SW 00 Basico 2017
SW 00 Basico 2017
SW 00 Basico 2017
Objetivos
Competencias
Al final del curso el alumno tendrá la capacidad para modelar objetos varios en 3D y darles una
apariencia realista (Renderizado) e imprimir sus presentaciones de manera adecuada.
Requisitos previos
Este curso está dirigido a usuarios sin experiencia en SolidWorks, pero con nociones de dibujo
técnico, también deberá tener conocimientos básicos del sistema operativo Windows.
Configuración
C-1
Curso de SolidWorks Básico contenido
Introducción
¿Qué es el solidWorks?
Interface de SolidWorks
Árbol de características o propiedades
Ayuda y Tutoriales.
Opciones del programa (personalización)
Croquis
Definición de croquis
Herramientas de coquizado
Relaciones geométricas de posición y dimensionadas
Código de colores
Manejo de unidades de dimensionado
Piezas
Herramientas de modelado
Piezas de extrusión
Piezas de revolución
Piezas con Barrido
Creación de curvas y planos de referencia
Ensambles
Herramientas de ensambles
Insertar componentes
Grados de libertad (DOF)
Relaciones de posición
Ensamble explosionado
Análisis de movimiento (simulación)
Dibujos
Plantillas o formatos
Edición del cuadro de control y plantillas
Creación de diferentes vistas en planos de manufactura
Cortes y detalle de vistas en planos
Dibujo de explosión y tablas de materiales.
Opciones del documento (uso y configuración de los estándares)
C-2
Índice de ejercicios
Presentación
Descripción de la interface. (Ambiente Pieza, Ensamble, Dibujo).
Ejercicio 01 PERFIL. Restricciones Geométricas, de Posición y de Cota.
Ejercicio 02 CENICERO. Extruir Saliente, Extruir Corte, Redondeo y Vaciado
Ejercicio 03 REGISTRO. Extruir Saliente, Extruir Corte, Redondeo (de croquis y de operación)
Ejercicio 04 CARRETE. Restricciones de croquis, Revolución Saliente.
Ejercicio 05 TEQUILERO. Croquis y Revolución Saliente.
Sesión 1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3hrs
Ejercicio 11 DADO. Extruir saliente, Corte de revolución y Matriz lineal Extruir corte y Vaciado
Ejercicio 12 SINFÍN. Saliente Barrido, Flexionar.
Ejercicio 13 ESCUADRA. Extruir Saliente, Extruir corte y Redondeo
Ejercicio 14 BLOQUE. Extruir Saliente, Extruir corte, y Angulo de Salida
Sesión 3----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9 hrs
C-3
Ejercicio 19 COCA. Importación (DWG), Revolución, Corte barrido, Matriz circular, Calcas.
Ejercicio 20 ENGRANE. Importación (DWG), Extruir saliente.
Ejercicio 21 MECANISMO 1. Ensamble, Restricciones y simulación
Sesión 5 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------15hrs
Total de horas: 30
C-4
Ejercicio 01 PERFIL. Restricciones geométricas, de posición y de cota
Nota: ¿Qué son las restricciones? R. las restricciones son una manera de controlar la forma, la dimensión y la
posición de los elementos geométricos en un croquis o modelo.
Nota: SolidWorks establece de manera automática ciertas relaciones según la geometría. Puede observarse
junto a los elementos del croquis una serie de símbolos, estos indican el tipo de relaciones que tienen.
Cuando movemos el cursor sobre alguno de ellos se resaltan los elementos relacionados.
Nota: Es importante analizar el orden en que aplicamos las restricciones de cota para evitar resultados no
deseados. Observa como todas las líneas cambiaron de color, esto indica que el croquis está completamente
restringido.
Para redondear las esquinas, activa Redondeo con un radio de 10mm y selecciona las 4
aristas verticales, Aceptar.
Para redondear las aristas de la base gira ligeramente la pieza hacia arriba, activa Redondeo
nuevamente y selecciona la cara inferior, aplica un radio de 10mm (verifica que el tipo este en
radio constante), Aceptar.
Activa Vaciado, selecciona la cara superior para eliminar, aplica un espesor de 5mm,
Aceptar.
Extruir Corte, selecciona la cara superior resultante del vaciado como base y dibujar el
boceto como se indica:
Dibuja 2 líneas de construcción diagonales usando como referencia los cuadrantes de las
esquinas redondeadas.
