Real Decreto 1917
Real Decreto 1917
Real Decreto 1917
,^gijgj£igg¿Sai2Síál55ffliSSia9Eíí2£3SBa!2aaíf222&15®a’iSíBüSÍ^^'S£Sa^ 2£i2iá£CtSS£í£Sr^l'ííSt’a£5!SSSi5S8S!ÍB^
explotación de ferrocarriles, con prreglp
SUMAR. á lo establecido en la Real orden de 15 de
de derechos pasivos hechas durante la
:primera quincena del mes actual.—Pági
Septiembre del >año próximo pasado, fe- na 558,.
F a ríe o & e is l. laiivm al número de vagones pedidos para iN'áTRtTCóiÓN P‘üBtíOA.~-“Sübsocretaría,—•
el transporte de carbones minerales y al Anunciando haber sido nombrado don
^íWskd® é%IlslíBCSié^ f ^ l k k f Mm: de loa faciUiados por las Compañías de M anml García Eomero, en turno de ce
ferrocarriles, se expidan con la é^stmsión santes, Escribiente de la Escuela Indus-
Real decreto aprobando él Eeglammio para qm éorresponda p a ra comprender iodos
ú gobierno^ y régimm del Real Comerva’' ' (riat de Cartagena,—Página ¿60,
los particulares que sean señalados por
. torio de Música y Declamación--Fági- las eniidades solicitantes,—Página 553, ©irección General de Prim era enseñan”
nm 54o á o5í, . %ñ,-—Nombrando, én virtud de coúmrm
■' de iraslado, á D.® M ária de los Ángeles.
' . ' ilrgislsrls d® • Ot¡5Hriíi: Faiiño y Arroyo y D.® Mélchora de Mena
Real orden declarando que la baja |?rot?i- E stad o. — SDbseeretaría.-—Ásútítos con y Antón, Profesoras especiales de Fran
sional á que se refiere ¡a Real orden de tenciosos,—Anunciando haber sido pro cés de la$ Escuelas' Normales de Maes
10 de Mayo de 1911 únicamente será con rrogado por el Gobierno de Portugal has tros y Maestrás dé Badajoz y de Lérida, ■
cedida á los cesantes que la soUciien, y ta el 30 de Noviembre del año aetudl el respectivamente,—Página 560
qm los cesantes electos qué dejen iramcu- plazo señalado en el anúncio publicado Fom entó.—Direceidii general de Obrás
' rrir el plazo legal sin posesionarse dé sm en la G a ceta de 16 del actual, relativo á , Püblica's*—Ferrdcamles» — Afmncmndo
dMimos ni hacer alegación alguna sean récímñációms qm pueden piféseñíar loe haber sido solicitada por la CompoMía
baja definiUva en su respectiva escala,'— interesados en ¡as mercandas que exis anónima Tranvías eléctricos de '-Vigo, l&-
P úgim s5B íy552, tían 4 bordo de los buques alemanes Ó concééión de un tranvía eléctrico, prolon
auetriacos fóñdéaáos ek puertos portu gación de las lineas que explota dicha
' [iiiá i* IisteeM i fá lite I i^ iir á gueses y qm fueron requisados por el Go CompáMa, 'qÍJíe-d;éMié -los Üañús, y comí-
ñcalorden declarando desierto el cóncurso bierno de referida República,-'Fágina nuando por ¡a carretera de Pontevedra á
entre Profesores de asaemo.. ammciado 553, Oamposancos, íermina m San Famto de
pwra proveer la Cátedra de Mecanismo.s, G racia y ■J u stic ia . — D ireeción, General Chapela,—Páoiká 560,
MáquinaS'herraniimtas va- de los Registros j dol Notariado. Aguas. —Autorizánáo á D. Juan-Pérez Nie^-'
sank- én la Escuela Industrial de éijón. Orden resolutoria del recurro gubernati-- tü para álümbrár ágúas suMerráneas y
Página 552, vo míerpmsto por el Notario „D, Uafml ét¿búlve(¿s m-U»,rambla del .Esireuio, isr-.
Otra ídem id, id, anunciando para , pr&mer López as Maro, conird la negativa del Eé> mino mimicÁpml de Fuenteáksmo (Mur
una plaza de Profséor- d& término de la gisiraáoK de la propiedad, de Pontevedra . cia),—-Página 560,
Jí^muida Imluéirml de Linares con desíino á inscribir Una escritura de hipoteca.— < A m x q 1.^—B o lsa ,'- O m m iv
á las emcnanzm de Arif/mética y Algebra, . Página 553,. TEAL.. MiTEOROLÓGS'GO. - - - S. —
Ampliación de MmtemáUcae y G&omeiria ADMIÑfelAÓiÓN.. ■ iT - - ADMX--
descriptiva,—Página 652, Marina,"™' Bireceión G éneraí,de •Navega-
clon, j Pesca tíiarítim a.~”^!;í®(?’<¿ los na 'NíSTRAÓÍÓN Müm’CtPAL.--ÁI OFi”
iÍiaSsteH0 ¿le h).5í;.^í.;:;;X vegantes, Grupos 25 p 26, ■— Fagina CIALES del Bmco Vitalicio d. apaña,
555. . 4ÉS0 í
^aloráen aprobando la propuesta dél Con
sejo Superior de Emigración, relativa á HACTENDA.-'- Dírece'íóii General del Tesoro TiCOB BE
qi^c.stan ^edacia.dos en la forma'-qué se público -j Ordeliációíi. géiiéM ' de ' F a G obernación.—DireccióB. General de Se-
publican los articulo^ 136 y Í40 del Re- gos del Estado»—Anulando el resguardo ^guridad. — Úantimiación del esmlafÓn.
glómmdo provisional de 30' de Abril de ' de depósito número 425.203 de entrada'y del personal del Guwpo de Seguridad, é&-
Í908,—I'úginaé552y553<, , ,' 64,542 de registro,—Página 558, pendimúe de esta Dirétción General,
^ á disponimdú que las 'acian que sean pe DireociÚB General dé la Deuda y Glasés ' Ammo Si7peií;mo.— S a l^
didas é los Interventores del Esíado en la Pasivas.—'Relación de las '•declaraciones DE LO Üm.h-~F'lmg&s SO y 31.
áeñcias, claram ente delim itadas en la REAL DECRETO lo, io n tra b a jo , Flauta, Oboe, Clarinete,
práctica, son las de Maestro compositor, Conformándome con las razones ex F ag o t, Trompa, Trom peta y Cornetín,
Cantor ó In stru m en tista. A form arlos puestas por el M inistro de Instrucción T rom bón ‘de varas y pistones. Organo,
con entera independencia y propio ca Pública y Bellas Artes, de acuerdo con Armonio y Acompañamiento al piano.
La enseñanza de los instrum entos de
rácter tiende el Reglam ento que ahora Mi Consejo de M inistros y oído el Con Piano y Violín será elemental y superior.
se eleva á la alta consideración de Vues sejo de Instrucción Pública, CqmproBdérá cinco ailos la prim era y
tra Majestad. Vengo en aprobar el adjunto Regla tres la según dá. ' '* ,
Se da estado, por decirlo así, en este mento’ para el gobierno y régim en del Art. 5.^ La carrera de Compositor
com prenderá las enseñanzas siguientes: ^
Reglamento, por lo que atañe á los estu Real Conservatorio de Música y Decla Solfeo y Teoría d© la Música, H arm o-'
dios de Declamación, á la enseñanza de mación. nía. Composición, Grado elemental de
la Esgrim a, ya ©n ellos anteriorm ente Dado en Santander á veinticinco de piano, H istoria de la Música y especial*
Agosto de m il novecientos diecisiete. m ente de la española y Estética.
instituida, desarrollándola de u n modo á La carrera de Instrum entista compren
la vez, teórico y de aplicación. Su conve» ALFONSO. derá las enseñanzas siguientes:
niencia es innegable dado el verismo hoy JSi M inistr» (5e Instrucción Pública Solfeo y Teoría de la Música, Curso com**
predom inante en la escena, que tiende á j B ellas Artes, pendí ado de Harm onía, Música de salón,
Isfail iaárade Nararrete. Conjunto vocal é instrum ental. Historia
p resentar las obras con su entero ca ^ de la Música y especialmente de la espá^
rácter y contando, como contamos en E s ¡ ñ o la y Estética, y la enseñanza completa
p añ a con un genuino teatro nacional que I&BG’L A M S I T O I del instrum ento correspondiente,
po r algo ha venido á llam arse vulg ar p a r a el g o b ie rn o j r é g im e n d e l B e a l í La carrera de Cantor com prenderá:
C o n s e rv a to rio d e M úmc& y D e c la ^ Solfeo y Teoría de la Música, Canto,
m ente de capa y espada. m ación. [ H isto ria de la Música, especialmente d©
O tra reform a, que pudiera decirse de [ la española, Estética y Declamación II-
orden interno, s© acomete «n este nuevo TITULO PBfMERO í rica..
Reglamento, A ctualm ente existen ©n ei De la s e a s e n a n z a s . í La Sección de Declamación comprén-
I derá las enseñanzas d e Declamación
Real Conservatorio de Música y Decla I práctica, Indum entaria, H istoria de la
mación dos clases de Profesores que sólo CAPITULO PRIMERO literatura dram ática ó H istoria antigua
se diferencian en el nom bre: num erarios OBJETO DEL CONSEÍIVATORIO ■ y modeima de la Bsgrim a y su práctica.
j supernum erarios. Su labor es la misma; Artículo !.• El Real Conservatorio de CAPITULO I I I
m n idéntico carácter perm anente. No Música y Declamación depende del Mi
DISTRIBUCIÓN DE LAS ENSEÑANZAS
EC reduce, como ©n otros Centros docen nisterio de Instrucción Pública y Bellas
tes, á su p lir ausencias y enferm edades Artes, y tiene por objeto la enseñanza de Art. 6 .° Las enseñanzas para la ob
la m úsica vocal ó instrum ental y de la tención de los distintos títulos de las ca
de los Catedráticos, sino que coadyuvan declamación lírica y dram ática. rreras que se cursen en el Conservatorio
con ellos ©ñ la obra com ún y con idénti Art. 2 .® Deberá tam bién el Conserva se regirán por el plan siguiente:
ca intensidad, no gozando, sin em bargo, torio: , La asignatura de Solfeo y Teoría de la
de los beneficios de los Profesores de o) Fom entar la riqueza de su bibliote Música se dividirá en prim ero, segundo
ca en todo lo que se refiera al cometido y tercer curso. Esta enseñanza será previa
n ú m ero á pesar de su paridad de de- de su instituto y procurar el estableci para todas las asignaturas de Música.
l>eres. ' miento de un museo instrum ental. P odrá sim ultanearse el tercer curso
A su p rim ir tal desequilibrio tiende el 5) A dquirir exacto conocimiento del coñ el prim ero de la enseñanza de Canto
propósito de que n® subsista sino una desarrollo de la enseñanza de la m úsica y de todos los instrum entos, excepto ©1
en el extranjero, para plantear ©n Espa de O rgano y Armonio.
clase do Profesores, pero contando el ñ a cuanto tenga general aceptación. La enseñanza de Composición se divi
C onservatorio con buen núm ero de Su c) P rocurar establecer un nexo con dirá en dos grados; el prim ero distribui
pernum erarios dignísim os y avezados á los alum nos que term inen sus estudios, do en prim ero, segundo y tercer curaos
proporcionándoles medios de cultura y : (Contrapunto y Fuga), y el segundo en
la enseñanza y que regentan sus plazas mayores facilidades para el conocimiento | cuarto y quinao (Instrum entación y Com
© nvirtud de un derecho adquirido, se y aplicación del arte que profesen. | posición).
im pone la necesidad de que la unifica d) Sostener relaciones con los Oonser- | P ara comenzar esta asignatura es pre
ción de Cátedras se realice sin perjuicio, vatorios extranjeros. | ciso haber aprobado la de Harm onía y ©1
e) V igilar el régim en y funcionamien- s prim er grado de la enseñanza de Piano y
suvo, y aun m ejorando, como se merece, to de los Conservatorios y Essuelas de \ presentar un certificado oficial que acre
su situación, ofreciéndoles el medio de Música españoles, donde el Estado reco- I dito conocer la dram ática castellana.
p asar d e la condición de Supernum era nozca validez oficial á los estudios. | No podrán estos alum nos cursar el
rio s á N um erarios, en público y p resti cuarto año sin dem ostrar su conocimien
CAPITULO II i to del Violín en lo respectivo á posición,
gioso concurso. i dobles, triples y cuádruples, cuerdas y
Defínese, por últim o, en el nuevo Re DE LA EN SEÑANZA EN GENERAL |
armónicos.
glam ento, y en concordancia con lo que Art. 3.® La enseñanza en el Conserva- h La enseñanza de H arm onía compren
en otras enseñanzas acontece, el modo torio comprende: ¡ derá prim ero, segundo, tercero y cuarto
cóm o los Profesores del Conservatorio
« ) La lección especial de la asignatu- I cursos.
ra en que el alum no se m atricule, | La enseñanza, de Canto se dividirá en
p u ed an dedicarse á la enseñanza particu b) Las demás lecciones anejas á ella, | p rim ero , segundo, tercero y cu a r t e
lar, p ara que, siendo ante todo artistas, ©n ía form a que se indica en el capítu- \ cursos.
no resu lten estériles sus facultades crea lo III. I La asignatura de Organo comprenderá
c) La asistencia obligatoria á las cía- | prim ero, ségundo, tercero, cuarto, quinté
doras, personalísim as, sin menoscabo de ses de conjunto á que sea destinado ©1 | y sexto cursos.
