Vancouver

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Biblioteca Médica

Hospital México
Caja Costarricense de Seguro Social

Guía Introductoria de Redacción y Normas de


Referencias, Citas Bibliográficas con la
Normalización Estilo Vancouver

2014
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

Tabla de contenido
1. Antecedentes.......................................................................................................................... 3
2. Formato .................................................................................................................................. 3
Abreviaturas ............................................................................................................................... 5
3. ¿Cómo citar? .......................................................................................................................... 6
3.1 Citas directas ....................................................................................................................... 6
3.2 Citas indirectas ..................................................................................................................... 7
4. Referencias bibliográficas ....................................................................................................... 8
4.1 Para monografías ................................................................................................................. 9
4.2 Para publicaciones periódicas ........................................................................................... 11
4.3 Para sitio web ..................................................................................................................... 13
5. Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 14

2
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

1. Antecedentes

Las Normas Vancouver son un conjunto de parámetros para la estandarización en la


elaboración de citas y referencias bibliográficas en el campo de la medicina y ciencias de
la salud.

Las normas nacen como resultado de la reunión celebrada en Vancouver, Canadá en


1978 por los principales editores de revistas médicas. El enfoque de la reunión fue definir
una serie de pautas para la presentación de manuscritos enviados a sus revistas. Las
Normas Vancouver se publicaron por primera vez en 1979 bajo el título “Uniform
requirements for manuscripts submitted to biomedical journals”. Posteriormente, el grupo
de editores se transformó en el International Committe of Medical Journal Editors
(ICMJE).

2. Formato

Para la presentación de trabajos e investigaciones relacionadas al área de Ciencias de


la Salud, que sigan la normalización Vancouver deben tener en cuenta el siguiente
formato:

Tamaño del papel A4, impreso en el anverso de la hoja.

Margen de la hoja Mínimo de 2,54 cm derecha, izquierda, superior e inferior.

Tipos de letra Time New Roman, Verdana o Arial. El tamaño establecido


para el es 12 puntos.
cuerpo del texto

Tipo de letra para 14 puntos para el título principal, 12 para los secundarios;
los hasta el segundo nivel de jerarquía van en negrilla.
títulos

3
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

Párrafos de texto Se escribe con una sangría de un tabulador, con


interlineado doble.

Títulos Para la numeración se utiliza números arábigos en


secuencia de importancia e interrelación entre división y
subdivisión

Interlineado en Doble.
los títulos

Interlineado entre Sin espacio adicional.


párrafos

Alineación Izquierda.

Fuente para Las letras, números y símbolos serán claros y uniformes en


figuras, todas las figuras.
cuadros y
esquemas

Paginación Se enumera (2 cm margen derecho) a partir de la hoja de


rostro con números arábigos en el ángulo superior o
inferior.

Citas textuales Hasta 5 líneas. Se escribe dentro del texto, entre comillas.
cortas Referencia al pie de página o directamente en la
bibliografía.

Citas textuales Mayores a 5 líneas se escriben en bloque Interlineado


extensas doble, con sangría del margen izquierdo y en letra tamaño
de 12 puntos.

Referencias de Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación:


las Citas Editorial; año. (Serie).
textuales

4
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

Abreviaturas

Abreviatura Significado

ed. Edición

et al Y otros (cuando hay más de tres autores)

No Número (utilizada para publicaciones


seriadas)

p. Página/páginas (Utilizada para libros)

para Parágrafe, párrafo

Pt Parte

rev. Revisado

Suppl Suplemento

Vol Volumen (Utilizado para libro)

pp. Páginas (Ejemplo: pp. 23-26)

pte. Parte

s. f. Sin fecha (Ejemplo: Lima: Salesianos, s.f.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:


● Deben evitarse las abreviaturas en el título y en el resumen.
● Si durante la redacción del texto emplea por primera vez una abreviatura, ésta irá
precedida del término completo, salvo si se trata de una unidad de medida común.

5
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

3. ¿Cómo citar?

Una cita bibliográfica consiste en la transcripción textual o resumida del conocimiento


brindado por uno o varios autores, el cual argumenta y verifica lo expresado en
investigaciones que se está realizando.

Hay dos tipos de citas:


- Citas directas.
- Citas indirectas.

