Caratula Universidad Indoamerica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS

CATEDRA DE: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TEMA: ANÁLISIS DE UN ESTUDIO CUALITATIVO UTILIZANDO ENTREVISTAS


ESTUDIANTE: CARLOS TOAPANTA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

NIVEL: 5TO

CAMPUS: QUITO

2023

ANÁLISIS DE UN ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE LOS GRUPOS DE


PROTECCIÓN Y VULNERABLES SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR.
El estudio cualitativo está concentrado en realizar una investigación a base de entrevista a los
grupos vulnerables de las comunidades rurales:

En el campo del Derecho el jurista se ve enrolado en varias materias jurídicas que conlleva a
establecer una serie de análisis en defensa de los derechos vulnerados, por ello es importante
realizar una recaudación de información en un estadio cualitativo en base de entrevistas que nos
implica generalmente realizar cumpliendo varios pasos, es decir, una entrevista en las
comunidades rurales del ecuador en razón de recaudar datos de personas superiores a los 65
años de ambos sexos, en concordancia al artículo. 36 de la Constitución que nos manifiesta que
son personas adultas mayores y en virtud de ellos tendrán atención especializada y garantizando
la inclusión social y económica. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

El estudio se va a realizar en contexto de una entrevista con un formato de preguntas abiertas


con el propósito de logran el porcentaje de quienes acceden al bono solidario y cuanto es el
valor y el goce de ello como tal, el entrevistador podrá exponer ante el entrevistado directo de
las comunidades rurales en razón aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco
años edad.

El diseño de entrevista tendrá varias etapas durante la recepción de la información con ello
lograr formar un esquema estadístico de las personas adultas mayores con el objetico de
verificar, por un lado, los que acceden al beneficio del bono solidario y por el otro quienes no
acceden al benéfico del bono solidario que es un derecho constitucional, el estado tiene la
obligación de proveer políticas públicas en beneficio de la sociedad, así como establece el
artículo. 141 de la constitución y los numerales 1,3 del artículo 147 con la ley citada, podemos
realizar categóricamente agrupando en forma textual y desmenuzando para verificar ante en el
registro social quienes no tienen beneficio del bono solidario. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

La documentación que se lograra en las entrevistas, garantizara una presentación de resultados y


así lograr organizar exhaustivamente un informe o articulo como método del entrevistador para
un análisis concentrado sobre las personas adultas mayores que conforman al grupo prioritario,
así como establece el articulo 35 de la constitución.

El enfoque de la entrevista nos ayudara a obtener resultados favorables sobre los porcentajes de
quienes no acceden al bono solidario, luego de un análisis podremos lograr fomentar una
inclusión más justa para todas y todos así ampliar las garantías y el principio de igualdad del
mismo benéfico que debido a la falta de oportunidades no pueden sustentar las necesidades
económicas que de gran escala presentan las comunidades rurales, sobre todo las personas
adultas mayores que se ven abandonas sin respuestas a sus necesidades.
Bibliografía
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Ecuador: Lexis Finder.

También podría gustarte