'lim deberes profesionales. alumno. I P ara comenzar el estudio de e* ins
F undado en las anteriores razones, y d) La exhibición de conocimientos en | trum ento es preciso haber aprobado el
oído ei Consejo de Instrucción Pública, ejercicios públicos, en la form a que de- | grado elemental de Piano y la asignatura
term ine el Director. I completa de H arm onía,
6 Í que suscribe, de acuerdo con ei Conse Art. 4.® Las enseñanzas del Conserva- j La enseñanza de Piano se dividirá en
jo de M inistros, tiene ia honra de some- torio se dividen en dos Secciones: Sección ¡ dos grados: el prim ero (elemental), en
la r á la aprobación de Y. el siguiente de Música y Sección de Declapaación; sub- I prim ero, segund o, tercero, cuarto y quin
dividiéndose la prim era en enseñanza de | to cursos; ei segundo ( s u p e r io r ) , en sexto,
proyecto de Decreto. Compositores, d§ Instrum entistas y de ; séptimó y octavo cursos. Los alumnos
Madrid, 24 de Agosto de 1917. Cantores. ' | de Plano del grado superior, durante loa
, SEÑOR í Los instrum entos cuyas ensefíanzas se | dos prim eros cursos de esta enseñan?*
podrá ad q u irir en el Conservatorio, se- ; tendrán obligación de asistir á la clase
A Tu R. P. de V. M.' ?:íin: 1 de Acom pañam iento al piano.
W4el Ipdraie % a rr 6t0. Arpa, Viojín, Viola, Víolonoba» ^ J4aa$lgnatufa dq Arpaqomprend©Tápit^‘
f Éacefa a? K a a r É .« 241 30 íSigosto
mero, segundo, tercero, cuarto, quinto, Repetidores para que todos los alum nos neral de Bellas Artes de las dísposlcioBos
$dxto y séptimo cursos. reciban lección. que adoptare.
Las enseñanzas de Violín y Viola esta E n las enseñanzas de Solfeo, Declama 7.®- Im poner á los alumnos los ossti-
rán divididas en dos grados: el prim ero ción, Conjunto y en las de carácter teóri gos que se determ inan en el título ca
(elemental), en prim ero, segundo, terce co, el núm ero de alum nos será ilim itado, pítulo 3.® de este Reglamento.
ro, cuarto y quinto cursos; ©1 segundo pero cuando en alguna de ellas hubiere, Tendrá iguales atribucicntoj ’O-p'*' 'r á
(superior), en sexto, séptimo y octavo. El á juicio del Director, excesivo núm ero, los empleados de Secrotsi:,, o ue • .¿ i
primer grado puede ser com ún para los éste tom ará las medidas que considere comprendidos en la Ley a % o;íí
alumnos que se dediquen al estudió de necesarias para la m ejor enseñanza, co- ^ de 1911, dando igualinenr/B a la
la Viola, los cuales h abrán de circunscri m unicándolo al Minisierio de Instrucción s . Subsecretaría do este Ministerio.
birse á este instrum ento en el grado su Pública y Bellas Artes,..i .■ ¡ 8 .®* D irigir al MiBistedo de L i l i
perior. ción Pública y .Bellas Artes, con su o. 'F-
La enseñanza de Yioionchelo se dividi- TITULO II f me, todas las instancias de los >
en prim ero, segundo, tercero, cuarto, I
quinto, sexto, séptim o y octavo cursos.
D@lpersonal del Cdnservatorfd ; res, empleados y alumnos, y O/Uotar
cuanto ee i© ordene por la. SuperlorI ’ « ^
Las enseñanzas da Flauta, Oboe, C lari i,* Conceder á los Profesores 'r o
nete, Fagot, Trompa, Trom peta y Corne CAPiTüLO PRIMEE© { el curso, -permisos de auseneia, ^ ^ «o
tín y Trombqn <í© varas y pistones, com ¡ DEL PERSOHAL ' podrán exceder de quinao (dm v 1 ^
prenderán prim ero , segundo, tercero, ni á m ás de dos P r o f e s o l a ^ ^ ^
cuarto, quinto y sexto cursos. Todos los I A rt. 11. Constituye el personal del m ism a atribución tendrá ^ :.pv'Co* o " 'a
alúninos de esta enseñanza, en sus tres |. Conservatorio: demás empleados en todas l&k épjGj.s .L i
últimos años, estarán obligados á asistir I Un Director, Jefe dql mismo. i año.
á Ifl clase d© Con| unto instrum ental. Un Subdirector. ¡ ÍO. Proponer ai Ministerio, de acaer-
Todos los alum nos de esta Seccién ve n
5 Un Cajero-Contador. ] áo con el Claustro de Profesorea, ei noin- .
drán obligados á asistir á las clases acceí Un Secretario. ■ . t bram iento de ompieados íéctricos, y pe
sorias del curso breve de H arm onía é i Un Bibliotecario del Cuerpo de Ar- | dir ©1 cese de ellos cuando entandiere que
Historia de la Música, ©speoiaiment© es chivos. ■ l ha de tom ar ia iniciativa en esta piiúto,
pañola y Estética, no pudiendo exam i Los Profesores num erarios que se fijen 5? ' 11. Rem itir anuaiinenta al Ministerio
narse de ningún grado sin un certiñcado 011 las leyes de Presupuestos. Ii una; Memorial* sobre -el estado do in .
de examen que lo acredite. Tam bién po Tres Oficiales con conocim ientos tóq- A i ñanzs, m ejoras realizadas duraiy! a
drán cursar sin nueva m atrícula ©1 p ri nieos m usicales, ■ - í; so, resultados obtenidos po:r los Pro" ^ “ ,
m e r grado de Piano. Ocho Celadoras dé aium nat. > jt res, etc,, proponiendo cuanto u, \
El curso breve de H arm onía com pren LTn afinador de Pianos. ji y conveniente para la adm inistración de
derá el conocimiento teórico y resolución U nConserje. j ja misma.
A
natural de todos los acordes realizados Un Portero.- í| ; 1 2 .' Proveer á cuantos asuntos relado-
en dos pautas con las claves de S©¡ ©n se Un Ordenanza. » nados .con el Conservatorio le corrospon-
gunda línea y Fa en cuarta. Bos Mozos. i dan, según este Regiameato,
La distribución de alum nos p ara estas i m ism o en cuanto no.esté previsto, adop-
clases accesorias, m ás las de Conjunto, la C A PITU LO II \ ;tando las medidas que oonúdem
hará la Dirección, teniendo en cuenta el DEL DIRECTOR I .ñas, dando cuenta inm ediata ai Mínisso-
número de m atriculados. I ri© de Instrucción Pública y Bellas Ar-
La enseñanza de Declamación se divi Art. 12. El gobierno y representación : tes,
dirá en prim ero, segundo y tercer cursos. del Oonservatorlo estará á cargo de un 18. Ceder para conciertos vocales, é
Durante el prim ero, los alum nos asis D irector nohabrado librem ente por el Mi instrum entales, ©1 Salóndeatro á
tirán á la ciase de H istoria de la L itera nistro de Instrucción Pública, pudiendo tas españoles, de acuerdo coa im^,. Oomi-
tura Dramática; durante el segundo, á la recaer el nom bram iento en persona que síón de Profesores, si las necesidades d©
©lase de Indum entaria; durante ©I terce no pertenezca ai Profesorado de dicho la enseñanza lo consienten.
ro, á la de Historia, A ntigua y Moderna Centro docente, ó en uno de sus Pr.ofa- ^ Art. 14. Ei Director estp'-’á enx'*' ’o
de la Esgrim a y su práctica. No podrán sores. en la parte general y peoagei'cpc ^ o ' ..i
examinarse de tercer año de Declamación La adm inistración del Conservatorio funcionés, por el Claustro Cí'íJ .VX'C-tí-uboV ^j
sin haber aprobado las otras tres asigna correrá á cargo de su Ju n ta económica. y en la administratÍYa, por la ,:sanla eco»
tura!!!, lo que acreditarán m ediante certi- Art. 13. Las atribuciones del Director , nómlca.
ioaoión de los respectivos Profesores. del Conservatorio, además de las que este
También podrán cu rsar la enseñanza Decreto determ ine ©n otros artículos es c a p í t u l o III
de iolfeo sin nueva m atrícula. peciales, serán las siguientes:
1 .®' Cum plir y hacer cum plir las dis I DEL SüBDniECTOCK
CAPÍTULO IV posiciones de este Reglamento y cuantas i Art. 15, El cargo de Subdiroelor dei
órdenes se coinuniquen por el Ministerio ^.Real Conservatorio, de M.úsíca y Decla
D E LAS O LASES
de Instrucción Pública y Bellas Artes, mación, será de libre nombramieiato dal
Art. 7.® Las clases del Conservatorio relativas al Conservatorio y á sus ense Ministro de Instrucción Pública y Be-
s^rán diarias; darán principio el 1.® de ñanzas. lias Artes, pudiendo recaer en pcí'soíja,
Octubre y term inarán el 3Í de Mayo, y 2.®* Adoptar las disposiciones qué con . ajena ai Claustro de Profesores, de gran
«ólo se interrum plirán los días de fiesta sidere con venientes para ©i mejor rég i reputación literaria y artística, ó en’ u b .
oñcial. Cada ciase d u rará dos horas, re men, orden y disciplina del Conservato Profesor num erario del mismo.
partidas de^de las nueve de la m añana á rio, y velar por el buen resultado de las Art. 16. El Subdirector. Bustftoirá a l
las cinco de la tarde, pudiendo am pliar enseñanzas y progreso de los estudios. ^ Director en ausencias, en^rm edades y
se estos lim ites cuando fuere necesario. 3.*^ Convocar y p re sid ir) el Claustro i caso de vacante, y á éste el Profesor íná^
Árt. 8 .® En todas las enseñanzas p o Profesores, la Ju n ta efíonómica y cuan I antiguo.
drán m atricularse alum nos de uno y otro tos organism os especiales deban funcio I Árt. 17. Sin perjuicio de la interven-^
sexo. n ar, dirigiendo las disousionea y dispo { ción general que en su concepto de D.L
Art. 9.® Los Profesores distribuirán niendo lo necesario para llevar á efecto I rector corresponde á éste^ aorrerá á
los alumnos de la clase que d.esempeñen, los acuerdos. I del Subdirea|ol^auaI)j^ ^q. refiera lú des-
manera que asistan á ella por lo me 4.®- D istribuir los alumnos entre las I ? ^^^^i^yación pedagógica, de la
nos dos días á la semana. Los alum nos diversas clases, procurando que cada P ro
tendrán la obligación de estar en la clase fesor tenga, aproximadaménte, el mismo i .
ios días que les corresponda asistir, du núm ero de ellos. j CAPITULO 1 ?
rante todo el tiem po que la clase dure, j F orm ar, con el Olauslrq da
derecho en las de núm ero lim itado á que sores, al principio de cada A I DEL SECRETARIO
■^so, .
el Profesor les dé lección individual. Art. 18. Desempeñará ©I cargo de Sa*
Art. 10. En las enseñanzas dei grado h í ' ñ i ' e n s e ñ a n z a s , nom- I
HUIales de examen y deter- f cretario del Conservatorio uno do los
superior de Piano y Violín, no p o d rán . fñihár los días y horas en que han de ve Profesores num erarios nom brado por hl
ajlmitirse m is de 30 alum nos en dada rificarse los exámeneg y concursos. M inistro á propuesta del Claustro de Pro-»
«lase (10 por turno) y p ara cada Pro- 6 .® Velar por ©i exacto cum plim iento fesores.
feaor. Art. 19. ^CorresponderáeRpf-Flalment»
d^ las obligaciones de los Profesores
A^ las d©Canto, Harmonía, Compoi^^ amonestáBdoles . previamente, si fuera al Secretario:
«mu y demás enseñanza se rebasare éste necesario, y suspendiéndoles en casos ur- 1,® Dar cuenta a l Director de los an>m-
]^|mero^ los Frofesoreii pom brar dando cuenta á la Dirección Ge tos que se refieran al régim en y adrni»
m m Sgosto 1917 ífeeefis* a e M a S r ia . — W m . 2á%
B istre ció a áel Conservatorio y comuni- perm itirá la salida d© los libros que nece 5.® Mantener ©1 orden y disciplina
m^T ír^ñ adoptados por ei m ism o siten los Profesores, exigiendo siem pre el dentro de las clases, daBdo cuenta ál Di
resguardo escrito de quien haga ©1 pedi rector do ciia.nto anorm al ocurra ©n éllas.
