Poe Vitalfarma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

Fecha Fecha

MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 1 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS ESTANDAR
(POES)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 2 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

INTRODUCCIÓN
El Manual de Procedimientos Operativos Estándar es un instrumento técnico legal
obligatorio para el establecimiento para el cumplimiento de las normas vigentes de las
Buenas Prácticas de Almacenamiento, dispensación, farmacovigilancia o de oficina
farmacéutica y procesos que se realizarán en las diferentes etapas del funcionamiento del
Establecimiento Farmacéutico, con la finalidad de alcanzar un funcionamiento correcto de
todas las actividades que realizara todo el personal encargado de las diferentes funciones
encomendadas, con el afán de alcanzar una estandarización de las operaciones en la
comercialización de los productos farmacéuticos. Así mismo, todas las actividades y
funciones de las personas que laboran en ella serán identificadas y definidas mediante
procedimientos operativos estándar (POEs) adecuadamente escritos, revisados y aprobados
por el Químico Farmacéutico y propietario correspondientemente.
Este documento será revisado periódicamente y actualizado de acuerdo a las necesidades
del establecimiento farmacéutico para brindarle una correspondiente actualización,
integrando una mejorar constante, alineados a los nuevos retos sanitarios en el mundo. Aquí
se describirán las unidades administrativas que intervienen, precisando su responsabilidad
y participación, formatos o documentos que puedan auxiliar al correcto desarrollo de las
actividades dentro de la oficina farmacéutica del establecimiento farmacéutico. Es asi que
este POEs también es un instrumento técnico legal obligatorio para el establecimiento y
ante el cumplimiento de alguna nueva ordenanza que el Ministerio de Salud promulgue e
implique la modificación de algún procedimiento antes de la fecha indicada para su
vencimiento, como asi sucede con la ordenanza en la RM-N° 554-MINSA- 2022,
enfocado en actualizar y guiarse del Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 3 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Farmacéutica (BPOF). Por ello cada procedimiento contara con su denominación, su


objetivo, su alcance, su responsabilidad, frecuencia, su descripción, su base legal
referenciándose en la norma vigente D.S. 014-2011/MINSA: Reglamento de
Establecimientos Farmacéuticos y Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina
Farmacéutica (BPOF).
OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL

- Disponer de un documento técnico administrativo, en el cual se identifique los procedimientos y


actividades que garanticen, las buenas prácticas de oficina farmacéutica.

RESPONSABILIDADES
 Representante legal o propietario:

Es responsable de ejecutar en lo que le corresponda el cumplimiento del presente

documento.

 El Q.F. Director Técnico:

Es responsable de ejecutar en lo que le corresponda y supervisar el cumplimiento del

presente documento y sus procedimientos.

 El Técnico de farmacia:

Es responsable de ejecutar en lo que le corresponda el cumplimiento del presente

procedimiento.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 4 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

INDICE
………………………………………………………………………………..
Caratula i
Firmas ii
Introducción…………………………………………………..……………………….…… iii
Objetivo general del manual……...…………………………………………….…………. iv
Responsabilidades v
Índice……………………………………………………………………………………….. Vi
I. Procedimientos operativos estándar (POE) 09
Recepción de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios 7
Almacenamiento de Productos Farmacéuticos Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios 11
Control y Registro de temperatura y Humedad 13
Dispensación de Productos Farmacéuticos Dispositivos Médicos 16
Expendio 19
Manejo de Psicotrópicos y otros productos sujetos a fiscalización sanitaria 21
Tratamiento para los Productos Expirados-Deteriorados 25
Devoluciones de Productos 28
Autoinspeccion 31
Inventario Físico en el Establecimiento Farmacéutico 46
Farmacovigilancia 49
Notificación De Sospecha De Reacción Adversa A Productos Farmacéuticos 52
Notificación De Sospecha De incidente adverso 59
Inducción al personal 63

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 5 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Capacitación del Personal 66


Limpieza del Establecimiento Farmacéutico 72
Destrucción de productos deteriorados 80
Adquisición 83
Seguridad personal 85
Baja y rechazados 88
Reclamos y quejas 94
“Formato control y registro de temperatura y humedad de almacenamiento del 74
establecimiento”
“Formato de Toma de Inventario” 75
“Formato para la Notificación de Sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos u otros 76
Productos Farmacéuticos”
“Formato para el reporte de Notificación de sospecha de incidente adverso a Dispositivos 79
Médicos”.
“Formato de Registro de Capacitación y Evaluación” 81
“Formato de limpieza diaria ” 82
“Formato de limpieza semanal y mensual” 83
Guía autoinspeccion 84

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 6 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 001 RECEPCION DE PRODUCTOS

1. OBJETIVOS
- Detallar y describir en términos generales, los pasos del proceso que garanticen que la
recepcion correctamente.
2. ALCANCE
A todo el personal que labora y se encarga de la recepción en el establecimiento
farmacéutico.
3. FRECUENCIA
Siempre que se recepcione productos farmacéuticos.
4. RESPONSABLE
Personal Profesional Químico Farmacéutico y Técnico de Farmacia que labora en el
establecimiento y la inspección del mismo es exclusividad del Químico Farmacéutico.
5. BASES LEGALES – REFERENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).26842: Ley General de Salud, Ley 29459: Ley de Productos Farmacéuticos
Dispensación, D.S. Nº 023-2001- SA: reglamento de estupefacientes,
6. PROCEDIMIENTO
- Antes de recepcionar los documentos, y los productos farmacéuticos, confrontar los
documentos presentados por el proveedor que acompañan al producto, con el requerimiento
u orden de compra, para verificar la siguiente información:
a) Nombre del Producto.
b) Concentración y forma farmacéutica, cuando corresponda.
c) Fabricante.
d) Presentación.
e) Cantidad solicitada
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 7 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

f) Otros documentos e información establecida en la orden de compra o requerimiento.


En caso de existir discrepancia entre los documentos la persona encargada de la recepción
procederá a consultar al profesional responsable.
PASO A PASO DE LA RECEPCIÓN
 El Director Técnico podrá realizar la recepción o destinarlo a las personas encargadas del
chequeo (técnico en farmacia).
 Para proceder a la recepción, el encargado del mismo debe exigir al transportista las Guías
de Remisión y Facturas como requisito indispensable.
 El inicio de la recepción no deberá demorar más de 10 minutos.
 En primera instancia el D.T. responsable es el encargado de revisar los productos
farmacéuticos, verificando su contenido, estado y fecha de vencimiento, etc.
 Acto seguido, la conformidad de la revisión de los productos farmacéuticos por parte del
D.T. responsable del establecimiento o el encargado de la recepción de la mercadería,
deberá quedar registrada en la Guía de Remisión respectiva de la siguiente manera: Debajo
del campo “Recibí Conforme” se debe colocar las siglas “OK” siempre y cuando coincida
lo entregado físicamente con lo descrito en el documento respectivo. En el caso que exista
alguna observación, ésta deberá ser registrada en la guía, o factura que corresponda, de
forma clara y concisa.
Motivos de rechazo
Se procederá a rechazar los productos en los siguientes casos:
1. En caso de que el número de lote y la fecha de vencimiento de los productos no
concuerden con los de la factura y/o guía de ingreso.
2. En caso que el producto presente fecha de expiración muy próxima al momento de
recibirlo (3 mes).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 8 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

3. En caso que el número de lote y la fecha de vencimiento del envase inmediato con el
mediato no concuerden.
4. En caso que el producto presente defectos de fábrica: tabletas faltantes en un blíster,
etiquetas despegadas, cajas manchadas o arrugadas, número de lote y fecha de vencimiento
borrosas, contenido incompleto en jarabes o ampollas
 Si lo mencionado anteriormente sucediera se comunica inmediatamente al transportista y
en su presencia se procederá a la apertura de las cajas y/o bolsas, si hubiesen productos
deteriorados.
7. ANEXOS
FORMATO DE RECEPCION

Cantidad Empresa Lote Fecha de Conforme Observación


vencimiento

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 9 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 10 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

POE 002 ALMACENAMIENTO

1. OBJETIVO
- Establecer el mecanismo adecuado para el almacenamiento de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios.

2. ALCANCE
A todos los productos que se comercializan en el establecimiento farmacéutico.
3. FRECUENCIA
Inmediatamente después de que se recepcionen y verifiquen los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios.

4. RESPONSABLE
Personal Profesional Químico Farmacéutico y Técnico de Farmacia que labora en el
establecimiento y la Inspección del mismo es exclusividad del Químico Farmacéutico.

5. BASES LEGALES – REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).

6. PROCEDIMIENTO

PASO A PASO

 Inmediatamente después de recepcionar y verificar los productos proceder al


almacenamiento para evitar confusiones.
 Revisar las condiciones de almacenaje observando el termohigrómetro (temperatura de 15
ºC a 30 ºC y humedad ENTRE 60 % - 70%).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 11 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

 Todo producto colocar sobre parihuelas, y en ningún caso colocar los productos
directamente en el piso.
 Antes de ordenar los productos, limpiarlos; así mismo limpiar el lugar donde se ubicarán.
UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
 La ubicar Los productos por laboratorios y por productos de alta rotación.
 La distribución de los productos se realiza en forma alfabética, de izquierda a derecha
y de arriba hacia abajo.
 Aplicar en la distribución el sistema FIFO (primero en entrar, primero en salir) y
FEFO (primero en vencer, primero en salir).
PARA PRODUCTOS FOTOSENSIBLES
 Alejar a los medicamentos fotosensibles de incidencia directa de los rayos solares.
 La recomendación es que este tipo de medicamentos no pierdan el empaque de protección,
una vez despachadas las unidades se debe volver a cerrar el empaque.
 Almacenar estos productos en lugares relativamente oscuros, o donde no haya incidencia
directa de los rayos solares.
CONTROLES ADICIONALES
Toma de inventarios: Efectuar el inventario el personal técnico anualmente.
Programa de limpieza de las áreas de almacenamiento: El DT debe Programar la limpieza, dicho
programa deberá ser publicado y comunicado a todo el personal.
Control de temperatura y humedad en el establecimiento:
Realizar el control a través del formato de registro de temperatura y humedad de almacenamiento
del establecimiento.
Tener siempre en cuenta la política de canjes que se tengan en cada caso de los productos, por
vencimiento próximo, productos expirados y/o deteriorados con los laboratorios.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 12 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 003 CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

1. OBJETIVO
Asegurar que todos los medicamentos se encuentren bajo las condiciones apropiadas de
temperatura y humedad para evitar la alteración de la calidad de los mismos.

2. ALCANCE
A todas las personas que laboran en el establecimiento farmacéutico.

3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad de las personas que laboran en el establecimiento realizar el control de
la temperatura y humedad en el área de almacenamiento con la inspección del DT.

