Informe Prouland 1
Informe Prouland 1
Informe Prouland 1
Beneficios
Un batido o jugo hecho con banana, avena, huevo y yogurt puede ofrecer varios
beneficios para la salud debido a los nutrientes presentes en estos ingredientes. Aquí hay
algunos beneficios potenciales:
Proceso de elaboración
Hacer un batido o jugo de banana, avena, huevo y yogurt es bastante sencillo. Aquí tienes
una receta básica para preparar esta bebida saludable:
Ingredientes:
- 1 banana madura
- 1/2 taza de avena (puede ser avena instantánea o tradicional)
- 1 huevo (asegúrate de que sea seguro consumirlo crudo)
- 1/2 taza de yogurt (puede ser yogurt natural, sin azúcar añadido)
- Opcional: miel o edulcorante al gusto si prefieres un sabor más dulce.
- Hielo (opcional) para una bebida más fresca y espesa.
Receta:
1. Pelar la banana y cortarla en trozos. Cuanto más madura esté la banana, más
dulce será el batido.
2. Agregar la banana, la avena, el huevo y el yogurt en una licuadora o batidora de
alta potencia.
3. Opcionalmente, puedes añadir un poco de miel o edulcorante si prefieres un sabor
más dulce en tu batido.
4. Si deseas una textura más espesa o una bebida más fría, puedes añadir algunos
cubos de hielo a la mezcla en la licuadora.
5. Licuar o batir todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y
homogénea.
6. Verifica la consistencia y el sabor de tu batido. Si está muy espeso, puedes
agregar un poco de agua, leche o más yogurt para ajustar la consistencia a tu
gusto.
7. Sirve tu batido en un vaso y disfruta. Puedes decorar con rodajas de banana o una
pizca de avena si lo deseas.
PANQUEQUES DE AVENA
Beneficios:
La avena es un cereal que se considera muy beneficioso para la salud. Según la
Organización Mundial de la Salud, se recomienda su consumo diario, entre unos 25 a 30
gramos, preferiblemente cocida para aprovechar todos sus nutrientes, aunque también se
puede consumir cruda. Algunos de los beneficios de la avena son:
La avena contiene alrededor de 12.5 gramos de proteína por cada 100 gramos. Además,
la avena es rica en fibra, vitaminas y minerales, y se ha demostrado que su consumo
regular puede tener varios beneficios para la salud, como ayudar a controlar el nivel de
azúcar en sangre, mejorar la digestión, ayudar a bajar de peso y mejorar la salud del
corazón
La quinoa es una semilla que consumimos igual que si fuera un cereal. Por su sabor tan
agradable, su textura suave y el hecho de que sea apta para el consumo por parte de los
celíacos al no contener gluten (así como que tiene un bajo índice glucémico), también es
ideal para las personas que sufren de diabetes. Los beneficios nutricionales del consumo
de quinoa son mútiples:
Ingredientes:
- 2 tazas de harina
- 1 taza de avena instantánea
- 1/2 taza de hojuelas de quinoa
- 5 cucharas de azúcar
- 1/2 de sal
- 1 cuchara de polvo de hornear
- 1 huevo
- 1 taza de leche
- 1 cucharada de vainilla líquida
- 2 cucharadas de aceite
- 1 y 1/2 taza de agua
Receta:
Comenzamos poniendo a un bol todos ingredientes secos que serían la harina, avena,
quinoa, azúcar, sal y el polvo de hornear. En seguida de haber mezclado todo esto
haremos un círculo en medio y procederemos a poner el huevo, leche, aceite, vainilla y el
agua, haremos movimientos envolventes hasta que nos quede una mezcla homogénea.
Para la cocción utilizaremos un sartén y colocaremos una muy poca cantidad de aceite
solo para que la mezcla no se pegue, de acuerdo al tamaño que queramos que nos salga
ponemos la mezcla y dejamos reposar unos minutos y le damos la vuelta. Y así es como
conseguiríamos unos deliciosos panqueques altos en proteínas.
HELADOS SALUDABLES
Los helados de base láctea tienen un valor nutritivo significativo, debido, principalmente, a
su aporte en proteínas de alto valor biológico y calcio altamente biodisponible. También
nos suministran azúcares, grasas, fósforo, magnesio y potasio. Su valor nutritivo proviene
de la leche que contienen.