,:/•■ > oorrespcTiüeiicia on- do. Los libros deb erih ser devueltori'an 6F, Proponerlo- que consideren coh-
m argen ’/aíJ comunica- tes de los veinte días de haberlos entre áucent© a í m ejor éxito d© la' enseñanza,
'¿ m m aeialiS-ja do ñ rm a r ol Director. gado, excepción hecha de aquellos cuya 7.^ _ Obedcxvr la:-^ órdenes que por la
í i^.u:er Mb Inscripciones d© m atrí- perm ánencbi en .las slaáes' sea necesaria. Diraccion. üele.s eütaDPiqaeL salvo el de
miBiB ouc autorice el D irector y reg istrar Cuidará d-ü la bheiia {jiasiíicacióri y or- recho, después de cum plirlas, d© acudir
al re s n ic a d o de los exámenes. ganlzaclón de la Bibiioieca y d e fo rm a r ©11 alzada al MíDistorío, si s© creyeran
á,'’ Feilir j despachar las acordadas- los Catálogos por o..v:.ian de autores, y da- perjudicados.
a com probar los docum entos presen* m aterias, anotando lol cláridad y 'ex ac 8.*^ Tom ar parto en ios, e]6:fcicio3'y
S titu d las entradas:,|^--'&aiidas, adoptando funcioBes que en el CorassrYatorio se
E x p e d ir las certificaciones de .es-, las oportunas m edidas para ©viiar ex lebrón, cuando lo dispo:aga el Director.
to d lo s e n e so lic ite n los interesados é ins* travíos. Art. 29. Cualquier Profesor que no
iB iñ r ioB expedientes de los alum nos. CAPÍTULO VII tenga lim itado ei núm ero do alum no si, y
K'-Jaotar las actas del Claustro de DE LOS PROFESORKS que cuente un crecido núm ero de eJlos
P ' "‘o/joSj anotando ai m argen los nom- en sus clases, podrá nom brar, repetido*
feier áe los Tócales que hubiesen asistí* Art. 25. Todas las Cátedras del Con res entre los ' más a'ventajados, previa
d' . d r-piiés de aprobada cada una de servatorio, excepto las que s© citan en ©i consulta y autorización del Director, los
eb'.íj, c-jciciiderlas en un libro firmado artículo slguienté, se proveerán p o r opo cuales serán dispensados d el pago d© m a -.
p ' t.í, como Elecretario, con ei visto lúe* sición, tríenla y examen en el curso siguiéMt©,
■n o d el DireetoFo Asimismo redactará las Al ocurrir una vacante, e l Claustro de Arto 30. ■Los ProfesGres del Conserva- .
ríe Ju n ta ©conómioa y de cuan Profesores, del Conservatorio rem itirá, torio no podrán dar leócion particulár.ni
to s cYga:üismo3 deban -funcionar en el ©n ©1 térm ino d© treinta días, al M iniste de repaso de la asig:aatara de qu© som ti
Co X con arreglo á las leyes. rio de Instrucción Pública y Bellas A r tulares, á ninguna' clase de ahimn.os que
7/' E xtender las consultas, mformea tes, ©i program a con arreglo a l .cual de hayan d© exam inarse d o 'ella en ©1 Con
j com.;iBa.cacio3i0S que se ofrencan con ban celebrarse los ejercicios de la oposi servatorio. Sólo .podrán dedicarse á la en
í -r ‘ 7 j iojiicacióneB del Director. ción. señanza privada c30ii autorización del 'Di
8/^’ O aider del buen régim en d e'la Be- Art. 26. Se , proveerán por coíieurso rector- general de Delicié AHes, y .previo
ael Archivo y da la conservá- las'clases da Composición, Canto, Bec.la* inform e dal Director dol Conservatorio,
élxiO. V cm.aiñ-eaeibii metédicaido todos-ios macion lírica, Conjunto vocal é in stru ' de aquellas m aterias en que no concurra
de su inciimbencia. mental, Música d-8. salón, Deelamáoióa esta circunstancia,, poniendo ei uombr©
P articipar da oñeio' ai Director las, práctica é H istoria antigua y m oderna del alum no en eoBOcimieatq de está últi-.
fn ítm coraetidas por los em pleados de d© la Esgrim a y su práctica entre los a r ‘m a Autoridad. ■
Becx^etaría, j am onestarles cuando fuese. tistas nacionales ^'que m ás se hayan sig- Art. ,31. N ingún F ipíesor podrá ausen
B:- ' niñeado en estas ©specialidades. tarse durante el curso, sin autorización
D |j.s órdenes necesarias al Con- Las instancias que pax"a la i>roTÍsiÓ2i del Director, ©I.cuai no podrá concederla
cuanto se relacione con los de estas Cátedras se presenten serán di más que en la form a que •doterínina él
§e::Aie:íoB niecánicos del E stabledm ianto, rigidas al Miniibtr® de Instruceion P ú b li apa:rtÍdo 9T clel artículo 13, j ivunca m ]
ilo Llevar ios -libros d© m atrículas, ca y Bellas Artes,.que pedirá de éntralos periodo áe exámenes y cóiicursos.
censuras, faltas com etidas por los .alum- solicitantes un oaiididato á la Kea! Aca Cuando tengan precisión d© ausontars©
M0 3 , r e g is tr o da entrada y .salida -de'.eo* dem ia correspondiente, otro ai Consejo por, más tiempo del indicado solicitarán
iniiiuoac;ÍGri0 S y d© todos ios qué e.l Di- de Instrucción Pública y otro al Conser la licaucia del Ministerio, por conducto ^
r e c t o t úisgue necesarios;-y ' vatorio áe Música j Declamación de Ma- del Bir.ector, sujetándose á io eBtabieeld'ó '
1 7 ., Llevar m i inventario con su firma, ‘d rid / debiendo .recaer -el nom bram iento ©a la ley de 21 áe Junio do 1378 y demás
la D irector j lá del Conserj-a, de. los ®n uno da ios propuestos por dichos disposiciones courpleme-ntarias.
eb" '.s 7'o todas clas©.s existentes en el Guerpes consultivos Ó' docentes. Árt. 32. D urante las -vacacione» po
CX‘-'-:e-;er¥atorlo. . ^ Art. 27. Al ocurrir úna vacante en ©1 drán los Profesores ausentarse sin neo©- '
/ /fp 20. E.a caso de ausencia 6 enfer- Conservatorio, si -se trata de enseñanza sidad de Iic©:ncia, coinunica.Dido al' Diréa-
js ■e G: .'bario,-lo reem plazará ©n que cuente con m ás d©. un Profesor nu* to r e l punto aciónd-o se dirijan.
tr' dO'' - cvec ol ProíAbor que nom* m erano, el Claustro propoiídrá otro de,
^7i G.la'o.br©, quien lo desem peñará ' núm ero d© la m ism a m ateria que se en« CAPÍTULO VII.I . :
Iiit' ri.íiamente. ,cargu 0 á© desem peñarla,' con la rem une BK LOS EMPIjEABOS DE SECRETAEÍA
ración anual, por- acuittuíaeién do Oáte-
OAFITÜLO T drá, de 2.000 pesetas si: so tratar© do'ciase A rt.'33. ■
’-P a ra el servicio do la Secreta-. •
d iaria y LeíiO sib áíte'riia. Y. 'si fuera.de ría deLConservatorio habrá tres, emplea-
DEL G/aSRO* CONTADOE instrum ento ó eB.señanza que sólo cuente dos, con las oenomiBaciones d© Oficial
/ J , 2Í. El cargo de Cajero Contador con lili 'Profesor, ©I Claustro propondrá- p rim 0 .ro, segundo y tercero, los tres coa
de c fondos de aiateriai del Consérva .al Ministerio-un interino, que disfrutará coB-Ocimientos mu Bicales.
te io recaerá e a ' el- Profesor num erario los dos tercios d.ei suoldd, per® sólo en el Süs .Bombraiiilentos s'e harán por el
designe el 01 austro, y d u ra rá ,d o s ' caso de qu© no hubiere algún Bumo.fario MÍBÍsterio, previo ' informo del Gláusi??é
a pudÍ 0 Bdo'ser reelegido. que por circiiiistaEcia® personales'pudie d®.Profesores j m ediante co'ncurso.pt^'
A¡^ b 22. C orresponderá al Cajero-Oon- re éncargaris© de este servicio. biico.
Ep. caso de enfermedad podrá nom ' Art. 34. Ei Oficia! prim ero despaeha-
1 Cjobrar los libram ientos expedidos brarse, por el D irector dei Conservatorio rá con el Seerotario ios a s u n t o s q'a© :A.
f í ’ ¡OB pagos áél m aterial y gastos de un interino que se encargue ele la clase éste correspondan, cuidará del Arca!voy-
‘ escLcie do! Conservatorio, dando, con carácter gratuito, siem pre que n in llevará los libros necesarios. ' .
€'¥'¥- El z i j J u n ta económica. • . - g ú n ' num erario 'pudiera desempeñarla.
2 fíjtiFÍEccr el im porto do las cuen- Estos interÍÉos, term inada bu misión, no CAPÍTULO IX
t i z ^;o mztóiÁf)!, conformo á'lo propuesto, gozarán de derecho ulterior aiguno. F'ue- .'DEL 'CONSERJE, OR'DSNANZAS Y MOZ# .
j n - ' i - í í*}'} ■ ra-'-d© estos casos,-no se-podrá hacer'nin,-
JA .rx L 'e rv rv en de-pósito, y b ajo-su gún nom bram iento gratuito, Art. S5. El Conserje será ©1 Jefeinin^ '
re? L^s ©xisteBcias-ó sobraa- Art. 28, Las principales obíigaeiones -diato del pers'onal siibaltelnó, ai .cual vi-
irji €ZT¡ilátAeñ mhmááB. d© los Profesóres'son; .gilará en, el cum plim iento d© sus, d.abé-
h'oTixo.lLL'’ las cuenías «^pedales- 1.^ Dar puntuaim ente sus clases, ia- res, siendo raáponsab!© do ia s ialtaséU-'
Gixe deban readirso con arreglo' á las virtiendo en ©Has dos horas, ■ . ,que dicho pérsonal in c u rra .' ^ ^
2.^ P asar á Secretaría ©i parto m en ' Art. Sfí. 'El Conserje s e r á . adémat-©L
CAPITÜL© V i ' sual, oÉ:.pj'esan;do ©n él las censuras que encargado responsable d© la- custodia- del
han mefecidó.jlos .alumnos durante el ■Establecimiento y de los objetos que
DEL BIBLIOTECARIO . , mes ' anterior y'l^as. ialtas que hubieron tan. Tendrá su domicilio en el Conser-
' ; L 23- Ei cnrgo de Bibliotecario se* cometido. ," ' ,vatorio. .. 7\,
rl? 'íc .cebrado por un individuo téc- 3."^ Conourrir á las Juií-tas,-Tribuna Arli. 37. Al tom ar posesión de su des* ■
j ■> nf G^ierpo de Archivos, Bibliotecas les de examen j dem ás actos ofioiaies. ’tÍRo s© fiará cargo d© todos los efectos
4."^ Desempeñar las comisiones profe ..mediante inventario'gdiieral, conservan
' 7 7 El Blbiiotecario perm anecerá sionales que les confíen el Claustro ó ©1 do un ejem plar en su poder y' arebivaa-.’
e i ■ Loiif^'C-'^^atorio cinco horas deaque- Director, y las vacantes en la form a dé- dos© ei otro en la Secretaria. ]
Ha^ren que concurran loa alumnos,.y sóiP term inada w ej artículo 27. A,rt, ?8. Los laveatarioB generales se
3 e M a d r id . — N S m . 2 4 É 80 'Agostó 191? § i§
revisarán an-iialmente, estarán ñr.mados por derecho de examen .y 2,50 pesetas, por metido 10 faltas de ‘'1
''por''@i Secretario y el ■Oonserje’y am ori- form.ación de expediente, ra de las clases á que ícri.ja ^r
z^doS 'por el Director. No form arán parte Art. 47¿ El iitgreso en ©1 grado supe de,asistir, salvo caso do >é
de este inventario general las .obras de la rio r de Piano \y''¥M ÍB , únicam ente se causa justificada, no’ podrá ex.m<r.rr,n©
Biblioteca.. ' h a rá por oposíición, j sólo serán a d m i-.de esas asignaturas en los cxámence or-»
' A rt 39. C orresponderá además ai Con- tid o s en las enseñanzas respectivas lo s diñarlos. '
serfe: ■ alum nos que obtengan los prim eros n ú Art. 54. Salvo casos de ^
1 ® Oont).prar,los objetos que deban, ad- m eros en la califícación del T ribunal plenamente justificados á jiiicio dpi Di
quirírB8.para loa servicios ordíiiarioB del hasta completar el de vacantes que h u rector, ningún alumno podrá repetir
Gonservatoriüj con arreglo á las órdenes biere, El progrania de estas oposiciones de una vez”un mismo curso.
del. Dlreoíor. • lo ñjarán, los^ Profesores de ia asigna Art, 55. Sólo excepciorielmPTito y oor
2.^ C um plir cuantasS órdenes le sean tura. razones de mconipatiMIfd?d de?. í \(
eoínunicadas por, el D irector 6 Secreta Las solicitudes para tom ar parte en plenam ente demostrada ó Ji lelo de' Di
rio, relativas ai servicio del Estableci estas oposiciones, se presentarán con rector, á quien se rem'ddrá ía c a r - . o i a -
miento. arreglo' á la'convocatoria.' ’' diente instancia, podrá oí
A ri 40. No .podrá nom brarse ningún cambio de clase á un. alumno cr'd'o fio®
taipleado del CoBservatorlc) con carácter OAPÍTÜLO II Profesores d é la m isina ens^o$?nzao
gratuito. © S L A .MATRÍCULA ' -En ningún caso podrá ®I
pase, d.0 ' un alum no á la cler; r ?
tItULQ III Art. 48* La m atrícula d© los alum nos fesor que tenga el nümei^^
®e los aliig?iii08 ©üoiales. oñciales SG abrirá, todos los año^ desdo alumno'8 ,s.cñalado en este Hc.e! '' ' ^^
el 1.® hasta ©1 30 de Septiembre. Art. 56. " Los aIum,nos o
Los que soliciten m atrícula después d© dos á tom ar parte en las íunrio.i y^
CAPITULO PRIMERO esta fecha hasta ©131 d© Octubre, abona eÍ€Íos públicos y privados^ ^ '>v
rá n dobles derechos. •tor designe, teniendo igursímcjide >' r ' 'da
DEL I.Si?GESS© Art. 49. Los que deseen m atricularse, ción de asistir áloS ensayos que
Art. 41. Los exámenes de ingreso en llenarán un im preso ©n Secretaría en ©1 r© necesarios. ,' •
el Conservatorio se solicitarán del Direó- que, bajo ia garantfa de su firma, expre Las faltas d© asistencia á estos ermayog
"tor en la p rim era quincena de Mayo y se sarán con claridad la asignaturá ó asig tendrán la-sanción m arcada en el ar->
gunda de Agosto do cada año, en instan- natu ras fundam entales que deseen estu tículo 53.