4. FRECUENCIA
El control de la temperatura y humedad se realizará todos los días.

5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).
6. PROCEDIMIENTO
 Colocar un termohigrómetro en el área de almacenamiento, en un punto intermedio,
cercano a los productos.
 Registrar en el formato todos los días la temperatura y humedad que indica el
termohigrómetro, es decir al inicio de labores respectivamente al horario autorizado.
 En caso de que hubiera alguna alteración en la temperatura y/o humedad en el área
procederá a informar al Director Técnico Químico farmacéutico responsable.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 13 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

 El Director Técnico Químico farmacéutico dispondrá resolver tomara acción para revertir
la situación con el encendido o apagado del ventilador
 Tener en cuenta que para la mayoría de productos no se debe de exceder de 15- 30 °C de
temperatura y una humedad de 60 -70 %.
 El Director Técnico deberá verificar y dar la conformidad del procedimiento y correcto
llenado del formato.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 14 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

7. ANEXO
REGISTRO DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
MES: ……..……………………… AÑO: .............
DIA
HORA:
T °C H% Observación Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

..................................................
V B del Director Técnico

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 15 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 004 DISPENSACIÓN

1. OBJETIVO
- Establecer el mecanismo adecuado para la correcta dispensación
2. ALCANCE
Alcanza en forma obligatoria a todos los productos farmacéuticos.

3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad exclusiva del Director Técnico Químico Farmacéutico.

4. FRECUENCIA
Dependiendo de las necesidades de dispensación.

5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).
6. DEFINICIONES

Dispensación: Acto profesional del Químico Farmacéutico de proporcionar uno o más productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a un paciente o usuario, generalmente
en atención a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado. En este acto el
profesional Químico Farmacéutico informa y orienta al paciente o usuario sobre el uso adecuado
del producto farmacéutico, reacciones adversas, interacciones medicamentosas y las condiciones de
conservación del producto o dispositivo.
Receta retenida: Son recetas utilizados para la prescripción de medicamentos controlados.

7. PROCEDIMIENTO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 16 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

PASO A PASO
 Saludar al paciente-cliente.
 Recibir el pedido con receta médica.
 No se atenderán recetas que no sean actuales o de las que se tenga sospecha de haber sido
falsificada.
 Para realizar la dispensación primero se debe verificar las buenas prácticas de prescripción
el origen y validez de la receta, luego verificar si existe la cantidad solicitad, separar y
revisar los productos a dispensar, chequear si corresponde a lo solicitado.
 Una vez comunicado el costo del tratamiento y aceptado por el paciente – cliente, indicar
el monto a cancelar, luego se orientará al paciente – cliente a pasar a la caja a cancela.
 Rotación de Stock: siempre que se despache se debe respetar el orden de las fechas de
vencimiento (Sistema FEFO), es decir, dispensando primero lo que tiene menos tiempo
de vida útil, en segundo lugar, lo que ingresa primero (Sistema FIFO).
 Entregar en una bolsa rotulada cuando se fraccione los medicamentos con los datos del
establecimiento.
 Al momento de hacer entrega de la mercadería se debe chequear las cantidades con el
cliente.
 El Director Técnico procede a brindar el consejo farmacéutico al paciente – cliente de
acuerdo al tratamiento fármaco-terapéutico según lo indica la receta, así como los
alimentos y líquidos con los cuales puede ser administrado el medicamento, cuidados que
debe tener durante el tratamiento y otros medicamentos que no se deban administrar.
 Antes de que el paciente – cliente se retire del establecimiento se le debe de agradecer por
su preferencia y hacer la despedida correspondiente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 17 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

8. ANEXO
ETIQUETADO DE BOLSA

BOTICA VITALFARMA
Nombre del medicamento:
Concentración
Forma farmacéutica:
Vía de Administración
Cantidad:
Fecha de vencimiento:
Laboratorio

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 18 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 005 EXPENDIO

1. OBJETIVO

Brindar al paciente y/o usuario la atención solicitada a través del expendio de productos
farmacéuticos de venta libre (OTC), dispositivos médicos y productos sanitarios.
1. ALCANCE
Alcanza en forma obligatoria a todos los productos farmacéuticos de venta libre (OTC),
dispositivos médicos y productos sanitarios que se comercializan en el establecimiento
farmacéutico.
2. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad del Director Técnico Químico Farmacéutico y Técnico en farmacia

3. FRECUENCIA
Dependiendo de las necesidades de expendio

4. BASE LEGAL Y REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF)
5. DEFINICIONES
Expendio: Venta al detalle de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos
sanitarios, directamente al usuario final, sin que medie el acto de dispensación.

6. PROCEDIMIENTO
El Técnico de Farmacia debe realizar el expendio de los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios según la normatividad legal vigente.
Se sigue el siguiente orden:
a) Recepcionar al usuario.
b) Muy cortésmente se realiza la consulta, respecto a la solicitud del usuario y/o paciente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 19 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

c) Realiza el expendio de productos farmacéuticos de venta libre (OTC), dispositivos


médicos y productos sanitarios; sin embargo, dicho acto no procede en los siguientes
supuestos:
Cuando el usuario y/o paciente sea un menor de edad o que éste no goce de plena
capacidad de discernimiento.
Cuando exista la sospecha de que el usuario y/o paciente tiene la intención de hacer
mal uso de estos productos farmacéuticos o dispositivos médicos.
e) Para todos los casos, antes de finalizar el expendio, se debe tener la precaución de entregar
al usuario y/o paciente, exactamente, el producto farmacéutico, producto sanitario y/o
dispositivo médico solicitado, en óptimas condiciones y bajo la supervisión del Director
Técnico.
f) En caso de producto fraccionado, al momento de entregarlo el personal está en la
obligación de mostrar al cliente la fecha de vencimiento del producto del blíster o caja que
se retiró e inclusive realizar el fraccionamiento en el momento y entregar en el envase
habilitado para este fin.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 20 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración:
Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024
03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
LLENADO DEL LIBRO DE PSICOTROPICOS DE LA LISTA IVB POE-006

1. OBJETIVO
Establecer las normas para el llenado del Libro de Psicotrópicos de la Lista IVB.
2. ALCANCE
Todo el personal del establecimiento.
3. RESPONSABILIDAD
Director Técnico
4. BASE LEGAL Y REFERENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF).
Decreto Supremo Nº 023-2001-SA. Reglamento de Estupefacientes Psicotropicos Sujetas a
Fiscalización Sanitaria.v
5. PROCEDIMIENTO
DATO: El Libro Oficial de Psicotrópicos del Listado IVB deberá encontrarse permanentemente en el
establecimiento, salvo cuando fuere requerido por la Autoridad de Salud correspondiente.
No emplear por ningún motivo más páginas que las numeradas y selladas; pues toda anotación fuera
de ellas (en las contratapas o en páginas adicionales) carece de valor y no se tomará en cuenta, así
mismo no dejar espacios o páginas en blanco o borrar cifras.
Inmediatamente los renglones o espacios no ocupados deben tacharse (pero nunca borrar ni sobrescribir
o enmendar) las cifras erradas, deberá efectuar la corrección en el renglón siguiente firmar al costado.
PASO A PASO
1. La contabilidad de los Productos del Listado IVB deberá ser llevada diariamente, anotando los
ingresos (en la columna “debe”) y los egresos (columna “haber”) en la fecha en que las
actividades de recepción ó de la dispensación se realicen.
2. Para el caso de los ingresos considerar nombre del Proveedor, fecha y Nro de Factura.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 21 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

3. En los egresos se debe considerar nombre del Prescriptor, nombre del Paciente, Nro de Receta
común en caso tenga, cantidad y concentración del medicamento de la Lista IVB.
4. Al finalizar la hoja deberá totalizar las columnas del “debe” y “haber”, con la anotación en la
página respectiva (saldos que van a la página siguiente) para luego continuar en la siguiente
hoja en blanco (saldos que vienen de la página….). Al finalizar cada mes, se consignaran los
saldos realizando las operación: “Debe” – “Haber” = saldo que iniciara en el mes.
INGRESOS
5. El Director Técnico verifica, recepciona y registra el Ingreso de los productos en el “Libro de
Psicotrópicos – Lista IVB”, consignando lo siguiente:
Fecha (año, mes y día).
Nº de Guía y/o Factura
Nombre del proveedor
Ingreso (cantidad que ingresa) = DEBE
Saldo (saldo final que es igual al ingreso más el saldo anterior)
EGRESOS
6. El Director Técnico registra el Egreso de los productos en el “Libro de Psicotrópicos – Lista
IVB”, consignando lo siguiente:
Fecha de egreso (año, mes y dia).
Nombre del Médico/ Prescriptor y su Nro de Colegiatura
Nombre del paciente
Nº de Receta (siempre que esté indicado en la receta)
Cantidad dispensada (Egreso) = HABER
6. ANEXO
Modelo de Llenado del Libro de Psicotrópicos de la Lista IVB

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 22 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
MODELO DE LLENADO Elaboración: Revisión:
DEL LIBRO DE PSICOTROPICOS: LISTA VI BFecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO: Vigencia: 03/11/2023
Folio N° 03
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
D.T. QUIMICO FARMACEUTICO:

AÑO: 2023

SEMESTRE: I Trimestre

FECHA ESPECIFICACION / DETALLE DIAZEPAM TRAMADOL Pseudoefedrina Cap.


05mg Tab 100mg/2ml
Ampolla

MES DÍA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

01 06 Viene del Folio Nro 02 (inventario de existencia) 40 15 20 12 60 30

01 08 Drog. DANY - Factura Nº 001-89731 Lote N° 25147 200 - - - - -

01 12 Dr.Manuel Alvarez R. (CMP 02561) / Pac. Angel Melgarejo / Receta N° - 30 - - - -

01 15 Drog. Farmedis - Factura Nº 020-25711 Lote N° 662471 - - 50 - - -


01 16 Dr.Jorge Ruiz Rojas /Pac. Luisa Rosales / Receta N° ……… - - - 4 - -

01 20 Dra.Blanca Mendoza S. /Pac. Humberto Ramos / Receta N° ……… - - - - - 6


01 24 Dr.Mario Diaz Salaz /Pac. Julia Maldonado R. / Receta N° ……… - - - - - 8
01 30 CIERRE DEL MES (Balance) 240 45 70 16 60 44
Saldo al 1° de Febrero de 2018 195 54 16
02 05 Drog. ALBIS - Factura Nº 003-0798346 Lote N° 882154 - - - - 100 -

02 10 Dr.Antonio Cristobal M. /Pac. Sonia Vasquez T. / Receta N° ……... - - - 4 - -

02 14 Dra.Soledad Villa M. /Pac. Juan Luna F./ Receta N° ……… - 14 - - - -

02 20 Dr.Rolando Muñoz S. /Pac. Fattima Morgan M. / Receta N° ……… - - - - - 8


Saldos que van al Folio N° 04 195 14 54 4 116 8

Folio N° 04
Saldos que vienen del Folio N° 03 195 14 54 4 116 8

02 22 Dr.Elias Lopez Castro /Pac. Hugo Sanchez T. / Receta N° ……… - 24 - - - -

02 24 Dr.Mario Diaz Salaz /Pac. Julia Maldonado R. / Receta N° ……… - - - - - 6

02 25 Drog. FARMACOM - Factura Nº 002-0660245 Lote N° 204920 - - - - 100 -

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


DEBE = Ingreso / Saldo
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA
HABER = Egreso - Salida

P á g i n a 23 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 24 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 007 PRODUCTOS EXPIRADOS, DETERIORADOS

1. OBJETIVO
Establecer el mecanismo adecuado para el tratamiento de los medicamentos y productos
próximos a expirar o expirados y deteriorados detectados en el Establecimiento
Farmacéutico.
2. ALCANCE
Alcanza en forma obligatoria a todos los productos que se comercializan en el
establecimiento farmacéutico.
3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad del Director Técnico Químico Farmacéutico
4. FRECUENCIA
Dependiendo de las ocasiones

