TEST

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Presentación

El desarrollo de las actividades del Trabajo Educativo Social (TES) para el presente año completa
ciento cuarenta y cuatro horas de actividades, llevándose a cabo diferentes actividades laborales para
poder lograr completar las horas asignadas (cien horas en plataforma virtual la cual poníamos en
práctica la carrera de contaduría y finanzas. Las cuarenta y cuatro horas las realizamos haciendo, la
alfatizacion en la ciudad, limpieza en el colegio como en los alrededores, charlas para prevención de
enfermedades y la visita sobre la alfabetización) llevando a cabo dichas actividades desde el hogar y
ya en el presente año también de forma presencial con un proceso de evidencia.
La Plataforma virtual ¨Creando Mi Futuro¨ se empezó a realizar desde el mes de mayo del presente
año llevando a cabo varias actividades que era poner en práctica la contaduría y matemáticas
culminando en el mes de agosto.
Una de las actividades fue la de la ciudad limpia que consiste en la limpieza hecha por los estudiantes
de varios lugares de la ciudad, siendo así una medida de prevención a la contaminación ambiental,
motivando a todas las personas de la ciudad mantenerla limpia.
En el Programa de Alfabetización Yo Si Puedo se llevaron a cabo en diferentes sectores de la Colonia
Concepción, ya que, en Honduras, el 13.7% de las personas mayores de 15 años, no sabe leer ni
escribir. Se realizo con los estudiantes acompañados de docentes encargados y los de la policía
militar.
Objetivos
General:
 Que los estudiantes de último año realizaran las actividades establecidas para el

mejoramiento de la ciudad y la salud y bienestar personal.

Específicos:
 Informar a las personas mediante charlas sobre cómo prevenir y detectar enfermedades, en

este caso el cáncer tanto en las mujeres como en los hombres, las enfermedades causadas

por el zancudo y el COVID-19.

 Incentivar a todas las personas ya sea a los jóvenes, adultos y personas mayores a tener una

buena condición física siguiendo los planes alimenticios saludables y rutinas de ejercicios

que ayudan a mantener al cuerpo en un estado de bienestar. Motivar a los ciudadanos a que

no contaminen el medio ambiente por medio de demostraciones de limpiezas hechas por los

estudiantes.

 Completar las ciento cuarenta y cuatro horas de actividades establecidas de Trabajo

Educativo Social (TES) que son requisito para que los estudiantes se puedan graduar y así

obtener su título de Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas.


Cronograma de Actividades
Actividades realizadas en el Trabajo Educativo
Social
Aseo en la entrada de la Colonia Bella Vista
Esta actividad consistió en hacer limpieza en el puente de la colonia Bella Vista, con la participación

de todos los alumnos así cada uno cumplió llevando cada instrumento que se necesitaba como: bolsas,

sacos, rastrillos, machetes etc.

Los alumnos limpiaron durante dos días, recogieron basura, limpiaron la parte de abajo del puente y

cortaron el área verde asignada.

Realizamos esta actividad acompañados del asesor Félix quien asignó el área a cada alumno para que

podamos tener un área limpia sin ninguna contaminación ya que la basura estaba acumulada en el

puente, así también tuvimos que separar lo que eran botellas de plástico y de vidrio ya que estaban

siendo criaderos de zancudos por el agua que se estanca en el puente.


Plataforma Virtual

Competencias Laborales

Cada alumno tuvo que llenar una inscripción para poder matricularse en la plataforma.

En esta actividad los alumnos realizaron el TES de manera virtual en una plataforma llamada

cevitrual.se.go.hn, donde los alumnos realizaron pruebas diagnósticas y ejercicios.

La primera actividad era de completar foros de presentación donde los alumnos interactuaban con

todos los que estaban inscritos en la plataforma.

El segundo tema era sobre competencias laborales: los alumnos aprendieron sobre algunas

competencias que se encontrarán al momento de buscar un trabajo.

El tercer tema es sobre higiene: la higiene es importante porque a causa de la falta de aseo hoy en día

se encuentran muchas enfermedades, aprendimos como el buen aseo ayuda a una persona no solo en

lo personal, sino que también en el área social y laboral.