«la Armada por el alum no y su padre, diar durante ei curso, las señas de su do Art. 57. Las. faltas de d is d p lin a y s m
tutor ó encargado. micilio y las de sus padres ó encargados, corrección se regirán por lo dispuesto en
Art, 42. P ara solicitar el ingreso en el con los demás requisitos que en el im el capítulo SP del título 5.^ que doi
Conservatorio será necesario acreditar preso se especifiquen. Oonsejp de discipim a.
legalmente las condiciones siguientes: Esta papeleta podrá extenderla otra
1 * Que esté vacunado y revacunado persona autorizada, cuando por cualquier OAFÍTÜLO lY
con Ja anterioridad que en esta m ateria causa no pueda hacerlo el interesado. EXÁMENES DE LOB ALUMNOS O F íO IáL E S
rigeia. La Secretaría dará al alum no en el mes
2 .*' No padecer enferm edad conta do Octubre u n a cédula, en donde consten Art. 58. Los aluMPOS'
giosa. las asignaturas en qü© se ha í&atricuiado, tuarán dos ciase de exá m ©a ^^
8 .® No tenor defecto físico ostensible consignando en aquélla ei Profesor 6 1.® Ei examen para p< añ©
los que deseen cursar la Declamación Profesora á c u ja s clases deba asistir. á otro dentro de m ía mi ’r y
práctica ó la Declamación lírica. Art. 50.. Los alum nos abonarán 15 pe 2P' El examen del f V s " l.; c-ctu-
Art. 48. No se fíja lím ite inferior de setas en papel de pagos al Estado y d@ dios en cada a s ig n a tu r a d o
edad para in g resar en las clases del Con- una sola vez, por derechos de m atricula del grado elem ental d© Piano j Violín.
Eervatorio, bastando con que el alum no correspondientes á cada una de las asig A rl5 9 . Los exámenes para
tenga, á juicio del T ribunal, ©I desarrollo natu ras en que se m atriculen y cinco p e un año á otro dentro de una mi?íua en
físico é intelectual necesario: Sólo se ex setas por derechas de examen. El pago señanza o asignatura, ios practicarán @1
ceptúan: de esta cantidad sólo podrá ser dispen Profesor respectivo-priva dame fxí0 fi? s'k
1.® El ingreso en las, clases de Canto, sado á los asilados en los establecim ien clase durante la últim a decena óD. mes
para el cual necesitarán haber cum plido tos benéficos y á los soldados en activo de Mayo, y ai term inar diclio nr-s, t,a ia
quince años las alum nas y haber cam bia servicio que no pertenezcan á la llam ada Profesor form ará una lista clupíicí-xíA d®
do la voz lo^ alum nos. clase de cuota. No podrán concederse ' s u s 'alumnos, por años de eiiseíianza.
2.® El ingreso en las clases de Decla m atrículas gratuitas fuera de estos casos. -Las calificaciones en .estos esí-v nes
mación se fíja en quince años p ara alum- 'nó podrán ser más que las de
K8S y alum nos. CAPITULO I I I y Suspenso.
El Director podrá dispensar este lím ite Art. 66 . Los alum nos que no se Iiubie-
©BLiGACUONES DE L®S ALUMNOS OFICIALES
de edad cuando el alum no cum pla la re sen presentado á examén, los ca3
glamentaria antes del m es de Ju n io si Art. 51. Los alum nos oficiales están ¿© Suspenso por ©1 Profesor y ios quOg,
guiente, ©bligados: por el núm ero de faltas coiiil.uí.^ « du
Art. 44. Los que deseen ing resar ©n 1 .® A asistir puntualm ente á las cla rante el curso, hubieron sid^ i ^ ados
fíl Conservatorio de Música y Declama ses de, la ©üseñanza que cursen, sefiála- para les exámenes de S e p tle m í.y ©"ac
ción en la prim era de dichas enseñanzas, das en su cédula-'mátrículá. tuarán durante este mes las .pru b qiw
deberán veriñcar un exam en, consisten 2.® A cum plir las disposiciones y ó r se determ inan para los alumnos
te en lectura, escritu ra y operaciones d© denes del D irector y Profesores, y cuan Art. 61. Los alum nos oilciaies poará® .
Aritmética con núm eros enteros. to s© refiere al régim en d é la enseñanza ©xaminars© en un cñrso, de , siicesi-'.
Los qu© deseen in g resar en la Sección y al orden y disciplina interior. vos ©n una m ism a enseñanza, soilcít-án-
de Declamación h abrán de efectuar u á 3.® A dar conocimiento de los cambios dolo del Director durante ©1 mes de AbriL
examen de lectura, escritura a l dictado^ d© su domicilio. como ampliación de m atrícula. La iris-
%amática castellana, H istoria de Espa-- 4.® A reponer y rep arar los daños qu© tancia pasará á inform e del PiDfeser res
ia. Nociones de H istoria Universal y Noí* causen en el edificio ó en el m aterial del pectivo :para que manifieste si ©1 aluiiiEOí
clones de Poética. Conservatorio. se encuentra ©n aptitud da pudor aprc bar
También deberá recitar el exam inando Art. 52. Se prohíbo á los alum nos á la v e s los dos cursos y si se ha distin»
un trozo, á su elección, d© alguna obra oficiales del Conservatorio tom ar parte guidó poTsu aprovechamiento, condiiota
dramática de autor español de reconocido como instrum entistas 6 como actores en y asiduidad durante ei curso. Los aliim-
mérito. ningún espectóculo público sin perm iso n o sá quienes se conceda este derecho efcs-
Art. 45. Los alum nos que deseen inr- del Director y la aquiescencia del Profe ctuarán un exameíi de los dos años a n tt
resar en los estudios correspondientes sor respectivo. Ésta prohibición se lim i ©1 T ribunal correspondiente.
f iá carrera de Canto, además áe la apro- tará únicam enté á las enseñanzas qtie el Art. 62. Los exámenes de fin cíe carr©^
r a y de grado se verificarán con arregl®
bacióh de los dos priníeros ""años de Sol alum no curse ©n el Conservatorió.
feo,, deberán dem ostrar que poseen' voz Los alum nos que infrinj an lo consig á las condiciones siguientes:
jusceptible d© poder ser educada, can nado en este artículo perderán ei dere í.^ Serán públicos, anunciándolo con '
tando ante ©i T ribunal un trozo de múm- cho de exam inarse ©n los exámenes or- la anticipación, debida les lo-alco. diarj y
ca, á su élección. Estos ejercicios de in- dmarÍGS, y si rem cídieran después de horas ©n qu© hayan do c .1 ,
aplicarles e s ta ' penalidad, perderán el 2A ,1A TribuiiM lo íciir^ riii irc>' 'Pro
^ Art. 46. Al solicitar el ingreso en ©1 curso en que estuvieren matriculados. fesores del Gonserví/«o? l h.. por
w nserfato rlo g© abóháfán^l"^'' A í^ 53 , Cuándo un alúm no Maya co él Dírcctcrj .act.uand,o iie ©S
§50 IS lt daeeta de Madrid.— ííám. 24l
m ás antiguo de üo p ra std fe a el la, si las oposiciones fueren á premios de no oficiales se verificarán después dé lo®
i i , Y (i ^-,0 sf'etarfe ‘e l tá'ás m oderno.. Declamación. ofioiales y antes de las oposiciones k
á, ^ ^ iO'É éñseñánza instru-: No podrán form ar parte de estos tr i p rem ios/
mo?iía:s r m c'anto ejecutarán una bunales ios Profesores de la asignatura ' Árt. ?S. Los program as oficiales; de
^ :5 v.^v.6ión y otra sacada, á ia.^ á que la oposición sé refiera* las respectivas asignaturas del Conserva’
las de una lista num erada ^ El Directqr fiiiéda autorizado para sus tóíio estarán, á disposición de los que
•'iíUe prrrí^,eiitará el alum no y que eOíñ-’ titu ir I l 6 s individuos que faltaren. quieran consultarlos, en la Secretaría.
:o^e-.\dorá Ins obras correspondientes al Árt. 68 . Los ejercicios se celebrarán Art. 78. Los alum nos no oficiales s©^
p ro g ram a del últim o año quo h ñ fé U tu r en la form a que el T ribunal acuerde, y rán examinados por un T ribunal com
ííiado,. Además liará u n , e | 0 .tcicio de lec« los alum nos actuarán por orden de sor puesto de, tres individuos, mombrados .
tu ra a ]n’im era vista* teo. Term inadas las oposiciones el T ribu librem ente por el Director é n tre lo s pro
Los aliim oos de Solfeo «repentiza nal se- retirará á deliberar y adjudicará fesores del Conservatorio.
rán.», como Bjercíeio de examen Anal,. los premio% Extendiendo un acta qu 6 Loíís tres jueces teiidrán voz y voto, ac
píTi'ra mrmusorita >preparada por ei firm arán todos los Jurados. Las caliñcá- tuando dó Frsíai dente el más antiguo y
T nn-ííO iai y contestarán á las preguntas cietiés se fijarán ©h el tablón de edictos de Becretario el más moderno.
fST» leg dlrij.a. áel Conservatorio. Art. 79. Los alum nos libres veriñcarán
Los alum nos de H arm onía realiza-' Arí. 69. Todos los alumnos, tanto los los exámenes con sujeción á los progra
un Bajo y un Tiple melódico á Cuatro que hayan seguido sus estudios en la en mas oficiales.
en horas que fije el T ribunal. señanza oficial,' como los que la hayan Art. 80.. Los exámenes de^ fin de
tíA Los alum nos de Composición com ’\ hecho ©n la enseñanza libro, tienen ig u a rrera se verificaráxs en ia m ism a forma
no € lirón ^ una escena dram ática y una les derechos respecto á los premios. y ante los mismos Tribunales que los de
'X€za religiosa con acom pañam iento de Los alumíioís libres qua deseen optar á ios alum nos oficiales, teniendo igual
premios, deberán obtetier previam ente y m enta opción al diplom a de capacidad
7.® Berá iiiateria'o b jeto del examen mediamte qitanien, el certificado de sufi en la form a estabieoida en ei artículo 6 i
m 6i últim o año de la enseñanza de De* ciencia de las enseñanzas necesarias que I jUs calificaciones en los exámenes d»
prácticaj la que el Profesor en se exigen .á los alum nos oficiales. los alum nos libres serán las mismas que
eMse desigoe con la debida aníe- Arh 70. Las oposiciones al prem io las de Jos oficiales, haciéndose extensivo
iaeióii. SarmaU continuarán rigiéndose por sus á los libres lo preceptuado en los oficia
Los exámenes de fin de carrera com en- disposiciones reglam ontarias. les ©n el segundo párrafo del artículo 59
saráiv ei lY de Jo.nio y en la segunda y en el últim o del 62 respecto al fallo.
qidiieoau áe Septiembre. titu lo IV A rt’81. El día 30 de Septiembre (is
L b.8 calificaciones hechas por ei Tribu- cada año caducarán todos los derechos
mal podrán ser las .siguientes: Sobresa* De lo$ alumnos no ofíoiales é librea.
que cooceden la'g'm atrículas del/curso
LBnt %^IMotable, Aprobado y Suspenso, Art. 71. Los alum nos no oficiales que que acaba en dicho día, y eii su virtud,
ir a«os de los Tribunales serán Inape- estudien privadam ente alguna ó algunas los alum nos que ©n esta lacha no se hu
l‘ de las asignaturas que se cursan en ei bieren examinad© ó hubieren sido sus
^ A rt 63. A .los alum nos aprobados en Gonservatorio, tendrán derecho á probar pensos, necesitarán nuevas matrículas
el iridíi d -0 fin de‘carrera'se les exten oficlaimen-te sus éosoclimientos, exam i oara ios cursos sucesivos.
derá OH diplom a de capacidad'si lo solí- nándose de ellos' ante Jos Tribunales ArL 82. Los aiitmnos oficiales podrán
-ciT.aiiiii., abonando por él la cantidad d© ■ nom brados al efecto. pasar á la enseñanza no oficial en el mis
160 pescíds, - Artl72. Los que deseeh exam inarse mo curso, renunciando previam ente á la
d® alguna asignatura, en 'concepto d© m atrícula oficial en qu© estuvieren ins
CAPÍTULO Y alum nos no oficiales, deberán solicitarlo criptos, excepto cuando se hallaren some
del Director, llenando una hoja im presa tidos á un Consejo de disciplina, estén
OPOSICIONES 1 PREMIOS que se fac ilita rá'en la Secretaría, indi- sufriendo pena im puesta por éste ó h a
Art, 64. Todos los afios habrá oposi- cando clara j exactamente fu ella Jas yan perdidu el derecho de examinarse
€Ío.oeB á prem ios, la s cuales com enzarán asignaturaB y cursos que deseen aprobar, en ©1 mes d© Junio por faltas de asisten
cuanrio term inen io s exámenes y podrán y satisfaciendo los mismos derechos que cia á las clases 6 por alguna otra razón.
eoueurrir á ellas ios que hubieren obte los alum nos oñeiales, m ás dos pesetas 50 ,En estos casos no se autorizará el pasa i
nido nota de Sobresaliente en- el últim o céntimos por formación de expediente, íá enseñanza no oficial.
ano cIg carrera. Éstos prem ios s© esta cualquiera'que sea ei núm ero áe las asig 'A rt. 83. Es compatible en el Conser
blecen Aara las asignaturas de Solfeo, naturas que BQ soliciteo. Estos derechos vatorio la m atrícula y examen por eiise
C ■tiposiciÓB, Canto, Organo ' no podrán dispensarse sino ©n los casos fianza oñciai y no oficial en un mism
' y áAmoii o ^ ca de salón, A rp a ,.Vio-- señalados ©n ,eÍ artículo 50, LaSv instan curso académico, en asignaturas de d
Mtí^ YUm A íichelo,'Contrabajo, Flau- cias estarán firm adas por los interesados, tintas ó diferente sección.