5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).
6. PROCEDIMIENTO
 Está ESTRICTAMENTE PROHIBIDO mantener en las áreas de y almacenamiento del
establecimiento farmacéutico productos EXPIRADOS, DETERIORADOS.
 El personal del establecimiento farmacéutico está en la obligación de informar al D.T.
responsable la existencia de productos próximos a expirar o expirados y deteriorados.
 Cuando se produzca un siniestro, un robo o la sustracción de sustancias fiscalizadas, se
comunicará el hecho de inmediato a la autoridad policial y copia del parte policial
respectivo se presentará a la DIGEMID o, en su caso, al órgano competente en materia de
medicamentos de la dependencia desconcentrada de salud de nivel territorial

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 25 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

correspondiente, para que justificado el hecho, éstos autoricen el descargo del faltante en
los libros correspondientes.
 El retiro de los productos próximos a vencer deberá ser realizado la última semana de cada
mes.
 Los productos próximos a vencer, que no cuenten con política de canjes, deberán ser
retirados con un (1) mes de anticipación a su fecha de vencimiento. Ejemplo: Si el
producto vence en noviembre de 2023, el último día que se puede retirar es el 30 de octubre
de 2023.
 El retiro e inhabilitación de los productos vencidos o deteriorados de las áreas de
dispensación y almacenamiento, deberá ser de forma INMEDIATA.
 Todos los productos expirados – inhabilitados-deteriorados deberán ser colocados en el
Área de Baja o Rechazados, haciendo la diferenciación de productos deteriorados,
expirados para destrucción y productos expirados y/o próximos a expirar para canje,
debiendo ubicarlos en bolsas separadas.
El Director Técnico registrará lo ocurrido en el Cuaderno de Ocurrencias, con la siguiente
información:
- Nombre del Producto.
- Número del Registro Sanitario.
- Nombre del laboratorio o empresa fabricante.
- Número de lote.
- Fecha de Vencimiento.
- Cantidad de envases.
- Número de unidades de envase cuando corresponda
- Razón Social del Proveedor.
- Nº de Guía de remisión o Factura
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 26 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

 Este registro deberá ser realizado por separado, haciendo la diferenciación de productos
deteriorados, expirados para destrucción y productos expirados y/o próximos a expirar
para canje O DEVOLUCION.
 El Director Técnico deberá pegar una copia del registro sobre la bolsa que contenga los
productos, para cada caso.
 El descubrimiento de productos expirados por las entidades supervisoras del estado, que
no estén ajustados a este documento declinará en FALTA GRAVE y será responsabilidad
del Director Técnico.
 Se deberá realizar la destrucción de productos vencidos una vez al año, siendo el
responsable del acto el D.T

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 27 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 008 DEVOLUCIÓN DE PRODUCTOS

1. OBJETIVO
Establecer y describir las responsabilidades y el mecanismo adecuado para el retiro y/o
devolución adecuada de un producto del establecimiento farmacéutico.
2. ALCANCE
Dirigido a todo el personal Químico Farmacéutico que labora en el establecimiento
farmacéutico
3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad del Director Técnico
4. FRECUENCIA
Dependiendo de las ocasiones

5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 28 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

6. DEFINICIONES
Retiro y/o devolución de productos observados: Los motivos pueden ser los siguientes:
- A solicitud del fabricante, mediante una carta o correo electrónico dirigido a la
Dirección Técnica del establecimiento farmacéutico o al propietario.
- Por alertas técnicas de la calidad del producto realizado por DIGEMID, por
actividades de control interno de la dirección técnica del laboratorio.
- Por decisión del propietario.
Devolución de productos con política de canje: En el caso que en el establecimiento
farmacéutico se detecte la presencia de productos próximos a vencer, el DT responsable,
deberá retirar los productos que tengan esta condición.
Devolución de productos expirados: En el caso se detecte algún producto expirado en el
establecimiento farmacéutico.
Devolución de productos deteriorados: En el caso que se detecte productos deteriorados en
el establecimiento farmacéutico.
Retiro y/o devolución de productos por sobre stock: Cuando los productos se encuentran
en cantidades superiores a las expectativas de ventas.

7. PROCEDIMIENTO
 Director Técnico del área de canjes de las droguerías y/o distribuidoras que proveen de
productos deberá dirigir un correo electrónico al establecimiento farmacéutico
comunicando que se solicita el envío de los productos observados e indicando la fecha
máxima de recepción.
 Se deberá imprimir o anotar a mano una guía de remisión por laboratorio, con la finalidad
de facilitar la revisión de la mercadería.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 29 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

 En las guías de remisión se deberán anotar la cantidad de cajas y/o bolsas asociadas con
dicho documento de manera que sirva como información al transportista y agilice su
recojo.

8. ANEXO
Formato devolución de productos
DEVOLUCIÓN DE PRODUCTOS

FECHA:
Observados por
Observados por
PROVEEDOR: proveedor: Sobre-stock:
fabricante:
PRODUCTO (S):
PRESENTA LABORATO
PRODUCTO CIÓN C.C. F.F. REG. SANITARIO RIO LOTE F.V. UNIDADES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL DE BULTOS:

OBSERVACIÓN:

Firma del Director Técnico Propietario o


representante legal

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 30 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 009 AUTOINSPECCION

1. OBJETIVO
Evaluar si se asegura la calidad de los medicamentos como parte de un correcto servicio
farmacéutico
2. ALCANCE
Alcanza a todo el personal
3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad del Director Técnico
4. FRECUENCIA
Anual
5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).
6. PROCEDIMIENTO
Se aplicará el acta de autinspeccion junto al DT y los trabajadores para simular una inspección
y observar los puntos corregir o subsanar y dejar constancia que se realizó dicho acto
almacenando este documento con su respectivo schek list.
7. ANEXO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 31 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

GUÍA DE AUTOINSPECCIÓN
DÍA: MES: AÑO:
ASUNTO SI NO OBSERV.
RUBROS QUE COMERCIALIZA /DISPENSA / EXPENDE
Productos farmacéuticos
¿Se comercializan los siguientes productos farmacéuticos?
- Medicamentos de marca
- Medicamentos genéricos
- Agentes de diagnóstico
Se comercializan preparados farmacéuticos
Se comercializan productos sanitarios

CONSIDERACIONES GENERALES
¿Se brinda los siguientes servicios?
- Almacenamiento
- Dispensación
- Farmacovigilancia
- Seguimiento Farmacoterapéutico
- Distribución y transporte

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


¿Se cuenta con un Manual de Calidad, donde consten las directrices de la Política de Calidad, aprobado por sus
directivos de mayor nivel organizacional?
¿El Manual de Calidad contiene: Misión, Visión y Organigrama?
¿Las funciones y responsabilidades del personal están claramente especificadas en las descripciones de trabajo?
¿Se han establecido e implementado procedimientos operativos estandarizados?
¿Las actividades contempladas en el Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica son trazables y la
información está disponible a la autoridad?
¿En las instalaciones del establecimiento existen muestras médicas o muestras gratuitas de productos y/o
dispositivos en las áreas donde se realicen actividades contempladas en el Manual de Buenas Prácticas de
Oficina Farmacéutica?
¿Los productos farmacéuticos y/o dispositivos médicos son adquiridos de los establecimientos
farmacéuticos con autorización sanitaria de funcionamiento?
¿En las instalaciones de la oficina farmacéutica se realizan canjes de envases, rifas, sorteos, premios, ofertas u
otras actividades que fomenten el uso irracional de productos y/o dispositivos?
¿Se cuenta con procedimientos operativos estándar para la atención de quejas y/o reclamos?
¿Se registra la atención de las quejas y/o reclamos presentados por los usuarios o pacientes respecto de los
servicios, productos y/o dispositivos?
¿Se cuenta con un procedimiento operativo estándar de autoinspección?
¿Se realizan autoinspecciones como mínimo una vez al año o cada vez que se detecte cualquier deficiencia o
necesidad de acción(es) correctiva(s)?
¿Se realiza un informe en el caso de detectar no conformidades?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 32 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

PERSONAL
¿Se cuenta con un profesional Químico Farmacéutico como Director Técnico, colegiado y habilitado?
¿El Director Técnico permanece en el establecimiento durante las horas de funcionamiento?
¿Se cuenta con personal técnico en farmacia con la calificación y experiencia necesaria, debidamente
documentada que garantice el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica?
¿El desempeño del personal técnico en farmacia, está bajo la supervisión del Director Técnico o del profesional
Químico Farmacéutico asistente?
¿El personal del establecimiento recibe como parte de la inducción correspondiente entrenamiento inicial y
capacitación sobre los procesos de las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica?
¿Se cuenta con un programa anual de capacitación de las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica?
¿En la carpeta personal de cada trabajador se deja constancia escrita delas actividades de capacitación?
- Director Técnico
- Químico Farmacéutico Asistente
- Técnico en Farmacia
ASUNTO SI NO OBSERV.
¿El personal mantiene una correcta higiene de sí mismo y viste uniformes adecuados y limpios?
¿El personal se encuentra debidamente identificado, consignando su nombre y cargo para la atención al paciente
o usuario?

DOCUMENTACION
¿Se cuenta con los siguientes libros oficiales?
- De Ocurrencias
- De Control de Psicotrópicos
- De Control de Estupefacientes
- De Recetas
¿Se cuenta con el siguiente material de consulta?
- Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
- Manual de Primeros Auxilios y Emergencias Toxicológicas
- Farmacovigilancia
- Farmacología, farmacia y terapéutica (para Seguimiento Farmacoterapéutico)
¿Se cuenta con los siguientes manuales?
- Manual de Procedimientos Operativos Estándar
- Manual de Organización y Funciones
¿Se exhibe en lugar visible?
- La copia legible del título profesional del Director Técnico
- La copia legible del título del personal Técnico de Farmacia
- El nombre del Director Técnico y los Químicos Farmacéuticos Asistentes con su respectivo horario de
atención
- El horario de atención del establecimiento
- La Autorización Sanitaria de Funcionamiento
- Los carnets de sanidad del personal
- El organigrama del establecimiento
¿Se cuenta con un plano de distribución de áreas?
¿Se cuenta con formatos impresos de Reporte de Reacciones Adversas a Productos Farmacéuticos e Incidentes
Adversos para Dispositivos Médicos?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 33 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿Se cuenta con un archivo físico de Notificaciones de Reacciones Adversas a Productos Farmacéuticos e
Incidentes Adversos para Dispositivos Médicos?
¿Se cuenta con un archivo físico o virtual de las Alertas DIGEMID (actualizadas y ordenadas
cronológicamente)?
¿Se cuenta con los siguientes documentos que son de conocimiento del personal?
- Manual de la Calidad
- Procedimiento operativo estándar que contemple la elaboración, revisión, aprobación, actualización y
distribución; así como las acciones a seguir ante la pérdida y/o daño total y/o parcial de los documentos
- Procedimiento operativo estándar de inducción al personal nuevo y capacitación permanente
- Procedimiento operativo estándar o normas de seguridad personal
- Otros que establezca la normatividad vigente para el funcionamiento de las oficinas farmacéuticas
¿Los procedimientos operativos estándares indican como mínimo: el título, objetivo, responsabilidades,
contenido, nombres y firmas de las personas que lo elaboran, revisan y aprueban; así como la fecha de emisión y
validez del mismo, y están de acuerdo al procedimiento de elaboración de documentos y formatos?
¿Las modificaciones o correcciones del documento quedan registradas (firmadas y fechadas) y permiten leer la
información original?
¿Se cuenta con un listado que permita identificar las firmas del personal y siglas utilizadas?
¿Los registros son realizados en forma inmediata a la actividad?
¿Los documentos relacionados a las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica se archivan de forma segura y
son de fácil acceso?

