Jesus Aguillon Villegas - Portafolio de Evidencias Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

NOMBRE DEL ALUMNO:


JESUS AGUILLON VILLEGAS

No. DE CONTROL:
19260442

GRUPO:
A

NOMBRE DE LA MATERIA:
INDUSTRIA 4.0

NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR DE LA MATERIA:


GOLBERTO PINTO LIÑAN

TEMA DE LA ACTIVIDAD:
TEMA 2: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

H MATAMOROS TAMAULIPAS A 25 DE OCTUBRE DE 2023


TAREA 1

2.5 INNOVACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS


2.5.1 Innovación de producto
La innovación de producto es el método de introducir nuevos productos al mercado
con características y funcionamientos drásticamente mejorados.
Con todo, para lograr el éxito en la innovación de productos no es suficiente solamente
crear un producto nuevo y diferente, lo más importante es exceder las expectativas del
consumidor. De esa manera el consumidor queda encantado con la nueva propuesta,
porque cambia radicalmente su percepción.
No obstante, esta definición nos lleva a entender que la innovación de un producto
podría ser por las siguientes mejoras:
• El tipo de componentes o materiales incorporados.
• La facilidad en cuanto a su uso.
• Sus características de funcionamiento.
• La información que lo complementa.
• Sus particularidades técnicas.

2.5.2 Innovación de servicios


La innovación en los servicios es una nueva disciplina que busca innovar en
actividades que no terminan en la compra de un producto físico o tangible, sino en
actividades o beneficios que son intangibles o no resultan en la posesión de algo,
como, por ejemplo, cortarse el cabello, comer en un restaurante, adquirir un seguro, ir
al doctor, etc. Innovar en los servicios significa entonces mejorar la experiencia que
tiene un cliente con una empresa o una marca, y cómo diseñar ese servicio para
tangibilizarlo más ante los ojos del cliente.

2.5.3 Innovación de procesos


La innovación de procesos puede darse por la introducción de nuevos materiales,
nuevas técnicas, nuevos sistemas de software y nuevos equipos utilizados en el
proceso productivo o de distribución.
Es más, todo esto permite que se reduzcan los costos de producción o de distribución
y también en algunos casos mejorar la calidad de los productos que ya produce una
empresa. Además, se podría lograr producir o distribuir nuevos productos.
Los métodos utilizados en la innovación de procesos son:
1. Métodos de producción: están relacionados con la implementación de nuevas
técnicas, equipos y software que son utilizados en el proceso de producción de
bienes y servicios. La idea es volverlos más eficientes y menos costosos para la
empresa.
2. Métodos de entrega: incluyen el uso novedoso de equipos, software y técnicas
en la logística de la distribución de la empresa. Con el propósito de lograr una
mejora en el rendimiento y la productividad en la entrega de los productos
finales al mercado
TAREA 2

2.8 DESIGN THINKING


es una mentalidad y un enfoque para la resolución de problemas y la innovación
anclados en el diseño centrado en el ser humano . Si bien se remonta a siglos atrás (y
tal vez incluso más), ganó fuerza en el mundo empresarial moderno después de que
Tim Brown, director ejecutivo y presidente de la empresa de diseño IDEO, publicara un
artículo al respecto en Harvard Business Review.
El pensamiento de diseño se diferencia de otros procesos de innovación e ideación en
que se basa en soluciones y se centra en el usuario en lugar de en problemas. Esto
significa que se centra en la solución de un problema en lugar del problema en sí.
Por ejemplo, si un equipo tiene dificultades para hacer la transición al trabajo remoto,
la metodología del pensamiento de diseño los alienta a considerar cómo aumentar el
compromiso de los empleados en lugar de centrarse en el problema (disminuyendo la
productividad).
¿qué implica el pensamiento de diseño? Hay muchos modelos de pensamiento de
diseño que van de tres a siete pasos.
Estas son las cuatro fases para una innovación eficaz y, por extensión, el pensamiento
de diseño.

1. Aclarar
La primera fase consiste en delimitar el enfoque del proceso de pensamiento de
diseño. Implica identificar el planteamiento del problema para obtener el mejor
resultado. Esto se hace mediante la observación y tomándose el tiempo para
determinar el problema y los obstáculos que impidieron una solución en el pasado.
Una vez que se recopilan los hallazgos de sus observaciones, el siguiente paso es dar
forma a los conocimientos enmarcando esas observaciones. Aquí es donde puedes
aventurarte en lo abstracto reformulando el problema en forma de afirmación o
pregunta.
2. Idear
Una vez que el planteamiento del problema o la pregunta se ha solidificado (no
finalizado), el siguiente paso es la ideación. Puede utilizar una herramienta como el
pensamiento inventivo sistemático (SIT) en esta etapa, que es útil para crear un
proceso innovador que pueda replicarse en el futuro.
El objetivo es, en última instancia, superar la fijación cognitiva e idear ideas nuevas e
innovadoras que resuelvan los problemas que identificó. Continúe evitando
activamente suposiciones y mantenga al usuario en primer plano durante las sesiones
de ideación.
3. Desarrollar
La tercera fase implica desarrollar conceptos criticando una variedad de posibles
soluciones. Esto incluye múltiples rondas de creación de prototipos, pruebas y
experimentación para responder preguntas críticas sobre la viabilidad de un concepto.
Recuerde: este paso no se trata de perfección, sino de experimentar con diferentes
ideas y ver qué partes funcionan y cuáles no.

4. Implementar
La cuarta y última fase, la implementación, es cuando todo el proceso se
concreta. Como extensión de la fase de desarrollo, la implementación comienza con
las pruebas, la reflexión sobre los resultados, la reiteración y las pruebas
nuevamente. Esto puede requerir volver a una fase anterior para iterar y perfeccionar
hasta encontrar una solución exitosa. Se recomienda este enfoque porque el
pensamiento de diseño es a menudo un proceso iterativo y no lineal.
En esta fase, no olvide compartir los resultados con las partes interesadas y
reflexionar sobre las estrategias de gestión de la innovación implementadas durante el
proceso de pensamiento de diseño. Aprender de la experiencia es un proceso de
innovación y un proyecto de pensamiento de diseño en sí mismo.

¿Por qué es importante?


El principal valor del pensamiento de diseño es que ofrece un proceso definido para la
innovación. Si bien la prueba y error es una buena manera de probar y experimentar
qué funciona y qué no, a menudo requiere mucho tiempo, es costosa y, en última
instancia, ineficaz. Por otro lado, seguir los pasos concretos del pensamiento de
diseño es una forma eficaz de desarrollar soluciones nuevas e innovadoras.
TAREA 3

También podría gustarte