Apelacion Argumentos Laboral Marco Arevalo 2023
Apelacion Argumentos Laboral Marco Arevalo 2023
Apelacion Argumentos Laboral Marco Arevalo 2023
3°
MARCO ANTONIO AREVALO (UNICO APELLIDO), de datos de identificacion conocidos dentro del expediente arriba
idetinficado, por el presente memorial vengo a evacuar el plazo de cuarenta y ocho horas a efecto de expresar los
motivos de mi inconformidad al RECURSO DE APELACIÓN en contra de la sentencia de fecha DOS DE MAYO DE DOS
MIL VEINTITRES, dictada dentro del expediente identificado UT-SUPRA, por EL JUEZ “B”, DEL JUZGADO SEGUNDO
EXPONGO
DE LA NOTIFICACIÓN: Fui notificado de la resolución de fecha veitisiete de octubre de dos mil veintitres, el dia dos de
noviembre de dos mil veintitres, a las diez horas con cincuenta y cinco minutos, por lo que a la presente fecha me
DE LAS INCONFORMIDADES QUE INVOCO: Errónea interpretación de mi demada y valoracion de los medios de
En el presente caso ante el Juez Segundo “B”, Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de
Guatemala, se desarrolló el juicio oral laboral ut supra identificado en mi calidad de actor en contra del INSTITUTO
GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS), A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, sin embargo, con
base en la producción de la prueba que no fue valorada correctamente y que ofrecí el Juez Segundo Pluripersonal de
Estriba en lo que arguye el juzgador: CONSIDERANDO II.- Consecuentemente, en el caso que nos ocupa, en ningún
momento, ante esta judicatura, comprobó el hecho que le asista el derecho de inamovilidad de conformidad con la ley, ya
sea por su dirección en actividad sindical, a contrarió sensu, el trabajador manifiesta presentó incidente de reinstalación el
cual por negligencia de la profesional que la asesoró le fue denegado (línea dos y tres del apartado de hechos). Aunado a
lo anterior, debe de señalarse que la solicitud fue presentada el veintidós de febrero del año dos mil veintidós (MAS DE
CINCO AÑOS después de que se dio el aparente despido, ya que indican que el mismo sucedió el treinta y uno de
diciembre del año dos mil dieciséis) por lo que ha trascurrido e exceso el tiempo para solicitar la reinstalación, así como
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
las prestaciones solicitadas, por lo que resulta contra legem aceptar dicha pretensión, ya que en caso contrario se sentaría
un precedente de injusticia que podría dañar o solamente a la institución patronal sino que al mismo Estado de
Guatemala, consecuentemente, no es posible acceder a lo solicitado por el señor Marco Antonio Arévalo y se debe
absolver a la institución patronal de cualquier pago solicitado, por lo antes considerado….” (Todo lo anterior se encuentra
en la página siete línea de la cinco a la veintiuno de la sentencia hoy impugnada de fecha DOS DE MAYO DE DOS MIL
VEINTITRES)”. De esa inconformidad manifiesto lo siguiente: que tanto mi demanda como los medios de prueban que
obran en el expediente se puede denotar el erróneo análisis y falta de estudio del proceso que realiza el juzgador en virtud
de que tal y como lo refiere mi demanda inicial (en el apartado de hechos línea veinte a la línea veinticuatro, demanda
recepcionada el 22 de diciembre de 2022) , en el cual manifesté que presentaba mi demanda en esa fecha, derivado que
luego de un largo proceso de reinstalación en contra del INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS),
A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, se había finalizado un incidente en el cual solicité mi reinstalación y que
me fue declarado sin lugar en forma definitiva “…… con fecha doce de enero de dos mil veintidós, la negatoria definitiva
donde declaran sin lugar mi reinstalación, sin embargo me encuentro dentro del plazo de treinta días para poder
demandar, es decir en tiempo para poder demandar todo lo que me beneficia en mis intereses, razón por la cual estando
en tiempo nuevamente planteo la presente demanda para reclamar el pago de mis prestaciones dejadas de percibir desde
el día del inicio de mis labores es decir el VEINTITRES DE MARZO DEL 2011 hasta el día de mi despido, es decir el
TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL 2016 directo e injustificado…”, esto nos da a entender que primero tenía que
finalizar el asunto de mi reinstalación para poder solicitar el pago de mi prestaciones que por derecho me corresponde,
pues era evidente que no puedo plantear dos veces un mismo asunto hasta no obtener un fallo definitivo, razón por la que
demandé hasta en esa fecha, así mismo considero que existen elementos esenciales en los contratos ofrecidos como
medios de prueba que desvirtúa el análisis errado que realiza el juzgador, ya que el juez de primer grado no reviso
adecuadamente los contratos que ofrecí como medios de prueba en mi demanda inicial y en sus respectivas ampliaciones
se derivada de que en ellos se puede establecer que cada uno de los contratos administrativos SE ESTIPULA EN CADA
UNO DE ELLOS LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LAS PRESTACIONES LOS CUALES SE ENCUENTRAN
CONTENIDOS en el artículo 20 del Código de Trabajo, como lo son MODO, TIEMPO Y LUGAR DE PRESTACIÓN DE
SERVICIO, el pago de honorarios, en el que se detalla la PRESTACIÓN DEL SERVICIO, se da las instrucciones para la
realización del mismo, ya que en las mismas se establece las obligaciones que se debe de cumplir y en qué lugar deberá
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