Aplica a ambas líneas Equidistante con la opción bidireccional y una distancia de 3mm
Recorta los segmentos innecesarios del croquis.
Para dar una apariencia realista puedes renderizar la pieza, Administrador de comandos,
Herramientas de renderizado, Renderizar (cargar el photo view 360 en complementos).
Cuerpo base
Nuevo/Pieza, Aceptar.
Extruir saliente (selecciona el plano planta)
Dibuja un rectángulo de 110 x 70mm (centrado en el
origen) y redondea las esquinas con un radio de 10mm
Salir del croquis, aplica una altura de 40mm a la
extrusión, Aceptar.
Redondear las aristas de la base con radio de 10mm (selecciona la cara inferior)
Nota: Observa que al aplicar las restricciones de cota utilizando el eje como referencia la cota cambia
ajustándose automáticamente como diámetro.
Nota: Para trabajar con el comando barrido es necesario crear dos croquis, el del trayecto y el del perfil.
Activar Barrido
Seleccionar el círculo como perfil y la línea como trayecto,
Aceptar.
Notas: Para usar el comando Saliente Barrido es necesario dos croquis, el del perfil y el del trayecto.
Activa Saliente barrido, selecciona como sección, el circulo y como trayecto, la espiral,
Aceptar.
Para empezar
Nuevo Croquis (sobre el plano lateral) dibuja un círculo con radio de 5mm
y centro en el origen, Salir del croquis.
Activa Saliente Barrido, selecciona el círculo como perfil y la línea como
trayectoria, Aceptar.
Activar Simetría, Selecciona el Plano lateral como Plano de simetría y en Sólidos para hacer simetría,
selecciona el marco, Aceptar.
Para hacer los agujeros en la cara derecha repite el mismo procedimiento, descarta los
agujeros innecesarios para formar el número 5, continua así con las demás caras (4, 3, 2)
excepto la 1 que no necesita el arreglo solo hay que ponerlo en el centro de la cara en 50,50.
Para terminar el modelo cambia la apariencia general a amarillo y la superficie de los agujeros
en negro, por ultimo renderiza.
Guarda tu dibujo.
Nota: para indicar que son pulgadas solo hay que agregar el sufijo “in” después del valor.
Extrusión saliente (cara superior), dibuja una línea vertical coincidente en sus extremos con
el borde de la pieza, acota una distancia de ½”, (si es necesario cambia la dirección), Salir del
croquis, aplicar una longitud de 1 ½”, Aceptar.
Activa Simetría, selecciona el Plano lateral como referencia y las dos últimas operaciones de
corte para copiar, Aceptar.
Extruir saliente (cara superior del prisma), dibuja un círculo concéntrico y con diámetro de
75, Salir del croquis, aplica una altura de 95, Aceptar.
Extruir corte (cara superior del cilindro), dibujar un círculo concéntrico a la cara y con
diámetro 65, Salir del croquis, aplica una profundidad de 120, Aceptar.
Nuevo, Pieza.
Extruir saliente (alzado). Dibuja un Arco (Centro extremos),
con centro en el origen, inicia abajo alineando verticalmente al
origen y el final arriba.
Dibuja una línea vertical de extremo a extremo y acota el arco
con radio 15.
Salir del croquis, aplica una profundidad de 10, Aceptar.
Nota: Para verificar los valores de radio, haga doble clic en RedondeoVar1 en
el gestor de diseño del FeatureManager. Los valores aparecen en la zona de
gráficos. Haga clic en cualquier lugar de la zona de gráficos para ocultar los
valores.
Crea dos nuevos planos de referencia paralelos al plano planta, el primero a 154 y otro arriba
de este a 40 unidades.
Nuevo Croquis, (sobre el primer plano), proyecta la arista superior de la última superficie
creada, Salir del croquis.
Nuevo Croquis, (sobre el segundo plano), dibuja un circulo de diámetro 27 con centro en el
origen, Salir del croquis.
Activa Recubrir Superficie y selecciona los dos últimos croquis, Aceptar.
Selecciona Extruir Superficie, y selecciona la parte circular, aplica una longitud de 15,
Aceptar.
Observa los signos que aparecen junto a los segmentos de línea, estos
indican el tipo de restricción que se ha establecido de manera
automática (vertical, horizontal, tangente etc.)
Para completar el perfil es necesario copiar de manera simétrica la primera parte del perfil usando como eje
de simetría la línea de construcción. Observa con cuidado el cuadro de opciones del comando simetría.