El tema de bioseguridad: es el conjunto de principios, normas, protocolos y tecnologías que se

implementan para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente, que proviene de la exposición a

agentes biológicos causantes de enfermedades infecciosas, tóxicas o alérgicas.


Tema sobre matemáticas: hubo algunos ejercicios por completar y también pruebas diagnósticas

donde los alumnos pusieron a prueba sus conocimientos adquiridos en el transcurso de la plataforma.

Esta actividad tenía un porcentaje el cual era de 100 puntos y un cumplimiento de 100 horas, la

asesora se encargó de revisar el porcentaje que llevaba cada alumno en cuanto a la plataforma, lo cual

se les solicitó ir al colegio algunos días para su respectiva revisión.

El tiempo asignado era de 4 meses comenzando desde mayo hasta agosto los alumnos tendrían que

completar la plataforma en ese tiempo porque la plataforma se cerraría y así los alumnos obtendrían

su diploma por haber pasado la plataforma con éxito.

Limpieza del bosque

Para esta actividad se le solicito a los alumnos para limpiar el bosque del colegio en la tarde, cada uno

de ellos llevó los instrumentos necesarios para la limpieza de área, quienes estaban bajo la supervisión

de la asesora Daysi Alvares, debían limpiar el área que está por las ultimas aulas del instituto detrás

del cuarto pabellón.

Limpieza por el Aniversario del colegio

En esta actividad limpiaron el colegio durante una semana por el aniversario del instituto

departamental de oriente, lo realizamos en una hora antes de la salida desde las once de la mañana

hasta las doce de la tarde.

Todos fueron distribuidos en grupos para limpiar y cubrir cada área asignada estando bajo la

supervisión de la asesora Daysi Alvares quien dio el área a cada grupo y que todos dejaran limpio el

colegio, recogiendo basura, barriendo las cunetas, recogiendo las ramas caídas y limpiando alrededor

de las palmeras y otras plantas.

Aplicación de BTI

El BTI es un producto que actúa como un insecticida para los zancudos.


Para esta actividad tuvimos una pequeña charla y explicación de cómo aplicar el BTI en las pilas por

el criadero de zancudos.

Fue realizada en la colonia el carmelo, así cada alumno fue distribuido en grupos para cubrir cada

zona, se entregaron tres botes del producto para echarle a cada pila.

También tenían una hoja para llenar con los datos de cada casa para que se llevara un mejor control y

así saber que casa estaba activa o no de larvas.

Recaudación para el asilo de ancianos (San Judas Tadeo)

Se le pidió al grupo que participara en esta recolección de dinero para el asilo en la colonia las brisas,

partiendo desde las ocho de la mañana, de igual manera se distribuyeron en grupos para terminar más

rápido y cubrir cada área.

Fuimos por todas las casas a pedir ayuda para este asilo y cumplir con la actividad, en muchos lugares

ayudaron un poco y gracias a ellos obtuvimos buenos resultados porque los botes se llenaron,

recolectamos dinero en tres botes medianos.

Canasta para el día del trabajador y de la madre

Hicimos una recolecta de víveres para las dos canastas y también una rifa para ver que madre de los

alumnos ganaría, la actividad se llevó a cabo en el gimnasio del colegio, la presidenta del aula hizo

entrega de la canasta en representación de todo el grupo.

Las canastas fueron entregadas a la asesora Daysi Alvares.

Bolsitas para el día del niño

Para esta actividad todo el grupo tenía que llevar tres bolsitas de dulces para la celebración.

Las bolsitas fueron entregadas a la asesora Nelly quien es la encargada del grupo.
Aseo General

En esta última actividad todo el grupo hizo la respectiva limpieza en el colegio, estuvimos por varios

días limpiando cada área del colegio, el asesor Félix fue el encargado de esta actividad.

Nos tocó limpiar, barrer, recoger basura en el estacionamiento del colegio hasta el portón de abajo, los

varones estuvieron limpiando el área verde y las mujeres en lo demás.

Limpiamos atrás del gimnasio, llevamos bolsas, escobas y sacos para recoger la basura, todo lo

recogimos en una pizarra vieja y lo llevamos a tirar al área asignada.

También limpiamos el área que está atrás de la biblioteca, recogimos una gran cantidad de basura y de

igual manera los varones limpiaron el monte que estaba grande.

