Principios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

El proceso penal será acusatorio y oral, en él se observarán los principios de publicidad,

contradicción, concentración, continuidad e inmediación


1.1 ORALIDAD, CONCEPTO Y EJEMPLO (ART 44)
Las audiencias se desarrollarán de forma oral, pudiendo auxiliarse documentos o cualquier otro
medio
Limitaciones de la autoridad el escrito de acusación Y el escrito de apelación.
EJEMPLO: no leer, tener que argumentar de forma oral Auxilio; documentos y medios (fotos,
videos o ayuda para mayor entendimiento)
No lectora; el juez propiciara a las partes para que se abstengan de leer documentos completos o
apuntes de sus actuaciones que demuestren falta de argumentos y desconocimiento del escrito
1.2 ACUSATORIO, CONCEPTO Y EJEMPLO
Acusatorio: art 130 cnpp carga de la prueba
- Es quien tiene la carga de la prueba es la parte acusadora que puede ser el mp, victima o
particular (el particular no necesita al mp ni policía es con tus propios medios)
art 131. Obligaciones del Ministerio Público:
1. Vigilar que en toda investigación de los delitos se cumpla estrictamente con los DH
reconocidos en la Constitución y en los Tratados;
2. Recibir las denuncias o querellas que le presenten en forma oral,escrita, medios digitales,
denuncias anónimas en términos de las disposiciones legales aplicables, sobre hechos que
puedan constituir algún delito;
3. Ejercer la conducción y el mando de la investigación de los delitos, para lo cual deberá
coordinar a las Policías y a los peritos durante la misma
Excepciones
1. Art 20. Cuando el imputado admite su responsabilidad por el delito que se le imputa
2. Aqrt 301. Delitos de la naturaleza fiscal (revierte la carga probatoria)
EJEMPLO: ejerza el MP o el particular por medio del ejercicio de la acciones penal por
particular ( derecho de la victima de ir directamente con el juez sin necesidad de uun mp)
1.3 PUBLICIAD, CONCEPTO Y EXCEPCION
Art 5 las audiencias serán públicas con el fin de que a ellas solo accedan las partes que intervienen
sino que también el público en general con sus excepciones
- Excepciones procesales (art 64) se afecte la integridad, la seguridad pública, peligre un secreto
oficial, cuando el órgano jurisdiccional estime conveniente (convenga), niños, demás
- Excepciones formales: playera o publicidad de partido político, niños ,armas

- Quienes son las partes? Art 105 sujetos del procedimiento penal
(INTERVINIENTES) 1. Victima u ofendido , 2. El asesor jurídico, 3. El imputado, 4. El defensor, 5. El
MP, 6. La policía, 7. Órgano jurisdiccional, 8. Autoridad de supervisión de medidas cautelares
1.4 CONTRADICCION, CONCEPTO Y EXCEPCION
Art 6. Las partes podrán conocer, controvertir, o confrontar los medios de prueba, así como
oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte
Excepciones a la contradicción
- Art 218 reserva de actos de investigación .
- Víctima y su asesor pueden acceder a la carpeta cuando el MP lo reconozca como la victima
- Imputado y la defensa tendrá acceso a la carpeta de investigación cuando este detenido o sea
citado
- MP siempre puede ver la carpeta de investigación
EXCEPCIONES DEL IMPUTADO:
- Admite su responsabilidad, acepte ser sentenciado con base a los medios de convicción.

1.5 CONTINUIDAD, CONCEPTO Y EXCEPCION


Las audiencias de originaran lo mas pronto posible y será de origen continuo
UNICA EXCEPCION: efercicio de defensa (solo se puede interrumpir por la defensa del proceso)
(amparo, recurso y apelación)

Persona detenida – audiencia inicial pasando las 48 hrs y se decide el tiempo – apertura de la
investigascion 0 a 6 meses – escrito de acusación plazo de 15 dias- audiencia intermedia
dentro de los 30 dias- juicio oral 30 dias = 8 meses 21 dias

1.6. CONCENTRACION, CONCEPTO Y EXCEPCION


Art 8 las audiencias se desarrollaran preferentemente el mismo día o en días consecutivos ( en una
sola audiencia se exponen múltiples temas)
UNICA EXCEPCION: efercicio de defensa
1.7 INMEDIACION, CONCEPTO Y EXCEPCION
Art 9, toda audiencia se desarrollara íntegramente en presencia del juez
Única excepción: prueba anticipada – creer que el testigo esta en peligro y darle la prueba
anticipada para prevenir algo
- Presunción de inocencia: contempla el derecho de toda persona de ser tratado como inocente
en tanto no se declare su culpabilidad por virtud de una sentencia condenatoria,impide a los
jueces cualquier tipo de resolución judicial que suponga la anticipación de la pena
- Presunción de culpabilidad; consiste en cualquier suposición de que una persona es
culpable de un delito en el contexto del sistema de justicia penal, la suposición de que un
sospechoso es culpable hasta que se demuestre su inocencia.
-
1.8 PRINCIPIOS EXTRA PROCESALES (NO ESTAN EN LA CONSTITUCION)

1. Principio de igualdad ante la ley


Art 10 todas las personas que integran en el proceso penal recibirán el mismo trato y tendrán las
mismas oportunidades para sostener la acusación o la defensa.
2 Principio de igualdad entre las partes
Art 11, se garantiza a las partes en condiciones de igualdad el pleno ejercicio de los derechos
previstos en la const ( se debe hablar de obligaciones de partes)
3 Principio de juicio previo y debido proceso
Art 12 ninguna persona podrá ser condenada a una pena ni sometida a ninguna medida de
seguridad si no en virtud de resolución dictada por un órgano jurisdiccional
4 Principio de presunción de inocencia
Art 13 toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del
procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el
órgano jurisdiccional
- Vertiente Procesal (partes) la autoridad deben considerarlo inocente
- Vertiente de tratola sociedad debe ver al imputado como inocente
(Excepción: a la presunción de culpabilidad quienes buscan en razón de esta excepción, lo que trae
a coalición es la necesidad de encontrar un culpable (derecho penal del enemigo)
5 Prohibición de doble enjuiciamiento
Nadie puede ser culpado o enjuiciado por los mismo hechos ( NON BIS IN IDEM)

También podría gustarte