Analisis de La Eutanasia
Analisis de La Eutanasia
Analisis de La Eutanasia
Portada
Análisis de la Eutanasia
Investigación Jurídica
Licenciatura en Derecho
Utec Celaya
1
INDICE
La Eutanasia………………………………………………… 3
Antecedentes de la Eutanasia…………………………… 4
Clasificación………………………………………………... 5
Conclusión………………………………………………….. 8
Referencias……………………......................................... 9
2
lOMoAR cPSD| 23157613
La Eutanasia
Introducción
La eutanasia, considerado como un tema controversial y altamente debatido por la
sociedad, la bioética, sociólogos, abogados, filósofos, teólogos, médicos, entre
otros. Sin embargo, sobre el tema trasversal que nos atañe, que es el progreso
médico, el cual tiene como objetivo esencial el de lograr alargar la vida del
paciente, pues se prepondera la vida del ser humano, aunque, en otras palabras,
se busca prolongar el proceso de espera de la muerte de la persona, ya que se
coloca a la familia ante la disyuntiva del deber o no hacer todo a la medida de lo
posible, a pesar de que este provoque aún más dolor.
3
lOMoAR cPSD| 23157613
Desarrollo
Antecedentes de la Eutanasia
Etimológicamente hablando, eutanasia proviene del griego, la palabra se
encuentra compuesta por dos voces: “eu” que significa buena y “thanatos” que
significa muerte, de manera que puede traducirse o interpretarse como “muerte
buena”. En concreto y a grandes rasgos la eutanasia es, entendido elconcepto de
la forma en que lo introdujo Francis Bacon en 1723, la muerte apacible, sin
dolores ni tormentos; calificada más tarde en el siglo VIII, como la acción que
produce una muerte dulce y fácil y en el siglo XIX como la acción de matar a una
persona por piedad.
En Grecia, en el año de 1990, se habla sobre la historia de este tema, se dice que
esta práctica se remonta a pueblos primitivos en los cuales se les otorgaba la
decisión de morir a los enfermos intratables, inválidos, etc. (García, 2017). Motivo
por el cual, podemos destacar, que la eutanasia no esun tema reciente, aunque en
la actualidad se han suscitado más debates sobre la praxis de esta, por el
derecho a la vida de los seres humanos.
4
lOMoAR cPSD| 23157613
Clasificación:
Se encuentra dividida en dos partes diferenciadas: según Quintero yRodríguez
(2015)
Activa: por motivos piadosos se les priva de la vida a pacientes con estados
intratables.
Los múltiples factores tomados en cuenta en Holanda, por José Jaime Castaño
Castrillón, se debatió de una amplia manera llegada a 4 condiciones.Que debe ser
voluntario y median, El padecimiento es insoportable y sin mejora, debió ser, su
situación y por lo menos dos médicos deben aprobar sus apreciaciones.
(Castaño, 2015)
5
lOMoAR cPSD| 23157613
6
lOMoAR cPSD| 23157613
Ávila (2017), nos plantea que existen cuatro factores con los cuales puede
realizarse la eutanasia:
El dolor llega a ser tan insoportable para el paciente: a pesar de los esfuerzos de los
médicos por apoyar a soportar, los medicamentos no surten efecto.
La toma de decisión por parte del paciente de acabar con su vida y su sufrimiento.
El Articulo 312 del Código Penal Federal que establece: El que prestare auxilio o
indujere a otro para que se suicide, será castigado con la pena de uno a cinco
años de prisión; si se lo prestare hasta el punto de ejecutar él mismo la muerte, la
prisión será de cuatro a doce años. (C.P.F., 1931, p.80)
7
lOMoAR cPSD| 23157613
Conclusión
Por lo tanto, llegamos a la conclusión, que en la antigüedad se consideraba practicar
la eutanasia, solo cuando el paciente se encontraba con una enfermedad
irreversible y dolorosa.
8
lOMoAR cPSD| 23157613
Referencias:
Ávila de la torre, J. (2017). ACTITUD ANTE LA EUTANASIA, UNA EXPLORACIÓN
HEMEROGRÁFICA. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de
México, México.
Escobar-Triana J.Morir como ejercicio final del derecho a una vida digna. 2. a ed.
Santafé de Bogotá Colombia:
9
lOMoAR cPSD| 23157613
Martins Silva, F., & Nunes, R. (2015). Caso belga de eutanásia em crianças:
solução ou problema?. Revista Bioética, 23 (3), 475-484.
10