. ta, Oboe, r Fagot, Trom pa, T rom acom pañándose á ellas 'los documentos Art. 84. Todos los documentos reí©,
peta y Oc Fromboii de va^as y p is exigidos p o r . ias disposlolones vigentes rentes á los alum nos no oficiales se ar
tones Y Dec y ^ lón práctica .y dem ás ©n- y los qii© Justifiquen habar aprobado ios chivarán en Secretaria, llevándose ade
í^eñaiizas en que procediere á Juicio del estudios antarioros ai que se pretende más un libro foliado y sellado en todas
Oiaustro. aprobar. ' ' sus páginas para registrar, bajo nume
A r t 65.. Los prem ios consistirán: ■ Art, 73. Laís solicitudes re adm itirán ración correlativa, el nombre, apellidos,
'En m i diplom a de p rim era ciase por todos ios años desde ©i día 1.° hasta el 16 edad y naturaleza de los alumnos, fecha
c?j3a diez alum nos aprobados 6 fracción de M a y o , para tom ar parte en la convo d© los exám enes y calificación©» obte
de íñeli'') ntiniero; y doble núm ero de di- catoria da Junio, y del 16 al 31 de Agosto nidas. * \
pícniyG de segunda clase. para la de Septiembre. Este plazo d© m a A r t 85. E n los certificados, en las hO"
L-:i TilngúR, caso podrán 'CGncederse trícula se prorrogará durante diez días jas académ icas y en los diplomas que
de rinco diplom as de p rim era clase má?J, abonando ios que ^e m atriculen en expidan por la Secretaría, se hará con®"
3 í'le segímda, por asignatura. dicho segundo período dobles derechos ta r el carácter oficial ó libra da los estu
E-i Ltreínios se adjudicarán por ma- en todas las asignaturas. dios á que se refieren.
% d© votos, declarándose de- Art. 74. Los alum nos podrán solicitar
iiertoy que el T ribunal estim e que no , en una m ism a m stanoia ©i ©xamem de TITULO V
ík-ben co7iCí?derse. ' ' • vart£i^ asignaturas ó .d© varios cursos de
A^t. 6 Los éjerciclos. p ara las oposi- u n a m ism a asignatura, siem pre con su iuíitas y Comisiones.
cu ' a prem.i¿s serán públicos y .se jeción ai plan de estudios adoptado por
áii en la form a que el Claustro el Conservatorio. CAFÍTÜLO I
d© Fr&.tAsoros acuerde. ■ A rt. 75. . La instrucción de los expe DEL CLAUSTRO DE PROFESORAS
Art, 07. Ei Tribunal, que p resid irá ©i dientes, la tram itación de las acordadas
Director, ó F.rofesor ©n quien éste dele necesarias, la ideiiti ficación personal de O onservatorio, Art. 86 . C onstituirán el Claustro dei
gue, se com pondrá de dos Profesores del los alum nos y cuantos requisitos sean el Director, Subdirector y
Conservatorio, nom brados por el Claus- necesarios para autorizar ©1 examen, se los Profesores num erarios, c o n v o c a d o s y
tr^'y ^ o 1 0 nom brado por ei D irector en- ultim arán por la Secretaría del Conser-? presididos por el Director. Todos ten
-^ ño reputación artística ajel vatorió con la m ayor brevedad. drán voz y voto. A ctuará de Secretario o*
n a- G . L u Y to de Profesores y u n Acá- El Secretario podrá exigir á loa alum que lo sea del Conservatorio. , ,
Art, 87. El Claustro se reunirá ga
ct 5 hi sección de Música de la nos la presentación de dos testigos ra n te el curso, siem pre que lo crea
Ac. domia de ' Bellas Artes de San conocimiento que garanticen la identifi I veniente el D irector ó lo p i d a n seis
lo, en las oposiciones á prem ios cación de su persona.
fie Música j de la Real Aoademia.Españo Art. 76* Los exámenes de ios alumnos ffe s o re s num erarios, L a convocatoria se
m M p m is iti 561
M rá por el Secretario, expresando el ob Este Consejo entenderá de las faltas sección de Música 6 á la de Declamación^
jeto de la reunión. cometidas por los alum nos y el personal el Secretario y los Profesores num erario»
A rt 88 . Se considerará constituido el de empleados de Secretaría, reuniéndose de la asignatura concursada.
Claustro cuando concurra á él la m itad cuando haya motivo para ello y sea con En la enseñanza en que no hubiere
de ios Profesores que lo form an. vocado por el Director. Actuará como Se lugar á lista, la Comisión form ulará in
El Presidente dirig irá las discusiones, cretario el que lo sea del Conservatorio.
no pudiendo ningún Profesor usar de la forme explicativo de méritos.
Art. 95. El juicio del Consejo de disci En todo caso, queda á salvo la facultad
palabra sin que le sea concedida. plina será verbal y suihario, procuran del Ministro de elección y nombramiento^
El Director podrá declarar suflciente- do resolver definitivamente el mismo oyendo M la Comisión perm anente del
ménte discutido un punto, si la discu día lo que se someta á su conocimiento. Consejo de Instrucció Pública, con arre
sión se prolongase excesivamente, y p ro Procederá por este orden: E nterarse del
ceder á la votación ó á lo que hubiere hecho de que se trate; acordar si es de su glo al Reglamento de este alto Cuerpo
consultivo.
lugar. competencia; exam inar antecedentes y 6 .® En los próximos Presupuestos m
Si á la prim era convocatoria no con testigos para poner en claro la verdad; incluirá la cantidad necesaria para satis
curriere núm ero suficiente de Profeso óir al acusado, á quien se citará previa facer la acumulación por desempeño de
res para celebrar Claustro, se convocará m ente y pronunciar el correspondiente Cátedras vacantes á los Profesores num e
por segunda vez y se celebrará, sea cual fallo. rarios, según se determ ina en el artícu
quiera el núm ero de asistentes. Si dejare de comparecer el acusado por lo 27 de este Reglamento.
A rt 89. Los acuerdos se tom arán por su libre voluntad, resolverá el Consejo, 7.® La Cátedra actualmente vacante d©
mayoría de votos y en caso de em pate reputando esta falta como circunstancia Canto, quedará comprendida en este Re
decidirá ©1 del Birecíor. agravante. glamento, proveyéndose por concurso d©
N ingún Profesor podrá abstenerse de Art. 96. Las faltas que cometa el per
em itir su voto, pero sí tendrá derecho á sonal subaiíern© del Conservatorio serán Supernum erarios en la forma establecida
salvarlo «n acta y razonarlo. en las transitorias 4.® y 5.®.
corregidas según lo dispuesto en el Re 8 .® La Cátedra de acompañamiento de
Las votaciones se harán siguiendo el glam ento de 28 de Mayo de 1915. piano, anunciada actualmente á oposi
orden de m enor antigüedad y serán no Art. 97. Quedan derogadas cuantas ción, de la que aún no se ha abierto ©i
minales. disposiciones anteriores se opongan á lo plazo de adm isión de instancias, quedará
Art. 90. Son atribuciones del Claustro establecido en este Reglamento. com prendida en este Reglamento, prove
de Profesores:
1.® La form ación de los presupuestos
yéndose, dado su carácter, por Concurso
del Conservatorio p ara someterlos á la
DISPOSICIONES TKANSITOBIA# entre Supernum erarios de las Cátedras
aprobación del Ministerio de Instrucción similares, los cuales posean aptitud téc
1.* En lo sucesivo toda vacante de
Pública y Bellas Artes, previo inform e de Profesor de enseñanza elemental ó su nica para enseñarla, sujetándose su p ro
la Ju n ta Económica. cedimiento á lo establecido en las tra n si
pernum eraria será am ortizada. torias 4.® y 5.®, y teniéndose ^en cuenta,,
2.® La aprobación de las cuentas, á 2 A H asta tanto que se extinga la cla-
propuesta áe la Ju n ta Económica, salvo s©j los expresados Profesores su p ernu en prim er térm ino, los servicios en la
aqueilas que exijan la aprobación de una especialidad dé la asignatura titular. La
m erarios seguirán form ando parte dél Comisión reglam entaria de num erarios
Autoridad superior. ' ¡ Claustro ó Ju n ta de Profesores en las
S.® A utorizar los métodos de ense m ism as condiciones que en la actualidad, se constituirá por los de las enseñanzas
ñanza y proponer al D irector las m ejoras y encargados de las clases que hoy des sim ilares.
de que fueren susceptibles y las reform as em peñan. 9 .® La Cátedra de núm ero de L iteratu-
que la experiencia haya acreditado como tu ra dram ática, se proveerá cuando ©I
3.® Mientras la clase do Profesores d« presupuesto lo consienta, y si hubiera
Útiles Y necesarias. Enseñanza elemental ó Supernum era lugar en tal sazón, por concurso entre
4.^ P roponer á la Superioridad la rios no quede extinguida, las vacantes
creación ó la supresión de Cátedras, con Supernum erarios como prim er turno,
que ocurran de Profesores num erarios,
arreglo á las necesidades de la ense en enseñanza que cuente ©on Supernu dentro de las condiciones determ inadas
enestastransitorias, siguiéndose después,
ñanza. merarios, se proveerán con arreglo á los
5.® E m itir los dictám enes que le pida en caso ■de yqcante, la rotación consi
siguientes turnos: guiente como la establecida para las Cáte
la Superioridad y resolver sobre los ca a) De cada tres vacantes de N um era dras de Violín, H arm onía y Solfeo que
so# dudosos que se ofrezcan, referentes á rio de Piano, las dos prim eras se provee
los alum nos y á la enseñanza. cuentan con Supernum erario.
rá n por concurso de m érito entre P rofe 10. Las enseñanzas creadas como obli*
6 .® Inform ar en cualquier atro asun sores supernum erarios de este in stru gatórias empezarán á serio cuando fun
to de adm inistración y gobierno en que mento, y la tercem por oposición libre;
el Director haya solicitado su informe. cionen las ciases respectivas.
&) Da cada dos vacantes de^ n um era Aprobado por S. M .=Rafael Andrade-
7.^ Actuar 'c o m o Consejo de disci- rio dq V iolín, H arm onía y Solfeo, la
plixia. /. Navarrete.
p rim era vacante se proveerá por concur
8 .® Desempeñar cuantas funciones so so de m érito entre Supernum erarios de
le encomienden por este Reglamento ó la respectiva enseñanza, y la segunda, m iJ
por disposioionos especiales. por oposición libre;
Árt, 91. Corresponde al Secretario ex* c) D© cada dos vacantes de N um era OEDBN
tender las actas del Claustro y los infor rio de Canto y Declamación, la^^primera
me» y comunicaciones que exija el cum vacante se proveerá por «oncurso entro lim o. Sr<: La Real orden de 10 de Mayo
plimiento de sus acuerdos. Siiperniim erarios de la enseñanza re s de 1911 concede á los funcionarios cesan
pectiva, y la segunda, por concurso, en la tes de este Ministerio que sean repuestos
CAPITULO II form a establecida en el artículo 26 de por el turno segundo de los establecidos
DE LA JUNTA ECONÓMICA este Reglamento. .
