Definiciones Basicas de Teoria Del Control I
Definiciones Basicas de Teoria Del Control I
Definiciones Basicas de Teoria Del Control I
DEFINICIONES BÁSICAS DE LA
TEORÍA DEL CONTROL
Sistema de Control: Es un sistema con capacidad para comandar, dirigir, o regular las
actividades de él mismo o de otro sistema.
Entrada ó Set-Point:
A) Es él estimulo ó excitación que se aplica a un sistema de control desde una fuente
de energía externa con el fin de producir de parte del sistema una respuesta
especifica.
B) Es el valor deseado en la salida de un sistema.
Ejemplo: Sería el ajuste de la perilla o del control remoto de un clima de aire
acondicionado para producir una salida de 20°C (por ejemplo).
Salida: Es la respuesta obtenida por parte del sistema ante una entrada especifica. Puede
ser o no igual a la respuesta esperada que la entrada indica.
Planta: Es el objeto físico que se quiere controlar. Una planta puede ser un complejo
industrial, un equipo de manufactura o quizá simplemente una pieza o componente de
una maquinaria.
Ejemplo: En un sistema de aire acondicionado:
1) Espacio o Ambiente a Climatizar: Es el área física cuya temperatura se desea
controlar. El proceso involucra alterar la temperatura de este espacio para alcanzar
y mantener la temperatura deseada.
________________
Página 1 de 9
2) Elementos de Calefacción y Enfriamiento: Estos son los componentes del aire
acondicionado que efectivamente alteran la temperatura del espacio. Pueden
incluir intercambiadores de calor, compresores, evaporadores, etc., dependiendo
del tipo de aire acondicionado.
3) Flujo de Aire: El mecanismo que mueve el aire dentro y fuera del espacio, como los
ventiladores. Este flujo de aire es crucial para distribuir uniformemente la
temperatura ajustada a lo largo del espacio.
Proceso: Se define como una operación o conjuntos de pasos con una secuencia
determinada, que producen una serie de cambios graduales que llevan de un estado a
otro, y que tienden a un determinado resultado final. Un proceso en un sistema de control
es la parte del sistema que transforma las entradas en salidas.
________________
Página 2 de 9
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
Sistemas de Control de Lazo Abierto: Un sistema de control de lazo abierto presenta una
estructura tal que la salida no tiene efecto sobre la acción de control, es decir carece de
retroalimentación.
Salida
Set Controlador Elem. Final Planta
Point de Control Controlada
________________
Página 3 de 9
Controlador: Es un dispositivo físico (neumático, hidráulico, eléctrico, electrónico o
computarizado) el cual tiene 2 funciones: La primera de ellas consiste en efectuar la
comprobación entre la retroalimentación de la variable controlada y la señal de
referencia. La segunda consiste en la toma de decisiones para iniciar y regular la Acción
de Control*, en el caso de que así sea necesario. En ciertos casos el controlador también
puede ser el propio ser humano.
Señal Manipulada: Es la señal de salida del controlador, la cual es utilizada para modificar
las condiciones del proceso.
Elemento final de control: Los elementos finales de control son dispositivos físicos que
reciben la señal de control y la amplifican para manejar las variables del proceso. Como
por ejemplo se tienen las válvulas motorizadas, los actuadores, las válvulas solenoides,
etc.
________________
Página 4 de 9
Señal de Error: Es la diferencia entre el valor deseado (set-point) y el valor actual de la
salida controlada.
Perturbación: Es una señal que tiende a afectar de manera adversa el valor de la salida de
un sistema. Esta señal puede ser externa o interna. Las perturbaciones más fuertes están
asociadas con la planta o proceso y representan los cambios de los parámetros de la
misma.
________________
Página 5 de 9
Transductores (Sensores y actuadores): Transductor es aquel elemento que convierte
una señal de entrada de cierta naturaleza en una señal de otra naturaleza. Por ejemplo, el
micrófono es un sensor que convierte energía sonora (en forma de presión) en energía
eléctrica; mientras que una bocina es un actuador que convierte una señal eléctrica en
una señal sonora.
La estabilidad del L.A. es más fácil de lograr mientras que en L.C. es un problema de
importancia por la tendencia a sobre corregir errores, que puede producir oscilaciones de
amplitud constante o variable. Los sistemas de L.C. solamente tienen ventajas si se
presentan perturbaciones no previsibles y/o variaciones imprevisibles de componentes
del sistema.
Los sistemas de L.A. también presentan otras ventajas, que son:
Son simples y por esto es fácil dárseles mantenimiento.
Son más económicos que un sistema de L.C. equivalente.
________________
Página 6 de 9
No hay problemas de estabilidad.
De Lazo Abierto:
Los sistemas de control de lazo abierto son aquellos en los que la salida no afecta la acción
de control. En otras palabras, estos sistemas no utilizan retroalimentación para ajustar su
funcionamiento. Dentro de un hogar, hay varios ejemplos de sistemas de control de lazo
abierto:
________________
Página 7 de 9
Sistemas de Iluminación: Las luces se encienden o apagan manualmente o con un
temporizador, sin ajustarse a la cantidad de luz natural presente o a la ocupación de la
habitación.
Aspersores de Jardín: Los sistemas de riego que se activan y desactivan según un horario
fijo, sin considerar la humedad del suelo o las condiciones climáticas.
Alarmas Simples: Algunas alarmas que se configuran para sonar a una hora determinada,
sin tener en cuenta si la persona ya está despierta o no.
De Lazo Cerrado:
Los sistemas de control de lazo cerrado, también conocidos como sistemas de control con
retroalimentación, ajustan su operación basándose en la retroalimentación de la salida del
sistema. En el hogar, varios ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado incluyen:
________________
Página 8 de 9
Hornos de Cocina Modernos: Algunos hornos más avanzados tienen sensores de
temperatura que ajustan el calor para mantener una temperatura de cocción constante,
independientemente de factores externos.
Sistemas de Riego Automático con Sensores de Humedad: Estos sistemas ajustan el riego
basándose en la humedad del suelo, asegurando que las plantas reciban la cantidad
adecuada de agua.
Sistemas de Ventilación Controlados por Calidad del Aire: Ajustan el flujo de aire
basándose en la calidad del aire interior detectada por sensores.
________________
Página 9 de 9