de ejecutar sus servicios, así como el valor del contrato, siendo el pago en forma global, y se estipula y se cancela en su
mayoría en pagos mensuales denominados honorarios, se establece EL PLAZO DEL CONTRATO se fija un contrato a
plazo definido, así mismo se establece: las FACILIDADES Y SERVICIOS PROPORCIONADOS POR EL ESTADO, se
indica que podrá utilizar material, equipo y demás facilidades para la eficaz desenvolvimiento de sus actividades, es decir
honorables magistrados que de lo anterior se deriva que no importa la forma como se le denomine a los contratos cero
veintinueve o la relación laboral, lo real es que si existe una relación laboral con la entidad demandada, en conclusión y
consecuencia queda debidamente comprobada la existencia de la misma y o como erróneamente fallo la juez, adicional en
mi demanda inicial claramente manifesté (en el apartado de hechos línea veinte a la línea veinticuatro, demanda
recepcionada el 22 de diciembre de 2022) , en el cual manifesté que presentaba mi demanda en esa fecha, derivado que
luego de un largo proceso de reinstalación en contra del INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS),
A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, se había finalizado un incidente en el cual solicité mi reinstalación y que
me fue declarado sin lugar en forma definitiva “…… con fecha doce de enero de dos mil veintidós, la negatoria definitiva
donde declaran sin lugar mi reinstalación, sin embargo me encuentro dentro del plazo de treinta días para poder
demandar, es decir en tiempo para poder demandar todo lo que me beneficia en mis intereses, razón por la cual estando
en tiempo nuevamente planteo la presente demanda para reclamar el pago de mis prestaciones dejadas de percibir desde
el día del inicio de mis labores es decir el VEINTITRES DE MARZO DEL 2011 hasta el día de mi despido, es decir el
TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL 2016 directo e injustificado…”, esto nos da a entender que primero tenía que
finalizar el asunto de mi reinstalación para poder solicitar el pago de mi prestaciones que por derecho me corresponde,
pues era evidente que no puedo plantear dos veces un mismo asunto hasta no obtener un fallo definitivo, razón por la que
demandé hasta en esa fecha y considero que con los medios de prueba apartados es suficiente para declarar mi demanda
Que al dictar sentencia se acoja el recurso de apelación, se emita un nuevo fallo y se DECLARE CON LUGAR LA
DEMANDA ORDINARIA LABORAL Y SE ORDENE AL PAGO DE LAS PRESTACIONES LABORALES QUE RECLAMO.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Articulo 368 del Codigo de Trabajo: estalece: “Recibidos los autos en la Sala de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, por
apelación interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas a la parte recurrente, a efecto de que exprese los mo tivos de su
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
inconformidad. Vencido este término se señalará día para la vista, la que debe efectuarse dentro de los cinco días siguientes. Y
dictará sentencia cinco días después, bajo la estricta responsabilidad…”.El articulo 46 de la Ley del Orgaismo Judicial, establece:
Horas. El plazo establecido o fijado por horas, se computará tomando en cuenta las veinticuatro horas del día a partir del
momento de la última notificación o del fijado para su inicio. Si se tratare de la interposición de un recurso, el plazo se computará
a partir del momento en que se inicia la jornada laborable del día hábil inmediato siguiente.
PETICIÓN:
2. Que se tome nota de que actuó bajo la dirección, procuración y asesoría del Abogado auxiliante.
3. Que se tenga por evacuada la audiencia conferida y se otorgue el RECURSO DE APELACIÓN descrito en la parte
expositiva del presente escrito, en contra de la sentencia de fecha DOS DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRES;
4. Que en su oportunidad procesal procesal se corra día y hora para la vista como lo demanda la ley;
5. Que se tengan por ofrecidas y admitidas las inconformidades vertidas en al apartado respectivo del presente
memorial;
DE SENTENCIA: Al deliberar sobre la sentencia recurrida: Se acoja el recurso de apelación juntamente con las inconformidades
vertidas en las que concurrió la SENTENCIA IMPUGNADA y al resolver se declare CON LUGAR LA DEMANDA arria ideitificada
en mi calidad de actor en contra del INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS), A TRAVES DE SU
REPRESENTANTE LEGAL.
Acompaño dos copias de este memorial; Guatemala, 3 de noviembre de 2,023. A ruego del presentado quién si sabe firmar pero
JOSE HORACIO CASTILLO GARCIA, de datos de identificacion conocidos dentro del expediente arriba idetinficado, actuó
bajo la direccion, procuración y asesoría del Abogado BYRON ESTIVEN SEGURA SEGURA en sustitucion de cualquier
otro abogado que haya actuado con anterioridad; y señalo como lugar para recibir notificaciones el casillero electrinico
BS00024801, por el presente memorial vengo a evacuar el plazo de cuarenta y ocho horas a efecto de expresar los
DOS MIL VEINTIDOS, dictada dentro del expediente identificado UT-SUPRA, por EL JUEZ “A” DEL JUZGADO
el efecto;
EXPONGO
DE LA NOTIFICACIÓN: Fui notificado de la resolución de fecha catorce de abril de dos mil veintitres, el día veintisiete de
septiembre de dos mil veintitres, por lo que a la presente fecha me encuentro del plazo de cuarenta y ocho horas para
poder recurrirla.
