Tema 2 Epidemiología de Las Lesiones Deportivas
Tema 2 Epidemiología de Las Lesiones Deportivas
Tema 2 Epidemiología de Las Lesiones Deportivas
Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA Y
DEPORTIVA
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
1 1
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Epidemiología en el deporte
5. Recidivas
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
2 2
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. EPIDEMIOLOGÍA EN EL DEPORTE
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
3 3
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. EPIDEMIOLOGÍA EN EL DEPORTE
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de las diferentes tasas
de enfermedades, lesiones u otros episodios médicos en la población humana con el
obje+vo de iden+ficarlos e implementar medidas para prevenir su desarrollo y propagación.
Una lesión depor+va es cualquier +po de daño que pueda producirse relacionado con la
prác+ca de un deporte concreto que conlleva la reducción o la detención de un
entrenamiento normal.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
4 4
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. EPIDEMIOLOGÍA EN EL DEPORTE
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
5 5
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. MAPFRE, 2013
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
6 6
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Chamorro G, Cesteros P, Soriano L. Epidemiología de las lesiones depor:vas atendidas en urgencias. Emergencias. 2009;21:5–11.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
7 7
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Hägglund, M., Waldén, M., Bahr, R., & Ekstrand, J. (2005). Methods for epidemiological study of injuries to professional football players: developing the UEFA model. BriPsh Journal of Sports
Medicine, 39(6), 340-346.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
8 8
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Hägglund, M., Waldén, M., Bahr, R., & Ekstrand, J. (2005). Methods for epidemiological study of injuries to professional football players: developing the UEFA model. BriPsh Journal of Sports
Medicine, 39(6), 340-346.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
9 9
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
10 10
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
11 11
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Osorio, que estudió la incidencia de las lesiones depor:vas durante los JJOO
de 2004 afirma que (1):
- 22% en la cabeza
- 4% restante en el tronco.
1. Osorio Ciro JA, Clavijo Rodríguez MP, Arango V. E, Pa:ño Giraldo S, Gallego Ching IC. Lesiones depor:vas. Iatreia. 2007;20(2):167–77.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
12 12
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
13 13
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Pink MM, Tibone JE. The painful shoulder in the swimming athlete. Orthop Clin North Am . 2000 Apr;31(2):247–61.
2. Hak, P. T., Hodzovic, E., & Hickey, B. (2013). The nature and prevalence of injury during CrossFit training. Journal of strength and condiPoning research/NaPonal Strength & CondiPoning
AssociaPon. Publish Ahead of Print
3. Weisenthal, B. M., Beck, C. A., Maloney, M. D., DeHaven, K. E., & Giordano, B. D. (2014). Injury Rate and Paderns Among CrossFit Athletes. Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 2(4),
2325967114531177.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
14 14
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Quatman, C. E., Myer, G. D., Khoury, J., Wall, E. J., & Hewed, T. E. (2009). Sex differences in "weightliiing" injuries presenPng to United States emergency rooms. J Strength Cond Res, 23(7),
2061-2067.
2. Winwood, P. W., Hume, P. A., Cronin, J. B., & Keogh, J. W. (2014). RetrospecPve Injury Epidemiology of Strongman Athletes. The Journal of Strength & CondiPoning Research, 28(1), 28-42.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
15 15
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Chamorro G, Cesteros P, Soriano L. Epidemiología de las lesiones depor:vas atendidas en urgencias. Emergencias. 2009;21:5–11
2. Lorite, F. V., Cueto, B. Á., & Villanueva, N. P. (2005). Las lesiones deporPvas atendidas en el área de urgencias. Emergencias, 17, 243-250.
3. Moreno Pascual, C., Rodríguez Pérez, V., & Seco Calvo, J. (2008). Epidemiología de las lesiones deporPvas. Fisioterapia, 30(1), 40-48.