Relevo por la vida

Cáncer de Estomago
¿Qué es el cáncer de estómago?

El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi

cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo. El

cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, se origina en el estómago. Para entender

el cáncer de estómago, resulta útil conocer la estructura normal y la función del estómago.

¿Cuáles son los síntomas y signos del cáncer de estómago?

Es importante recordar que estos síntomas también pueden estar causados por muchas otras

afecciones, como un virus o úlcera estomacal. Los síntomas pueden ser:

 Indigestión o acidez estomacal.

 Dolor o molestia en el abdomen.

 Náuseas y vómitos, especialmente vomitar los alimentos sólidos

 poco después de haberlos consumido.


 Diarrea o estreñimiento.

 Hinchazón del estómago después de las comidas.

 Pérdida del apetito.

 Sensación de que los alimentos se atoran en la garganta al comer.

 Los síntomas de cáncer de estómago avanzado pueden incluir los siguientes:

 Debilidad y fatiga.

 Vómitos de sangre o sangre en la materia fecal.

 Pérdida de peso sin razón aparente.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de estómago?

Género: El cáncer de estómago es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Edad: Las tasas del cáncer de estómago en las personas de más de 50 años aumentan bruscamente. La

mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de estómago se encuentran entre los 60 y 89 años

de edad.

Infección por Helicobacter pylori: Las infecciones por la bacteria Helicobacter pylori (H pylori)

parece ser la causa principal de cáncer de estómago, especialmente cánceres en la parte inferior

(distal) del estómago. La infección por mucho tiempo del estómago con este germen puede conducir a

inflamación (llamada gastritis atrófica crónica) y cambios precancerosos del revestimiento interno del

estómago.

Alimentación: Un riesgo aumentado de cáncer de estómago se ha visto en personas que llevan una

alimentación que contiene grandes cantidades de alimentos ahumados, pescado y carne

salada y vegetales conservados en vinagre. Los nitritos y nitratos son sustancias que se encuentran

comúnmente en las carnes curadas. Ciertas bacterias, como la H pylori, pueden convertir a los nitritos

y nitratos en compuestos que han demostrado que causan cáncer de estómago en animales. Por otra
parte, consumir muchas frutas, verduras y vegetales frescos parece reducir el riesgo de cáncer de

estómago.

Tabaquismo: El hábito de fumar aumenta el riesgo de cáncer de estómago, particularmente para los

cánceres de la sección superior del estómago cercana al esófago. La tasa de cáncer de estómago es

alrededor del doble para los fumadores.

Cirugía estomacal previa: Los cánceres de estómago son más propensos a originarse en las personas a

las que se les ha extraído parte del estómago para tratar enfermedades no cancerosas como las úlceras.

Esto puede deberse a que el estómago produce menos ácido, lo que permite que haya más bacterias

productoras de nitritos. El reflujo de la bilis desde el intestino delgado hasta el estómago después de la

cirugía podría también contribuir al riesgo aumentado. Por lo general, estos cánceres se desarrollan

muchos años después de la cirugía.

Anemia perniciosa: Ciertas células en el revestimiento del estómago producen normalmente una

sustancia llamada factor intrínseco (IF) que necesitamos para la absorción de vitamina B12 de los

alimentos. Las personas que no tienen suficiente factor intrínseco pueden tener una deficiencia de

vitamina B12, lo que afecta la capacidad del organismo de producir nuevos glóbulos rojos y puede

también causar otros problemas. A esta condición se le llama anemia perniciosa. Además de la anemia

(muy pocos glóbulos rojos), las personas con esta enfermedad presentan un mayor riesgo de cáncer de

estómago.

¿Se puede prevenir el cáncer de estómago?

No existe una manera segura de prevenir el cáncer de estómago, aunque hay medidas que puede tomar

y que podrían reducir su riesgo de padecerlo. Alimentación, nutrición, peso corporal y actividad

física.

Tener sobrepeso u obesidad incrementa el riesgo de algunos tipos de cáncer de estómago, por lo que

lograr y mantenerse en un rango de peso saludable podría reducir su riesgo.


Ser físicamente activo de manera habitual también podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de

estómago. Además de los posibles efectos sobre el riesgo de cáncer de estómago, el mantenerse en un

rango de peso saludable y ser físicamente activo puede que también tenga un efecto sobre el resigo de

otros tipos de cáncer y problemas de salud.

