At 08 2023 Uso Excesivo de La Fuerza en Desalojos 1
At 08 2023 Uso Excesivo de La Fuerza en Desalojos 1
At 08 2023 Uso Excesivo de La Fuerza en Desalojos 1
008-23
REFERENCIA:
Alerta Temprana1 No. 008-23 sobre la obligación estatal de salvaguardar y preservar
los derechos humanos de la ciudadanía con apego a las normas sobre uso de la fuerza y
armas de fuego por parte de las agencias seguridad pública durante los desalojos.
I. Presentación
1
Las Alertas Tempranas tienen una naturaleza preventiva y humanitaria que tienen por objetivo
impulsar acciones de prevención desde una perspectiva humanitaria, de derechos humanos y con un
enfoque de seguridad humana; de tal manera que poseen un carácter fundamentalmente tutelar por
cuanto sean capaces de evitar daños irreparables en los derechos y condiciones de vida de las personas.
No son documentos de seguridad nacional.
3. Bajo este tenor, y haciendo uso de la figura de la Alerta Temprana, el CONADEH
advierte al Poder Judicial, a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad
(en adelante SEDS), Secretaría de Estado de Defensa Nacional (en adelante
SEDENA), a la Unidad de Muertes Violentas del Bajo Aguán (en adelante
UMVIBA) del Ministerio Público, a la Dirección General del Sistema de
Protección (en adelante DGSP) de la Secretaría de Estado en el Despacho de
Derechos Humanos (en adelante SEDH), al Congreso Nacional, al Instituto de la
Propiedad (en adelante IP), Instituto Nacional Agrario (en adelante INA),
organismos internacionales y a la población en general, sobre las acciones que
han afectado de manera significativa los derechos humanos, particularmente el
derecho a la vida y acceso a la tierra, de algunos grupos de pobladores a nivel
nacional.
10. En tal sentido, el CONADEH insta al Ministerio Público, a llevar a cabo una
investigación pronta, imparcial y exhaustiva, en estricta consonancia con el
principio de la debida diligencia y aplicando el Protocolo Minnesota sobre la
Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas 4 como medida crucial para
esclarecer los hechos y asegurar la sanción inmediata de los responsables, así
como garantizar la protección de las personas integrantes de la EACI. En la
investigación, el MP debe asegurar la participación de los familiares de la
2 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, principios básicos y
directrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo, A/HRC/4/18. Párr. 21.
3 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, párr. 166.
4 Naciones Unidas. (2017). Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente
ilícitas (2016) establece estándares internacionales en la materia de muertes ilícitas, las cuales implican:
a) identificar y recopilar pruebas relacionadas con las muertes; b) garantizar la independencia e
imparcialidad de los investigadores; c) tomar medidas para prevenir conflictos de interés en la
investigación; y d) proporcionar a las familias de las víctimas información y apoyo durante todo el
proceso.
víctima y sus representantes y debe garantizar que esta sea dirigida por
personal con competencia suficiente.
13. El CONADEH considera fundamental que las personas afectadas tengan acceso
a vías legales no solo para impugnar el desalojo y reivindicación de sus derechos
vulnerados, sino también para garantizar el debido proceso que asiste a las
personas desalojadas.
15. El Estado debe adecuar las prácticas judiciales del proceso que enfrenta las
personas susceptibles del desalojo y demás procesos de similar naturaleza
especialmente en aquello relativo a la ejecución de las resoluciones judiciales a
los estándares de procedimiento establecidos en los Principios básicos y
directrices sobre los desalojos y el desplazamiento de Naciones Unidas y demás
normativa relacionada.
16. Revisar con carácter urgente la reforma realizada al artículo. 378 numeral 4,
párrafo segundo del Decreto legislativo N°93-2021, publicado en el diario
Oficial La Gaceta N°35,760 de fecha 1 de noviembre del año 2021, reincorporar
con carácter “preventivo” la figura del “desalojo” al tipo penal de Usurpación ya
derogado anteriormente al entrar en vigencia el actual Código Penal. De manera
particular se sugiere se incorpore la prohibición expresa de incriminación penal
contra las personas afectadas susceptibles a ser desalojadas. Así como la
revisión exhaustiva de toda la legislación, los reglamentos y protocolos
existentes en materia de propiedad, acceso a la vivienda, prácticas culturales y
derechos de herencia, de manera que se asegure que no promueven ni facilitan
los desalojos forzados.