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO


¿Las instalaciones se han diseñado, construido, adaptado y mantenido de acuerdo a las condiciones de
almacenamiento de los productos y/o dispositivos establecidas por el fabricante?
¿Se cuenta con equipamiento y materiales que aseguren el adecuado almacenamiento de productos y/o
dispositivos sujetos a cadena de frío?
¿La iluminación dentro del establecimiento permite que el trabajo se realice en forma apropiada y segura?
¿El cableado eléctrico cuenta con cubierta protectora?
¿La ventilación natural o artificial permite la adecuada circulación de aire?
¿Se impide la incidencia directa de la luz solar hacia los productos y/o dispositivos?
ASUNTO SI NO OBSERV.
¿Las instalaciones están protegidas contra la entrada de insectos, aves, roedores y otros agentes contaminantes?
¿Se cuenta con un certificado de saneamiento ambiental vigente?
¿Las paredes y pisos son de fácil limpieza?
¿Las paredes se mantienen en buen estado de conservación y son resistentes, brindando las condiciones
necesarias para un adecuado almacenamiento de los productos y/o dispositivos?
¿Los techos impiden el paso de los rayos solares y la acumulación de calor?
¿Se restringe el acceso de personas no autorizadas a las áreas internas del establecimiento?
¿Se han implementado mecanismos de seguridad para evitar el robo y la apropiación indebida de los productos
y/o dispositivos que se encuentren almacenados?
¿El establecimiento cuenta con las siguientes áreas debidamente separadas, equipadas, delimitadas e
Identificadas, permitiendo un flujo óptimo de las operaciones que evite confusiones o la contaminación de los
productos y/o dispositivos?
- Recepción de productos
- Dispensación y/o expendio
- Almacenamiento
- Productos controlados
- Baja o rechazados

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 34 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

- Devoluciones
- Farmacovigilancia
- Seguimiento Farmacoterapéutico
- Administrativa
- Otras debidamente separadas, delimitadas e identificadas
- ¿Se cuenta con áreas auxiliares destinadas al cambio de uniforme y custodia de los artículos personales?
¿Se cuenta con servicios higiénicos independientes, dotados con implementos de aseo necesarios y ventilados
natural o artificialmente?
¿Para realizar el Seguimiento Farmacoterapéutico, se cuenta con el área que permita la atención personalizada
de los pacientes, garantizando la privacidad, seguridad y confidencialidad de la comunicación con este y la
información que se genere?
¿Dicha área permite que el químico farmacéutico efectúe la revisión, análisis de los datos registrados de los
pacientes, análisis de casos clínicos, registro de los procesos efectuados, plan de intervención, entre otros?
¿Se cuenta al menos con?
- Estantes, anaqueles o vitrinas
- Termohigrómetro(s)
- Extintores con carga vigente
- Materiales de limpieza
- Botiquín de primeros auxilios
¿Se cuenta con?
- Equipo de refrigeración, cajas térmicas, paquetes refrigerantes e indicadores de temperatura
- Equipo de aire acondicionado
- Equipo electrógeno u otro sistema alternativo
- Tarimas o parihuelas de plástico, madera tratada o metal
- Ventilador(es)
- Equipo de calefacción
- Equipo deshumedecedor
¿Los equipos e instrumentos usados para mantener y medir las condiciones ambientales de los productos sujetos
a cadena de frío están calificados y/o calibrados?
¿Los alimentos, bebidas y artículos personales están debidamente separados de las áreas donde se realizan las
actividades operativas?
¿Se señaliza la prohibición de fumar dentro del establecimiento?
¿En los equipos de cadena de frío se almacenan exclusivamente los productos y/o dispositivos que requieran
dichas condiciones?
¿Se cuenta con un programa regular de mantenimiento preventivo (registro de la limpieza y mantenimiento de
los equipos de refrigeración)?
¿Las instalaciones están limpias, desinfectadas y mantenidas de acuerdo a sus procedimientos operativos
estándar?
¿Se registran estas operaciones?

BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO


El diseño y equipamiento de las áreas están de acuerdo con:
- Frecuencia de adquisiciones de los productos y/o dispositivos
ASUNTO SI NO OBSERV.
- Rotación y volumen de almacenamiento de los productos y/o dispositivos
- Condiciones de almacenamiento requeridas por los productos y/o dispositivos: temperatura,

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 35 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿Los equipos e instrumentos se encuentran en buen estado de mantenimiento? ¿Se registra esta actividad?
¿Los productos y/o dispositivos se colocan sobre tarimas o parihuelas, estantes, racks u otros, y no directamente
sobre et piso?
¿Los estantes, racks, parihuelas u otros, se encuentran ubicados a una distancia de la pared y techos que permita
la limpieza y ventilación?
¿Los extintores contra incendios cuentan con carga vigente y están ubicados en un lugar visible y de fácil
acceso?
¿Los anaqueles, estantes o racks están asegurados para evitar la caída de los productos y/o dispositivos?
¿Los anaqueles tienen la capacidad y resistencia suficiente para soportar su volumen y peso a fin de evitar
deformaciones o accidentes?
RECEPCION
¿Se cuenta con procedimientos operativos estándar para la recepción de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios?
¿Se realiza la revisión de los productos y/o dispositivos, y documentos presentados por el proveedor, siguiendo
su procedimiento y evidenciando el registro correspondiente, considerando como mínimo?
- Nombre del producto
- Concentración y forma farmacéutica, cuando corresponda
- Forma de presentación, cuando corresponda
- Número o código de lote o serie
- Fecha de vencimiento, cuando corresponda
- Registro Sanitario o Notificación Sanitaria Obligatoria
- Cantidad solicitada y recibida
- Condiciones de almacenamiento, especialmente de aquellos productos sujetos a cadena de frío
¿Se registra de acuerdo al procedimiento operativo estándar de recepción la verificación de lo siguiente?
- Que el material del embalaje no se encuentre abierto, quebrado o húmedo, o que evidencie deterioro de
producto y/o dispositivo
- Que la identificación corresponda al producto y/o dispositivo. de acuerdo a los documentos presentados por
el proveedor
- Que el envase mediato o inmediato no se encuentre abierto, arrugado, quebrado, deformado o húmedo, y no se
observen manchas, perforaciones o cuerpos extraños
- Que el cierre o sello del envase sea seguro y cuando lleve banda de seguridad. Ésta se encuentre intacta
- Que corresponda a los requerimientos del producto y/o dispositivo en caso de condiciones especiales de
almacenamiento
¿Se registra la verificación de las características básicas de los productos y/o dispositivos según el tipo de
envase (vidrio, plástico, aluminio, blíster termosellado o folios u otro material de envase)?
¿Los productos y/o dispositivos sujetos a cadena de frío son recepcionados con prioridad y rapidez para ser
trasladados al área de almacenamiento?
¿Se asegura que durante el transporte se ha mantenido la cadena de frío?
¿Se verifica que la información de los rotulados autorizados de los productos y/o dispositivos sea visible y
esté firmemente adherida?
¿Se procede a trasladar al área de devoluciones o bajas, los productos y/o dispositivos que no cumplan con las
características de calidad requerida y/o cuando existan discrepancias de información en los documentos, hasta
que se determine su destino final?
¿El Director Técnico procede según su procedimiento y en concordancia con la normatividad sanitaria vigente,
cuando en el proceso de recepción se detectan productos y/o dispositivos presuntamente falsificados, expirados,
contaminados o alterados?
ALMACENAMIENTO
¿Se cuenta con procedimientos operativos estándar para el almacenamiento y las condiciones de
almacenamiento (temperatura y la humedad relativa, etc.)?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 36 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿Se garantizan las condiciones adecuadas para el correcto almacenamiento de los productos y/o dispositivos
considerando las condiciones especiales de temperatura, luz y humedad establecidas por el fabricante?
¿Se controla y registra la temperatura de acuerdo a los rangos establecidos por el fabricante?
¿Para el caso de estupefacientes, psicotrópicos, precursores y medicamentos que los contienen, se almacenan
con las medidas de seguridad y según lo establecido en el reglamento específico?
¿Se considera un sistema o mecanismos que permitan garantizar la seguridad, facilitar la ubicación y
distribución de los productos y/o dispositivos en el área de almacenamiento?
De acuerdo al sistema de ubicación ¿los productos y/o dispositivos se almacenan teniendo en cuenta?
- Orden alfabético
- Forma farmacéutica
- Clase terapéutica
ASUNTO SI NO OBSERV.
- Otros
¿Existe un registro manual o electrónico que consigne el número o código de lote o serie y fecha de
¿Se cuenta con procedimientos operativos estandarizados e implementados para el control de existencias
mediante la toma de inventarios periódicos?
¿Con qué frecuencia los realizan?
¿Se cuenta con el registro de los inventarios?
¿Se cuenta con un mecanismo digital o físico que alerte o identifique los productos y/o dispositivos próximos a
expirar?
¿Se establece el sistema FIFO y/o sistema FEFO a fin de minimizar el riesgo de vencimiento y asegurar una
adecuada rotación de los productos y/o dispositivos y está incluido en el procedimiento?
¿Se cuenta con un procedimiento operativo estándar que asegure el mantenimiento y manejo de la cadena de
frío, incluyendo el formato para la verificación diaria del funcionamiento del equipo de refrigeración?
¿El proceso considera la ubicación, señalización y condiciones especiales de almacenamiento (productos y/o
dispositivos sujetos a cadena de frío)?
¿Se cuenta con el registro de temperatura a intervalos predeterminados de acuerdo a los rangos establecidos?
- Productos y/o dispositivos refrigerados (2ºC a 8ºC)
- Productos y/o dispositivos congelados (-10ºC o menos)
Las áreas o equipos de almacenamiento de productos y/o dispositivos sujetos a cadena de frío, ¿cuentan con
áreas para?
- Aprobados
- Devoluciones
¿El equipo de refrigeración de productos y/o dispositivos sujetos a cadena de frío tiene la capacidad de mantener
la temperatura dentro de los límites del rango especificado en el envase?
¿Se toman las precauciones en la instalación de los equipos de refrigeración para evitar desconexiones
accidentales de la fuente de energía?
¿El equipo de refrigeración se encuentra ubicado en una zona de poca variación de temperatura externa y
protegida de la luz solar directa sobre una superficie plana y a una distancia adecuada de la pared que permita la
ventilación?
¿Se cuenta con un plan de contingencia que asegure el mantenimiento de las condiciones especiales de
almacenamiento de los productos y/o dispositivos sujetos a cadena de frío que la requieran (falta de fluido
eléctrico, falla técnica de equipo, desconexiones accidentales, entre otros)?
¿Se cuenta con un procedimiento operativo estándar que describa las acciones que deben seguir en caso de
desviaciones de temperatura que incluya las acciones correctivas y preventivas?
DEVOLUCION
¿Se cuenta con un procedimiento operativo estándar para la devolución de productos y/o dispositivos?
¿Los productos y/o dispositivos que se encuentran en el área de devolución están identificados y registrados?
¿Se registran las devoluciones y sus causas?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 37 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿Se almacenan los productos y/o dispositivos devueltos de acuerdo a lo indicado en sus condiciones de
almacenamiento?
¿Los productos y/o dispositivos devueltos retoman al inventario disponible siempre que existe evidencia del
registro previo de los productos devueltos y su estado de conservación, verificados por el Director Técnico?
BAJA O RECHAZADOS
¿Se cuenta con un procedimiento operativo estándar para la baja de productos y/o dispositivos y su disposición
final?
¿Los productos y/o dispositivos expirados, deteriorados, contaminados, alterados en su aspecto, adulterados o
con observaciones sanitarias se ubican en el área de baja o rechazados?
¿La destrucción de los productos y/o dispositivos expirados, deteriorados, contaminados, alterados en su
aspecto, adulterados o con otras observaciones sanitarias se realiza según su procedimiento operativo estándar,
el mismo que se ajusta a las exigencias establecidas por la autoridad competente y las normas establecidas?

BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION


¿Se cumplen las Buenas Prácticas de Dispensación de manera integral y en concordancia con la normatividad
relacionada con la actividad farmacéutica en general, respetando el derecho de los usuarios a su intimidad y
confidencialidad?
¿En el acto de dispensación se cumple con las normas legales vigentes y tienen presente los deberes éticos y
profesionales con el paciente y el debido respeto entre los profesionales de la salud?
¿Se actúa con la seguridad que brinda el respaldo científico?
¿El Químico Farmacéutico es responsable de la adecuada dispensación de los productos y/o dispositivos,
contribuyendo con la calidad, seguridad y eficacia de estos?
¿El Químico farmacéutico realiza la adecuada gestión del suministro y el uso racional de los productos y/o
dispositivos contribuyendo con el acceso?
ASUNTO SI NO OBSERV.
¿El personal técnico en farmacia que realiza tareas de expendio está bajo la supervisión del profesional Químico
Farmacéutico?
¿El Director Técnico, propietario y/o representante legal del establecimiento verifica que el personal técnico en
farmacia no realiza actos relacionados a la dispensación u ofrece al paciente o usuario alternativas al
medicamento prescrito?
¿Se cuenta con procedimiento operativo estándar de dispensación?
¿En el proceso de dispensación se consideran las siguientes actividades realizadas por el Químico
Farmacéutico?
- Recepción y validación de la receta
- Análisis e interpretación de la prescripción
- Preparación y selección de los productos para su entrega
- Entrega de los productos e información por el dispensador
- Registros, cuando corresponda
RECEPCION Y VALIDACION DE LA RECETA
¿La dispensación de los productos y/o dispositivos de venta bajo receta se circunscriben a la receta que se
presenta con letra clara, legible, y sin enmendaduras?
¿La dispensación y el expendio de los productos y/o dispositivos se efectúan de acuerdo a la condición de venta
que se establece en el Registro Sanitario y que se consigna en el rotulado del producto y/o dispositivo?
¿Se verifica antes de la dispensación, que en la receta se consigna como mínimo la siguiente información?
- Nombre y número de colegiatura del profesional que la prescribe, nombre y dirección del establecimiento de
salud (impreso o sellado)
- Nombres, apellidos y edad del paciente
- Denominación Común Internacional (OCI) y opcionalmente el nombre de marca, si lo tuviera
- Concentración del Ingrediente Farmacéutico Activo-IFA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 38 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

- Forma farmacéutica
- Unidad de dosis, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración del tratamiento
- Vía de administración
- Indicaciones
- Información dirigida al profesional Químico Farmacéutico que el facultativo estime pertinente
- Lugar y fecha de expedición, vigencia de la receta y firma del facultativo que prescribe
¿Se verifica antes de la dispensación que en la receta que incluye dispositivos médicos, además de los literales
a), b), i) y j) del numeral 7.5.2.9 del Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica, consigna el nombre o
denominación del dispositivo médico (adicionalmente podría consignar modelo, código u otra característica)?
¿El Químico Farmacéutico en base a la validación de la receta, decide la dispensación o no de los productos y/o
dispositivos y/o la pertinencia de una interconsulta con el prescriptor?
¿En caso de no atención, se comunica al paciente sobre el problema detectado, cuidando de no cuestionar la
actuación de otros profesionales de la salud?
¿Se verifica que la receta que incluye sustancias sujetas a fiscalización sanitaria se ajuste a las condiciones
particulares que determine su norma específica?
¿Vencido el plazo de validez de la receta fijado por el prescriptor, se dispensa o expende contra su presentación,
algún producto y/o dispositivo de venta bajo receta médica?
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA RECETA
¿El análisis e interpretación de la receta incluye la lectura de la prescripción, correcta interpretación de las
abreviaturas utilizadas por los prescriptores, confirmación del ajuste de dosis en función al estado y situación
particular del paciente, correcto cálculo de dosis, cantidad de producto que se debe entregar, identificación de
posibles interacciones y duplicidad terapéutica?
¿Si existen dudas sobre la prescripción, el Químico Farmacéutico lo resuelve a través de una interconsulta con el
prescriptor?
¿El análisis e interpretación de la receta es realizado de manera exclusiva por el profesional Químico
Farmacéutico?
¿El profesional Químico Farmacéutico tiene en cuenta?
- El uso concomitante de otros productos farmacéuticos
- El uso de medicamentos durante el embarazo
- El uso de medicamentos durante la lactancia
- Presencia de alergias
- Contraindicaciones con enfermedades o problemas de salud
- Interacciones con otros productos farmacéuticos
- Duplicidades
- Otros
PREPARACION Y SELECCION DE LOS PRODUCTOS PARA SU ENTREGA
¿La preparación y selección de los productos y/o dispositivos para su entrega al paciente comienza
una vez que la prescripción se ha comprendido sin dudas?
ASUNTO SI NO OBSERV.
¿Para la correcta selección de los productos y/o dispositivos se realiza la lectura cuidadosa del rotulado,
asegurando que el nombre, la concentración la forma farmacéutica, la vía de administración y la presentación
del mismo corresponde a lo prescrito?
¿Antes de su entrega, se comprueba que el o los productos o dispositivos tienen el aspecto adecuado, verificando
que los envases mediatos e inmediatos se encuentren en buenas condiciones?
¿El rotulado del envase mediato e inmediato corresponde al mismo producto y/o dispositivo y cumple con las
especificaciones establecidas en las normas correspondientes?
¿En el caso de los dispositivos médicos se verifica el nombre o denominación del dispositivo médico, marca,
modelo, código u otras características específicas?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 39 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿Para el conteo de las tabletas o cápsulas a granel se utilizan materiales adecuados (guantes, contadores
manuales, entre otros) evitando el contacto directo de las manos del personal con el producto?
Los productos farmacéuticos a dispensarse o expenderse en unidades inferiores al contenido del envase primario
¿se entregan en envases que consignen por lo menos la siguiente información?
- Nombre y dirección del establecimiento
- Nombre del producto
- Nombre del laboratorio fabricante
- Concentración del principio activo
- Vía de administración
- Número de lote
- Fecha de vencimiento
¿Los productos permanecen o se conservan en sus envases originales?
¿Se conserva hasta el final en los blíster o folios, la sección en la que se encuentra consignada el número de lote
y fecha de vencimiento?
¿Se muestra el envase original del producto o dispositivo dispensado por unidad, a solicitud del usuario?
¿Se acondicionan los productos y/o dispositivos de manera segura para su conservación y traslado respetando la
cadena de frío?
ENTREGA DE LOS PRODUCTOS E INFORMACION POR EL DISPENSADOR
¿Se entregan los productos y/o dispositivos al paciente o usuario con instrucciones claras añadiendo la
información que se estime conveniente?
¿Los pacientes son tratados con respeto y se mantiene la confidencialidad e intimidad cuando se dispensan
ciertos tipos de medicamentos o se trata de ciertas patologías?
¿El Químico Farmacéutico brinda información y orienta al paciente sobre el uso adecuado del producto y/o
dispositivo, administración, dosis, reacciones adversas, interacciones medicamentosas y las condiciones de la
conservación?
¿Las advertencias relacionadas con los posibles efectos indeseables, se realizan con objetividad y claridad a fin
de evitar que el paciente abandone el tratamiento?
¿Se asegura que el paciente comprenda la información, orientación e instrucciones brindadas y siempre que sea
posible se solicita que el paciente repita las instrucciones brindadas?
¿Se incide en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los productos? ¿Se informa lo
siguiente?
- Cuando tomar el medicamento en relación a los alimentos y a otros medicamentos
- Como tomar o aplicar el medicamento
- Como guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación
¿Si se estima conveniente y en las condiciones necesarias, se propone al paciente o su representante el servicio
de Seguimiento Farmacoterapéutico en base a su aceptación del servicio y cumpliendo con las Buenas Prácticas
correspondientes?
¿Cuándo se entrega parcialmente el producto y/o dispositivo prescrito, se coloca en el reverso de la receta
médica, las unidades dispensadas por el establecimiento, consignando el sello del establecimiento y firma del
profesional Químico Farmacéutico?
Cuando se ofrece al usuario alternativas de productos farmacéuticos ¿el Químico Farmacéutico deja constancia
de este hecho registrándolo en el dorso de la receta según la siguiente información?
- Nombre del producto alternativo dispensado
- Nombre del laboratorio fabricante
- Fecha de dispensación
- Firma y sello del dispensador
¿El Químico Farmacéutico tiene acceso a información científica independiente y actualizada sobre los
medicamentos, dispositivos y su utilización, impresa o digital?
REGISTROS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 40 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿En el caso de la dispensación de una receta de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias sujetas a
fiscalización sanitaria, se registra en el libro oficial correspondiente, y se ciñe a los requerimientos y exigencias
de la normatividad específica?

BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACOVIGILANCIA


¿Las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia están orientadas principalmente a la?
ASUNTO SI NO OBSERV.
- Identificación del riesgo
- Gestión del riesgo
¿El director técnico implementa y desarrolla las actividades relacionadas a la farmacovigilancia?
¿Se cuenta con procedimientos operativos estandarizados impresos o en formato digital que describan los
procesos de detección, notificación, registro y envío de la Sospecha de Reacción Adversa (SRA)?
¿Se tiene acceso a literatura científica actualizada e independiente sobre los productos farmacéuticos, en formato
impreso o digital?
¿Se brinda al paciente o usuario información adecuada sobre las reacciones adversas?
¿Se cuenta con formatos aprobados por la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios (ANM) para la notificación de SRA a medicamentos u otros productos
farmacéuticos?
IDENTIFICACION DEL RIESGO
¿Se registra en el Formato para la Notificación de SRA correspondiente y se comunica al Director Técnico para
su respectiva notificación, las SRA de que toma conocimiento el personal que participa en el proceso de
dispensación y/o expendio de los productos farmacéuticos?
¿En la notificación de SRA a medicamentos u otros productos farmacéuticos, se consigna la gravedad (leve,
moderada o grave) según el formato para la notificación de SRA?
¿Se protege la confidencialidad de los registros que pudieran identificar a las personas involucradas?
¿Las SRA quedan registradas en formato físico o digital, que contiene como mínimo, la siguiente información?
- Fecha de identificación de la SRA
- Fecha de envío de la notificación de SRA
- Número de identificación correlativo para permitir la trazabilidad
- Los campos obligatorios del formato para la notificación de SRA correspondiente
¿La información recogida en las notificaciones de reacciones adversas son utilizadas por el personal que labora
en el establecimiento farmacéutico para realizar juicios de valor acerca de la intervención médica?
¿El Director Técnico remite las notificaciones de SRA identificadas al Centro de Referencia Regional de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia?
¿Las SRA graves se reportan en los formatos oficiales dentro de las veinticuatro (24) horas de conocido el caso?
¿Las SRA leves y moderadas se reportan en un plazo no mayor a quince (15) días calendario?
¿Las notificaciones de SRA u otros documentos relacionados a las actividades de farmacovigilancia, son
archivados garantizando su confidencialidad, su conservación adecuada, así como su disponibilidad de forma
rápida y completa?
GESTION DEL RIESGO
¿El Director Técnico y todo el personal que labora en la oficina farmacéutica, mantiene la confidencialidad de
las notificaciones de sospechas de reacciones adversas?
¿Se han implementado medidas y estrategias para la comunicación oportuna y efectiva sobre la seguridad de los
productos farmacéuticos que se comercialicen y/o dispensen?
¿El Director Técnico difunde al personal del establecimiento farmacéutico la información de seguridad de los
productos farmacéuticos emitida por la ANM?