Nota. Esta pieza puede convertirse a elemento de chapa para poder después desdoblarla
Trayecto
Nuevo Croquis, (plano alzado), dibuja las líneas de construcción como se muestra en la
figura (la línea central debe iniciar en el origen y hacia abajo)
Dibuja el perfil del trayecto como se muestra y luego se redondean todos los vértices con un
radio de 2mm.
Salir del croquis.
Sección
Ahora que tenemos dos croquis podemos observar que se activan varias herramientas del
menú de operaciones.
Ensamble
Para importar el perfil 2 (para los cortes de la base) se repite el procedimiento anterior solo
que ahora solo deja la capa perfil 2 activa.
Copia el perfil que nos va a servir como sección (Control + x)
Salir del croquis.
Activa Vaciado, selecciona la cara superior de la boca de la botella para Eliminar caras y
aplica un espesor de 1.6, Aceptar
Aplica una Apariencia de plástico transparente o vidrio, agregar calca.
Renderizar.
Crea un plano de trabajo paralelo al plano planta y tangente a la parte inferior de la volanta
Insertar parte, localiza P5 (carril) y haz coincidir un costado, con el plano tangente a la volanta que
acabamos de crear y su cara posterior sobre el plano alzado.
Para determinar la posición longitudinal (eje x) aplica una restricción entre el plano lateral del origen y
la cara izquierda de la parte con una distancia inicial de 500mm (después se irá ajustando como sea
necesario)
Insertar parte, localiza P6 (eje deslizante) hazlo coincidir con el perfil interior y fondo del carril fijo.
Por último enlazamos el ojo de la varilla con el vástago del eje móvil
Hacer chic sobre la lengüeta, Estudio de movimineto1, para que se despliegue. Puede verse
abajo a la izquierda el esplorador que muestra los elementos del sistema y su estado, a la
derecha se muestra la linea de tiempo y la grafica de eventos, y en la parte superior se ve la
barra de herramientas o menu.
Activa la herramienta Motor que se encuentra sobre la linea de tiempo y selecciona la volanta.
configura, tipo de motor; rotatorio, sentido de giro; horario y el numero de revoluciones por
minuto; 500 rpm, Aceptar.
En la linea de tiempo se activa automaticamente de 3 a 4 segundos como base y se muestran los eventos que estan
activos , representados como barras horizontales.
Se puede regular la velocidad de rotacion, el tiempo de duracion, asi como los modos de
reproduccion. Tambiem es posible guardar en un archivo todo el proceso de simulacion en un video.
Abre SolidWorks, importa todas las piezas necesarias localizadas en la carpeta Inventor
tutor, Mecanismo 3.
Inserta otras dos chumaceras y colocarlas más o menos como se muestra en la figura.
Inserta el eje 2 y colocarlo entre las chumaceras de manera aproximada como en la figura.
Inserta el buje y la rodaja y colocarlos en su posición
Haz chic sobre la lengüeta, Estudio de movimineto1, para que se despliegue. Puede verse abajo a
la izquierda el esplorador que muestra los elementos del sistema y su estado, a la derecha se muestra
la linea de tiempo y la grafica de eventos, y en la parte superior se ve la barra de herramientas o
menu.
Selecciona la herramienta motor que se encuentra sobre la linea de tiempoy seleccionar la volanta.
Determina el tipo de motor (rotatorio), sentido de giro (sentido horario)y el numero de revoluciones por
minuto(500 rpm), aceptar.
En la linea de tiempo se activa automaticamente de 3 a 4 segundos como base y se muestran los eventos que estan
activos , representados como barras horizontales.
Para iniciar la simulación solo hay que presionar el botón verde (reproduccion), los controles son
similares a un reproductor de musica o video.
Nota: Se puede regular la velocidad de rotacion, el tiempo de duracion, asi como los
modos de reproduccion. Tambiem es posible guardar en un archivo todo el proceso
de simulacion en un video.
Nuevo/Ensamble, Aceptar.
Localiza en el explorador la pieza Contenedor (carpeta Papelera-tutor), Aceptar
(esto coloca y fija la pieza en el origen).
Inserta la pieza Tapa; aplica una Restricción de Coincidencia (Estándar) entre los
ejes del agujero del recipiente y el de la tapa.
Luego aplica una Restricción de Anchura (Avanzadas) entre las caras externas del
recipiente y las internas de la tapa para centrar longitudinalmente (ver figura).