Una alimentación rica en frutas y verduras frescas probablemente también reduce el riesgo de cáncer

de estómago. Las frutas cítricas (naranjas, limones y toronjas) pueden ser especialmente beneficiosas,

aunque la toronja y el jugo de toronja pueden cambiar los niveles sanguíneos de ciertos medicamentos

que esté tomando.

¿Cuál es el tratamiento del cáncer de estómago?

Las principales formas de tratar el cáncer de estómago son:

 Cirugía para el cáncer de estómago


 Quimioterapia para el cáncer de estómago
 Terapia dirigida contra el cáncer de estómago
 Inmunoterapia para el cáncer estómago
 Radioterapia para el cáncer de estómago

Leucemia, Cáncer en la sangre


¿Qué es la leucemia?

Cáncer de los tejidos que conforman la sangre y que prohíbe que el cuerpo combata una infección. La

leucemia es el cáncer de los tejidos de la sangre, incluida la médula ósea. Existen muchos tipos, como

la leucemia linfoblástica aguda, la leucemia mieloide aguda y la leucemia linfocítica crónica.

La leucemia, por lo general, involucra a los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son poderosos

combatientes de infecciones; por lo general, crecen y se dividen de manera organizada, a medida que

el cuerpo los necesita. Pero en las personas que tienen leucemia, la médula ósea produce una cantidad

excesiva de glóbulos blancos anormales que no funcionan correctamente.

Hay cuatro categorías principales de leucemia:

 Aguda
 Crónica

 Linfocítica

 Mielógena.

¿Cuáles son los síntomas de la Leucemia?

Muchos pacientes con tipos de leucemia de desarrollo lento no tienen síntomas. Los síntomas de la

leucemia varían según el tipo de leucemia. Los signos y síntomas comunes incluyen los siguientes:

 Fiebre o escalofríos

 Pérdida de peso sin intentarlo

 Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo

 Sangrados nasales recurrentes

 Pequeñas manchas rojas en la piel

 Dolor o sensibilidad en los huesos

 Fatiga

 Infecciones frecuentes

 Sangrado o aparición de hematomas con facilidad.

Factores de riesgo para la leucemia mieloide aguda

 Envejecimiento.

 Sexo masculino.

 Tabaquismo.

 Exposición a determinadas sustancias químicas.

 Tratamiento con ciertos medicamentos de quimioterapia.

 Exposición a la radiación.

 Ciertos trastornos sanguíneos.

 Síndrome genético.
¿Qué es lo que causa la leucemia?

La leucemia se origina en la médula ósea, lugar donde se forman nuevas células sanguíneas. Los

síntomas de la leucemia a menudo son causados por problemas en la médula ósea. A medida que las

células leucémicas se acumulan en la médula, pueden sobrepasar en número a las células sanguíneas

normales.

¿Cómo se trata la leucemia?

La cirugía es un posible tratamiento para algunos tipos de leucemia.

Las opciones de tratamiento dependerán del tipo de leucemia que tenga una persona, su edad y su

estado general de salud.

El principal tratamiento de la leucemia es la quimioterapia. Un equipo de atención del cáncer adaptará

la quimioterapia para cada tipo de leucemia.

Si el tratamiento comienza temprano, la probabilidad de que una persona logre la remisión es mayor.

Los tipos de tratamiento incluyen:

Espera vigilante: Es posible que un médico no trate activamente las leucemias de crecimiento más

lento, como la leucemia linfocítica crónica

Quimioterapia: Un médico administra medicamentos por vía intravenosa (IV), ya sea mediante un

goteo o una aguja. Estos apuntan a atacar y matar las células cancerosas. Sin embargo, también

pueden dañar las células no cancerosas y causar efectos secundarios graves, que incluyen pérdida de

cabello, pérdida de peso y náusea.

¿Cómo se puede prevenir la leucemia?


Actualmente no existe ninguna forma de prevenir la leucemia. En cambio, sí se recomienda llevar una

vida saludable sin hábitos tóxicos, que ayudarán en la prevención de otros cánceres y a afrontar mejor

el tratamiento que se recomiende.