BUENAS PRACTICAS DE SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO


¿Se cuenta con un procedimiento operativo estándar de Seguimiento Farmacoterapéutico?
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 41 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿Se desarrollan las siguientes actividades durante el proceso de Seguimiento Farmacoterapéutico?


- Explicación del servicio al paciente
- Análisis de la situación del paciente en especial del que se encuentra hospitalizado
- Plan de intervención farmacéutica
- Evaluación y seguimiento
- Registros
EXPLICACION DEL SERVICIO
¿El Químico Farmacéutico explica claramente los objetivos, procedimientos, ventajas del servicio, así como la
necesidad de contar con la participación aceptada voluntariamente por el paciente y otros profesionales de la
salud?
¿El servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico está orientado a?
- Pacientes polimedicados
- Pacientes que utilizan medicamentos con estrecho margen terapéutico
- Pacientes con insuficiencia renal, hepática u otros órganos que pueden verse afectados por la farmacocinética
de los medicamentos
- Pacientes con enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial o problemas de salud
mental
- Pacientes que pertenecen a poblaciones de riesgo, como niños, adultos mayores y mujeres en embarazo o
lactancia
¿Queda registrada la aceptación del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico por parte del
ASUNTO SI NO OBSERV.
paciente o usuario? ¿El registro incluye la fecha de la primera entrevista?
ANALISIS DE LA SITUACION DEL PACIENTE
Entrevista Farmacéutica
¿Para el Seguimiento Farmacoterapéutico se cuenta con el documento de la aceptación del servicio del
Seguimiento Farmacoterapéutico firmado por el paciente?
¿En el documento de aceptación del servicio del Seguimiento Farmacoterapéutico consta?
- Conocimiento del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico
- Posibilidad de abandonar el servicio cuando lo requiera
- Compromiso de brindar la información actualizada, veraz y completa en relación a su tratamiento
farmacológico, así como cualquier cambio en su medicación y/o problema de salud
¿Una vez firmado la aceptación del servicio del Seguimiento Farmacoterapéutico, el establecimiento se queda
con el mencionado documento y se entrega una copia al paciente?
¿El servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico considera?
- Datos personales y de salud del paciente, antecedentes patológicos, problemas de salud, funciones vitales,
hábitos de consumo, hábitos alimenticios y/o dietéticos, ejercicios físicos, pruebas de laboratorio, alergias,
antecedentes de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM), diagnóstico y medico(s) tratante(s)
- Historia farmacoterapéutica considerando:
* Denominación Común Internacional (OCI), nombre de marca si tuviere
* Concentración del IFA, forma farmacéutica y duración del tratamiento
* Unidad de dosis
* Vía de administración
* Fecha de inicio del tratamiento
* Fecha de suspensión del tratamiento
* Fecha de reinicio del tratamiento
* Motivo de uso

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 42 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

* Si el medicamento es por prescripción o automedicación


* Dificultades para tomarlo y/o tolerarlo
¿El Químico Farmacéutico en la primera entrevista evalúa también el grado de adherencia del paciente a la
farmacoterapia, aplicando cuestionarios o test?
¿Al término de la entrevista el Químico Farmacéutico establece conjuntamente con el paciente o usuario, un
cronograma de sesiones para seguimiento del tratamiento farmacológico?
Evaluación y análisis de los datos de salud del paciente
¿El Químico Farmacéutico, con la información registrada en el formato del Anexo Nº 2, utiliza el formato del
Anexo Nº 3 del presente Manual de BPOF para relacionar cada medicamento con la enfermedad o problema de
salud?
¿El Químico Farmacéutico realiza una correcta evaluación y análisis de la información disponible sobre la
enfermedad o problema de salud del paciente o usuario y de su tratamiento farmacológico permitiendo
identificar los Problemas Relacionados al Medicamento (PRM), o el riesgo de su aparición?
¿Se clasifican los PRM teniendo en cuenta lo siguiente?
- Por necesidad
* PRM1: Necesita medicamentos que no usa
* PRM2: Usa medicamento que no necesita
- Por efectividad
* PRM3: Efectividad independiente de la dosis
* PRM4: Dosis o duración inferior a la necesaria
- Por seguridad
* PRM5: Dosis o duración superior a la necesaria
* PRM6: Provoca una reacción adversa al medicamento
¿El Químico Farmacéutico cuenta con acceso a fuentes de información científica, objetivas, independientes y
actualizadas que respalden técnicamente la toma de decisiones y el plan de intervención farmacéutica?
DEL PLAN DE INTERVENCION FARMACEUTICA
¿El plan de intervención farmacéutica tiene como objetivo resolver y prevenir un PRM mediante propuestas o
sugerencias para el tratamiento farmacológico del paciente?
¿Las intervenciones farmacéuticas incluyen las siguientes acciones?
- Se brinda Información sobre los productos farmacéuticos (uso correcto, recomendaciones de conservación,
preparación, administración, reacciones adversas, entre otros)
- Se comunica al médico tratante o prescriptor autorizado, los PRM identificados y analizados
- Se comunica al médico tratante o prescriptor autorizado, las sugerencias sobre cambios en el tratamiento
(dosificación, duración del tratamiento, cambios en las pautas de administración, entre otros)
- Se implementan estrategias educativas relacionadas al tratamiento no farmacológico
ASUNTO SI NO OBSERV.
¿El plan de intervención farmacéutica se elabora?
- Directamente con el paciente o cuidador
- En colaboración con el médico tratante o profesional prescriptor cuando se sugiere modificar algún aspecto
esencial de la farmacoterapia
¿La comunicación entre el Químico Farmacéutico y el médico tratante o prescriptor autorizado se realiza en
forma presencial, escrita, vía telefónica o vía correo electrónico? ¿Se registra?
¿El plan de intervención farmacéutica se registra en el formato del Anexo N° 3 del presente Manual de BPOF, y
cuenta con la fecha, sello, firma y número de colegiatura del Químico Farmacéutico responsable del servicio de
Seguimiento Farmacoterapéutico?
EVALUACION Y SEGUIMIENTO
¿Se continúa con el Seguimiento Farmacoterapéutico mediante entrevistas sucesivas con el paciente o usuario, o
a través de la revisión de su historia clínica, información de familiares, información de otros profesionales de la
salud, entre otros?
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 43 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿La información se registra en el apartado correspondiente del formato del Anexo N° 2 del presente Manual de
BPOF, especificando?
- Los síntomas que describe el paciente o usuario
- Los signos que presenta el paciente o usuario
- El análisis de los síntomas y signos del paciente o usuario en relación a las fuentes bibliográficas consultadas
describiendo los PRM identificados
- El plan de intervención farmacéutica que se debe seguir con el paciente
¿La información y evaluación del Seguimiento Farmacoterapéulíco se registra a fin de identificar sí los PRM
han sido controlados o resueltos?
¿En el caso de una SRA a medicamentos o incidente adverso, se notifica al Sistema Peruano de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en cumplimiento de las normas legales vigentes?
REGISTROS
¿El Seguimiento Farmacoterapéutico se realiza de forma documentada, que permita registrar cada fase del
proceso y la fácil recuperación de la información?
¿El Químico Farmacéutico garantiza la confidencialidad de los datos relacionados con el paciente y el
prescriptor?
¿Los formatos y registros utilizados, consignan en forma impresa?
- El nombre de la oficina farmacéutica
- Dirección y teléfono
- Horario de atención de la oficina farmacéutica
- Sello, firma y número de colegiatura del Químico Farmacéutico responsable
¿La información y los registros generados en el marco del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico están
adecuadamente ordenados y disponibles en caso de supervisión o inspección, garantizándose la confidencialidad
necesaria en los niveles que se establezca para el servicio?

BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE


¿En la comercialización a domicilio se incluyen los productos estupefacientes, psicotrópicos y otros productos
sujetos a fiscalización sanitaria u otros no permitidos que determine la ANM?
¿Para la entrega a domicilio de los productos solicitados por teléfono, internet u otros medios análogos, se
emplean vehículos de transporte o contenedores diseñados, acondicionados o adecuados, en buen estado de
conservación, limpios para mantener las condiciones de almacenamiento y características aprobadas en su
Registro Sanitario o Notificación Sanitaria Obligatoria?
¿Se cuenta con procedimientos operativos estándar para la distribución y transporte de los productos, que
permitan?
- La identificación del destino de los productos
- Evitar que el producto contamine a otros productos o sea contaminado por otros
- Evitar derrames, roturas, confusión y robo de los productos
- Mantener las condiciones adecuadas de almacenamiento establecidas
- El manejo de imprevistos durante el traslado
¿Para realizar las actividades de distribución y transporte de productos se cuenta con?
- Personal necesario y capacitado
- Personal debidamente identificado
- Vehículos de transporte o contenedores especialmente acondicionados
- Equipos e instrumentos necesarios. de corresponder
¿Se deja constancia, con la firma del usuario o paciente, de la conformidad en la recepción de los productos
solicitados?
¿El personal responsable de la distribución y traslado proporciona al cliente la documentación correspondiente
(boleta de venta, factura, tickets, gula de remisión, etc.)?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 44 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

¿Los vehículos de transporte o contenedores especialmente acondicionados se mantienen limpios y secos,


durante el traslado?
¿Se cuenta con procedimientos operativos estándar en forma física o en archivo digital, para el
ASUNTO SI NO OBSERV.
manejo y limpieza en caso de los derrames y para el mantenimiento periódico de los vehiculos?
¿Los vehículos de transporte o contenedores especialmente acondicionados cuentan con mecanismos de
seguridad para evitar el robo y la apropiación Indebida de los productos durante el traslado?

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 45 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 010 INVENTARIO EN EL ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO

1. OBJETIVO
- Determinar la existencia física de los medicamentos psicotrópicos que se encuentran en el
establecimiento farmacéutico, almacenados y/o ubicados en las diferentes áreas del
establecimiento y ser contrastada con las existencias que figuran en los registros electrónicos
del mismo.

