Entrega 2 Comunicación Organizacional
Entrega 2 Comunicación Organizacional
Entrega 2 Comunicación Organizacional
Código 1421021276
Código 1511020369
Código 0911070745
2017
2
Introduccion
gestión económica coordinada entre las divisiones corporativas, los clientes, los proveedores e
intermediarios en diferentes partes del mundo. Es en este punto donde radica la importancia de la
efecto, mejorar su imagen corporativa pues reconoce un modo de intercambiar sentidos, ejecutar
proyecto, en este caso con la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad escogida para tal
fin.
3
salvaguarda los derechos de los consumidores, protege la libre y sana competencia, actúa como
Visión
Ser reconocidos como una entidad líder en el control y apoyo a la actividad empresarial y en la
defensa de los derechos del consumidor colombiano y de la protección de datos personales. Para
distinguirá por su profesionalismo y compromiso y con una clara orientación de servicio al país y
organización?
esta entidad. En primer lugar, la estructura de la organización está dada de manera piramidal y
gubernamental, es claro que hay una cabeza y autoridad visible y bien definida: el
desenlace a manera de cascada, en donde vienen directivos, mandos medios y finalmente, los
funcionarios de base.
Adicionalmente, otra de las características que la encasilla en esta teoría, son las cualidades de
sus procesos comunicativos, que se pueden definir como verticales y descendentes, pues cada
Por otra parte, está la necesidad que tiene la entidad de que sus empleados tengan claros tanto sus
derechos como sus deberes (aporte de Max Weber). La SIC se caracteriza por utilización de un
desempeño y reglamento interno de trabajo, entre otros. Sumado a esto, todos los manuales e
Teoría Clásica.
5
Comunicación no verbal
Refiere Slocum (2009), que la comunicación no verbal incluye el proceso de enviar mensajes sin
voz, arreglo personal, vestimenta, colores y el uso de espacio. En ese sentido las señales no
verbales pueden llegar a contener muchos mensajes ocultos e influir en el proceso y el resultado
de la comunicación cara a cara. De la misma forma el individuo que está en silencio o inactivo
frente a otros podría estar enviando un mensaje, que puede ser o no el mensaje que se pretende
enviar. Así las señales no verbales son una fuente muy rica de información. Por otro lado, el
comportamiento no verbal de alguna persona puede ser muy útil para responder a otros y así
En nuestro primer recorrido por la entidad, notamos que la comunicación verbal se evidencia en
los gestos y la vestimenta de las personas que se relacionan con la atención al ciudadano. Para
ellos, el uso de accesorios como corbatas y sastres (hombres) y pañuelos, faldas y camisas
volumen acorde hablar con un tono moderado y con interés con la mirada. Escuchar con
atención
Demuestra aceptacion de las ideas … utiliza un tono de voz descendente que transmite
También hay silencios que dicen mucho. En especial cuando se está escuchando al usuario o se
le está explicando un trámite. Los asesores generalmente hacen pausas para verficar que el
En cuanto a las características próxemicas, se crea una distancia invisible que evidencia que el
descendente, pues desde las jerarquías superiores a las inferiores, se transfiere la información
sobre el entorno de la organización, las decisiones más importantes, los objetivos alcanzados y
las metas que se tienen en la mira e incluso, la política gubernamental que se debe seguir.