4. Romero, D., y Tous, J. (2011). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deporPvo ópPmo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
16 16
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Las lesiones de los segmentos inferiores son las que presentan mayor
incidencia, incluso en los deportes en los que las extremidades superiores
:enen un gran protagonismo. (1)
1. Romero, D., y Tous, J. (2011). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deporPvo ópPmo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
17 17
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Meeuwise w, Selmer R, Hagel BE. Rates and risk of injury during intercollegiate basketball. Am J Sports Med 2003; 31(3):379-85
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
18 18
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Romero, D., y Tous, J. (2011). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deporPvo ópPmo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
19 19
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Muslo
2. Tobillo
3. Cadera e ingle
4. Rodilla
1. Noya Salces J, Gómez-Carmona PM, Gracia-Marco L, Moliner-Urdiales D, Sillero- Quintana M. Epidemiology of injuries in First Division Spanish football. J Sports Sci [Internet].
2014;32(13):1263–70. Available from: hap://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24787731
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
20 20
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Datos más recientes, se decantan por la ar:culación del tobillo como la zona
que alberga la mayoría de las lesiones en fútbol femenino (34% del total de
lesiones agudas registradas) (2)
Tropp et al (3) observaron que el 75% de las lesiones de tobillo eran esguinces
ligamentosos, normalmente del complejo lateral.
1. Olsen L, Scanian A, Mackay M, Babul S , Reid D, Clark M, Raina P. Strategies for prevenPon of soccer related injuries: a systemaPc review. Br J Sports Med 2004;38(1):89-94
2. Steffen K, Einar Andersen t, Bahr R. Risk injury on arPficial turf and natural grass in young female football players. Br J Sports Med 2007;4(Supl I) i33-i37
3. Tropp H, Askling C, Gillquist J. PrevenPon of ankle sprains. Am J Sports Med 1985;13:259-62
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
21 21
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Romero, D., y Tous, J. (2011). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deporPvo ópPmo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
22 22
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Otros autores, afirman que es la rodilla, sobre todo el LCA, la zona más
vulnerable, al menos si se hace referencia a las lesiones de gravedad y sobre
todo en deportes como el fútbol y baloncesto. (3)
1. Maffiulet, N. A., AgosP, F., Proiet, M., Riva, D., Resnik, M., Lafortuna, C., & Sartorio, A. (2005). Postural instability of extremely obese individuals improves aier a body weight reducPon
program entailing specific balance training. Journal of Endocrinological InvesPgaPon, 28(1), 2-7.
2. Moreno Pascual, C., Rodríguez Pérez, V., & Seco Calvo, J. (2008). Epidemiología de las lesiones deporPvas. Fisioterapia, 30(1), 40-48.
3. Romero, D., y Tous, J. (2011). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deporPvo ópPmo. Madrid: Editorial Médica Panamericana
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
23 23
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Las zonas corporales con gran incidencia de lesión son: tobillo, rodilla y
muslo.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
24 24
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
CONCLUSIONES:
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
25 25
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
- Lesiones musculares
- Distensiones musculares (19%)
- Lesiones óseas
- Fracturas (15%)
- Lesiones ligamentosas
- Distensiones ligamentosas (13%)
- Lesiones meniscales
- Desgarros meniscales (10%)
1. Woods C, Hawkins R, Hulse M, Hodson A. The Football associaPon Medical Research Programme. An audit of injuries in professional football-analysis of preseason injuries. Br J Sports
Med 2002;36(6):436-41
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
26 26
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
- Esguinces (25%)
1. Woods C, Hawkins R, Hulse M, Hodson A. The Football associaPon Medical Research Programme. An audit of injuries in professional football-analysis of preseason injuries. Br J Sports
Med 2002;36(6):436-41
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
27 27
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Woods C, Hawkins R, Hulse M, Hodson A. The Football associaPon Medical Research Programme. An audit of injuries in professional football-analysis of preseason injuries. Br J Sports
Med 2002;36(6):436-41
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
28 28
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Mueller-Wohlfahrt, H.-W., Haensel, L., Mithoefer, K., Ekstrand, J., English, B., McNally, S., . . . Schamasch, P. (2013). Terminology and classificaPon of muscle injuries in sport: The Munich
consensus statement. BriPsh Journal of Sports Medicine, 47(6), 342-350.
2. Ueblacker, P., Hänsel, L., Müller-Wohlfahrt, H.-W., Mithoefer, K., & Ekstrand, J. (2014). Terminology and ClassificaPon of AthlePc Muscle Injuries Acute Muscle Injuries (pp. 1-15): Springer
InternaPonal Publishing.
