Vacunas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Vacunas

Historia mexicana de las vacunas

Planteamiento: el planteamiento general del problema es la evolución de las vacunas y su


sistema de vacunación, principalmente en el mundo.

Objetivos

Generales: obtención de información sobre la historia de las vacunas a nivel


mundial, su uso e implementación como medida de bioseguridad

Específicos: obtención de información sobre la evolución de las vacunas a nivel


federal

Antecedentes de las vacunas.

Las vacunas son algo con lo que un gran sector de la población ha tenido contacto, más
aún en tiempos similares al presente, cuando se vuelve una acción vital para la supervivencia de
los seres.

¨Es, sin lugar a dudas, la más importante intervención de salud pública sobre
estas enfermedades luego de la provisión de agua potable a la población,
especialmente en los países en desarrollo en los que se estiman que cada año
mueren cerca de 3 millones de niños a causa de enfermedades
inmunoprevenibles. ¨1

La primera acción con cierta similitud a la vacunación era meramente mágica, basada en
dioses y demás creencias teológicas, consecuencia totalmente directa de la ignorancia sobre la
patogenia2 de las enfermedades. Por lo tanto, solo se pudo enfocar la medicina empírica en
recuperar la salud perdida y no a prevenir la pérdida de ella. Un caso peculiar es el de textos
chinos que relatan sobre el conocimiento de un antecedente de la vacuna; el procedimiento

1
(Berdasquera Corcho, Cruz Martínez, & Suárez Larreinaga, 2000)
2
Parte de la patología que estudia cómo se originan y desarrollan las enfermedades. (RAE. 2020)
explicaba que se podía prevenir el contagio de la viruela si se aplicaba pus de pacientes enfermos
con ella en los sanos. Sin embargo, esta medida tenía un 3% como porcentaje de pacientes
inoculados3 que presentaban el contagio.

Posteriormente esta misma práctica fue llevada a Europa, pero las pésimas condiciones de
higiene hicieron imposible el variolización 4, pues se presentaban casos en los que se consumía
pus de pacientes que también habían sido contagiados de sífilis y esta última se empezó a
propagar.

Primera Vacuna

La primera vacuna es un trabajo descifrado en 1796 por Edward Jenner (1749-1823), todo
esto como una medida de seguridad ante la mortal amenaza de la viruela. El pensamiento que
inspiró a Jenner para realizar tal avance fue el comentario de una ordeñadora de vacas, quien dijo
“Yo nunca tendré la viruela porque he tenido la viruela bovina”. Él, al haber trabajado en el
Hospital de San Jorge había observado la variolización, y a pesar de varias contras de los demás
médicos, decidió aplicar una pequeña dosis de

3
Introducir en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una enfermedad. (RAE. 2020)
4
Podemos tomar esto como el primer intento por evitar las enfermedades infecciosas.

También podría gustarte