Además, son las mismas jerarquías superiores quienes establecen y divulgan la línea de las
Este tipo de comunicación se emite desde los principales canales con los que cuenta la entidad en
materia de comunicación interna, como lo son el portal interno (Intrasic), el uso del mailing, las
reuniones y capacitaciones periódicas en las que se dan a conocer nuevos instructivos y manuales
que rigen en la institución y las carteleras electrónicas, que se encuentran distribuidas por todas
Por otra parte, se usa el tono formal en la comunicación, utilizando la comunicación escrita como
el mecanismo predilecto para difundir los contenidos más relevantes para los directivos. Correos
en los diversos requerimientos. Sumado a esto, la SIC hace uso de resoluciones y circulares
internas para oficializar información que le concierne a toda la entidad y lo hace por medio de
7
mailing o el buzón institucional, que es una especie de sistema de trámites interno en el que los
funcionarios y contratistas pueden comunicarse entre áreas de manera formal, dejando también
El objetivo principal de la comunicación interna de esta entidad es optimizar sus procesos, por
medio de la difusión de mensajes claros y concretos, a través de canales que permitan a los
A partir de esta gran “misión”, se desglosan dos ejes principales en los procesos de la
comunicación interna:
comunicación interna de la empresa muy pocas veces genera una identificación institucional
hacia la empresa, por lo que podemos afirmar que la organización ha descuidado este aspecto y
cultura organizacional, la cual se basa en los principales valores éticos que promulga esta
8
calidad, justicia y lealtad. Todos estos valores, por ejemplo, se han aglomerado (por así decirlo)
en una sola frase que, desde hace un par de años, viene acompañando todas las acciones que
realiza la entidad “Valoramos lo que tú valoras”. Esta frase es acogida por toda la comunidad y
más que un eslogan, representa las acciones de toda su comunidad, convirtiéndose en el inicio de
interior sino en su comunicación externa. Para esta entidad es claro que su deber ser como
entidad pública, es actuar a favor de los ciudadanos, en especial de los consumidores que se ven
afectados por los actos anticompetitivos, desleales o las malas prácticas empresariales.
ü Directivos
ü Funcionarios
Son la fuerza laboral y “obrera” de la entidad. Es un público diverso que está conformado por
economistas, técnicos…)
ü Contratistas
Aunque también hacen parte de la de la fuerza laboral de la entidad. Es un público diferente pues
la comunicación para este tipo de trabajadores es más distante. Este público no posee todos los
9
beneficios que brinda la entidad a sus funcionarios y muchas de sus actividades y capacitaciones
primordial: “dar a conocer a la opinión pública, a través de diferentes canales, todas las
decisiones institucionales, así como los programas que tiene la entidad para llegar a toda la
población colombiana, las labores de promoción de buenas prácticas, las campañas en beneficio
del consumidor y de los empresarios y las actividades académicas y de formación que se realizan
Para poder cumplir adecuadamente con sus objetivos, metas y política pública, la SIC requiere
que la oferta de información institucional sea divulgada entre los colombianos, respondiendo así
al deber constitucional y legal que tiene de informar sobre sus actividades ante la opinión
pública. De esta forma, difunde masivamente información relacionada con las actividades y
eventos que se desarrollan y los resultados de los mismos, en busca de posicionar a la SIC como
la entidad líder en el control y apoyo a la actividad empresarial, en la defensa de los derechos del
institución. Sin embargo, para esta entidad, las diferentes áreas misionales actúan como fuentes
misionales. Por ello, la SIC lo enmarca en una estrategia general de comunicación institucional
La gestión comunicacional está enfocada a la construcción de confianza del cliente externo hacia
la Entidad.
internos y la realización del trabajo, se fomentará su producción y divulgación fluida a todos los
niveles.
La relación de la entidad con los medios de comunicación tendrá carácter institucional y estará
Adicionalmente, la entidad cuenta con algunas estrategias que están incluidas en el Modelo
implementación.
• Estrategia Política
El nivel directivo de la Entidad es el que establece los lineamientos para la definición de los
directivos y jefes, y que éstos estén al tanto de las ejecutorias de las acciones a realizar en forma
11
permanente. Toda acción comunicativa debe estar validada y difundida en primera instancia en el
nivel directivo.
• Estrategia masiva
Para hacer efectiva esta estrategia, la SIC implementa políticas de divulgación de la información.
Esas políticas consisten en la entrega de material de prensa cuando se produce una decisión
programa institucional en la televisión pública, gestión de entrevistas con los diferentes voceros
• Estrategia operativa
ü Informativas
Construir opinión en función de la agenda cotidiana, es decir, de los temas que están presentes y
propicien ejercicios de periodismo público, pero también de producir, más que noticias,
información.
ü Pedagógicas
• Estrategias de interacción
12
• Boletín de prensa
entrega a los periodistas y/o público interesado a modo de resumen de lo tratado en una rueda
de prensa o algún hecho de connotación e interés público. Adicionalmente, se usan como método
Esta herramienta constituye un medio idóneo para comunicar los mensajes institucionales
El objetivo principal es ofrecer acceso rápido y simple a una serie de recursos relacionados con
Además, es un medio de información, servicios e interacción para los ciudadanos operado por un
gestión de trámites que permite a los ciudadanos solicitar, obtener respuesta y hacer seguimiento
• SIC Te Ve
Programa institucional que se transmite todos los sábados a las 9:30 por el canal Institucional.