Cáncer de Pulmón
¿Qué es cáncer de pulmón?

Cáncer que comienza en los pulmones y que generalmente se manifiesta en los fumadores.

Los dos tipos principales de cáncer de pulmón son el cáncer de pulmón de células pequeñas y el

cáncer de pulmón de células no pequeñas. Las causas del cáncer de pulmón pueden ser el tabaquismo,

el tabaquismo pasivo, la exposición a ciertas toxinas y los antecedentes familiares.

¿Qué es lo que origina el cáncer de pulmón?

El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se

diseminan a los tejidos que las rodean. Los cambios en el ADN (ácido desoxirribonucleico) causan el

cáncer. La mayoría de estos cambios que causan cáncer ocurren en los genes, que son trozos del

ADN.

¿Cómo se detecta el cáncer de pulmón?

La única prueba de detección recomendada para el cáncer de pulmón es la tomografía computarizada

con dosis bajas (también llamada TC con dosis bajas). La prueba de detección se recomienda solo a

los adultos que no presentan síntomas, pero que tienen un riesgo alto.

¿Cuáles son los primeros síntomas de cáncer de pulmón?


Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son:

 Una tos que no desaparece o que empeora.

 Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado.

 Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe.

 Una tos reciente que no se va

 Falta de aire

 Ronquera

 Pérdida de peso sin intentarlo

 Dolor de huesos

 Dolor de cabeza

¿Cuáles son las etapas del cáncer de pulmón?

Etapas del cáncer de pulmón de células no pequeñas:

 El tamaño y la extensión del tumor principal (T)

 La propagación a los ganglios linfáticos cercanos (regionales) (N)

 La propagación (metástasis) (M) a otros órganos del cuerpo.

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de pulmón?

No existe una forma segura de prevenir el cáncer de pulmón, pero puedes disminuir los riesgos si

haces lo siguiente:

No fumes: Si nunca fumaste, no comiences a hacerlo. Habla con tus hijos sobre lo que significa no

fumar, así podrán comprender cómo evitar este factor de riesgo importante de cáncer de pulmón.

Deja de fumar: Deja de fumar ahora. Hacerlo disminuye el riesgo de cáncer de pulmón, incluso si has

fumado durante años

Haz un análisis de radón en tu casa: Haz verificar el nivel de radón en tu casa, sobre todo si vives en

una zona donde se sabe que hay problemas con el radón.


Lo más importante que usted puede hacer para prevenir el cáncer de pulmón es no empezar a fumar o,

si ya fuma, dejar de hacerlo. Evite el humo secundario del tabaco. El humo del cigarrillo, los puros o

las pipas que fuman otras personas se llama humo secundario. No deje que se fume en su casa ni en su

automóvil.

¿Cuáles son los tratamientos del cáncer de pulmón?

El tratamiento depende de la etapa.

Los tratamientos varían, pero pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y

terapia farmacológica dirigida.

Las personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas pueden ser tratadas con cirugía,

quimioterapia, radioterapia, terapia dirigida o una combinación de estos tratamientos. Las personas

con cáncer de pulmón de células pequeñas por lo general reciben radioterapia y quimioterapia.

¿Qué complicaciones puede provocar el cáncer de pulmón?

Falta de aire: Las personas con cáncer de pulmón pueden experimentar falta de aire si el cáncer

avanza hasta bloquear las vías respiratorias principales.

Tos con sangre: El cáncer de pulmón puede provocar sangrado en las vías respiratorias, y como

consecuencia, tos con sangre (hemoptisis). A veces, el sangrado puede agravarse. Existen tratamientos

para controlar el sangrado.

Dolor: El cáncer de pulmón avanzado, que se disemina hasta el revestimiento del pulmón o hacia

otras áreas del cuerpo, como los huesos, puede causar dolor. Comunícale al médico si sientes dolor,

ya que hay muchos tratamientos disponibles para controlarlo.


Cáncer de Mama
¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas.

Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres en

Estados Unidos. El cáncer de mama se puede presentar tanto en hombres como en mujeres; sin

embargo, es mucho más común en las mujeres.

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control.

Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama depende de qué células de la

mama se vuelven cancerosas. La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en

los lobulillos.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

Entre los signos y síntomas del cáncer de mama se pueden incluir los siguientes:

 Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.

 Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.

 Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de hoyuelos.

 La inversión reciente del pezón.

 Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada

de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama.


 Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama, como la piel

de una naranja.

 Cambio de textura o irritación en la piel de la mama.

 Secreciones anómalas o sangrado del pezón.

 Bultos o inflamaciones en la mama o axila.

 Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.

 Formas extrañas o hundimientos en la piel de la mama.

 Hundimiento del pezón o dolores en esa zona.

¿Cuáles son las causas del cáncer de mama?

Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen la

obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación,

antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco.

¿Cómo reducir el riesgo de cáncer de mama en las mujeres con alto riesgo?

Medicamentos preventivos (quimioprofilaxis): Los medicamentos inhibidores del estrógeno, como los

moduladores selectivos de los receptores de estrógeno y los inhibidores de la aromatasa, reducen el

riesgo de cáncer de mama en las mujeres que presentan un riesgo alto de contraer la enfermedad.

Estos medicamentos conllevan un riesgo de causar efectos secundarios, de modo que los médicos los

reservan para las mujeres con un riesgo muy alto de tener cáncer de mama. Habla con tu médico sobre

los beneficios y los riesgos.

Cirugía preventiva: Las mujeres con un riesgo muy alto de tener cáncer de mama pueden optar por la

extirpación quirúrgica de sus mamas sanas (mastectomía profiláctica). También, por la extirpación de

sus ovarios sanos (oforectomía profiláctica) para reducir el riesgo de tener cáncer de mama y de

ovario.

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de mama?


 Consulta con tu médico sobre los análisis para detección del cáncer de mama.

 Familiarízate con tus pechos durante un autoexamen para tomar conciencia sobre las mamas.

 Si bebes alcohol, hazlo con moderación.

 Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana.

 Limita la terapia con hormonas posmenopausia.

 Mantén un peso saludable.

¿Cuál es el tratamiento del cáncer de mama?

El cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de mama y del grado

de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo reciben más de un tipo de tratamiento.

Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el cáncer.

Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas. Estos

medicamentos pueden ser pastillas que se toman o medicamentos que se inyectan en las venas, o a

veces ambos.

Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para

crecer.

Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir las

células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el

cáncer. Los efectos secundarios son la manera en que su cuerpo reacciona a los medicamentos u otros

tratamientos.

Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas.

Generalmente, médicos de diferentes especialidades trabajan juntos para tratar el cáncer de mama.

Los cirujanos son médicos que hacen operaciones. Los oncólogos son médicos que tratan el cáncer

con medicamentos. Los oncólogos radiólogos son médicos que tratan el cáncer con radiación.
Cáncer de Próstata
¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control;

la próstata es una glándula que solo tienen los hombres, esta glándula procede parte del líquido que

conforma el semen.

El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer, en los hombres, la próstata es una

glándula pequeña en forma de nuez que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.

El cáncer de p0rostata que se detecta en forma temprana, cuando todavía está limitado a la glándula

prostática, tiene mejores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

Tipos de Cáncer de Próstata

Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos canceres se desarrollan a partir de las

células glandulares.

Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata son:

 Carcinomas de células pequeñas

 Tumores neuroendocrinos

 Carcinomas de células transicionales

 Sarcomas

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?


El cáncer de próstata puede no provocar signos ni síntomas en sus primeros estadios. El cáncer de

próstata que está más avanzado puede causar signos y síntomas como:

 Problemas para orinar

 Disminución en la fuerza del flujo de la orina

 Sangre en la orina

 Sangre en el semen

 Dolor de huesos

 Pérdida de peso sin intentarlo

 Disfunción eréctil

¿Cuáles son las causas del cáncer de próstata?

Las causas del cáncer de próstata no son claras.

El cáncer de próstata comienza cuando las células en la próstata presentan cambios en el ADN. Los

cambios instruyen a las células que crezcan y se dividan más rápidamente que las células normales.

Las células anormales continúan viviendo cuando otras células morirían. La acumulación de células

anormales forma un tumor que puede crecer e invadir el tejido cercano. Con el tiempo, algunas

células anormales pueden desprenderse y esparcirse (hacer metástasis) hacia otras partes del cuerpo

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata son los siguientes:
 Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más frecuente

después de los 50 años de edad.