DE LAS INCONFORMIDADES QUE INVOCO: Errónea interpretación de mi demada y valoracion de los medios de
En el presente caso ante el Juez Duodécimo Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala,
se desarrolló el juicio oral laboral que denominé POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE PRESTACIONES LABORALES,
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
ASÍ COMO TODAS LAS PRETENCIONES A QUE TENGO DERECHO DE CONFORMIDAD CON LA LEY Y PACTO
calidad de actor en contra del ESTADO DE GUATEMALA, AUTORIDAD NOMINADORA MINISTERIO DE FINANZAS
PUBLICAS, sin embargo, con base en la producción de la prueba que no fue valorada correctamente y que ofrecí el Juez
Estriba en lo que arguye la juzgadora: Luego de la lectura de los hechos relacionados por las partes tanto en la demanda
con en su contestación, determina que la pretensión del Actor no puede prosperar pues la relacion laboral entre las partes,
siendo esta la primera inconformidad y al respecto manifiesto que en la (página diez línea veinticinco de la sentencia hoy
impugnada de fecha SEIS DE SEPTIEMRE DE DOS MIL VEINTIDOS)” en la que “la juez arguye que no se presentó
sustento provario respecto de su lugar y horario de trabajo asignado al actor”, lo anterior no tiene asidero legal por dos
razones la primera denota que el juez de primer grado no reviso adecuadamente los contratos administrativos que ofrecí
como medios de prueba en mi demanda inicial y en sus respectivas ampliaciones se derivada de que en ellos se puede
establecer que cada uno de los contratos administrativos SE ESTIPULA EN CADA UNO DE ELLOS LAS
artículo 20 del Código de Trabajo, como lo son MODO, TIEMPO Y LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIO, el pago de
honorarios, en el que se detalla la PRESTACIÓN DEL SERVICIO, se da las instrucciones para la realización del mismo,
ya que en las mismas se establece las obligaciones que se debe de cumplir y en qué lugar deberá de ejecutar sus
servicios, así como el valor del contrato, siendo el pago en forma global, y se estipula y se cancela en su mayoría en
pagos mensuales denominados honorarios, se establece EL PLAZO DEL CONTRATO se fija un contrato a plazo definido,
así mismo se establece: las FACILIDADES Y SERVICIOS PROPORCIONADOS POR EL ESTADO, se indica que podrá
utilizar material, equipo y demás facilidades para la eficaz desenvolvimiento de sus actividades, es decir honorables
magistrados que de lo anterior se deriva que no importa la forma como se le denomine a los contratos cero veintinueve o
la relación laboral, lo real es que si existe una relación laboral con la entidad demandada, en conclusión y consecuencia
queda debidamente comprobada la existencia de la misma y o como erróneamente fallo la juez, adicional en mi demanda
inicial claramente manifesté en (la página siete lado reverso, línea siete de mi demanda inicial de fecha 26 de mayo de
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
2021) “…obteniendo ingresos mensuales durante los últimos seis meses de la relación laboral por Doce mil quinientos
quetzales (Q.12,500.00) que no incluye las bonificaciones establecidas en el pacto colectivo de condiciones de trabajo, y
acuerdos gubernativos establecidos en la ley (así mismo preste mis servicios en el lugar que me fue designado por
quienes ejercen la dirección de las laborales en su calidad de autoridades del Ministerio, desde el inicio de la relación
laboral desempeñé el trabajo bajo la dependencia directa, bajo órdenes y directrices del Director de la Dirección Técnica
del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Publicas, y de mis Jefes inmediatos superiores como representantes del
patrono, conforme al horario indicado; (el subrayado y la negrilla no parece en el texto original) El Ministerio de Finanzas
Publicas por su parte me brindo, un local, mobiliario y equipo, insumos para el desempeño del trabajo, existiendo incluso
tarjeta de responsabilidad de bienes del estado que me fueron asignados y cargados; las funciones que desempeñe
consiste en: la generación de análisis a las instituciones y al personal que integra la unidades administrativas financieras y
legales que regulan la ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos de estado y a los procesos de formulación
En la página doce línea uno a la siete de la sentencia hoy impugnada de fecha SEIS DE SEPTIEMRE DE DOS MIL
VEINTIDOS)” arguye la juez que “c. Dirección inmediata o delegada: Respecto a este elemento quien juzga determina
una ausencia de prueba pues con lo diligenciado en el proceso. O se puede determinar la existencia de una dirección, es
decir que la parte actora estuviera sujeta instrucciones de su jefe superior inmediato…….”. De esa inconformidad
manifiesta lo siguiente que tanto la demanda como los medios de prueban que ora e el expediente el erróneo análisis y
falta de estudio del proceso que realiza la juzgado en virtud de que tal y como ya lo indiqué con anterioridad existe
elementos esenciales e los contratos ofrecidos como medios de prueba que desvirtúa el análisis errado que realiza la
juzgadora, tal y como lo agrego ya que el juez de primer grado no reviso adecuadamente los contratos administrativos que
ofrecí como medios de prueba en mi demanda inicial y en sus respectivas ampliaciones se derivada de que en ellos se
puede establecer que cada uno de los contratos administrativos SE ESTIPULA EN CADA UNO DE ELLOS LAS
artículo 20 del Código de Trabajo, como lo son MODO, TIEMPO Y LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIO, el pago de
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
honorarios, en el que se detalla la PRESTACIÓN DEL SERVICIO, se da las instrucciones para la realización del mismo,
ya que en las mismas se establece las obligaciones que se debe de cumplir y en qué lugar deberá de ejecutar sus
servicios, así como el valor del contrato, siendo el pago en forma global, y se estipula y se cancela en su mayoría en
pagos mensuales denominados honorarios, se establece EL PLAZO DEL CONTRATO se fija un contrato a plazo definido,
así mismo se establece: las FACILIDADES Y SERVICIOS PROPORCIONADOS POR EL ESTADO, se indica que podrá
utilizar material, equipo y demás facilidades para la eficaz desenvolvimiento de sus actividades, es decir honorables
magistrados que de lo anterior se deriva que no importa la forma como se le denomine a los contratos cero veintinueve o
la relación laboral, lo real es que si existe una relación laboral con la entidad demandada, en conclusión y consecuencia
queda debidamente comprobada la existencia de la misma y o como erróneamente fallo la juez, adicional en mi demanda
inicial claramente manifesté en (la página siete lado reverso, línea siete de mi demanda inicial de fecha 26 de mayo de
2021) “…obteniendo ingresos mensuales durante los últimos seis meses de la relación laboral por Doce mil quinientos