En el programa se da a conocer al público la gestión que realiza la entidad, en todas sus áreas
misionales y de apoyo.
para esta entidad pública, las redes sociales les permiten disminuir la distancia percibida,
14
que cuando la Entidad “habla” a través de los medios sociales recibe una respuesta inmediata de
Las estrategias de comunicaciones que se han empleado en esta entidad, la han posicionado
como una de las entidades públicas con índices de gestión más altos y, además, un ejemplo a
En cuanto a los ciudadanos, uno de sus públicos objetivos principales, se evidencia que, en redes
sociales, por ejemplo, es una de las pocas entidades que cuenta con la verificación que realizan
estas redes. Además, el hecho de que sus temas hayan sido tendencia en Twitter, durante cinco
oportunidades en el año 2016, demuestra que cada vez está mejor posicionada en la mente de los
en los medios de comunicación. En el 2016, por ejemplo, sus noticias tuvieron presencia en
prensa, radio y televisión 10 mil 900 veces, emitiendo en ese mismo año más de 70
comunicados.
Por otro lado, la intensificación y “desbogotanización”, como la misma entidad llama a sus
ciudades más apartadas del territorio colombiano; también la han posicionado como una entidad
líder en busca de ofrecer el servicio a toda la población colombiana, llegando a más del 90 por
Y como esta entidad tiene varios ejes misionales, entre los que se encuentran un público
empresarial, la SIC también ha intentado posicionarse por medio de eventos gratuitos, premios y
ruedas de negocios, en los que más de 3 mil asistentes han participado, llevándose la imagen de
consumidores, ha sido tan efectiva que en 2016 la entidad registra cifras de más de 851 mil
que su posicionamiento no solo ante los usuarios sino ante las organizaciones reguladoras es muy
bueno.
ü Logo
compone de un elemento icónico figurativo que llamamos pictograma con las siglas “I”
ü Logosímbolo
Versión Horizontal
Versión Vertical
17
Versiones
18
Colores institucionales
Una parte esencial de toda identidad visual está definida por sus colores institucionales. Se trata
de los códigos cromáticos que han de ser asociados automáticamente a la imagen de la SIC
con su uso continuado. Por ello es fundamental que se reproduzcan con fidelidad, evitando
ü Marca
• Tipo: mixta.
vigilancia y control ejercidas por la entidad y que sean asignadas por la Ley (clase 42
dentro de la letra “C”. En la parte inferior de ésta figura se encuentran las palabras
conjunto será usado en todos los tamaños y formas reivindicándose especialmente los
ü Slogan
valoras”, pues para la entidad refleja su visión y la misión que tienen como entidad del estado y
- Empresarios
el ciudadano de a pie, sino para grandes y pequeños empresarios. Los temas de la Delegatura de
de Datos) y los temas marcarios que maneja la Delegatura de Propiedad Industrial. Para ellos, la
SIC realiza actividades especiales y campañas exclusivas para este público. Un ejemplo de ello,
- Consumidores
una bandera institucional y uno de los temas que más genera recordación de marca en el público
colombiano. Prueba de ello, son los diferentes contenidos y especiales que tienen como objetivo
tocar el corazón y el conocimiento de este tipo de público para que protejan y defiendan sus
derechos.
http://www.sic.gov.co/recursos_user/mi_plata_vale/index.html
21
- Medios de comunicación
Es uno de los públicos a los que más le apunta la SIC con sus estrategias en prensa y
comunicaciones. Además de tener una obligación estatal de difundir sus actividades, la entidad
tiene claro que por medio de los medios de comunicación diversifica sus contenidos y llega a una
ente encargado a nivel nacional de controlar el registro de marcas y patentes de los nuevos
empresarios. Ademas de esto, las acciones que han realizado los últimos años, le han permitido
posicionarla como una de las entidades del gobierno más queridas y respetadas por los
colombianos.
22
Cibergrafia
http://el-asco.blogspot.com.co/2008/04/introduccin-la-comunicacin.html
www.sic.gov.co