Taller 5 SIERRA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Taller 5 “Estilos de aprendizaje – Aprendizaje autónomo”

Nombre del aprendiz: YEFERSON DAVID SIERRA CHINCHILLA

Fecha:02/02/2024
SECCIÓN I Estilos de aprendizaje

OBJETIVOS

 Conocer los diferentes estilos de aprendizaje que presenta Kolb en su modelo e


identificar las principales características de cada uno.
 Identificar el estilo de aprendizaje de cada aprendiz y orientarle sobre la mejor manera
que puede aprender, las dificultades que puede tener en su aprendizaje y como
sortearlas mejor.

ARGUMENTACIÓN

Todos aprendemos, no existe ninguna persona que no aprenda, el aprendizaje es una


realidad que está más allá de nosotros mismos. Nuestro cerebro está en constante
funcionamiento y percibe la realidad y procesa la información recibida por los sentidos,
muchas veces sin mucha conciencia de nuestra parte, por esta razón, es necesario que
descubramos la manera que aprendemos para que podamos sacarle el mayor fruto posible y
conocer las limitaciones que podemos tener al aprender para sortearlas y salir adelante.

Muchos autores han querido responder a la pregunta ¿Cómo aprendemos? Durante el


desarrollo de este taller, utilizaremos la metodología Kolb, adoptada por el SENA para
identificar nuestro estilo de aprendizaje y asumir la responsabilidad de nuestro proceso de
aprendizaje y en apoyo con nuestros instructores, para de esta menera caminar hacia la
construcción de nuestro propio proyecto de vida.
Solo en la medida en que nos conozcamos mejor podremos asumir los compromisos que
tenemos con responsabilidad y sacar de las experiencias cotidianas los mejores frutos, por
esto con mente abierta, vamos a descubrir nuestro estilo de aprendizaje.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Vamos a comenzar con una lluvia de ideas acerca de lo que cada uno de ustedes entiende
por “aprender”, la idea es construir una “definición” del concepto “aprender”, para buscar
responder a las preguntas ¿Cómo podemos aprender? o ¿Cómo aprendemos? En un
segundo momento, vamos a desarrollar el “test de Kolb”. Este test lo puede encontrar en
línea en uno de los siguientes enlaces:
http://www.psicoactiva.com/tests/kolb/test-kolb.htm
http://tie.inspvirtual.mx/temporales/cuestionarios/kolb_1.html.

Finalmente, de acuerdo con los resultados, va a recibir material para comprender mejor el
estilo de aprendizaje (Se presentan los videos para complementar el proceso) y en grupos
van a preparar una presentación de este de acuerdo con su propio estilo, para compartirla
con los demás aprendices.

TÉCNICAS Y APOYOS SUGERIDOS

 Actividad de motivación: lluvia de ideas


 Test de Kolb en línea
 Socialización de las respuestas en grupos por estilos de aprendizaje
 Trabajo en equipo
 Socialización

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER


1. Responda con sinceridad a las siguientes preguntas de manera individual:

a. ¿Usted cuando es aprendiz, trabaja de manera autónoma y responsable cuando su


instructor le da las herramientas para la elaboración de alguna actividad? Si - No ¿Por
qué?
R=Claro que si trabajo de forma autónoma y responsable para realizar cualquier tipo
de actividad que deje el instructor.

b. ¿Sabe usted utilizar la tecnología para su beneficio y en pro de generar nuevos


conocimientos o solamente para gastar el tiempo en cosas que no dejan un
aprendizaje, ni enseñanza? Si - No ¿Por qué?
R=Claro que, si utilizo la tecnología para algún tipo de beneficio y para generar
nuevos conocimientos porque por ese medio me puedo enterar de muchas cosas por
Ej. Noticias, cualquier tipo de información ya sea laborar como familiar y aprender
para por medio de la tecnología.

c. ¿Podría afirmar y argumentar que usted en su rol como aprendiz del Sena, tiene y
reconoce sus estrategias de aprendizaje? Si - No ¿Por qué?
R=Como aprendiz, es importante tener en cuenta tus metas y objetivos de
aprendizaje.

d. ¿Qué significa para usted aprender?