quetzales (Q.12,500.00) que no incluye las bonificaciones establecidas en el pacto colectivo de condiciones de trabajo, y
acuerdos gubernativos establecidos en la ley (así mismo preste mis servicios en el lugar que me fue designado por
quienes ejercen la dirección de las laborales en su calidad de autoridades del Ministerio, desde el inicio de la relación
laboral desempeñé el trabajo bajo la dependencia directa, bajo órdenes y directrices del Director de la Dirección Técnica
del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Publicas, y de mis Jefes inmediatos superiores como representantes del
patrono, conforme al horario indicado; (el subrayado y la negrilla no parece en el texto original) El Ministerio de Finanzas
Publicas por su parte me brindo, un local, mobiliario y equipo, insumos para el desempeño del trabajo, existiendo incluso
tarjeta de responsabilidad de bienes del estado que me fueron asignados y cargados; las funciones que desempeñe
consiste en: la generación de análisis a las instituciones y al personal que integra la unidades administrativas financieras y
legales que regulan la ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos de estado y a los procesos de formulación
Lo que arguye la juzgadora en la página trece línea doce a la quince de la sentencia hoy impugnada de fecha SEIS DE
SEPTIEMRE DE DOS MIL VEINTIDOS)”. “con lo antes analizado la juzgadora determina una prestación de servicios
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
continuadas y remunerada entre la parte actora y la parte demandada, pero no logro establecer que dicha prestación de
servicios fuera de carácter laboral. Honorables magistrados esto nos da a entededor que el juez de primer grado no
cumplió con su deber de revisar adecuadamente los contratos administrativos que ofrecí como medios de prueba en mi
demanda inicial y en sus respectivas ampliaciones se derivada de que en ellos se puede establecer que cada uno de los
contratos administrativos SE ESTIPULA EN CADA UNO DE ELLOS LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LAS
PRESTACIONES LOS CUALES SE ENCUENTRAN CONTENIDOS en el artículo 20 del Código de Trabajo, como lo son
PRESTACIÓN DEL SERVICIO, se da las instrucciones para la realización del mismo, ya que en las mismas se establece
las obligaciones que se debe de cumplir y en qué lugar deberá de ejecutar sus servicios, así como el valor del contrato,
siendo el pago en forma global, y se estipula y se cancela en su mayoría en pagos mensuales denominados honorarios,
se establece EL PLAZO DEL CONTRATO se fija un contrato a plazo definido, así mismo se establece: las FACILIDADES
Y SERVICIOS PROPORCIONADOS POR EL ESTADO, se indica que podrá utilizar material, equipo y demás facilidades
para la eficaz desenvolvimiento de sus actividades, es decir honorables magistrados que de lo anterior se deriva que no
importa la forma como se le denomine a los contratos cero veintinueve o la relación laboral, lo real es que si existe una
relación laboral con la entidad demandada, en conclusión y consecuencia queda debidamente comprobada la existencia
de la misma y o como erróneamente fallo la juez, adicional en mi demanda inicial claramente manifesté en (la página siete
lado reverso, línea siete de mi demanda inicial de fecha 26 de mayo de 2021) “…obteniendo ingresos mensuales durante
los últimos seis meses de la relación laboral por Doce mil quinientos quetzales (Q.12,500.00) que no incluye las
bonificaciones establecidas en el pacto colectivo de condiciones de trabajo, y acuerdos gubernativos establecidos en la ley
(así mismo preste mis servicios en el lugar que me fue designado por quienes ejercen la dirección de las laborales en su
calidad de autoridades del Ministerio, desde el inicio de la relación laboral desempeñé el trabajo bajo la dependencia
directa, bajo órdenes y directrices del Director de la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas
Publicas, y de mis Jefes inmediatos superiores como representantes del patrono, conforme al horario indicado; (el
subrayado y la negrilla no parece en el texto original) El Ministerio de Finanzas Publicas por su parte me brindo, un local,
mobiliario y equipo, insumos para el desempeño del trabajo, existiendo incluso tarjeta de responsabilidad de bienes del
estado que me fueron asignados y cargados; las funciones que desempeñe consiste en: la generación de análisis a las
instituciones y al personal que integra la unidades administrativas financieras y a los encargados de los programas, en lo
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
relativo a la aplicación de procedimientos y a la interpretación de documentos legales que regulan la ejecución del
presupuesto general de ingresos y egresos de estado y a los procesos de formulación presupuestaria y ajustes al
anteproyecto de presupuesto, el cual desempeñé en la DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO del Ministerio de
Finanzas Públicas.
Es lo que arguye la juez al indicar en la página 22 a la 25 que hoy se impugnada de fecha SEIS DE SEPTIEMRE DE
DOS MIL VEINTIDOS)”, en cuanto a que la juzgado manifiesta “por consiguiente la pretensión de la parte actora resulta improcedente
pues al o existir una relación laboral resulta imperante las solitudes de indemnización, daños y perjuicios y prestaciones laborales
reclamadas por la parte actora….”. de esa cuenta existe abundante doctrina legal y tanto la demanda y los medios de prueba para
Que al dictar sentencia se acoja el recurso de apelación, se emita un nuevo fallo y se DECLARE CON LUGAR LA DEMANDA
PETICIÓN:
7. Que se tome nota de que actuó bajo la dirección, procuración y asesoría del Abogado auxiliante, quien sustyituira a culaquier
otro Abogado.
8. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones;
9. Que se tenga por evacuada la audiencia conferida y se otorgue el RECURSO DE APELACIÓN descrito en la parte expositiva
del presente escrito, en contra de la sentencia de fecha seis de septiembre de enero de dos mil veintitos ;
10. Que en su oportunidad procesal procesal se corra día y hora para la vista como lo demanda la ley;
11. Que se tengan por ofrecidas y admitidas las inconformidades vertidas en al apartado respectivo del presente memorial;
DE SENTENCIA:
Se acoja el recurso de apelación juntamente con las inconformidades vertidas en las que concurrió la SENTENCIA IMPUGNADA y al
resolver se declare CON LUGAR LA DEMANDA que en juicio oral laboral denominé POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE
PRESTACIONES LABORALES, ASÍ COMO TODAS LAS PRETENCIONES A QUE TENGO DERECHO DE CONFORMIDAD CON LA
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
LEY Y PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS Y LOS
REPRESENTANTES DEL SINDICATO GENERAL DEL MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS -SIGEMINFIN en mi calidad de actor
Acompaño original, y dos copias de este memorial; Guatemala, 28 de septiembre junio de 2, 023.