2. ALCANCE
Permitir que el inventario se realice en forma ordenada
3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad del Director Técnico
4. FRECUENCIA
Cada 12 meses

5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF)
6. DEFINICIONES
Inventario del establecimiento farmacéutico
a) Es una forma de verificación del sistema y que consiste en constatar la existencia real de
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, apreciar su estado
de conservación y condiciones de seguridad.
En el establecimiento se realiza el siguiente inventario:
7. PROCEDIMIENTO
Inventario Anual o General:
El propietario es el encargado de disponer y programar la oportunidad en que deban realizarse
los Inventarios Generales del establecimiento farmacéutico.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 46 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

- El Director Técnico es el responsable de la toma del Inventario General de


existencias del establecimiento que se llevará a cabo anualmente, el mismo que se
encargará del cumplimiento de las normas y procedimientos de inventario a que se
refiere la presente.
Programación del inventario
- El propietario dispondrá la oportunidad en que deba realizarse el Inventario General,
que de preferencia deberá ejecutarse en la segunda quincena del mes de Diciembre
de cada año.
- El propietario, en función al plazo establecido, fijará el cronograma de inventarios
para el establecimiento farmacéutico.
Deberá coordinar con el propietario el ingreso, al sistema, de los productos
que estén pendientes, por lo menos 12 horas antes de iniciar el inventario, de
no haberse realizado, los productos deberán colocarse en un lugar distinto y
con un rótulo de “NO CONTAR”.
Al personal que efectuará la toma de inventario se reunirá y explicará los
mecanismos, procedimientos y demás instrucciones necesarias para efectuar
la labor debiendo absolver las dudas que pudieran existir. En esta reunión
previa se determinará la estrategia y forma de efectuar la labor.
- El D.T. debe realizar el corte documentario físico, es decir deberá verificar que los
productos recién recepcionados hayan sido ingresados al stock del establecimiento y
que no haya pendientes de ubicación en los estantes.
- Una vez concluida la labor de conteo de los productos el personal inventariador
suscribirá todas las hojas de trabajo procediendo a entregar al D.T. dichos
documentos, este último realizará la centralización de datos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 47 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

- El D.T. procederá al traslado de los datos contenidos en las hojas de trabajo al listado
de control de inventario en el sistema siguiendo el procedimiento que se detalla: Se
ingresarán las cantidades en la opción inventario, para luego obtener el cuadro de
diferencias.
- En caso de encontrarse diferencias, inmediatamente se efectuará el reconteo en
presencia del D.T.
- De persistir la diferencia esta será refrendada por el D.T. y el personal que realizó el
conteo inicial en la línea correspondiente del listado.
- Terminada la labor de verificación, al final de los listados, el D.T. deberá hacer un
resumen de los faltantes y sobrantes.
- Al finalizar el proceso de inventario físico el equipo de inventariadores entregarán al
D.T. el material de trabajo, quien a su vez lo entregará al propietario. Toda la
documentación de trabajo que servirá como base de constatación del inventario, será
archivada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 48 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 011 FARMACOVIGILANCIA

1. OBJETIVO
Establecer el conjunto de reglas que deberá cumplir el establecimiento para asegurar la calidad y
confidencialidad de los datos de las notificaciones de Sospecha de Reacciones Adversas (SRA).
Establecer los procesos de detección, notificación, registro y envío de las SRA.
2. ALCANCE
Todo el personal del establecimiento.
3. FRECUENCIA
Permanente
4. RESPONSABILIDAD
Director Técnico
Técnico en Farmacia
5. REFERENCIA LEGAL BASE LEGAL Y REFERENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF)

6. DESCRIPCIÓN
El Director Técnico tendrá acceso a literatura científica actualizada e independiente sobre los
productos farmacéuticos, en formato impreso o digital, a fin de brindar al paciente o usuario
información adecuada sobre las SRA.
a) Se implementara y desarrollar las actividades de farmacovigilancia
b) El director técnico del establecimiento farmacéutico es responsable de cumplir y hacer
cumplir las actividades relacionadas a la farmacovigilancia
c) El director técnico o el responsable de farmacovigilancia del establecimiento farmacéutico debe
elaborar e implementar un procedimiento operativo estandarizado escrito o en archivo magnético, que
considere la detección, notificación, registro y envío de las sospechas de reacciones adversas e
incidentes adversos, detectados.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 49 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

d) Detectar, notificar, registrar y enviar las sospechas de reacciones adversas e incidentes


adversos, que se presentan en el establecimiento farmacéutico.
e) Remitir al Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de su
jurisdicción, las notificaciones de sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos de acuerdo
a los procedimientos que establezca, en los siguientes plazos:
e.1 Las sospechas de las reacciones adversas e incidentes adversos graves deben ser reportadas, en los
formatos aprobados por la ANM, dentro de las veinticuatro (24) horas de conocido el caso, utilizando
los medios de comunicación disponibles.
e.2 Las sospechas de reacciones adversas o incidentes adversos leves y moderados, deben ser remitidas
en un plazo no mayor de quince (15) días calendario en los formatos aprobados por la ANM
Identificación del riesgo:
Todo el personal que labore en el establecimiento y que participa en el proceso de Dispensación y/o
Expendio de los productos farmacéuticos, que tome conocimiento de una SRA, debe registrarla en el
formato correspondiente y comunicarla al Director Técnico
Para la notificación de las SRA, se consignará la gravedad (leve, moderada y grave) que corresponda
en el formato respectivo
Debe protegerse la confidencialidad de la información contenida en las notificaciones de SRA, así
como los registros que pudieran identificar a las personas involucradas
Se debe contar con un registro de las SRA en formato físico o digital, que debe contener, como mínimo,
la siguiente información:
Fecha de identificación de la SRA
Fecha de envío de la notificación de SRA
Número de identificación correlativo para permitir la trazabilidad
Los campos obligatorios del formato para la notificación de SRA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 50 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

En ningún caso la información recogida en las notificaciones de SRA debe ser utilizada por el personal
que labore en el establecimiento para realizar juicios de valor acerca de la intervención médica
El Director Técnico debe remitir las notificaciones de SRA identificadas al Centro de Referencia
Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia que corresponda.
Las notificaciones de SRA y otros documentos relacionados a las actividades de farmacovigilancia
deben ser archivados garantizando su confidencialidad, conservación adecuada y disponibilidad de
forma rápida y completa
Gestión del riesgo:
El establecimiento contará con medidas y estrategias para la comunicación oportuna y efectiva sobre
la seguridad de los productos farmacéuticos que se comercialicen y/o dispensen
El personal del establecimiento tendrá acceso a las alertas que emite la DIGEMID

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 51 | 93
Fecha
Fecha
MANUAL DE
Elaboración:
Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024
03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 012 NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE REACCIÓN ADVERSA A
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

1. OBJETIVO
- Recepcionar la notificación de la sospecha de Reacción Adversa a productos farmacéuticos
del paciente y de formalizar el mismo a través de los mecanismos estipulados por los entes
de control.

2. ALCANCE
Alcanza a todos los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
que se encuentran en el establecimiento farmacéutico.
3. RESPONSABILIDAD
Director Técnico Químico Farmacéutico
4. FRECUENCIA
Según su incidencia

5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF): Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, D.S.
014-2011-SA: Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos y sus modificatorias, D.S. Nº 016-
2011-SA: Reglamento para el Registro, Control Y Vigilancia; Sanitaria de Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios y sus modificatorias, RM. N°585-
99-SA/DM, Manual de Buenas Prácticas De Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y
Afines, Ley 28173: Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú. Resolución
Ministerial Nº 434-2001- SA/DM “Establecen Disposición Relativa al Reporte de Reacciones
Adversas a Medicamentos”, Resolución Directoral Nº 354-99 DG-

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 52 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

6. PROCEDIMIENTO
NOTA: El Director Técnico es el responsable de recepcionar y llenar correctamente los
formatos de notificación de Reacción Adversa a productos farmacéuticos del paciente y de
formalizar dicho evento y de remitirlo por vía oficial y dentro del plazo establecido, a la
Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Dirección de Salud.
 El Directo Técnico atiende al paciente, directamente o referido por el personal técnico, y
recepciona la notificación de sospecha de Reacción Adversa a productos Farmacéuticos.
 Previa evaluación del caso (validación de la información recepcionada), registra la
notificación en un FORMATO OFICIAL por duplicado, en dicho acto de llenado se debe
tener en cuenta la información mínima que debe contener éste:
- Datos del paciente: peso, edad y sexo.
- Descripción del evento adverso: naturaleza, localización e intensidad. Incluye la
fecha de comienzo de los signos y síntomas, evolución y desenlace.
- Datos del medicamento sospechoso: nombre en Denominación Común Internacional
(DCI), de ser el caso se también se debe consignar el nombre de marca entre
paréntesis, dosis, vía de administración, fecha de comienzo y fin del tratamiento,
indicación de uso, fecha de vencimiento, Registro Sanitario, número de lote y
fabricante.
- Datos del paciente sobre su enfermedad: condición médica basal antes de la toma de
la medicación, condiciones de co-morbilidad e historia de enfermedades familiares
relevantes.
- Medicamentos concomitantes. Todos los demás medicamentos utilizados por el
paciente (incluso los de automedicación): nombres, dosis, vías de administración,
fechas de comienzo y final de toma.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 53 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

- Datos del profesional que notifica. El nombre y la dirección del notificador


(establecimiento).
De ser posible, también se debe considerar la siguiente información:
- Factores de riesgo (por ejemplo, alteración de la función renal, exposición previa al
medicamento sospechoso, alergias conocidas, uso de drogas sociales).
- Documentación del diagnóstico del evento, incluso los métodos utilizados en el
diagnóstico.
- La evolución clínica del paciente y los resultados (hospitalización o muerte). Los
resultados del paciente pueden no estar disponibles al tiempo de empezar la
notificación. En estos casos se hará el seguimiento de la notificación.
- Determinaciones de laboratorio relevantes en el basal, durante la terapéutica, en las
terapias subsecuentes, incluso niveles sanguíneos.
- Información sobre la respuesta de retirada y re-exposición.
- Una vez llenado el Formato, en la fecha, registra dicho evento en el Libro de
Ocurrencias, debiéndose consignar la siguiente información:
Datos del paciente: peso, edad y sexo.
Sospecha de Reacción Adversa al producto farmacéutico que se identificó.
Datos del medicamento sospechoso: nombre en DCI, si fuera el caso nombre
de marca entre paréntesis, dosis, vía de administración, fecha de comienzo y
fin del tratamiento, indicación de uso.

- Archivar cronológicamente el Formato que contiene la Notificación de Sospecha de


Reacción Adversa a Productos Farmacéuticos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 54 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

- Verificar que los formatos de notificación de sospecha de Reacción Adversa se


encuentren con la información necesaria completa y correctamente llenados. De ser
necesario complementará la información necesaria.
- Verificar que los formatos de notificación de sospecha de Reacción Adversa se
encuentren correctamente registrados en el Libro de Ocurrencias y archivados
cronológicamente.
- Dentro del plazo establecido debe remitir, por vía oficial, un ejemplar (original) de
los formatos de Notificación de Sospecha de Reacción Adversas a Productos
Farmacéuticos, a la Dirección de Salud, con atención a la Dirección Ejecutiva de
Medicamentos, Insumos y Drogas.
- Archivar cronológicamente, el cargo de los documentos enviados, debiéndose
garantizar la confidencialidad de estos documentos.

7. ANEXOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 55 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

“Formato para la Notificación de Sospechas de Reacciones Adversas a Medicamentos u otros


Productos Farmacéuticos”.

