cliente. Para lograrlo, debes seleccionar al miembro del equipo que servirá como contacto principal y
manejará las comunicaciones de rutina con el cliente. Además, es muy importante designar a un
colaborador del equipo como responsable de la toma de decisiones.

Entregables
Enumera los productos o servicios específicos que ofreces al cliente. No olvides agregar una
descripción sucinta de cada uno, así como anotar el nombre del integrante de tu equipo que se
encargará de proporcionar dicho producto o servicio. Organiza esta información en una tabla como la
siguiente.
Entregable Descripción Responsable
Tip de HubSpot: no olvides incluir entregas rutinarias como informes mensuales y
actualizaciones de estado semanales.
Calendario
La línea de tiempo es una de las partes más importantes del plan del proyecto. En lugar de solo
agregar fechas a la lista de entregables, proporciona una visión más detallada de cada paso del
proceso.
Comienza dividiendo el proyecto en fases. Luego, divide cada entregable en tareas más pequeñas y
manejables. Enumera estos en una tabla como la siguiente para generar un esquema de las actividades
y fechas clave.
Fase Tarea/Entregable Fecha de inicio Fecha de finalización

Tip de HubSpot: si tu proyecto tiene una línea de tiempo compleja o muchas tareas que dependen
unas de otras, considera un diagrama de Gantt. Puedes crearlo en Microsoft Excel o Project.
Presupuesto
Con apoyo en las listas de entregables y tareas descritas en las secciones anteriores, calcula el precio
de cada artículo. La estructura del presupuesto varía según el tipo de trabajo, pero la tabla que
mostramos a continuación sirve como punto de partida.
Artículo de
Precio Cantidad Precio total
presupuesto

Presupuesto general

Tip de HubSpot: incluye en el presupuesto los artículos de precio fijo y por hora, así como los
costos recurrentes y únicos.
Aprobación y firmas
Solicita que el cliente, el patrocinador del proyecto y cualquier otra parte interesada que sea clave
revisen y aprueben el plan del proyecto. Al final del documento incluye una sección para las firmas
como la siguiente.

______________________________ ______________________________
[Nombre], [Título], [Empresa del cliente] [Nombre], [Título], [Tu empresa]

______________________________ ______________________________
[Nombre], [Título], [Empresa del cliente] [Nombre], [Título], [Tu empresa]

Tip de HubSpot: como mencionamos anteriormente, si te tomas el tiempo necesario para crear un
plan de proyecto completo y obtener la aprobación del cliente, puedes usar este documento más
adelante, en caso necesario, para demostrar cómo una solicitud adicional está fuera del alcance del
proyecto.

También podría gustarte