A ruego del presentado quién si sabe firmar pero por el momento no pude hacerlo y en su auxilio y asesoría.
LUIS GABRIEL JO LAU, de datos de identificación personales conocidos dentro del proceso ut-supra
EXPONGO:
Que fui debidamente notificado el día treinta de mayo del presente año de la resolución de fecha cuatro de
mayo de dos mil diecisiete, en la cual esta Honorable Sala señaló audiencia de día para la vista para el
veintiocho de junio de dos mil diecisiete, y en virtud de ser la parte actora vengo a presentar mis alegatos,
representante legal, en la cual solicité el pago de prestaciones laborales que nunca me fueron
canceladas, así como al pago de indemnización por haber sido despedido en forma directa e
injustificada, resultando de ello la sentencia de fecha siete de diciembre de dos mil dieciséis, la
cual me fue debidamente notificada el nueve de febrero de dos mil diecisiete, con la que me
encuentro en total acuerdo, sin embargo la parte demandada hace uso del Recurso de Apelación,
y las inconformidades vertidas por la parte demandada, se puede establecer que las mismas no
tienen fundamento ni asidero legal alguno, derivado que la parte recurrente hace un análisis
remuneración que me era pagada por los servicios que prestaba siendo preciso señalar que por el
hecho de que se me canceló la retribución que percibí hubiese sido denominada honorarios, no es
razón suficiente para considerar que no existió relación laboral, estimándose que si bien es cierto,
conforme el Artículo 1 del Reglamento de la Ley del Servicio Civil, norma que hace referencia a
aquellas personas que devengan honorarios, no pueden ser considerados servidores públicos o
trabajadores del Estado, sin embargo, que en la referida contratación la remuneración que obtenía
por la prestación de los servicios denominados honorarios, o porque nunca se contribuyó para el
régimen de clases pasivas y civiles del Estado, ni cuotas laborales del IGSS, no hace perder la
salario, bajo el concepto del artículo 1 del Convenio 95 de la Organización Internacional del
Trabajo, surgen otros elementos propios de una relación que existió entre el denunciado y su
Organización Internacional del Trabajo, surgen otros elementos propios de una relación de
preciso citar el presente argumento y para mejor comprensión del concepto honorarios la
siguiente definición: “La retribución que se da por un trabajo en una profesión liberal”. (Seco,
Manual, Diccionario abreviado del español actual, España Aguilar, 2000 p.50), así mismo, de lo
anterior se entiende que la naturaleza de los honorarios, es diversa al del salario, y que mientras
al ejercicio de una profesional liberal, la segunda integra diversos conceptos entre ellos los pagos
hechos en efectivo por cuota diaria gratificaciones, percepciones, habitaciones, primas comisiones,
También es importante señalar que conforme el contenido del Artículo 18 del Código de Trabajo,
norma que determina en forma tajante y sin lugar a interpretaciones antojadizas que, a cambio de
la prestación de los servicio personales para los cuales fuera contratada la persona (trabajador), el
patrono (empleador), entrega a éste una retribución de cualquier clase o forma, denominada
comúnmente como salario o sueldo, debiendo ponerse especial énfasis en lo amplio del concepto
de remuneración que otorga nuestra legislación en dicho artículo, aspecto al cual debe sumársele
Organización Internacional del Trabajo, norma que a su vez determina que la remuneración que
el trabajador recibe se le puede denominar de cualquier manera siempre y cuando sea a cambio
que el trabajo realizado también se le puede denominar servicio lo cual viene a respaldar el hecho
que los “servicios profesionales”, prestados sin lugar a duda, configuran una relación laboral.
Debe sumarse también el hecho de que el pago de dicha retribución se pactó en forma periódica,
la cual es el pago del salario de un trabajador común, extremo que se advierte también del
contenido de la prueba que oportunamente se ofreció en primer grado, los cuales fueron suscritos
entre la parte demandada y mi persona, siendo irrelevante el hecho que estuviere obligado a
extender factura como comprobante del pago de la retribución obtenida y el monto pactado, por
considerar que el derecho de trabajo, se encuentra nutrido y protegido por una serie de
principios que como directrices de dicha rama de derecho, sirven como filtro para considerar la
aplicación o inaplicación de normas ajenas al mismo, tendiendo como una de sus funciones
principales de orientar al juzgador (a) en las controversias que surjan, por lo que el principio
de primacía de la realidad, permite ver con claridad la realidad de los hechos suscitados en una
relación contractual, más cuando se ha pretendido disfrazar una verdadera relación laboral con
otra de índole distinta, ello principalmente ante la existencia de los verdaderos hechos que
caracterizaron a la referida relación contractual, incluso por encima de los aspectos formales
que la institución patronal puede manifestar en su defensa, tales como las sujeción a normas
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
distintas a las laborales que se utilizaron de base para la suscripción de los contratos, o
de ley, pues la institución ha pretendido evadir el cumplimiento de las normas de índole laboral,
cuando es más evidente que lo que existió entre la entidad demandada y mi persona, en
documento, tal y como fue establece en la sentencia recurrida. Además, el citado principio es una
regla inmutable que forma parte de la base sobre la cual se sustenta el ordenamiento jurídico
laboral, cuya finalidad se entiende, advierte que debe de darle mayor preponderancia a la
Es importante señalar que la parte recurrente hace una interpretación errónea del pago de daños
y perjuicios y las vacaciones, puesto que el derecho de trabajo por su propia naturaleza, persigue
a través de sus instituciones la protección del trabajador, lo cual está en relación directa con las
al trabajo serán nulas Ipso Jure y no obligan a los trabajadores. Estas normas se encuentran
reforzadas en el artículo 12 del Código de Trabajo, que establece que: “Son nulas Ipso Jure y no
obligan a los contratantes, todos los actos o estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o
presente Código, su reglamentos y sus demás leyes…” Estimándose que conforme a lo citado
aquellos aspectos establecidos en los contratos suscritos por ambas partes que impliquen
renuncia, limitación o restricción a los derechos que como trabajador me corresponden, son nulos