4.^ Ocurrida una vacante, los in tere en el artículo 1.® de la Ley de 1904 ©i de
Art. 92, La Ju n ta Económica estará sados dirigirán sus instancias al Minis recho á ser baja provisional en el escala
constituida por el Director, el Secretario tro de Instrucción Pública y Bellas Artes, fón de su clase, cualquiera que sea la
y dos Catedráticos num erarios de entre acom pañadas de sus hojas de servicios causa que aleguen paia no aceptar el
los 10 más antiguos, uno propuesto por y visadas por @1 Director del Conserva-
el Claustro de Profesores y otro de libre tori©, ©n el plazo de quince días n atu ra destino que se les confiera.
elección del Ministro. les, á contar desde el de inserción de la Se inspira esta disposición y las demás
Art. 93. Corresponde á ía Ju n ta Eco convocatoria en la G a c e t a . contenidas en dicha Real orden en el do
nómica la adm inistración del Conserva 5.®- Siendo estos concursos circuns
torio, la distribución de los fondos del tanciales, y verificándose entre Profeso ble propósito de evitar los perjuicios que
material de oficina, la aprobación de las res en ejercicio, además de los m éritos á los servicios de la A dm inistración In
cuentas y cuantas funcioneB de carácter personales se tendrá en cuenta el de ©s- fiere el hecho frecuente de hallarse inser-
económico y adm inistrativo le estén en pecialización y servicios contraídos en la vidas largo tiempo plazas provistas p o r
comendadas por el presente Reglamento. enseñanzabbjeto del concurso. A tal fin, nom bram iento de cesantes que no se po
term inado el plazo de admisión, se rem i
CAPITULO I I I tirán todas las ihstahcias al CÓnserváto- sesionan de sus destinos y respetar al pro
V CONSEIJ© P E DISCIPLINA
rio, p ara que dentro de los quince días pio tiempo la voluntad de los que quieran
siguientes a le n que se reciban en la Se continuar en situación pasiva de tales, á
" Com pondrán el Consejo de cretaría del mismo, se form ule lista ra cuyo fin, no tan sólo aceptó la renuncia
mgoiplina del Conservatorio, el Director, zonada do candidatos por una Comisión
que será su Presidente ó el Subdirector, constituida por el Director ó el Subdirec del cesanle nombrado, sino también la
7 los profesores num erarios. to r , según la Cátedra pertenezca á la de aquellos que por no hallarse en con-
552 80M^*gOSfo ; 1 S 1 T « a w » Is 212
d|mo5ies de volver al servicio activo, soli .plaza de Profesor de tárniino de la E s que e'xceda d© 0,50 m etros cúbicos por
citen Bvi b a ja provisioijal ob. e l escalafdn^ cuela lo d u s tiia l d e , lanares, c o n ,destino
peB’ajero ma}^or de diez a'iios, con .objeto
Á IÍ.B.OS Y á o tro s concod© dicha Eeai or- , á las enseñanzas de Aritm ética y Alge de que en luiigún caso e l . volume'n des-^
deB el d e ra c b o á ser reintegrados á él .tan bra, Ampliación da Matemáticas y Geo tinado á cacía em igrante en el dorm ito
p ro B to e-émo lo soliciten. m etría descriptiva, por n.o reunir el ú n i
rio sea lnfari(,.>r á 1,80 inetroFi cúbicos, aun
■ P or lina, interpretación e ’ctensiva que co aspirante presentado las condiolones con la aplicación de ios dos antediohos
pngjo.a con el espirita j hasta c o n la letra legales exigidas, y que s© provea en el 'beiieñcioB clbl 8 por 100. La superflcie.por
de aquella Real orden, puesto que en su' turno que corresponda'. . individuo correspoiidiente al citado espa
^artícolo 1»^ dice que.seráu;baja provisio Do 'ñml úTúm lo digo i I, pura cio d© 0,5^ m etros cúbicos adicional, n u n
nal, «sea cualquiera la causa que al©; mk eonodmieitio y e.facio^» Bíoíb |fa3S.r(f.c ca podrá ser inferiór á 0,45 m etros cua
guon.^, ha veiiido aplicándose dicha dis í T. I. rm^h<m H/?,cind, 21 de'Agosto drados.
posfd ó n á los feeí^antes repuestos que han ÚM Además deberá sieoipr© corresponder
dejado transciom r el plazo legal sin po- ANDEA.DB1/ . i cada ©migrant© im ©spaeio m ínim o do
.sesionarB© ni haoar alegacién alguna, j §6t1or Bubí?0 cretRr?o’fle este Mimaterlo. 0,á5 m.etros cuadrados de sitio'libre ©n ía
como quiera que el, derecho á la bísja cubierta, com putándose ©1 espacio ^uo
‘provisional es evldont© que.sólo se.reco ocupan las toidiilas, tam buches de las ca
P liffi
noce á'Ios cesantes que ia/solicilters, y el setas y .falsa cubierta m lantras sean estos
hecho de no .posesíioBars.©. en plazo y n,o sitios fácilmente accesibles, estén sólida
acogerse á los beneñoios de ,1a Real orden .REALES ORDENES mente .construidos y se halkm provistos
-da 10 de Mayo lOii im plica un total aban Vísta la comunicaoió.n‘de V. E. ©n la do las cormspGndieiites barandillas. En
dono de derechos' claram ente M anifes que transm ite el acaordo del Consejo ^u- cada buque sa adoptará un solo sistema
tado, - pe?:ior de Em igración en pleno, prop@- para la cubicación y ©i reparto da todos
S. IC e! B ey (q. D. g,) se ha servido niendo la redacción d© los artículos 13S los- espacios entre los em igrantes, da
disponer: y 140 del Reglamento provisional de 30 suerte qu© vayan en igualas condicio
■1.^ Qu© la baja provisional á que se de A b ril de 1908, ©n la siguiente for.nia: nes. ■ '
reüore la Real orden d© 10 de Mayo de 1911 € A rt 136. Los emig.raiit0 s estarán alo Art. 140. Sin,perjuicio del espacio que
solam ente será concedida á. los cesantes jados en locales cerrados soore cubierta á cada em igrante corresponda, según el
.que la Bolioitea, que tenga la de,bida solidez, y en dos en artículo 136 y como regla general, nó
' 2.^ Que los cesantes electos qno dejen trepuentes bajo cubierta, cuya puntal no perm itirá establecer m ás de dos órdenes
' tra n á c u m r e l plazo legal sin poeeslonar"’podrá en'ningún caso sor inferior á dos de literas en los locales cuyo puntal sea
so de BUS. destinos-ni hacer alegación al metros, medidos de cubierta á cubierta. inferior á 2,38 metros. En ios entrepuen
guna, sean baja definitiva .en su respecti El espacio destinado á los ©migrantes tes y sollados, cuyo puntal oscilo entre
va escala. . .1 ' ' ' S0 com putará en osos lócalos á razón de 2, SO y 2,38 metros, podrá ser autorizado
Be Beíal ordeB lo digo á L pñm m 2,75 m etros cúbicos por pasajero mayor por excepción y transitoriam ente ©1'ter
©cBOolmianto j e x acto ’ cumpli^fentOa do diez años; pero si ©I puntal del aloja cer orden de literas, siem pre que cuen
Dios guarda i V, L muchos ^.ños. Madrid, m iento entr© cubierta y cubierta excedie ten con sistem as de venti iación mecáni
29 de Agosto da 1917. / • ra de 2,S8 metros, ©i excedente no s© ten ca que aseguren en todas las circunstan
i&UGALLAL, drá 6n .cuenta para este arqueo. Se conce cias la renovación total, cinco vecea por
Seflor Sub:fíecretaTÍo de este M iniéteio, derá un aum ento del 8 por 100 sobre ©1 hora, al menos, del volumen de aire con
núm ero de pasajeros asignable á dichos tenido en cada entrepuente ó sollados fia*
locales cuando éstos además de ia venti biütado para dorm itorio de emigrante.
íltlE .iiiscii lación n atural qu© Ies corresponda, ten En ningún caso, los espacios entre las
ilLM S áEfES gan aparatos d© ventilación mecánica literas, contados desde la cubierta á, la
para la renovación del aire, cuyo funcio parte supqrior del plano de la arm adura
KEALBS ORDENES nam iento ofrezca garantía y eñcacia mi- de la. litera alta j sucesivamente entre
lim o. Sr.: De cosiíormidad comel dícta fícientes, á juicio del Ministerio da MA- las arm aduras de las demás Rieras, serán
me emitido por ©I Consejo do in s tru c rmñ. infe.riores.á 65 centiiB.etros.,
ción Pública, Además, á los vapores que por tener; En las inm.ediaclon03 de los departa-'
S. M. ©i Rey |’q. B. g.) ha dispuesto de cám ara frigo.ríñoa para la Gonservación meiitos de máquiní-iB y calderas no' po
clarar desierto el concurs.o entre P ro fe de víveres n o . lleven ganado sobro cu drán se r i'ñstaladas l.iteFas para ©m'ig,r¿n-
soras de as>3enso pai’a la provisión de la bierta, se le s concederá otro 8 por 100-d© í.©3, á Bo sar do tal modo que en ’^'.in.g.ún
Cátedra da Meeanismos, M áquinas-harra- aum ento sobre el núm ero de em igrantes caso puedan causar daño á su. 1 . ’■
m ienías j Motores, vacante en la Escuela asignable á todo el buque.'
ARTÍCULO ADICIONAL
ín d u sti iai de Gijón, por no reu n ir las P ara com putar los der 2,75 m etro’s cú
condiciones exigM as el único aspirante bicos ó los. que resultaren después de La p ro liib id ó n del tercer orden .db .JÜ* .
praseniado, y que se provba en el tu rn o aplicar ©i berieñcio del 8 por 100 por ven teras será absoluta y efectiva, en general,
correspondiente. tilación mecánica y del otro 8 por 100 por para todos los buq-ues que soíiciíen y ob-
Do Real o.rclen lo digo á Y. I. .para cám ara frigorífica, se tendrán en cuenta, tengan autorizadón para el transporté,
su eoroclinleiito j dem.ás efectos.' Otos adem ás de los espacios ocupados 'por li d© em igrantes é ÍR-icio3i su construcción
Y, L m uchos añói. Madrid, 21 teras y ios correspondientes pasadizos veinte días después d© publicada.en la
' de Ágod j do 1917. de acceso á las . m ism as, con la anchura ÓAO.eTA la prok'ib-ición.
\mD-RApE. de- 0,60 á 0,70. m etros que dispone el ar- A los ■aotualrnente autorizados y:
ia ñ o r Sii'bsecretarlo da m íe Mlnisteri©. tícul® 142, aquellos o tro s espacios, en los que se encuentren en. cons.írucción Cpn
m ism os locales ó en otros eubiertos, que ©se ú.bj0 to y io^ manifiesten antes de.trans
lim o. Sr.: Be confom iclijd con el d icta-' estén vacíos, que el naviero .destino en cu rrir dos. meses de-'M fecha'de prohi
m en ©mitido p a r e! Consejo de Instruc- form a perm anonte á los ©migrantes, y en bición, .los proceptOB. del artículo 14# no
d ó n Pública, ios cuales puedan éstos perm anecer aun le serán aplicables total ó parcíaimenté
. B. Píí. el R ey (q* D. g.) ha dispuesto de con lluvia y malos tiem pos. hasta que lo déterm iííe ©i Gobierno á
clarar desierto el concurso entre Profe- En la cubicación adicional de estos es- propuesta del Consejo de EmiéfáoiÓn*
apr^s de ascenso para la provisíó];! de una ^ papioA 6 locales no será computable Ip E^te la formulará una vez concliili^ ^
m e m «e K t a t l l 8 0 K g o ite W Ü 558
, goerra, según lo aconselen ias circjiins De Real orden lo digo i V. L 'para su rrespondiente á los hijos por valor d®
coñoéimiento y 'efectos' oportunos. Dios 168.023 pesetas, cuando sólo se reconoció
taneias, á m edida qu;e s@ vaya restab le ©21 el inventario form ado por el defensor
ciendo la norm alidad de las comunica- guarde á T, I. m,»ichoR' años. Madrid, 28 de los menores en 29 de Diciembre de
clones marltim,as j dél tráñco de e m i da Agost® de Í9Í7. 1909, día siguiente de fallecer la m adre, y
gración, y h ará en ello objeto de especial EL VIZCONDE DE E Z A ,, relaoienadÓ en el auto que el Sr. Barcie-
consideración á Ics/buques que s© hayan la era en deber al Banco de España 160.00®
Señor D irector general de Obras P ú pesetas á cargo de la sociedad de g an a n
construido ó estén M constraoción con blicas. ■ ciales, defecto aplicable únicam ente re s
arreglo á los preceptos de la Ley' y del pecta de la participación referente á lo«
Reglamento y de esta disposición tra n si seis menores do edad; S.® Afectar los bie
iB ffllS I M C il O E S m i nes de los menores afianzando negoeios!
