Responsabilidad Criminal y Psicopatología
Responsabilidad Criminal y Psicopatología
Responsabilidad Criminal y Psicopatología
psicopatologia
Introducción
• La eximente de “anomalía o alteración psíquica
permanente” es una circunstancia que elimina la
responsabilidad criminal por falta de
imputabilidad.
• El CP, configura estas circunstancias con la
fórmula mixta:
– Elemento biológico: alteración o anomalita permanente.
– Elemento psicológico: anulación de las facultades
intelectivas y volitivas (provocadas por la alteración)
Retraso mental
* Criterios para valorar la gravedad
correspondiente al nivel de afectación:
RM. Leve CI entre 50-55 y aprox.70.
RM.Moderado CI entre 35-40 y 50-55.
RM.Grave CI entre 20-25 y 35-40.
RM.Profundo CI inferior a 20.
Aspectos clínicos/síntomas asociados.
• No existen características comportamentales
o de personalidad asociadas de forma
unívoca al retraso mental.(variabilidad)
• La ausencia de habilidades comunicativas
puede facilitar la aparición de actitudes y
comportamientos perturbadores y agresivos.
• Prevalencia de trastornos mentales
comórbidos 3o 4 veces mayor.
T. Cognitivos en RM
• Pueden presentar alteraciones sensoperceptivas
(alucinaciones, delirios y/o desorientación
espacio-temporal)
• Déficit cognitivo +comunes: concreción de
pensamiento y egocentrismo.
• Las dificultades atencionales y tendencia al
pensamiento concreto, le impiden establecer
planes de actuación a largo plazo y valorar las
posibles consecuencias de sus acciones
Trastornos afectivos en RM
• Inmadurez afectiva, poca tolerancia a la
frustración y, por tanto, cierta tendencia a la
irritabilidad cuando sus expectativas no son
satisfechas.
• Sienten una gran necesidad de afecto que unida a
su baja autoestima y enorme sugestionabilidad,
pueden llevarles a imitar conductas de todo tipo
para conseguir aceptación social.
Trastornos conductuales en RM.
• Frecuentemente: movimientos
estereotipados.
• Los relacionados con un deficitario control
de los impulsos que pueden conducirles a
conductas delictivas de gran envergadura
(por.ej. Provocación de incendios)
• Agresividad.
Conductas delictivas e
imputabilidad.
• Delitos con mayor frecuencia: contra la libertad e
indemnidad sexuales (exhibicionismo, abusos de
poca gravedad...), como actos impulsivos que no
pueden controlar.
• Delitos contra el patrimonio (hurtos, robos..)
• Provocación de incendios
• Delitos de lesiones o contra la vida (caracterizados
por la impulsividad, fruto de la irreflexión y sin
planificación previa.)
• Juridicamente se aplican diferentes
eximentes en función de la gravedad del
RM.
• Sin embargo, no siempre será determinante
el CI, debiendo considerarse el grado de
socialización, su aprendizaje, autonomía, la
infracción y su complejidad...
Ejemplos STS
• STS 30-9-00: A pesar de que el sujeto presentaba
un CI entre 50 y 70, no se aplica ninguna
atenuación porque “ no podemos perder de vista
las especiales características del caso concreto. La
actividad criminal consistía en la distribución en
su domicilio de sustancias estupefacientes,
reiterando y renovando esta conducta a pesar de
que desde el primer momento habían intervenido
la autoridad judicial y procedido a su detención,
lo que habría evidenciado de manera
fácilmente comprensible para una persona
de sus características la ilicitud de la
conducta que estaba desarrollando, lo que la
obligaba a actuar conforme a su
comprensión, generalmente apreciada y
valorada por el común de las gentes, aunque
no tengan la plenitud de su coeficiente
intelectual”.
Esquizofrenia
E. Paranoide
• Es el tipo + frecuente en clínica.
• El sujeto se siente preocupado por una o mas ideas
delirantes o alucinaciones auditivas, generalmente
de tipo persecutorio.
• No hay desorganización del lenguaje, ni
comportamiento catatónico o desorganizado.
• Tiene gran relevancia penal, porque en muchas
ocasiones el delito tiene relación con la temática
delirante. (por ej. Matar a quien cree que le
acecha)
• Alta peligrosidad porque su capacidad
intelectiva no suele estar mermada.
• Suelen presentar hostilidad, agresividad y
convicción delirante.
• Los delitos más relevantes son de lesiones y
homicidio.
E. Desorganizada o Hebefrénica
• Predomina lenguaje y comportamiento
desorganizado y afectividad aplanada e
inadecuada.
• Pueden cometer cualquier tipo de delito,
con una aparente ausencia de motivo y
posterior indiferencia.
E. Catatónica.
• Si no existe estupor, puede realizar “actos
en cortocircuito”(de manera automática sin
ningún tipo de control).
• Delitos caracterizados por su impulsividad y
brusquedad.
E. Residual