 Raza. Por razones que aún no se han determinado, los hombres afroamericanos tienen un

mayor riesgo de cáncer de próstata que los de otras razas

 Antecedentes familiares. Si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano,

como un padre, hermano o hijo, quizás tu riesgo sea más alto.

 Obesidad. Las personas obesas quizás estén a un riesgo más alto de padecer cáncer de

próstata, comparadas con las que se considera están a un peso saludable, aunque los estudios

han producido resultados mixtos

¿Cuáles son las complicaciones y tratamientos del cáncer de próstata?

Las complicaciones del cáncer de próstata y sus tratamientos incluyen:

Cáncer que se disemina (metástasis). El cáncer de próstata puede extenderse a órganos cercanos,

como la vejiga, o diseminarse por el torrente sanguíneo o el sistema linfático hasta los huesos u otros

órganos. El cáncer de próstata que se extiende a los huesos puede provocar dolor y fracturas.

Incontinencia. El cáncer de próstata y su tratamiento pueden causar incontinencia urinaria. El

tratamiento para la incontinencia depende del tipo que tengas, la gravedad y la probabilidad de que

mejore con el tiempo.

Disfunción eréctil. La disfunción eréctil puede resultar del cáncer de próstata o su tratamiento, por

ejemplo, la cirugía, la radiación o los tratamientos con hormonas. Hay medicamentos, dispositivos de

vacío que ayudan a lograr la erección y cirugías para tratar la disfunción eréctil.

¿Cómo podemos prevenir el cáncer de próstata?

Puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata de la siguiente manera:


Sigue una dieta saludable con muchas frutas y verduras. Come una variedad de frutas, verduras, y

cereales integrales.

Elige alimentos saludables en lugar de tomar suplementos. Mejor, elige alimentos ricos en vitaminas y

minerales para que puedas mantener niveles saludables de vitaminas en el cuerpo.

Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. El ejercicio mejora el estado de salud en general, te

ayuda a mantener el peso y mejora tu estado de ánimo.

Mantén un peso saludable. Si tu peso actual es saludable, mantenlo eligiendo una dieta saludable con

una variedad de frutas y verduras y haciendo ejercicio la mayoría de los días de la semana.
Presupuesto
Logros obtenidos
 Haber informado a los ciudadanos de dichos temas para poder disminuir los casos de salud.

 Motivación hacia las personas para que puedan lograr leer y escribir y poder disminuir la tasa

de alfabetismo de nuestro país.

 Participación de los habitantes de la comunidad en las diferentes actividades.

 Poder ir a las casas de los ciudadanos a abatizar con el propósito de evitar el desarrollo de los

huevos de Aedes aegyptis, el mosquito portador del dengue.


Recomendaciones
 De la forma mas atenta posible solicitamos de los asesores del Trabajo Educativo Social

(TES) atiendan a tiempo las dudas que los estudiantes tengan.

 Seguir con el mantenimiento en los lugares que realizamos el trabajo.

 Seguir con las charlas para poder prevenir las enfermedades, y seguir realizando visitas para

poder acudir a aquellas personas que tienen dificultades al leer o escribir y que la tasa de

alfabetismo el dia de mañana sea menos.


Conclusiones
Luego de meses de trabajar en plataforma en forma individual pudimos lograr y poner en práctica

como es la matemática, contabilidad y otras clases llevando a cabo poder realizar y culminar nuestra

plataforma creando mi futuro.

Por otro lado, nuestro trabajo social nos ha brindado lecciones de vida que nos ha contribuido al

desarrollo y mejoramiento de nuestras habilidades por medio de trabajo, nos enseñó valores como el

amor propio, solidaridad, la fraternidad, la responsabilidad, la humildad, etc. También aprendimos

cosas sobre el ciudadano personal y maneras de llevar una vida y/o alimentación saludable, y

logramos tener compañerismo.

Toda la recopilación de anexos acá presentados manifiesta el trabajo de los estudiantes tanta de

manera individual como colectiva, dejarlo así evidenciado el cumplimiento de cada actividad

asignada.
Anexos
25/ 03/ 2023

01/ 04/ 2023


16/ 05/ 2023
18/05/2023
02/06/2023

También podría gustarte