Activar el asistente para taladros y configurar lo siguiente: tipo de taladro; Recto, Estándar;
Métrico ANSI, Tipo, Margen del tornillo, Tamaño; M12, Ajuste; Normal, Condición final;
Pasante
Cambia a la lengüeta posición y coloca cuatro taladros sobre la cara frontal, acota a 20 mm de
separación de las aristas más cercana, ver figura, Aceptar.
Guardar la pieza como “bloque1”
Los tornillos creados se guardan en un directorio predefinido por SolidWorks, que puede configurarse en Opciones.
Nuevo Ensamble
Guarda como E2
Inserta los dos bloques como en el ensamble E1
Crea dos ventanas y girar las vistas para observar lo
que ocurre a ambos lados del ensamble
Activar Smart Fasteners (menú, insertar, Smart
Fasteners)
Selecciona Llenar todo en el panel de diseño
(automáticamente selecciona los agujeros y la llena con
los tornillos necesarios).
Selecciona los demás componentes que deseamos colocar para completar los herrajes
(arandelas, tuercas)
Aceptar.
Guardar de nuevo.
Es aconsejable dar nombres con significado a las operaciones de sus piezas, especialmente
si tiene la intención de utilizar una tabla de diseño. Con ello se eliminan confusiones a la hora
de trabajar con piezas complejas y, a la vez, se facilitará el trabajo a otras personas que
utilicen las piezas posteriormente.
También puede seleccionar operaciones en el gestor de diseño del FeatureManager y, a continuación, presionar la
tecla F2 para cambiarles el nombre.
Extruir1 Base
Cortar_Extruir1 Desbaste
Cortar_Extruir2 Barreno
Chaflan1 Chafan
Cortar-Revolución1 Ranura
Para dar nombres descriptivos a las operaciones a medida que las vaya creando, haga clic en Herramientas > Opciones.
En Opciones de sistema, seleccione FeatureManager y, a continuación, Etiquetar operación al crear. Cada vez que cree
una nueva operación, el nombre de la misma aparece resaltado automáticamente en el gestor de diseño del
FeatureManager y está preparado para escribir un nuevo nombre.
Es posible visualizar u ocultar todas las cotas de todas las operaciones de la pieza. Asimismo,
puede activar y desactivar la visualización de las cotas, ya sea individualmente o de operación
en operación.
1. Haga clic con el botón derecho del ratón en la carpeta Anotaciones, en el gestor de diseño
del FeatureManager, y seleccione Visualizar cotas de operación.
Aparecen todas las cotas de la pieza. Observe que las cotas que forman parte de la definición
de una operación (como, por ejemplo, la profundidad de una operación extruida) aparecen en
color azul.
Si no puede ver las cotas, haga clic en Reconstruir (barra de herramientas Estándar). Es posible que necesite mover las
cotas para verlas con claridad.
TABLA DE DISEÑO
Para empezar
Nuevo, Ensamble, Aceptar. (Cancela la inserción de piezas)
Nueva Pieza (Sobre el plano planta)
Dibuja un pentágono de lado 100 y centro en el origen, Salir del Croquis, Salir de Edición
de Pieza.
Nueva Pieza (sobre el plano Planta)
Dibuja un Hexágono de lado 100 y centro alineado con el centro del pentágono, Salir del
Croquis, Salir de Edición de pieza.
Guarda el ensamble y las piezas en una carpeta nueva (usa la opción para guardar las piezas
de manera externa)
Activa el comando Revolución Corte (sobre el plano alzado), traza la siguiente geometría,
Salir de croquis, selecciona la línea horizontal como eje de revolución, Aceptar.
Activa la visualización del croquis de los ejes.
Salir de la edición de pieza. Guardar de nuevo.
Nota; como puede verse en la figura el centro del balón está en el vértice de la
pirámide, el espesor de la sección resultante es de 10 y la parte externa es
tangente a la cara del hexágono.
Activa el comando Revolución Corte (sobre el plano alzado), repite la misma geometría que
en el pentágono, Salir del croquis, selecciona la línea horizontal como eje de revolución,
Aceptar.
Salir de Editar Pieza, guardar de nuevo.
Primera matriz
Cambia la apariencia a las piezas como te guste (editar pieza)
Localiza el comando Matriz Circular, selecciona la sección hexagonal para copiar y el eje
vertical del croquis como eje de matriz, configura 5 entidades, separación igual, 360 grados,
Aceptar.