En consecuencia, los que cuentan con una proporción más elevada de leche, como los
helados crema, serán los más nutritivos. Los helados lácteos pueden contener también
huevo, frutos secos, chocolate y añadir las cualidades nutricionales de estos ingredientes
al helado de base. En cambio, los helados de agua tan sólo nos proporcionan las calorías
provenientes de su elevado contenido en azúcar (20-30%)
Beneficios
Pueden llegar a ser muy beneficiosos para nuestro cuerpo ya que tienen nutrientes de alta
calidad para nuestro cuerpo por ejemplo los helados de aguapueden llegar a tener un
pequeño aporte de fibra o algunos micronutrientes. Algunos de los beneficios son;
- Menos azucar
- Menos grasas
- Contribuyen a tu dieta de adelgazamiento
- Mas proteinas
- Aporta calcio
- Energia para el cuerpo
El helado es un alimento que puede consumirse todo el año. Seguir pensando que comer
helado en invierno provoca resfriados es absolutamente falso. Los helados no solo no nos
enferman, sino que además nos ayudan a recuperarnos tras el ejercicio físico. Por este
motivo, se recomienda tomar un poco de helado tras el entrenamiento para nutrir los
músculos y aliviar las molestias.
Ingredientes:
- Leche deslactosada
- Yogurt griego
- Frutas a eleccion
- Granola
Receta:
Beneficios
- Avena. La avena contiene poca grasa saturada y sal de forma natural. Disfrútala
en sus diferentes variedades de producto y recetas con avena, en el desayuno o
en cualquier momento del día. Contiene betaglucanos, un componente que, como
parte de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable actúa en
nuestro organismo para mantener el nivel de colesterol**. Un bol de avena de 40g
contiene el 47% de los betaglucanos necesarios al día para reducir nuestro nivel
de colesterol en sangre.
Los granos integrales, como los de la avena integral, aportan fibra, un nutriente
esencial en nuestra dieta porque contribuye a un sistema digestivo saludable
La avena contiene tiamina (vitamina B1) y vitamina B6, además de hierro, fósforo y
magnesio
- Plátano. Es rico en hidratos de carbono, especialmente en azúcares simples si
está maduro. Estos azúcares, glucosa, sacarosa y dextrosa, constituyen una
fuente de energía rápida. Es por ello ideal para recuperar nutrientes tras realizar
un esfuerzo físico. Tiene un bajo contenido de proteínas y pocas grasas, sin
colesterol. Entre los minerales que contiene se destaca el potasio, en el que es
muy rico alcanzando los 382 mg/100g), y el magnesio. Por lo que respecta a las
vitaminas, el plátano es rico en betacaroteno, vitamina C, E y ácido fólico, con un
contenido de fibra el 3%.
- Chocolate. si queremos tomar chocolate, incluso dentro de una dieta de
adelgazamiento, es mejor optar por el chocolate negro con un contenido de cacao
del 70%, bajo contenido en azúcar y evitando aquellos productos rellenos que
pueden incluir ingredientes de baja calidad.
- Cacao. Es muy rico en antioxidantes, superando al té verde y vino tinto, debido a
su alto contenido en vitamina C, fibra y serotonina, Además, el cacao contiene
feniletilamina, que produce un efecto placentero a nivel cerebral, y anandamida,
que causa relajación y sensación de bienestar.
- Azúcar morena: no ha sido refinado y, por tanto, contiene un mayor número de
nutrientes, aunque la diferencia entre ambos es mínima y hay que atender bien a
qué estamos consumiendo puesto que no todos los tipos se elaboran igual.
- Esencia de vainilla. Cada 100 gramos (g) de vainilla aportan 51.40 Kcal, 12.7 g
de carbohidratos, 28.50 g de fibra y 0.1 g de proteína. Es fuente de vitaminas B2 y
B3, calcio, potasio, sodio, zinc y magnesio. Desde la época prehispánica, la vainilla
también fue utilizada como medicamento, ya que estimula el sistema nervioso
central, relaja los músculos, alivia el estrés, mejora el estado de ánimo y ayuda a
disminuir la inflamación y el dolor.
Ingredientes:
- 1 Taza de Harina
- 1 taza de copos de Avena
- 1 Plátano Maduro
- ¾ de taza de proteína de preferencia
- ¼ de taza de chips de chocolate
- 1 cucharada de polvo de hornear
- ⅓ de taza de cacao en polvo
- ¼ de taza de azúcar morena
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
- ⅓ de taza de mantequilla de maní
-
Receta:
1) En un bol empieza mezclando todos los ingredientes secos (Harina, avena, cacao,
azúcar morena.)
2) Añade y mezcla los ingredientes secos con los húmedos.
3) Separar y darle forma a las galletas.
4) Hornea a fuego alto (180 grados) durante alrededor de 12 - 15 minutos.
5) Sacarlas y dejarlas reposar.