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
por mandato expreso de la ley, persistiendo en el tiempo la existencia de una relación laboral con
todo y los efectos jurídicos que ello implica, puesto que la existencia de una relación o contrato de
conforme al artículo 19 del Código de Trabajo, para que dicha relación de trabajo exista y se
perfeccione, basta con que se inicie la prestación del servicio, situación que en el caso sometido a
la autoridad está más que probada su existencia, como los medios de prueba ofrecidos,
mobiliario y equipo para la prestación eficiente y eficaz de los servicios, robusteciendo que
efectivamente existió una relación laboral tal y como quedó probado y se hace ver en la sentencia
de carácter laboral, habiéndose constatado que como parte de la prestación del servicio o
actividad laboral ejecutada, existió subordinación, también existió la dirección del patrono en la
prestación del servicio y la retribución económica, llámese como se llame, fue pagada en
juntamente con sus informidades vertidas por la parte recurrente debe de ser declara sin lugar en
virtud de que la misma no tiene ningún asidero legal toda vez que la sentencia en primer grado se
encuentra apegada a derecho y en esa razón solicito a ustedes Honorables Magistrados de esta
confirme la sentencia impugnada, por lo todos los argumentos vertidos y antes considerados;
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 368 del Código de Trabajo. Establece que: “Recibidos los autos en la Sala de apelaciones de
Trabajo y Previsión Social, por apelación interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas a la
parte recurrente, a efecto de que exprese los motivos de su inconformidad. Vencido este término se
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
señalará día para la vista, la que debe efectuarse dentro de los cinco días siguientes. Y dictará sentencia
PETICIONES:
DE TRÁMITE:
DE FONDO:
Que al dictar la sentencia referida, se declare: 1) Sin lugar el RECURSO DE APELACIÓN, interpuesto
por la parte recurrente, confirmando la sentencia impugnada, por las razones consideradas.
CITA DE LEYES: 367, 368, 369, 370, 372, 373 del Código de Trabajo; 135 al 143, de la Ley del Organismo
Judicial.
EXPONGO:
Que por el presente memorial vengo a presentar en tiempo RECURSO DE APELACIÓN en contra de
la totalidad de la sentencia de fecha veinticinco de enero de dos mil diecisiete, dictado por este
Órgano Jurisdiccional, la cual me es desfavorable y me fue notificada el día dos de febrero del año en
curso, en consecuencia previa notificación a las partes, solicito se eleven los autos a la Sala
Jurisdiccional correspondiente, juntamente con la hoja de remisión, en donde haré del conocimiento
los agravios que me causa la sentencia relacionada;
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 365 del Código de Trabajo, establece que: “…..En los procedimientos de trabajo proceden
contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio, los recursos: b) De apelacion que debe de
interponerse dentro de tercero día de notificado el fallo…..”.
PETICIONES:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes;
2. Que se tenga por interpuesto y se otorgue el RECURSO DE APELACIÓN en contra de la
totalidad de la sentencia de fecha veinticinco de enero de dos mil diecisiete, dictado por esta
judicatura, y que me causa agravio, por lo que previo a notificar a los sujetos procesales, se
eleven las actuaciones a la Sala Jurisdiccional, con la hoja de remisión correspondiente, en
donde haré del conocimiento los agravios que me provocó la sentencia impugnada;
3. Se acceda a lo solicitado;
CITA DE LEYES: 365, 367 al 373 del Código de Trabajo 141, 143, 143, de la Ley del Organismo
Judicial. ACOMPAÑO ORIGINAL Y TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL.
Guatemala 2 de febrero de 2,017.
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN SI SABE FIRMAR PERO DE MOMENTO NO PUEDE
HACERLO Y EN SU AUXILIO POR ESTA UNICA VEZ.
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
a.- Que fui debidamente notificado el día dos de febrero de dos mil diecisiete de la sentencia de fecha
veinticinco de enero de dos mil diecisete para la vista como lo demanda la ley, en donde se me corre
audiencia por el plazo de cuarenta y ocho horas, a efecto de presentar los motivos de mi inconformidad, por
b.- Tal como consta en las presentes actuaciones presenté incidente de reinstalacion y demas derechos
laborales que me asisten en contra del Ministerio de Economia, que emitió el Juzgado Undecimo de Trabajo
y Prevision Social del depratmento de Guatemala, mismo que conoce en primera instancia, y derivado de
que la sentencia recurrida causa agravios a mi representada, presenté recurso de apelacion, toda vez que en
su momento procesal oportuno incorporé al proceso y de conformidad con la ley los finiquitos
correspondientes que obran en autos dentro del presente expediente, finiquitos con los cuales mi
representada acreditó el pago de las prestaciones laborales reclamadas por el trabajador tal y como se
c- En ese orden de ideas Honorables Magistrados la sentencia recurrida atravez del recurso de apelacion
correspondiente debe de ser declarada con lugar, derivado que la sentencia en primer grado no se encuentra
ajustada a derecho, toda vez que tal y como ya lo manifesté mi representada LA SEGURIDAD DE
GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, ya canceló al trabajdor la totalidad de las prestaciones laborales que
reclama; por lo que al momento de resolverse en difinitiva deberá de declarar con lugar el recurso de
apelacion interpuesto por mi representada en la calidad con que actuo, en contra de la sentencia proferida en
primer grado.
d.- Asi mismo tambien les manifiesto que la sentencia recurrida en primer grado violenta mi derechos como
empleador, toda vez que la demanda en contra de mi representda debió ser declara sin lugar envirtud de que
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
constan en autos que mi represntada pagó al trabajador las prestaciones laborales que reclama, y en ese
orden de ideas la sentencia recurrida debio haber sido declara sin lugar.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El articulo 368 del Código de Trabajo. Establece que: “Recibidos los autos en la Sala de apelaciones de
Trabajo y Previsión Social, por apelación interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas a la parte
recurrente, a efecto de que exprese los motivos de su inconformidad. Vencido este término se señalará día
para la vista.….”