R=Aprender para mí significa adquirir conocimiento, desarrollar habilidades y crecer
con inteligencia y conocimientos.

e. ¿Sabe usted cómo aprende mejor? Dé tres ejemplos


Prestar atención
Tomar buenos apuntes
A través de la dinámica del tingo tango, dirigida por su instructor, se realizará la socialización
de las respuestas dadas a las preguntas planteadas anteriormente, leyendo cada aprendiz lo
plasmado en su hoja de respuestas. El orden de participación será de acuerdo con el juego,
es decir quien quede con el objeto participará instantáneamente y así sucesivamente.

2. Recibirá de parte de su instructor la información necesaria para que pueda resolver el


test de kolb: Puede ser en línea en uno de los siguientes enlaces:

http://www.psicoactiva.com/tests/kolb/test-kolb.htm

http://tie.inspvirtual.mx/temporales/cuestionarios/kolb_1.html.

3. Una vez obtenga el resultado del test, el instructor formará grupos de acuerdo al
propio estilo de aprendizaje y les entregará material de lectura acerca del propio estilo. Este
material lo deben leer y compartir con los miembros del equipo. Además, preparar una
presentación de su estilo de aprendizaje, la presentación debe ser de manera creativa, no
solo teórica, pueden hacer juegos de roles, dinámicas, análisis de casos, etc, siempre
utilizando el estilo de aprendizaje que tienen y cómo pueden aprender mejor.

4. Con los aprendices en equipos por estilos de aprendizaje desarrollan actividades


diversas para presentar a sus compañeros las características de su propio estilo.

5. El instructor aclarará as dudas acerca de los estilos de aprendizaje según el modelo


Kolb.

EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS A LA SECCIÓN I DEL TALLER

En un archivo de Word, pegar el pantallazo donde se indica el resultado del test de Kolb. En
el mismo documento responder a las siguientes preguntas

a. ¿De acuerdo con mi estilo de aprendizaje, Cómo puedo aprender mejor en este
nuevo proceso de aprendizaje que inicio?
para mejorar mi proceso de aprendizaje en esta nueva etapa, es recomendable
enfocarme en mis actividades me permitan experimentar de manera práctica lo que
estoy aprendiendo. Tratar de buscar situaciones concretas en las que puedas aplicar
ese conocimiento, y no dudes en buscar la ayuda de otras personas que puedan
enriquecer mi aprendizaje con su experiencia.

b. ¿Qué debo tener en cuenta para que superar las dificultades que tenga durante mi
aprendizaje
para superar las dificultades durante mi aprendizaje, es importante que mantenga una
actitud positiva y perseverante. No me debo desanimar si encuentro obstáculos, para
mí el aprendizaje es un proceso continuo y que cada dificultad es una oportunidad
para crecer. También es útil buscar apoyo de personas que puedan brindarme
orientación y motivación
SECCIÓN II AUTOAPRENDIZAJE

1. Lea el siguiente texto

El autoaprendizaje es la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un proceso de


adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su
cuenta, ya sea mediante el estudio o la experiencia. Quien desee auto aprender busca por sí
mismo la información y lleva adelante las prácticas o experimentos de la misma forma.

Cada persona aprende y se desarrolla de manera distinta y a ritmo diferente que otros
aprendices, se aplica o se experimenta el aprendizaje en la misma realidad, es muy
importante desarrollar un aprendizaje autónomo pues la vida siempre está cambiando y algo
nuevo que aprender siempre habrá; el aprendiz desarrolla la habilidad o la capacidad de
relacionar, buscar la información necesaria, analizar, generar ideas, sacar conclusiones y
establecer el nivel de logro de sus objetivos; de solucionar problemas.
Con la ayuda de las herramientas pedagógicas y tecnológicas de información y
comunicación, la organización de la información del saber específico es un gran logro; para
la aproximación al aprendizaje autónomo y significativo.

Cada persona aprende conceptos y desarrolla destrezas de manera distinta y a ritmo


diferente que otros de sus pares, es por ello que la posibilidad de desarrollar estrategias,
habilidades, técnicas requiere de la disposición permanente para aprender; los incesantes
cambios de la sociedad y los cambios personales así lo exigen; son efectivas en la medida
en que se contrasta con la realidad y se identifican las variables personales.

Ejercicio 1.

Subraye las palabras claves y elabore un mapa mental sobre el tema relacionado en los
cinco párrafos anteriores.

