Taller 1 Construccion Del Conocimiento Tatiana Palmar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Modulo: Construcción del Conocimiento

Tutora: Rebeca Yaneth Curiel Gómez


Aprendiz: Tatiana Josefa Palmar Solano
I SEMESTRE
ESAP GUAJIRA
TALLER: APRENDIZAJE

OBJETIVO:
Transferir los conocimientos adquiridos en un primer acercamiento a lo que es
el aprendizaje y la necesidad que debe desarrollar el estudiante de
Construcción del Conocimiento de desarrollar estrategias didácticas que
aseguren su permanencia y los logros académicos que posee.

1. Desde muy pequeño usted ha estado expuesto a aprendizajes de manera


formal e informal. ¿Alguna vez ha reflexionado sobre que es aprendizaje?
¿Cuál es su definición particular de este concepto? ¿Lo nuevo conocido
aporto nuevas construcciones sobre el conocimiento que ya poseía?

De manera formal, si he reflexionado sobre lo que es aprendizaje y su concepto de


aprendizaje es la forma de desarrollar una actividad sobre el tema para ponerlo en práctica
y así lograr tener más conocimiento sobre el tema aprendido.
Claro que sí, aporta nuevas construcciones en nuestro conocimiento ya que de esta forma
alimenta mas nuestra forma intelectual en pensamiento y aprendizaje.

2. ¿Usted ha identificado cuál es su estilo de Aprendizaje? Si la respuesta es


positiva indique cual es y como logro su identificación. de ser negativa,
señale cual es la importancia de hacerlo y cuál es su compromiso personal
para incorporarlo.

Si lo logre identificar mi estilo de aprendizaje, es aprendizaje kinestésico y lo logre identificar


gracias a un tes de aprendizaje.
3. Cuál es la importancia del habito en el proceso de aprendizaje? ¿Ha
desarrollado en el presente o alguna vez hábitos de estudios? ¿Porque?

la importancia en el proceso de aprendizaje es primero tener disciplina, organización y


mucha concentración para poder tener un correcto proceso en nuestro conocimiento
creando ese hábito de aprender con práctica, constancia, exigirse cada día y de esa forma
lograr nuestra meta.
Si claro he desarrollado hábitos de estudios creando desde el pasado lo comencé a
practicar porque es la forma de organizarme, concentrarme y poder desarrollar mi proceso
de aprendizaje en lo que voy aprendiendo, teniendo un buen conocimiento.

4. Señale de forma resumida cada uno de los elementos constitutivos de los hábitos de
estudio (persona, ambiente, actividad) una vez realizado lo anterior reflexione sobre ¿cuál
de estos recae y sus mayores dificultades y proponga como podría superarlos?

 Organización de tiempo.
 Tener un lugar de estudio apropiado.
 Utilizar técnicas de estudio.
 Definir objetivos.
 Descartar las distracciones.
 Y principalmente mucha disciplina, constancia.

Y mi mayor dificultad es cuando en el ambiente hay mucha bulla y no encuentro un lugar


apropiado en la casa y me distrae de mi propósito de poder concentrarme en mis estudios,
pero trato de concentrarme para poderlo superar y me concentro y repito cada tres veces
el tema y lo logro y busco, aunque sea en mi cuarto a puerta cerrada estudiar para no
salirme de mi propósito.

5. Tome cada uno de estos factores: Tiempo, Atención, Motivación, Enseñanza y explica
cuál es tu condición actual frente a cada una de ellas con relación a esta meta académica
profesional que has emprendido

Bueno trato de sacar con mucho compromiso, disciplina, constancia y exigencia


organizando mi tiempo, utilizando mis técnicas de estudios definiendo mis objetivos y con
ese hábito y disciplina poder lograr mi sueño de ser profesional exigiéndome cada día a mí
misma que todo me salga muy bien y comprenda cada tema de estudio.

También podría gustarte