toria p ara dedicarse al tran sp o rte de. ©mi- ajenos; 4.^ Afectar igualm ente por la»
granteSc P ara ©se m om ento p rep arará ©1 obligaciones que.el padre pueda contraer
. Consejo de^ Emig.racién la modiñcación !D DE ESTADO' en lo sucesivo, y é.® Lim itar las faculta
completa y ia redacción deñaitiva de los des dominicales a l o b l^ a r á los prestata
rios á no arrendar las niic^as hipotecadas
artículos^ del Beglamesito que sean nece ©B arrendam iento que tengán^carácter ins
SECCIÓIT DE POLÍTICA
sarios, ai objeto d© ciuo su rta todos sus cribible»; habiéndose atribuldp adem ás
efectos s u . propuesta y se m antenga la P ara conociiniento de los súbditos es á dicha escritura los defectos subsana-
conveniente reciprocidad entro ©1 Regla pañoles própietarioB de alguna de las, bies siguientes: «1.® F alta t e inscripción
m ercancias qu© existían á bordo de los previa; 2¥ N@ determ inar la cantidad á
m ento esp añ o l y ' los Reglamentos ex buques alemanes ó austríacos fondeados que queda afecta cada una de las partici
tranjeros, que estén ©ntonces vigentes,» , .en puertos portaguases que fueron raqui- paciones de ios siete hijos; 3,° Indeterm i-
S. M. el R b ^ (q. B, g.) lia tenido á sasós por el Gobierno de- P ortugal, y ©n naeion del plazo de duración de la hipo
bien disponer s© apruebo lo propuesto adición al anuncio publicado, en ia,ÍrAOE-- teca; 4.^ IndetermihaGión de los cróditós
TA DE M a d r id d© 16 del actual, se advier á que quedan afectas cada una de las fin
por el Consejo Superior de su digna p re te que, por ®ecreto de 24 de este mes, ha cas; 5.® No determ inarse ©1 interés esti
sidencia. sido prorrogado hasta el 30 de Noviem pulado, ó si éste no se esMpuáó con rela
Be Real orden lo digo i T, E. parit su bre del corriente año, ©1 plazo señalado ción á alguno de ios interesados ó á to
coB.ocimiento y e fe c to s- consiguientes, p ara que ios interesados en dichas m er dos; 6.° Ño justificar ia personalidad y
cancías puedan presentar el certificado de eapacidad don que compaí’ece D. Jesús
guarde á ¥. É,. muohof la Legación del país á que aquéllos p er Lenard y Larrea, y 7.° Observarse la con-
. drid, 25 de Agosto de 1917. ^ tenezcan, atestiguando que el Gobierno tradicciéa de que en la escritura de li
EL VIZCONDE DE EZA respectivo garantiza hasta la ex p ira ció n quidación de la sociedad conyugal del
del plazo de un año, á contar de la ñ rm a Sr. Barciela y su finada esposa, otorgada
Señor Presidente del Consejo Superior del Tratado da Paz, al Gobierno p o rtu el m ism o día que la presente y anotada
de Em igración. gués contra todas las reclamaciones del ya en el Registro, no se reconoció la
arm ador, del Capitán 6 de tercero, re la existencia de débito alguno, conceptuán
tivas á dichas mercancías, hasta el valor dose el total caudal inventariado como
lim o. Sr,: E n atención á ias dudas su s de las m ism as y un tercio más. gananciales»:
citadas al aplicarse la Real orden de 15 Madrid, 29 de Agosto ds Í917.=E1 Sub Resulíando que el Notario autorizante
de Septiem bre de 1916, por ia que se es secretario, El Marqués de Ampostá. de dicha escritura D. Rafael López d©
tableció la obligación de los Intervento Haro, interpuso ante el Presidente? de la
Audiencia de la Coruña el recurso g u
res del Estado en ia explotación de los iifílSTERÍ^DEGRAÜlÁ Y JiSTI©^ bernativo que autoriza el artículo 121
ferrocarriles de levantar actas ©n las que del Reglamento hipotecario, con la p re
se bagan constar ©1 núm ero d© vagones IM F ée eié si ^ e ia e r m i tensión de que se declaro que la m ism a
escritura se halla extendida con arreglo
^pedidos p ara los transportes de carbones ü® j te i á las form alidades y prescripciones le
minerales y el de los facilitados por ias lim o. S r; E n él recurso gubernativo gales por las razónete siguientes: que en
Compañías de ferrocarriles, con expre interpuesto, por el Notario ®. Rafael Ló cuanto al prim er defecto atribuido, ej
sión de los nom bres do las Sociedades pez de 'Haro, contra la negativa d©I Re artículo 165 del Código Civil no tien®
aplicación, por tratarse de un padre qu©
carboneras y de la entidad receptora ó g istrador de la p ro p iciad de Pontevedra con la correspondiente autorización ju
I . inserifoir u.ua escritura do _hipoteca,
■eonsignaíaria:. pendiente en este Centro por apelación dicial. hipoteca bienes de la sociedad con
Considerando que el carácter do p ú b li d© dicho Notario: yugal que perm anecen proin diviso ©ntr©
co que corresponde ai servicio que p re s le su lta iid o que por escritura otorgada él y sus hijos, como diariam ente se ven
en Pontevedra en 13 d© Febrero de i9í6, den con igual autorización y pueden can
tan los, ferrocarriles determ ina el que no celarse gravámenes; qiie respecto del se
ante eiNota,rio D. Rafael López de Haro,
se concedan p ara su uso y aprovecha D. Perfecto Burciala G arréra y D’.^ María gundo defecto se incurre en un manifies»
miento otras preferencias que ias legal- Josefa del Carm en .-Barciela y B srdela, to error, porque las fincas de los m eno
mente establecidas, y que constituya de ambos por su propio derecho, obrando res no se hipotecan por 168.623 pesetas,
sino por la. m itad de esa cifra, ó sea
ber de la A dm inistracién pública el faci además el prim ero e n ,representación de 84.311,50 pesetas, cantidad inferior á la
sus hijos menores, habidos de su m atri-
litar á las entidades directam ente intere mo.mo con D.® María de las Mercedes ija d a en el auto judicial, como se detalla
sadas en los transportes cuantos datos Barciela Lorenzo, en. «so de la autoriza en la cláusula 2A de ia escritura; que ©1
sean precisos p ara que puedasi fo rm ular ción. judicial que 1©fué concedida para ©1 tercer defecto se refiere sin duda á la
frase -iaftanzando otros ajenos», conteni
las reclamaciones que á sus derechos con caso, consíitiiyeron hipoteca voluntaria
en favor del Ban.co de España, represen da ©n el párrafo B de la exposición d©
vengan fundad,aá en desigualdades do tado por B. Jesús L eñará y Larrea, Di dioica escritura, pero que debió tenerse
■ trato ó en preferencias, aníireglam enta- rector de la Sucui:sal en Foíitevedra, so en cuenta que ia deuda para cuya segu
' tarias, bre varias, fincas q m les perliemecíaji pro- ridad se constituye ia hipoteca, fué^ con
traída por el padre durante la sociedad
S. M. el Rey (q, D, g.), de conform idadindiviso, por ia cantidad d© 175*675 pese-» conyugal, tiempo en el que, bien p®r n e
tas, de las que ©1 D. Perfecto Barciela Ca
con el Comité de T ransportes por ferro- rre ra s© reconocía deudor ai mismo Es- gocios propios, bien por afianzar otros
, cfirril y á propuesta de la Dirección Go- tab,lecim,i0 iito, en v irtu d de oblígaoio.n©s ajellos, obligaba los bienes gananciales,
aera! de. Obras Públioas, se lia servido m arcantiles contraídas con él, debiendo y que precisamente por eso sé hipoteca
dispoBer que las actas que sean pedidas subsistir dicha hipoteca hasta la total la m itad de los menores, como se expre
solvencia d© .las referidas obligaciones: sa en el auto Judicial de autorización;
á los Interventores del E stado. en la ox- Resultando que presentada dicha es que en lo referente al cuarto defecto,
•iplotación de íerrocarriles, •de acuerdo- critura en 6Í Registro de ia p,ropiadad d0 procede de error de interpretación de la
con le establecíc'io en la 'Rea! orden de 15 Font©ved,ra, no fué adm itida su inscrip cláusula 3.® de la escritura, ©n la cual no
se trata de afianzar obligaciones futuras,
de Septiembre de 1916, s© qxpidan con la ción por les siguientes defectos, conside
rados insubsanábles: «1.^ Falta áe capaci sino de asegurar con la hipoteca las quo
extensión que corresponda para com dad del padre para representar á sus h i el Sr. Barciela tenga contraídas ó pueda
prender cuantos particulares sean seña- jos menores, por la manifiesta incpmpa- contraer en lo sucesivo con el Banco de
libilidadf 2.^^ Hipotecarse la mitad co España, n o debiendo considerarse áUielto
INtos por Jas entidadej} solicitantoa^
Ui Agosto l í l t Gaeeta de Madrid, Klm. 242
lilpoteca ni como novación ni como alte- la finada D.® María de las Mercedes Bar- cia 2,^ del artículo 9.® de la ley Hipoteca*
araeión de las condiciones reglam entarias cíela,, en la parte que pueda corresponder ria y ©1 precepto del núm ero 2 .*^ del a r
d e aquellas obiiga iones m ercantiles, i sus hijos menores de edad, en garantía tículo 25 de la Instrucción de 9 de No
sino como una superposición de garan-- la porción qu© h s sea de cargo en las viembre de 1874; que respecto del cuarto
tía, previéndose la sustitución d© los tí 168.623 pesetas, que en tal auto manifes defecto subsanable, reconocido un débito
tulos de crédito por otros de ig u al ó m e taron adeudar al Banco, reconociendo contra la sociedad de gananciales y cons
no r im p o rtan te, nunca de m avor Ío que 160.000 eran á cargo de la sociedad tituida 1a hipoteca por m ayor suma, no
cual excluye toda posibilidad de oblig-a- conyugal, d© lo que claram ente se deddce se sabe cuáles fincas han de responder de
d ó n futura; que en cuanto al quinto de- que la deuda á que se refiere el auto no la diferencia por el exceso, y aunque sa
f^tO ; reputado tam bién de insubsana debe ser la de 175,675 pesetas reconocida supone que no han de ser las p articipa
ble, al invocarlo se quiere d a r al nOme- en la escritura, por no ser igual la cauti- ciones de los menores, no se expresa esa
ro | o del artículo 107 la l,y ^ H iS e - dad del débito y ser distintos los deudo dato; que réspecto del quinto defecto, la
caria una extensión q u ^ - „ res; que existe una maniñevStaqncompati- ley H ipotecaria, en su artículo 12, obliga
bilidad para que el padre pueda repre á ioS' Registradores á consignar en i&ai
sentar á los hijos menores, porque los inscripciones do hipoteca el im porte de
1909 S e s ":3, intereses son opuestos, ya que sujetando los intei’eses si se hubiesen esíipulado,_^y
S ítu rro b ^ ® establecido en la
' m iento 1n<^ recurso el procedí- los bienes de los hijos pov obligaciones la Instrucción da 9 de Noviembre de 1874
^ Ifl T p sum ario del artículo 131 suyas, no obra en tai caso á nom bre de exige qua en toda escritura de hipoteca
*o de ’ para ©1 cümplimien- ellos ni en beneficio de los mismos; que se exprese ©1 mismo requisito, é la decla
', , las obligaciones aseguradas con la de los antecedentes del Registro y del ración de no devengarse iiiteresos; que el
y yoteea, la regla 6 .^ de ese artículo con- contenido do lá escritura, resulta que no sexto defacto se fonda en Iñ doctrina g e
/ /4 gna á favor del acreedor el derecho á existen los bienes gananciales á quf^ se neral de que no es bastante para acredi
vobtenér la posesión ó adm inistración de refiere la hipoteca, porque la obligación tar una repreBentaclón, la sim ple refe
la s ñucas hipotecadas, siendo el pacto de que ésta pretend© asegurar es muy supO' rencia de que está concedida en virtud
no arren d ar la efectividad del precepto; rio r al im porte do ios bienes reconoci de algún do:;umepto que no se presenta,
que en cuanto ai p rim er defecto subsa- dos con aquel carácter; que en cuanto al sin que basto para suplirlo la fe del No
nable, ó sea el de inscripción previa, ad segundo defecto, según afirmación hecha tario, á no ser que dicha representación
m ite su existencia y nada tiene que de- por el Sr. Barciela al solicitar autoriza corresponda por m inisterio óie ia ley, lo
’cir; ^ue respecto del segundo, como en la ción judicial para constituir la hipoteca, que en este caso no saeode; y, finalmente,
escritu ra se prohíban las cancelaciones el débito total contra la sociedad conyu que el séptim o defecto <^stá jiistificado
, parciales, la distribución del crédito se gal era de 160.000 pesetasi, cuya m itad, 6 p o r . el hecho de que en tios c.í,oi‘ituras
ría, iniitil, pues n ingún efecto había de sean 80.000 pesetas, corresponde t los hi> presentadas en el mismo día, cou núm e
Jproducir; que en cuanto al tercero, cuan jos, á pesar de lo cual sus bienes resultan ros correlativos del Diario, aparezca la
d o no se ñja fecha para el cum plim iento gravados por 84.811,50 pesetas; que el contradicción de haberse adjudicado en
-de una obligación á plazo, no puede d e tercer defecto existe porque si el débito una como ganartcialos del m atrim onio
cirse p o r eso que su duración sea inde que garantiza la hipoteca es del padre, diaueito por morarte de D.® María de la» .