Ejercicio 2.

Observe el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=KbPS5oaW0x0

A partir del video escriba una reflexión de cinco renglones sobre: ¿Cómo puedo promover mi
autoaprendizaje?
para promover mi autoaprendizaje, es recomendable establecer mis metas claras y realistas,
crear un plan de estudio que se adapte a mi estilo de aprendizaje, y mantener la disciplina y
la constancia en mi rutina de estudio. También es importante buscar fuentes de información
confiables y que me mantengan motivado a través de la exploración de temas que me
apasionen.

3. Toma de conciencia de cómo es mi aprendizaje.

La toma de conciencia se refiere al proceso que ocurre en el individuo para el


reconocimiento, aceptación y apropiación del conocimiento, permite a su vez la identificación
de destrezas y habilidades personales, se incorpora información; la conciencia de la
habilidad que uno, como individuo tiene sobre el dominio de los procesos implicados en
tareas particulares, es un tipo de conocimiento metacognitivo interno individual que permite la
adopción de nuevas estrategias de acción. El sujeto se introduce en aquello que desea
aprender, se hace partícipe es consciente del propio aprendizaje.
La información recibida es procesada gracias a la explicación que muestra el enfoque
cognoscitivo como modelo dominante de la psicología contemporánea, con estudios acerca
del razonamiento, la memoria, el lenguaje, pensamiento, percepción y aprendizaje;
conceptos que, además, estudian la mente como un sistema que es capaz de manipular
símbolos, elaborar y representar el conocimiento.

Ejercicio 3. Mi conciencia me dice

En las siguientes líneas, con los siguientes parámetros: malo – bueno – excelente evalúe y
justifique cualitativamente como ha sido su aprendizaje desde el contexto de la toma de
conciencia. Ej: BUENO – Porque XXXXXXXX

Evaluar mi aprendizaje desde el contexto de la toma de conciencia es un ejercicio importante


para reflexionar sobre mi progreso. la claridad en mis objetivos, la consistencia en mis
rutinas de estudio, y la profundidad de mi comprensión de los temas. También es relevante
evaluar cómo mi aprendizaje ha impactado mi forma de pensar y actuar en diferentes
situaciones.
4. ¿Qué aprendo?

En la pedagogía tradicional, se aprenden contenidos, hechos y datos, que el aprendiz debe


memorizar; los avances tecnológicos y los cambios acelerados del mundo actual exige
mucho más que esa forma de aprendizaje, puesto que la información cambia rápidamente y
lo que hoy es válido en el día de mañana puede ser obsoleto, entonces, debemos estar
preparados para los cambios, el aprendizaje de conceptos será una opción.

La información es fácilmente utilizada en aquellos aprendices autónomos y con juicio crítico;


puesto que, determinan la necesidad de la memorización de datos, hechos cuando se
requiere; habilidades y destrezas determinantes para la resolución de problemas, la
construcción de conceptos reconocidos para la comprensión de la situación problemática y
sobre todo, la regulación en su desempeño y comportamiento de acuerdo a las reglas que le
impone la sociedad; es lo esperado para todos los aprendices que tienen como misión la
excelencia académica y profesional a través del aprendizaje autónomo.

Ejercicio 4 ¡RECORDEMOS!
Esta actividad tiene que ver con recuerdos de aprendizaje en diferentes situaciones, el
aprendiz debe exponer o diligenciar el cuadro con ejemplos concretos (casa, barrio, colegio y
la institución educativa).

¿QUE HE APRENDIDO HASTA EL MOMENTO?

En casa En casa aprendo muchas experiencias enriquecedoras.

En el barrio Puedo aprender sobre las historia y las tradiciones locales,


habilidades prácticas a través de la observación o participación
en actividades comunitarias, y también puedo desarrollar
habilidades sociales interactuando con mis vecinos

En el colegio en el colegio aprendí una variedad de materias académicas,


como matemáticas, ciencias, historia, y literatura. También es
un lugar donde puedes desarrollar habilidades sociales,
trabajar en equipo, y aprender a resolver problemas de manera
colaborativa.
En otra Institución educativa En otras instituciones educativa, como universidades, institutos
o centro de formación profesional, puedo aprender una gama
de disciplinas académicas y profesionales