3.1 Citas directas

Se transcribe la idea exactamente igual sin modificar su ortografía y puntuación. Debe


ser de menos de cinco renglones, entre comillas y al final se coloca el número
correspondiente de esa cita, utilizando números arábigos entre paréntesis o sin
paréntesis y en forma de superíndice. Ejemplo:

“La pérdida de determinantes de grupo ABH es posible que esté dada


por un bloqueo de la acción de las glicosiltransferasas, pues,
recientes investigaciones han reforzado evidencias de que la
actividad de glicosilación está disminuida en los tejidos
neoplásicos”(1)

“La pérdida de determinantes de grupo ABH es posible que esté dada


por un bloqueo de la acción de las glicosiltransferasas, pues,
recientes investigaciones han reforzado evidencias de que la
actividad de glicosilación está disminuida en los tejidos
neoplásicos”1

6
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

3.2 Citas indirectas

Cuando se toma la idea de un autor en forma resumida o parafraseo. Se omite el uso de


comillas ( “” ), el número de la referencia se coloca después del apellido del autor y antes
de la cita. Ejemplo:

Como lo indica Tan11, a pesar de que la resonancia magnética


permite una excelente visualización del diafragma y permite
diferenciarlo de las estructuras adyacentes, no tiene un rol en el
manejo inicial del paciente después del trauma.

Si el documento tiene más de dos autores se indica solo el apellido primero, seguido
por la abreviatura “et al” posteriormente el número de la referencia.

En caso de no indicar el apellido del autor el número de la referencia va al final de la


idea. Ejemplo:

A pesar de que la resonancia magnética permite una excelente


visualización del diafragma y permite diferenciarlo de las
estructuras adyacentes, no tiene un rol en el manejo inicial del
paciente después del trauma11.

Es importante tener en cuenta...

- Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el orden de aparición


en el texto.
- Solo incluir referencias consultadas, no se debe hacer citas de citas.
- Los títulos de las revistas deben abreviarse según el formato de la National Library
of Medicine (NLM).

7
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

4. Referencias bibliográficas

Es importante tener en cuenta que las referencias bibliográficas conforman un conjunto


de indicaciones precisas y detalladas que permiten la identificación de una publicación o
parte de ella. Por ende, deben realizarse con el mayor cuidado ya que con la adecuada
elaboración de estas no solo presenta la veracidad de la investigación, sino también la
tenencia de una cultura que cuenta como principio esencial para cualquier investigador,
contribuir en el conocimiento.

Datos elementales para desarrollar una referencia

Monografías Publicaciones periódicas

Autor Autor

Título Título

Fecha de publicación Fecha de publicación de la obra

Editor o editorial Información diferencial. La palabra


“año” y su cifra, las abreviaturas de
“volumen”,
“número” o “edición”

Lugar de edición Paginación.

8
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

4.1 Para monografías

- Con más de un autor - individual

- Autor corporativo

9
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

- Si el documento no tiene autor o editor la entrada es bajo título.

- Capítulo de libro

10
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

4.2 Para publicaciones periódicas

- Artículo con más de seis autores

- Suplemento de un volumen

- Suplemento de un número

11
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

- Número sin volumen

- Artículo en otro idioma distinto del inglés

Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es latina.

- Artículo publicado electrónicamente antes que en versión impresa

12
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

- Organización como autor

- No indica el nombre del autor

4.3 Para sitio web

13
Normalización Estilo Vancouver
Citas y Referencias Bibliográficas
Biblioteca Médica, Hospital México.

5. Referencias bibliográficas

Biblioteca Universitaria. Estilo vancouver. [Internet].: Universidad de Alicante; 2013


[consulta 2014 nov 21]. Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/33986?mode=full&locale=en.

Biblioteca Central. Área de Procesos Técnicos. Guía para la elaboración de citas y


referencias bibliográficas, según el estilo Vancouver. [Internet]. Perú; 2011 [consulta 21 nov
2014]. Disponible en: http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp-content/uploads/2011/02/Guia-
ElabCitas-y-Ref-Estilo-Vancouver.pdf.

Biblioteca Universitaria. Normas de vancouver: guía breve cómo citar y elaborar referencias
bibliográficas según las normas de vancouver. [Internet]. España; 2013 [consulta 21 nov
2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-
buma-2013-guia-breve.pdf.
International Committe of Medical Journal Editors. Uniform requeriments for manuscripts
submitted to biomedical journals. N Engl J Med. 1997; 336(4): p. 309-15.

OPCA/ Biblioteca y Centro de Documentación. Guía para la preparación de referencias


bibliográficas. [Internet]. Guatemala; 2011 [consulta 21 nov 2014]. Disponible en:
http://medicina.usac.edu.gt/graduacion/Normas_de_Ref_Medicina_vancouver.pdf.

Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers
[Internet]. 2nd ed. Wendling DL, technical editor. Bethesda (MD): National Library of
Medicine (US); 2007. [actualización 15 set 2011; consulta 20 nov 2014]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/

Universidad Americana. Guía metodológica: para trabajos de grado y postgrado según las
normativas APA, ABNT y VANCOUVER. Asunción, Paraguay: Universidad Americana;
2012.

14

También podría gustarte