3. Bahr, R., y Maehlum, S. (2007). Lesiones deporPvas. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
29 29
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Chamorro G, Cesteros P, Soriano L. Epidemiología de las lesiones deporPvas atendidas en urgencias. Emergencias. 2009;21:5–1.
2. Butragueño Revenga, Javier (2015). Incidencia, prevalencia y severidad de las lesiones depor:vas en tres programas de entrenamiento para la pérdida de peso. Proyecto PRONAF. Tesis
(Doctoral), Facultad de Ciencias de la AcPvidad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
31 31
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
33 33
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
34 34
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
35 35
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Hootman, J. M., Dick, R., & Agel, J. (2007). Epidemiology of collegiate injuries for 15 sports: summary and recommendaPons for injury prevenPon iniPaPves. J Athl Train, 42(2), 311-319.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
36 36
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Dentro de este grupo, los esguinces son los más frecuentes en la mayoría de
los registros de lesiones publicados en deporte (1,2)
Una de las lesiones ligamentosas más comunes dentro del deporte es la del
LCA, sobre todo en los deportes universitarios y en mujeres, según la
Na:onal Collegiate Athle:c Associa:on Injury Surveillance System Data (1).
1. Chamorro G, Cesteros P, Soriano L. Epidemiología de las lesiones deporPvas atendidas en urgencias. Emergencias. 2009;21:5–11.
2. Moreno Pascual, C., Rodríguez Pérez, V., & Seco Calvo, J. (2008). Epidemiología de las lesiones deporPvas. Fisioterapia, 30(1), 40-48.
3. Agel, J., & Klossner, D. (2014). Epidemiologic review of collegiate ACL injury rates across 14 sports: naPonal collegiate athlePc associaPon injury surveillance system data 2004-05 through
2011–12. BriPsh Journal of Sports Medicine, 48(7), 560-560.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
37 37
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
Dos de cada tres pacientes que sufren esguinces agudos de tobillo presentan
lesiones de carglago.
Uno de cada cinco pacientes con lesiones del LCA de la rodilla presenta
también lesiones de carglago localizadas.
1. Bahr, R., y Maehlum, S. (2007). Lesiones deporPvas. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
38 38
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Butragueño Revenga, Javier (2015). Incidencia, prevalencia y severidad de las lesiones depor:vas en tres programas de entrenamiento para la pérdida de peso. Proyecto PRONAF. Tesis
(Doctoral), Facultad de Ciencias de la AcPvidad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
39 39
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
1. Butragueño Revenga, Javier (2015). Incidencia, prevalencia y severidad de las lesiones depor:vas en tres programas de entrenamiento para la pérdida de peso. Proyecto PRONAF. Tesis
(Doctoral), Facultad de Ciencias de la AcPvidad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
40 40
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
5. RECIDIVAS
Las lesiones con mayor riesgo de recidiva destacan las ligamentosas de tobillo y las
roturas miofibrilares del muslo. (1)
Otro trabajo que alerta sobre esta cues+ón indica que las recidivas suelen ser más
severas que las lesiones originales, siendo el periodo de ausencia un 33% mayor. (2)
1. Romero, D., y Tous, J. (2011). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deporPvo ópPmo. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
2. Drawer S, Fuller CW. EvaluaPng the level of injury in English professional football using a risk based assessment process. Br J Sports Med 2002;36(6):446-51
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
41 41
Tema 2. Epidemiología
Introducción ade
la las
Fisioterapia
lesiones depor:vas
–
6. OTROS DATOS
Más allá de las poblaciones depor+vas, las personas diabé6cas son hasta diez veces
más propensas a experimentar lesiones tendinosas que los no diabé6cos. (1)
1. hdps://checkyourmoPon.com/acelerar-la-regeneracion-de-tendones-y-ligamentos/
Universidad Francisco
Universidad
De Vitoria
Francisco
/ Grado
DeFisioterapia
Vitoria / Grado
/ Asignatura:
Fisioterapia
Fisioterapia
/ Asignatura:
Traumatológica
Introduccióny aDepor@va.
la Fisioterapia.
Violeta S-Migallón Millán.
42 42