Live Lunes - Las 7 Grandes Mentiras Sobre El Adelgazamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1- El ejercicio compensa la alimentación

Algo muy importante, que siempre comento con mis


pacientes es: la actividad física no consigue compensar
nuestros malos hábitos.

Entonces, les voy a explicar como funciona el cálculo para


que una persona pueda bajar de peso, ya que la nutrición
es matemática.

Para poder adelgazar, uno necesita estar en déficit


calórico. ¿Qué significa eso? Debemos consumir menos
calorías de lo que nuestro cuerpo gasta.

Por ejemplo: una mujer de mi edad y mi peso, gasta


aproximadamente entre 1300 a 1400kcal por día.

Eso significa que para que pueda bajar de peso, necesito


dos cosas: aumentar mi gasto energético a través del
ejercicio físico y consumir menos calorías de lo que mi
cuerpo gasta, a través de la alimentación.

Entendiendo esto, también es importante saber que


cuando hacemos alguna actividad física, dependiendo de
la intensidad, gastamos entre 150 a 300kcal y un combo
de mcdonalds, tiene 700kcal.

Entonces decir que vas a comer algo y después te vas a ir


a caminar para “quemar” no existe.
2 - Hay que hacer una dieta especial o
consumir algún producto o alimento específico
para adelgazar.

No existe ninguna dieta ni ningún alimento por sí solo que


logre hacernos bajar de peso, ya que como les dije,
nutrición es matemática.

Entonces lo que cuenta es, el conjunto de alimentos y las


porciones que consumiste dentro de las 24hs.

Eso es lo que hará que bajes o subas de peso.

Entonces, mucho cuidado cuando alguien les dice que


hay algún producto milagroso para bajar de peso, eso no
existe.

Todo depende de las combinaciones de los alimentos y la


frecuencia que se consume.
3 - No vas a adelgazar sin remedios

Existe una cultura de las generaciones anteriores, que


tienen una mentalidad de que sin medicamento, es
imposible adelgazar.

Y en realidad, lo que la mayoría de estos medicamentos


hace, es alterar la parte de nuestro sistema nervioso
central, dónde ocurre la señalización para la producción
de ciertas hormonas.

Principalmente la grelina y la leptina.


La grelina es la hormona que te da hambre y la leptina es
la hormona que te avisa que estás saciado.

Y los medicamentos, aparte de todos los efectos adversos


y sintomatologías que producen, lo único que hacen es
solucionar momentáneamente el problema.

Ya que si dejas de tomar, la producción de estas


hormonas vuelven a la normalidad y por ende, la persona
vuelve a comer en exceso.

Entonces, la única solución definitiva para la pérdida de


peso, es aprender a comer.
4 - Para adelgazar hay que comer comidas
sin sabor y sufrir

Cuando alguien escucha la palabra “dieta”,


automáticamente la relaciona con sufrimiento.

Justamente porque para muchos, hacer dieta es dejar de


comer todo lo que les gusta y vivir a base de pechuga y
ensalada pero en realidad, este tipo de cambios, a parte
de ser insostenibles a largo plazo, también son
innecesarios.

Ya que podemos comer de todo, pero no podemos comer


TODO, todo el tiempo.

No se olviden que lo más importante es la cantidad y la


frecuencia que se consume algún alimento

Lo ideal sería llevar una alimentación equilibrada, que


esté compuesta por alimentos naturales e integrales el
80% del tiempo y el 20% podemos consumir otros tipos de
alimentos que nos gusten.
5 - Al iniciar la dieta no hay que comer casi
nada para bajar más rápido

Este es otro gran error que cometen las personas que


buscan adelgazar.

Ningún extremo es bueno.

No podemos pasar de comer absolutamente todo de


forma desmedida, a dejar de comer por completo y vivir a
base de pechuga y lechuga.

A parte de que no es algo sano, ya que estas dietas


extremas carecen de nutrientes, tampoco vamos a lograr
hacer por mucho tiempo.

Y comer es algo que vamos a hacer el resto de nuestra


vida, entonces pasar hambre haciendo dietas super
estrictas, es algo que a parte de hacernos perder toda
nuestra masa muscular, hace que tengamos un efecto
rebote y volvamos a subir rápidamente todo lo que
logramos bajar.
6 - Para adelgazar hay que eliminar los
carbohidratos (El pan es el enemigo de la
pérdida de peso)

Otro mito super recurrente es definitivamente que hay


que eliminar el carbohidrato de la alimentación.

Esta es la creencia más común de la gente. Cuando en


realidad no es así.

Tenemos 2 tipos de carbohidratos, los complejos que


tienen fibra (como la batata, papa, legumbres, frutas,
avena, arroz, pan y pastas integrales) que tienen una
absorción más lenta y el otro que tenemos sería el
refinado.

Los carbohidratos refinados están compuestos por


azúcares, harinas blancas, todo lo que sea bollería,
panadería, industrializados, dulces, gaseosas, etc.

Estos carbohidratos realmente son importantes eliminar,


ya que su absorción ocurre de forma muy rápida, lo que
termina elevando el azúcar en sangre y tenemos mayor
riesgo de padecer de diabetes, aumentar nuestros
triglicéridos, tener hígado graso, etc.

El carbohidrato es importantísimo para la producción de


energía dentro de nuestro cuerpo, entonces lo ideal sería
elegir aquellos que son complejos.
7 - No es necesario tener una dieta
calculada de acuerdo a tus necesidades. Si
es saludable puedo comer libremente.

Y este error creo que es el más común de todos.

Cuántas veces escuchamos decir a alguien que algo


puede comer la cantidad que quiera porque es dietético o
light?

Cuándo en realidad, no porque algo sea saludable,


significa que podamos comer libremente, ya que los
alimentos sanos también tienen calorías y es
importantísimo entender que cada persona tiene un
requerimiento distinto acorde a su edad, su nivel de
actividad física. su altura, si tiene alguna enfermedad de
base, etc.

Siempre digo que en internet existen todas las dietas,


menos la tuya. La tuya tiene que ser calculada y orientada
por un nutricionista de tu confianza

También podría gustarte