Tercera Matriz
Inserta una copia del Hexágono (arrastrar + Ctrl) y colócala en posición adecuada.
Repite el comando Matriz circular con este Hexágono y aplica los mismos parámetros de la
anterior. Aceptar.
Un formato para dibujo debe contener un borde y un cuadro de títulos adecuado a los gustos y
necesidades de la empresa, respetando las normas establecidas para este fin. En este caso
usaremos el tamaño carta por ser el más común y accesible a los medios de impresión.
Podemos observar en el explorador que el dibujo solo contiene una hoja (se pude tener más de una hoja en un
archivo de dibujo) y en la hoja, un formato de hoja.
Podemos observar que el tamaño de la hoja y el formato cambian. Puede ser que no todas las características
de este formato cubran nuestras necesidades por lo tanto tenemos que hacer algunos cambios.
Algunos de los datos de nuestro cuadro de referencia (bloque de títulos) permanecerán invariables (nombre de
la empresa), otros, cambiaran de manera automática (fecha, nombre de archivo, etc.) y otros cuando sea
necesario (título, subtítulo, etc.). Para no tener que estar entrando a editar el formato de hoja, existe una
manera de acceder a estos más rápidamente.
Definir bloque de títulos (botón derecho del ratón sobre hoja de trabajo en el
explorador)
Seleccionar los textos que necesitamos modificar del bloque de títulos (titulo, subtitulo,
etc.)
Aceptar.
Una vez definido nuestro bloque de títulos solo es necesario dar un doble clic sobre éste para poder
modificar los datos editables.
Para terminar nuestro formato es necesario cambiar algunas características desde el cuadro
Opciones.
Una vez hecho esto procedemos a guardar nuestro formato de tres maneras:
Esta última opción permite establecer nuestro formato como de faul si lo guardamos con el nombre,
Dibujo
Podemos observar:
Después de definir todas las vistas necesaria en el dibujo, procedemos a poner las acotaciones. El comando
Cota inteligente determina automáticamente el tipo de cota dependiendo el objeto seleccionado.
PAGE 1
CSWA Sample Exam Questions
What is the
overall mass of
the part in grams?
a) 1205
b) 1280
c) 144
d) 1108
2.
COSMOSXPress
allows changes to mesh settings. Which of the following statements is not
True?
a) A fine mesh setting produces more accurate results than a course mesh.
b) A coarse mesh setting produces less accurate results than a fine mesh.
c) A fine mesh setting can be applied to a specific face instead of the
entire model.
d) All of the above
Question 3.
PAGE 2
CSWA Sample Exam Questions
Question
To create drawing
view, ‘B’ it is necessary
to sketch a spline (as
shown) on drawing
view ‘A’ and insert
which SolidWorks view
type?
a) Brokenout Section
b) Aligned Section
c) Section
d) Detail
PAGE 3
CSWA Sample Exam Questions
Question
Build this
4.
assembly
in SolidWorks.
It contains 3
machined brackets
and 2 pins.
Brackets: 2mm
thickness, and equal size (holes through‐all). Material: 6061 Alloy, Density
= 0.0027g/mm^3. The top edge of the notch is located 20 mm from the top
edge of the MachinedBracket.
PAGE 4
CSWA Sample Exam Questions
Question
Build this
c) X= 40.24 Y=24.33 Z=20.75
d) X= 20.75 Y=24.33 Z=40.24
5.
assembly in
SolidWorks. It contains 3
components: Base, Yoke,
Adjusting Pin. Apply the MMGS
unit system.
PAGE 5
CSWA Sample Exam Questions
Question
Build this
What is the center of mass of the assembly with respect to the illustrated
coordinate system?
Material: 6061
Alloy. Density =
0.0027g/mm^3
Unit system:
MMGS
(millimeter, gram,
second)
Decimal places: 2.
Part origin:
Arbitrary
A = 100.
All holes through
all, unless otherwise specified
PAGE 6
CSWA Sample Exam Questions
Question
Build this
What is the overall mass of the part in grams? a)
2040.57
b) 2004.57
c) 102.63
d) 1561.23
PAGE 7
CSWA Sample Exam Questions
Good Luck,
Correct answers:
1. b
2. c
3. a
PAGE 8
CSWA Sample Exam Questions
4. c
5. d
6. a
PAGE 9