Ahora, clasifícalo según: hechos concretos (los que se memorizan), habilidades (se aplican),
conceptos (ayudan a la comprensión de las cosas), y las reglas (las que dan pautas de
actuación y comportamiento), diligenciando el siguiente cuadro:

Hechos Yo aprendí a cocinar, viendo a mi mamá y luego poniendo en conocimiento lo


que alcance a ver y lo que me explico mi mamá
Habilidades Fueron practicar, experimentación y aprender de diferentes técnicas culinarias.
empezar con recetas sencillas y poco a poco ir desafiándome con platos más
elaborados.
Conceptos la comprensión de técnicas culinarias, ingredientes, sabores y presentación de
platos. Para que así cuando preparara algo no me quedara tan fea.

Reglas Saber que para cocinar tener en cuenta lo que es la higiene.


Lavarme las manos antes de cocinar.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras donde no se me quemen.

Revisando y reflexionando con el ejercicio 4, ¿considera usted que ha aprendido realmente?


si, no ¿por qué? ¿Cuál momento crees que fue el de mayor aprendizaje y por qué?
¿Qué limita mi aprendizaje?

Son muchas las limitaciones para el aprendizaje, dentro de ellas se incluyen los factores
personales, relacionados con el desconocimiento de los propósitos y expectativas que se
pretenden conseguir relacionado al trabajo que se hace, al igual que sus conocimientos
previos de lo que sabe e ignora, si carece de conciencia de sus capacidades para
concentrarse, si le embarga el desinterés y posee un pobre autoconcepto.

Por otro lado, ignora las variables del trabajo, los objetivos y la comprensión de este, hechos
conceptos, procedimientos y valores, de la disponibilidad de tiempo con que cuenta para
desempeñarlo, recursos disponibles y muchas otras variables que impiden la efectividad del
estudio, si es así, con seguridad el aprendiz se verá restringido para el aprendizaje y el
desarrollo de habilidades.

Lo que interesa en la identificación de limitaciones, y por tanto, la posibilidad de superarlas,


en el desarrollo de los procesos cognitivos y autoestima; en la sensación de competencia
para enfrentar desafíos de aprendizaje y profesionales con confianza, seguridad y
creatividad.

Al reconocer y valorar nuestras capacidades tenemos la oportunidad de expresar una opinión


sobre nosotros mismos acorde con lo que sabemos y pensamos en cuanto a nuestras
habilidades intelectuales con posibilidades y dificultades en los procesos que utilizamos.

Ejercicio 5. Autoestima cognitiva


En este ejercicio usted evaluará su grado de autoestima cognitiva: Cada afirmación
corresponde a un proceso cognitivo, según le corresponda:

1 nunca,
2 algunas veces
3. Siempre

Situación Afirmaciones 1 2 3
1. Cuando me enfrento a situaciones que Utilizar un lenguaje adecuado y amplio x
requieren explicación, argumentación y un Expresar claramente las ideas x
discurso siento que soy capaz de: Mantener una adecuada lógica x
Presentar una conclusión clara y concreta x

Situación Afirmaciones 1 2 3
2. En las diferentes situaciones de Descubrir y evaluar el origen del problema x
aprendizaje en la que requiero comprender Identificar los componentes del problema x
y resolver diferentes problemas me siento Comprender la totalidad del problema x
capaz de: Plantear diversas alternativas de solución x

Situación Afirmaciones 1 2 3
3. Cuando encuentro un nuevo Entenderlo fácilmente x
concepto siento que soy capaz de: Identificar los elementos que lo componen x
Relacionarlos con otros conceptos x
Aplicarlos con otros conceptos x

Situación Afirmaciones 1 2 3
4. En las situaciones académicas en que Retener la información fácilmente x
se necesite memorizar datos, información, Requiere de tiempo y estrategia para retenerla x
contenidos pienso que soy capaz de:
Memorizar bastante información x
Recordar fácilmente cuando lo necesitas x

Situación Afirmaciones 1 2 3
5. Cuando estoy en una Mantener fácilmente la atención en una situación dada x
actividad que requiero Requerir de estrategia para lograr la atención. x
atención y concentración Mantener la atención frente a diversos estímulos al mismo tiempo x
pienso, soy capaz de:
Mantener la concentración a pesar de los estímulos extraños x

También podría gustarte