PETICIONES:
1) Que se tenga por presentado, se admita para su tramite, y se agregue a sus antecedentes el presente
memorial;
2) Que por el presente memorial y estando en tiempo procedo a evacuar la audiencia conferida.
3) Que se tomen en consideracion los agravios emitidos en la parte exposita del presente memorial;
4) Que al momento de resolverse en difinitiva se declare con lugar el reurso de apelacion interpuesto por mi
representada en la calidad con que actuo, en contra de la sentencia proferida en primer grado, de fecha uno
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN SI SABE FIRMAR PERO DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.---------------------------------------------------------------------------
MARIO ESTUARDO ALVA BARRERA, de cuarenta y dos años de edad, casado, Contador Publico y
auditor, guatemalteco, de este domicilio y vecino de Villa Nueva, actuó bajo la direccion y prouracio
y asesoria del Abogado auxiliante Maximiliano Adolfo Chalí, y señalo como lugar para recibir
notificaciones y/o citaciones la direccion que obra en autos, por el presente memorial vengo a
evacuar el plazo de cuarenta y ocho horas a efecto de expresar los motivos de mi inconformidad al
EXPONGO
diecisiete, el día quince de junio del presnte año, por lo que a la presente fecha me encuentro del
numeal romano II indica SIN LUGAR la DEMANDA ORDINARIA LABORAL, promovida en que se
me condena como autor responsable del delito de agresión sexual con agravación de la pena en
forma continuada, a once años de prisión inconmutables de conformidad con lo que regulan los
FUNDAMENTO LEGAL DE PROCEDENCIA: El artículo 415 del Código Procesal Penal, Decreto
numero 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, establece que procede el recurso de
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
apelación especial contra las sentencias dictadas por los Tribunales de Sentencia, además la parte
conducente del artículo 419 del mismo cuerpo legal citado, indica que el recurso de apelación
especial solo podrá hacerse valer cuanto la sentencia contiene vicios de Fondo, numeral primero:
DEL VICIO DE FONDO QUE INVOCO: Errónea aplicación del artículo 173 Bis del Código Penal.
AGRAVIO QUE PRODUJO LA ERRONEA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 173Bis DEL CODIGO
PENAL:
En el presente caso ante el Juez Unipersonal del Tribunal Cuarto de Sentencia Penal,
oral y publico en mi contra por la supuesta comisión del delito de Violación con agravación en forma
continuada, sin embargo, con base en la producción de la prueba ese Tribunal determino que no
concurrió ese tipo penal dado que no se probo los supuestos inherentes a esa figura penal, decisión
que fue correcta porque en ningún momento efectué actos que produjeran hecho ilícito alguno, no
obstante lo anterior, ese órgano jurisdiccional estimo, a su juicio, que la conducta del suscrito
recurrente se adecua mas bien al delito de Agresión sexual con agravación de la pena en forma
continuada, argumentando para ello que : …es de considerar que si bien la menor agraviada al
declarar dijo que en todas las ocasiones el acusado le penetro el pene en su vagina, el juzgador
deduce que el acusado solo le coloco el pene en la vagina sin alcanzar penetrarla, esto lo
deduce de la conclusión que arrojo el reconocimiento medico que le hizo la forense Yojaira
del Rosario Cita Leiva, que concluyo que la menor presenta integridad en su himen,
destacando el hecho que según el perito el himen de la evaluada presenta la característica atípica
de himen complaciente, el cual presenta mas elasticidad que el himen típico y ello no permite su
rasgamiento cuando existe una penetración, no obstante la perito no encontró ningún trauma
genital, extra genital ni para genital, explicando la perito que sumado a que la evaluación medica
se le realizo a la menor el veintiséis de agosto del ano dos mil once, o sea a casi un ano posterior de
ocurridos los hechos es circunstancia que incidió para que en el reconocimiento no se encontrara
ningún signo asociado a trauma genital, esta pericia medica no es concluyente del hecho de que
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
haya existido penetración de la vagina de la menor de modo que el juzgador tiene por acreditado
que solo se produjo rozamiento del pene en la vagina de la menor sin que se haya producido
penetración… (obrante a pagina veintisiete, línea veintidós hasta la línea treinta, así como de la
Como bien se denota en lo expuesto por el Juez Unipersonal de sentencia, con base en la prueba
tipo penal por el que inicialmente se me enjuicio -violación con agravación de la pena en forma
continuada- ni de algún otro delito, no obstante ello, el juzgador afirmo que apoyándose en aquella
conclusión pericial, dedujo que roce mi órgano genital masculino en el órgano genital femenino de la
supuesta agraviada, lo cual en ningún momento podía deducir de esas conclusiones, ya que como
bien lo indique, lo único que probo ese medio de prueba es que no hubo afectación física alguna,
por lo que no se cometió delito alguno. Sin embargo, el citado Tribunal se apoyo en esa deducción
que no se acredito durante el debate y con esa base estimo que mi conducta se adecuo al delito de
Agresión Sexual, por lo que en la labor de adecuación de mi conducta o, como bien la define la
teoría general del delito, en la tipificación, el referido Juez Unipersonal Sentenciador SE EQUIVOCO
porque los extremos en que se apoyo jamás se acreditaron durante el debate ni se sustentan en
conclusión probatoria alguna, lo cual demuestra que al aplicar el articulo 173 Bis del Código Penal
ERRONEAMENTE LO APLICO porque los aspectos de mi conducta que adujo el Tribunal, no los
tuvo por acreditados y es una conclusión incorrecta de subsunción que efectuó esa autoridad, ya
INMEDIATA LIBERTAD, al no hacerlo así incurrió en el vicio de fondo antes indicado que produjo la
infracción de la citada norma sustantiva penal, lo cual explique sustentándome en los razonamientos
antes relacionados.