term inada, pues según el -artículo 1,125 según éste confiesa en la escritura, se Mercedes Baí cir'a, ciertos bienes, cuyo
del Código Civil, es día cierto el que ne obliga á los hijos y se afectan sus bienes im porte es muy iiiferlor al de las deudas
cesariam ente ha de venir, aunque se ig por deudas ajenas, y aun suponiondo que sociales que se pretende g aran tizar en la
nore cuándo, y que la naturaleza de las la deuda no fuera del padre, sino de la otra:
obligaciones que se garantizan con la hi- sociedad conyugal j qua pudiera obligar Resultando que el P esidente de la Au
i>oi0 ca hace im posible la fijación de un á los hijos, como en el auto judicial sólo diencia dictó acuerdo confirmando en to-
plazo ó de una fecha, pudieudo determi- se autorizó al padre para hipotecar los .das sus partos la nota deí Registrador,
marse la duración de la uar -mtía por ©1 bienes gananciales correspondientes á por los motivos legales que este funcio
tiem po que subsista la obíigación asegu los hijos menores en garantía de la por nario adujo en su escrito de defensa de
rada; que sobre el cuarto defecto no exis ción que les fuera de cargo en la deuda la m ism a n.ota: ' "
te, porque los crédií^s garantizados no reconocida como existente contra la di- Vistos los artículos 164, 165 y 1.057 del
so a varios, sino que la deuda es una, suelta sociedad, no procede am pliar la Código Civil; 12 y 32 de la ley Hipoteca
Compuesta de la sum a de los instru m en garantía al afianzamiento d e negoeios ria; 189 y 190 de su Reglamento; 16, 17 y
to s de cambio que se relacionan en la ajenos á los que pueda referirse la escri 79 del Real decreto de 10 do Diciembre
exposición de la escritura; que respecto tu ra en el párrafo B) d© su exposición y de 1900; 88 , 259 y 261 del Real decreto de
del quinto defecto, como la hipoteca se en la estipulación 3.*; que el cuarto de 5 d© Enero de 1901; la sentencia del T ri
in s t i t u y e p ara asegurar el cum plim ien fecto se justifica porque el auto judicial bunal Supremo do 4 de Octubre de 1915
to de obligaciones m ercantiles con ©1 no autorizó para hipotecar responsabili y las Resoluciones de este Coí:5tro de 2T
Banco de E s p a ñ a , las operaciones de dades que el padre ó los hijos pudieran de Agosto y 6 de Septiembre de 1912, 9
cam bio llevan ya su utilidad ©n los tipos contraer en lo sucesivo, sino por el débito de Junio de 1914 y 17, 21 y 27 de Marzo
d e descuento establecidos por las tarifas existente contra la sociedad de ganancia de 1917:
y reglam entos, y así no se puede decir les, y que se observa una indeterm ina Considerando que en este recurso gu
que el capital no produce interés, ni ta m ción en el crédito de la hipoteca, para ta bernativo sólo pueíion ser resueltas las
poco el que produce, porque su cuantía les obligaciones constituida en la form a cuestiones planteadas por el Registrador
, y devengos dependerán del m ayor ó m e dicha, que pugna con los principios de y quo ©l Notario entien ie que no entra
n o r m ovim iento de la cuenta bancaria; h u estra ley Hipotecaria, singularm ente ñan defectos del documento ca íificado:
que tampoco existe el sexto defecto, p o r con el artículo 105; que tam bién existe el Considfjran do en cuanto ai prisnep de
que el Sr. Lenard y L arrea concurre en quinto defecto, porque el pacto de no fecto insubsanable do la nota, que habién
la escritura como D irector de la sucursal arrendar, lim ita, sin objeto ni razón, las dose constituido la hipoteca en la escri
del Banco de E spáña en Pontevedra, ca facultades del dom inio y se opone á los tu ra objeto dei recorso sobre bienes cuya
rácter con el cual da fe el Notario de co- fundam entos de nuestro sistem a hipote propiedad corresponde por m itad y pro-
. nocerlo, correspondiéndole la represen cario y á la doctrina de! núm ero 4,^ del indiviso á D. Perfecto Barcia!a y á sus
tación de dicho establecim iento, confor articulo 107 de la ley, tenida en cuenta siete hijos, seis de ellos menores da edad,
m e al artículo 259 del Keglamento ap ro en la Resolución, de este Centro de 30 de por obligaciones qu© en el auto de apro
bado por Real decreto de 5 de Enero de Ju n io de 1918, y en form a m ás precisa bación judicial se estim a en beneficio de
1901, y aunque el mismo señor no acre en la de 9 de Junio de 1914; que en cuan los m ism os menores, que deben ser afian
ditara aquella capacidad, tampoco exis to al segundo defecto subsanable (puesto zadas con dicha hipoteca, no existe opo
tiría la falta, según varias Resoluciones que el prim ero ha sido reconocido por el sición alguna de intereses entre el padre
de este Centro, y m ás concretam ente, la Notario recurrente), existe por no haber y los hijos á quienes representa; antes
de 28 de Diciembre de 1893 y que re s se hecho constar ©n la escritura que los bien, se advierte identidad de aspiracio*
pecto del séptim o defecto, tampoco exis- siete hijos co deudores con el Sr. Barcie nes para ofrecer con ©1 patrim onio co
. te, p o r no poderse rep u tar tai, el hecho la respondan por igualy puesto que aun m ún, un crédito real qu© asegura al Ban
de que al liquidarse una sociedad conyu siendo iguales sus porciones indivisas co de España la efectividad de^ sus dere
gal no se reconozca ó se om ita la exis en los bienes hipotecados, pudieron que chos y le perm ita dilatar el ©Jercicio de
tencia de un débit©, que después en otra dar afectas por cantidades diferentes; las acciones procedentes de ellos:
escritura se reconoce y garantiza: que el tercer defecto existe tam bién, po r Considerando en cuanto al segundo
Resultando que el R egistrador defen que el plazo queda indeterm inado, ó in defecto, que habiendo sido autori^ído
dió su nota, exponiendo: que ©I auto ju determ inada la duración de la oblig^ación judicialm ente D. Perfecto Barciela C a r e
dicial autorizó al Sr. Barciela p ara hipo
tecar en favor del Banco de E spaña los
bienes ganañciáles de su m atrim onio con
y de la hipoteca, debiéndose ©n todo casó
expresar que se constituye por tiem po
ilimitado, para cum plir ia circunstan
1 ra para hipotecar á favor del Bákco
E spaña bienes g a n a n c i a l e s procedéíitei
de su m atrim onio con María de la»
m S tg o ifo T O @65
Pesetafl. to d© 1917.=El Birector general, Bullón. una coriducción de la reclam ante, pero
RESUMEN Señores Rectores de las Universidades '©n terrenos no de su propÍ 0 d ad ., 0 Stahdo
d@ Sevilla y Barcelona. 'conforme el representante de Ja-señora
Im portan las ju b ilacio n es,. . . . S3.7OO,O0 Señores Directores de las Escuelas Nor Marquesa siem pre que se .adoptaran las
Idem id. Pensiones dei Tesoro. 2.000j0§ m ales de Maestros y Maestras de Ba precauGíones necesarias p ara no causar
Idem id. Pensiones del Monte dajoz j Sevilla. perjiiicibs: ■
p í o . . . . . . ................................... 19.631,66 Resultando que todos los inform es son .
Idem id. m esadas de supervi- Mxtrado de la hoja de servicios-
dé María de los Aiigelea. Pciiiüúy Arroyo» favoiables:
Teiicia.. . . . ....... o ........ 3.964,14 Co.nside.raBCÍo l a s obras propuestas
Idem id. lim osnas de Almadén. 182,5fi Profesora especial J e Francés ^d© E s aceptables y que no so causa perjuicio á
cuelas Normales, nom.Drada m. v irtu d de tercero ni al Estado,
T otal. 59,478,30' oposición en 12 de Junio de 1916. 5. M. Rey (q. D. g j, conformándose con '
Posee el título de Maestra Superior. lo propuesto por la DirecciÓR General de
M adrid, 21 de -Agosto de 19ÍT .=gl Di^’
teeto r general, M. Díaz Góm€:2 . Exirado de la hoja de méritos y servicios i)bras .Públicas, de aouerdo con el Con
de D.® Mekhora de Mma y Antón» sejo d© Obras Públicas, ha tenido A'bien
acceder á lo solicitado, con las condicio
Profesora ©special de Francés de 'Es nes siguieB.tes:
ilIS IE R lO DE ÍPiSTRUCGiO.S\l P Ú B im cuelas Normales en virtud de oposición, Se ejee-utarán las obras con arr¿^
, Y BELLAS .ABTES nom brada e,!i 27 de Diciembre de 1916. glo al 'proyecto presentado y que ha ser
vido de base ‘a l expediente.
2.® Se dará principio á su ejecución
' ■ iif^lSTERlO' DE FOMENTO dentro del plazo de tres meses, á contar
P or ©rden ‘de esta fecha, y con arreglo desde la fecha en que se noti-ñque ai con'-
al artículo 6.® de la L e j de 4 de Jun io de cesiona.do el otorgam iento de la ccmce-
1908, ha sido nom brado D. Manuel G ar sión, y deberán quedar term inadas en el ,
cía Romero, en turn o de cesantes, Escri plazo de dos años, á parii.r de la oiism a
biente de la Escuela In d u strial de Carta FEBROOABEILES.— COTTC15SIÓI5?' focha.
gena, con el sueldo anual de 1.250 pe ' 'Y CONSTRUOOIÓI? 3.*^ La inspección y vigilancia do las
setas. obras estarán á cargo de ía División H i
Lo que se p u b lic a en la G a c e t a d e M a Yista instancia, proyecto y ,r esguardo dráulica del Segura, á.quierr dará aviso
d r i d p ara conoolmierí.to dal in te re s a d o , de ■constitíidóii do fianza, documentos
todos presentados por ,1a Compañía anó ©i concesionario dal comienzo- y ternii-'
quien si no se posesionase del c a rg o d e n nacióii d a ‘©lias, las cuales deberán ser re
tro del plazo reglam eatario, s e rá e:g:ciuí“ nim a Tranvías Eléctricos de Vígo, en. so-' conocidas, cuando qii.edeii term inadas,
d o del escalafón, según previene el a r licitud de coneesiou de un tranvía eléo^ por dicha .'DIvísíód, que extenderá acta
tículo 51 dei Reglamento de 28 de M ajo trico prolo,ngacio.ji de las líneas que ex
plota dicha Compañía, que desde Los dei re(íonoelm.Í0 nto, y si procede de lá
d é 1915, dictado para ajdicación de la c i recepción.
tad a Ley. Caños y continuando por la carretera de
Pontevedra á Gamposaneos terniina en 4.^, Serán, de orienta'dal concr'sionado
i Madrid, 26 de Agosto de 1917.—El Sub los gastos que este servido' de iaspecdóh
secretario interino, Peña Ramiro. Ban Fausto de Cliape.lfq
Esta Dirección Ge:o.eral ha dispuesto y vigiisncia ocasione.
que S0 anuncie en la G a c e t a d s .Madrid 5 / Las aguas alum bradas se: án de la
y en el Boletin Oficml dQ Ja provincia da exclusiva propiedad dei concesión, a rio, á
. i.o I f ir im e r a quien el Ministerio de Fom ento expedirá
P ontevedra la pcydció.o iridioada, p ara que
0.1 título de propiedad correspondiente, '
puedan presentaré^© otras con objeto de
m ejorarla, acompañadas da s'us corres después de. aprobad a p.or. d..icho Miiílsto-
E n TÍrtud de concurso de traslado, rio el acta de reeep>ci6'B. de las obras
S. M. el Rey (q. D. g.) ha tenido á felen’ pondientes proj^ectos ■y resguardos de 6.® Se entiende: hecha esta concesión
. mombrar Profesoras ©spedales de F ra n constitución de fianza, en el tórmirio do salvo el derecho de propiedad y sí a -per
cés d@ las Escuelas Normaie's -de Maes un mes, contado desde la fecha en que juicio do tercero, y con arreglo á las dís*
tro s j Maestras de Badajoz y de Lérida, ios anuncios sírpííbiiquí'B, con arreglo á' posidonea legales vlgensesp y las que
respectivam ente, á 1):^ María de ios An lo dispuesto e n . c4 aríTCulo 81 do! Regla sean dictadle en lo ■
geles Fatifío y Arroyo y á Meicliora m ento de 24 de.M ajo de 1.878, dictado • 7.® El depóíiRo dei i por 100 drl pre
d© Mena y Antón jam liás con ia rem une p ara .la ejí^cucfón de ia vige.rite .ley de F e supuesto, subsistirá como ñauza, hasta
ración de i.500 pesetas anuales cada une, rro earriies. la recepción de las o-braa.
■por, ser coinuneB-dict’OR á Madiid, 18 de Agosto de- 19i7.-='El D i
rector general, F. O., E. G. Reudue-íes. 8.® El í'úoum piimiento de c u a lq u ie ra ;
las Normales de Maes< e- t ' i délas coiuiiclones anteriores será causa
clarándose vacantes irs pi¿ ^ o P» ‘'m - de caducidad. ^ .
seras de Francés que or ?- AGUAS ' ^ Y iiübieiido ol peticiónp,rio acreditado
. em peñaban en las t.scuelas Norm ales oa la propiedad de los terrón os. que, preten
Paleneia y Castellón. ■Examinado el expediento incoado por de regar, el depósito del 1 por ÍOO dél ,
Asimismo se hace constar que el a.Bpi- D. Ju an Pérez Nieto, solicitando aiitori- p r 0 Supo.eB't:o, reio.tegrado los documentos
yante á tom ar parte en e s t e c o n c u rs o zació.n para alum brar ágoas- subterrá de! '.pToyeeto, aceptado las co.udicionés
B., José Feito. García no ha o]implida,fcon neas y subálveas en Iñ ram bla dei E stre anteriores T^presentado la póliza do 100
el precepto regiaoieBtario.' de c u r s a r sú ■ cho, térm ino m^Jíiieipai de Fuente A la pesetas exigida po r la lev dei T im bre'
instancia y h o ja ’d© servicios por e l con mo, con destino ai riego de una ñrica da (póliza que queda írratliiz.aMa en e.í ex p e -',
ducto oñeial de la Dirección dei. Gen tro su propiedad: diente), lo €üio.u.tiico á Y. S. de 'crdeii del
donde sirve, circunstaBoia que le im pide Resultando que el expediento se ha señor Ministro para su conocimientó, el
liacer valer bu' derecho contra tercero en tram itado con arreglo á la Instrucción de los interesados y demáív efecíOvS, con
urna prelsción de títulos como es' el con de 5 de Junio de 1.883: publicación eo. el Boletin O ficialáeli .pro-.,
curso áo que se trata, por lO' que no ha Resiiítando ,qu© se ha reresentado una vLicíji, Dips^guarde á V. S. muchos a\1os.
' BÍdo adm itido á tom ar parte en ©Imisiiio» oposición por ía señora Marquesa de Vi- Madrid, 24 de Agosto do 1917.=^Ei Bi- .
De Real orden, com unicada por el, se- l]albá,„pero e.n el acto do la cjonfronía- rector general, Ruano.
^ o r Ministro, lo digo á V. S. para su co- cíó.n se ha visto que los obras no afecta
cocim iento y demás efectos. Dios guarde ban á la ñu cá Vüisi. Goiicha, corno creía Señor Gobernador civil d© Murcia.
á V. i . muchos años. Madrid, 21 da Agos la, réolamaníe, y úaicam entá cruajaban
MAi^RID.— S st. íip . "Sucesores de EivadeD eyra”.-~-Paseo de San Vicente, laúm. 20.