TESIS
Agresión Sexual se apoyo en las conclusiones que vertió la perito Yojaira del Rosario Cita Leiva,
en las que únicamente se indico que no hubo afectación física alguna a la supuesta agraviada,
razón por la cual ese medio de prueba lo único que demostró fue que no incurrí en el delito por el
cual se me proceso y al emitir una sentencia condenatoria por otro delito, se equivoco en la
adecuación de mi conducta en ese nuevo tipo penal, porque los hechos acreditados jamás
responden a los supuestos del delito por el cual se me condeno sino mas bien determinan que no
incurrí en delito alguno, por lo que al emitir el fallo recurrido EL JUEZ UNIPERSONAL DEL
PENAL. Los aspectos antes indicados permiten señalar que al no concurrir este último tipo penal
Que al dictar sentencia se acoja el recurso de apelación especial por vicio de fondo, se emita un
PETICIÓN:
12. Que se tenga por presentado este memorial y se agregue a sus antecedentes;
13. Que se tome nota de que actuó bajo la dirección y procuración del Abogado defensor
14. Que se tenga por interpuesto y se otorgue el RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL POR
15. Que hechas las notificaciones se remitan las actuaciones originales al tribunal d apelación
especial competente;
16. Que si existiere defecto u omisión de forma o de fondo, el tribunal lo haga saber al
interponente, dándole un plazo de tres días, contados a partir de la notificación para que lo
18. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba relacionados en al apartado respectivo
DE SENTENCIA:
ERRONEA APLICACIÓN DEL ARTICULO 173 Bis del Código Penal y al resolver se me ABSUELVA
del delito de Agresión Sexual con agravación de la pena en forma continuada por el que se me
condeno.
Artículos citados y: 3, 12, 14, 28, 44, 46, 203 Y 211, de la Constitución Política de la República de
Guatemala, 1 10, 29, 65, 71, 173 Bis y 174, del Código Penal, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 11 bis, 14, 16,
17, 18, 37, 108, 109, 186, 244, 283, 385, 415, 416, 418, 419, 423, 425, 427, 430 y 431, del Código
Procesal Penal; Acompaño original, duplicado y tres copias de este memorial; Guatemala, 16 de
noviembre de 2, 012.
A ruego del presentado quién si sabe firmar pero por el momento no pude hacerlo y en su auxilio:
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
EXPONGO:
a.- Honorables Magistrados, fui notificado el dia para la vista como lo demanda la ley, en donde se me corre
audiencia por el plazo de cuarenta y ocho horas, a efecto de presentar los motivos de mi inconformidad, por
b.- Tal como consta en las presentes actuaciones presenté incidente de reinstalacion y demas derechos
laborales que me asisten en contra del Ministerio de Economia, que emitió el Juzgado Undecimo de Trabajo
y Prevision Social del depratmento de Guatemala, mismo que conoce en primera instancia, y derivado de
que la sentencia recurrida causa agravios a mi representada, presenté recurso de apelacion, toda vez que en
su momento procesal oportuno incorporé al proceso y de conformidad con la ley los finiquitos
correspondientes que obran en autos dentro del presente expediente, finiquitos con los cuales mi
representada acreditó el pago de las prestaciones laborales reclamadas por el trabajador tal y como se
c- En ese orden de ideas Honorables Magistrados la sentencia recurrida atravez del recurso de apelacion
correspondiente debe de ser declarada con lugar, derivado que la sentencia en primer grado no se encuentra
ajustada a derecho, toda vez que tal y como ya lo manifesté mi representada LA SEGURIDAD DE
GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, ya canceló al trabajdor la totalidad de las prestaciones laborales que
reclama; por lo que al momento de resolverse en difinitiva deberá de declarar con lugar el recurso de
apelacion interpuesto por mi representada en la calidad con que actuo, en contra de la sentencia proferida en
primer grado.
d.- Asi mismo tambien les manifiesto que la sentencia recurrida en primer grado violenta mi derechos como
empleador, toda vez que la demanda en contra de mi representda debió ser declara sin lugar envirtud de que
constan en autos que mi represntada pagó al trabajador las prestaciones laborales que reclama, y en ese
orden de ideas la sentencia recurrida debio haber sido declara sin lugar.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
ORDINARIO LABORAL No. 01173-2022-01934. (RECURSO: 001) Of. 3°
El articulo 368 del Código de Trabajo. Establece que: “Recibidos los autos en la Sala de apelaciones de
Trabajo y Previsión Social, por apelación interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas a la parte
recurrente, a efecto de que exprese los motivos de su inconformidad. Vencido este término se señalará día
para la vista.….”
PETICIONES:
1) Que se tenga por presentado, se admita para su tramite, y se agregue a sus antecedentes el presente
memorial;
2) Que por el presente memorial y estando en tiempo procedo a evacuar la audiencia conferida.
3) Que se tomen en consideracion los agravios emitidos en la parte exposita del presente memorial;
4) Que al momento de resolverse en difinitiva se declare con lugar el reurso de apelacion interpuesto por mi
representada en la calidad con que actuo, en contra de la sentencia proferida en primer grado, de fecha uno
A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN SI SABE FIRMAR PERO DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y