A. DATOS DEL PACIENTE

Nombres o iniciales(*):

Edad (*): Sexo (*) □ F □ M Peso(Kg): Historia Clínica y/o DNI:

Establecimiento(*):

Diagnóstico Principal o CIE10:

B. REACCIONES ADVERSAS SOSPECHADAS:

Marcar con “X” si la notificación corresponde a :

□ Reacción adversa □ Error de medicación □ Problema de calidad □


Otro(Especifique)……………………………………………………………

Describir la reacción adversa (*) Fecha de inicio de RAM (*): .


/ ./

Fecha final de RAM: ./


./

Gravedad de la RAM(Marcar con X)

□ Leve □ Moderada □ Grave

Solo para RAM grave (Marcar con X)

□ Muerte. Fecha ./
./

□ Puso en grave riesgo la vida del


paciente

□ Produjo o prolongó su
hospitalización

□ Produjo
discapacidad/incapacidad

□ Produjo anomalía congénita


Desenlace(Marcar con X)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 56 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

□ Recuperado □ Recuperado con


secuela

□ No recuperado □ Mortal □
Desconocido

Resultados relevantes de exámenes de laboratorio (incluir fechas):

Otros datos importantes de la historia clínica, incluyendo condiciones médicas preexistentes, patologías concomitantes (ejemplo:
Alergias, embarazo, consumo de alcohol, tabaco, disfunción renal/hepática, etc.)

C. MEDICAMENTO(S) U OTRO(S) PRODUCTO(S) FARMACÉUTICO(S) SOSPECHOSO(S) (En el caso de productos


biológicos es necesario

registrar el nombre comercial, laboratorio fabricante, número de registro sanitario y número de lote)
Nombre comercial y Laboratorio Lote Dosis/ Vía de Fecha Fecha Motivo de
genérico(*) Frecuencia(*) Adm. (*) inicio(*) final( prescripción o CIE 10
*)

Suspensión(Marcar con X) Si No No Reexposición(Marcar con X) Si No No aplica

aplica

(1)¿Desapareció la reacción adversa al (1)¿Reapareció la reacción adversa al


suspender el medicamento u otro producto administrar nuevamente el
medicamento u otro producto
farmacéutico?
farmacéutico?

(2)¿Desapareció la reacción adversa al (2)¿El paciente ha presentado


disminuir la dosis? anteriormente la

reacción adversa al medicamento u


otro producto farmacéutico?

El paciente recibió tratamiento para la reacción adversa □ Si □ No Especifique:

En caso de sospecha de problemas de calidad indicar: Nº Registro Sanitario: Fecha de vencimiento ./ ./


.

D. MEDICAMENTO(S) U OTRO(S) PRODUCTO(S) FARMACÉUTICO(S) CONCOMITANTE(S) UTILIZADO(S) EN


LOS 3 ÚLTIMOS MESES

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 57 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

(excluir medicamento(s) u otro(s) producto(s) farmacéutico(s) para tratar la reacción adversa)

Nombre comercial y Dosis/ Vía de Adm. Fecha inicio Fecha final Motivo de

Genérico Frecuencia prescripción

E. DATOS DEL NOTIFICADOR

Nombres y apellidos(*):

Teléfono o Correo electrónico(*):

Profesión(*): Fecha de notificación ./ ./ N° Notificación:


.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 58 | 93
Fecha
Fecha
MANUAL DE
Elaboración:
Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024
03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 013 NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE ACCIDENTES ADVERSA A
DISPOSTIVOS MEDICOS

1. OBJETIVO
- Establecer el mecanismo adecuado para recepcionar la notificación de la sospecha de
Incidentes Adversos a Dispositivos Médicos y de remitir el mismo al ente de control.

2. ALCANCE
Alcanza a todos los productos farmacéuticos, dispositivos médicos que se encuentran en el
establecimiento farmacéutico.
3. RESPONSABILIDAD
Director Técnico Quimico Farmacéutico
4. FRECUENCIA
Según su incidencia
5. BASE LEGAL Y REFRENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF). Prácticas De Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines, Ley 28173:

6. PROCEDIMIENTO
El Director Técnico atiende al paciente, directamente o referido por el personal técnico, y
recepciona la notificación de sospecha de Incidentes Adversos a dispositivos médicos),
traslada la notificación en un FORMATO OFICIAL por duplicado, en dicho acto de llenado
se debe tener en cuenta la información mínima que debe contener éste:
- Identificación del afectado: Hubo afectado, hubo daño, Nombre y apellidos, edad,
sexo, N° de H. Clínica.
- Características del daño del afectado: Lesión reversible, irreversible, muerte.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 59 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

- Datos del dispositivo medico sospechoso: nombre genérico del dispositivo, marca,
modelo, país de procedencia, fabricante, Titular del registro sanitario, N° de registro
sanitario, N° de Lote, fecha de fabricación, Fecha de Vencimiento.
- Datos de la sospecha del incidente adverso: fecha de la sospecha, fecha del reporte
de la sospecha, tipo de reporte, tipo de afectado, causa probable (error de fabricación,
error de diseño, error de operación, deterioro del dispositivo, mala calidad, falta de
mantenimiento), Consecuencia (muerte, peligro para la vida, lesión temporal, lesión
permanente, requiere intervención quirúrgica y/o médica, no tuvo consecuencias).
Descripción de la sospecha de incidente adverso.
- Datos del Notificador. Nombre y apellidos, dirección, profesión u ocupación,
teléfono, email, empresa o institución a la que pertenece, si es paciente. En caso de
pertenecer a empresas o instituciones, debe indicar el nombre de la empresa,
dirección, RUC, teléfono, email.
- Verificar que los formatos de notificación de sospecha de Incidentes Adversos a
dispositivos médicos se encuentren con la información necesaria completa y
correctamente llenados. De ser necesario complementará la información necesaria.
- Verificar que los formatos de notificación de sospecha de Incidentes Adversos a
dispositivos médicos se encuentren correctamente registrados en el Libro de
Ocurrencias y archivados cronológicamente.
- Dentro del plazo establecido debe remitir, por vía oficial, un ejemplar (original) de
los formatos de Notificación de Sospecha de Incidentes Adversos a dispositivos
médicos, a la Dirección de Salud, con atención a la Dirección Ejecutiva de
Medicamentos, Insumos y Drogas.
- Archivar cronológicamente, el cargo de los documentos enviados, debiéndose
garantizar la confidencialidad de estos documentos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 60 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

7. ANEXOS
“Formato para el reporte de Notificación de sospecha de incidente adverso a Dispositivos
Médicos”.
FORMATO
NOTIFICACIÓN DE SOSPECHAS DE INCIDENTES ADVERSOS A DISPOSITIVOS MÉDICOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
CONFIDENCIAL
Nº de notificación : Fecha : / /
I. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE :
Iniciales del paciente:

Edad
Historia clínica y/o DNI : Sexo F( ) M( )
Diagnóstico principal o CIE10:
II. DATOS DEL DISPOSITIVO MÉDICO (DM)
Nombre común
Nombre comercial y/o marca
Registro sanitario Lote Modelo
Serie Fecha de fabricación Fecha de expiración
Nombre del sitio de
fabricación

País
Nombre del
fabricante

País
Nombre del importador y/o distribuidor
Indique si el dispositivo médico de un solo uso ha sido utilizado más de una vez SI ( ) NO ( )

III. DATOS DE LA SOSPECHA DE INCIDENTE ADVERSO


1. Detección de la temporalidad del incidente adverso:
Antes del uso del DM ( ) Durante el uso del DM ( ) Después del uso del DM ( )
Aréa y/o servicio donde se produjo el incidente adverso:
2. Tipo de afectado:
Paciente ( ) Operario ( ) Otros (especificar)
3. Descripción de la sospecha del incidente adverso

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 61 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Otros (especificar)

7. Acciones correctivas y preventivas iniciadas

IV. DATOS DEL NOTIFICADOR


Nombre y apellidos:
Profesión/ocupación: Teléfono e-mail
V.LUGA
R DONDE SE PRESENTO EL INCIDENTE ADVERSO
Nombre de la institución/organismo/centro de trabajo:
Dirección: Ciudad Región
e-mail Teléfono

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 62 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

1. OBJETIVO
Establecer la oportunidad, autoridad y metodología para el proceso de inclusión e inducción inicial al
personal del establecimiento, para así poder garantizar el desarrollo eficiente de las actividades
relacionadas a las técnicas de manejo de los productos y logren desempeñarse en forma adecuada,
según su función asignada.
2. ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación obligatoria a todo el personal que se designe para el inicio de sus
labores.
3. FRECUENCIA
Al ingreso de nuevo personal
4. RESPONSABILIDAD
Propietario
Director Técnico
5. BASE LEGAL Y REFERENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF).
Prácticas
6. CONTENIDO
El Propietario informará al Director Técnico acerca de la contratación del personal nuevo.
El Director Técnico brindará la capacitación al momento de la inclusión del personal nuevo
Se abordarán los siguientes aspectos:
Conocimiento de la visión, misión y política de calidad del establecimiento
Conocimiento de las instalaciones y las áreas del establecimiento
Capacitación básica en las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
Normas de seguridad laboral e higiene personal
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 63 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Luego se efectuará la entrega de los Procedimientos Operativos Estándar (POE) para que el personal
nuevo los estudie y comprenda, previa firma del cargo respectivo.
El Director Técnico realizará la inducción al nuevo personal, supervisando sus actividades hasta que
las pueda llevar a cabo por su cuenta.
El programa de entrenamiento centrado en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica, se enfocará en
las Buenas Prácticas de Almacenamiento, Dispensación y Expendio.
El programa de entrenamiento centrado en Normatividad y Reglamentación, comprenderá en líneas
generales la legislación sanitaria vigente que regula las Oficinas Farmacéuticas.
El programa de entrenamiento centrado en los Procedimientos Operativos Estándar (POE), incluirá
todas las operaciones relacionadas con la administración y gestión comercial del establecimiento.
Al finalizar la capacitación, el personal contratado será evaluado por el Director Técnico.
Los resultados de la inducción quedarán anotados en el formato correspondiente
7. ANEXOS
Formato: “Registro de Inducción Inicial”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 64 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

FORMATO DE REGISTRÓ DE INDUCCION INICIAL


Fecha de Ingreso __________________
DATOS PERSONALES
Nombre del Trabajador: _________________________________________________________________
Domicilio: ______________________________________________________________________________
D.N.I Nº : ______________________ Estado Civil: __________________________________________
Lugar y Fecha de Nacimiento: __________________________________________ Edad : _________
Teléfono: ________________________________ Email : ______________________________________
REFERENCIAS PERSONALES
Nombre de la madre/ padre o familiar: ___________________________________________________
Dirección y Teléfono: __________________________________________________________________
Grado De Instrucción: ________________________________________________________________
Institución: ___________________________________________________________________________
Capacitaciones / entrenamiento recibido con anterioridad: _______________________________
EXPERIENCIA LABORAL (En que empresas ha laborado)
1. Nombre de la Empresa / Teléfono: __________________________________________________
Cargo y Tiempo en la empresa: ________________________________________________________
2. Nombre de la Empresa/ Teléfono:____________________________________________________
Cargo y Tiempo en la empresa: ________________________________________________________
EVALUACIÓN:

Nociones generales de la Empresa:


Objetivos Institucionales de la Empresa:
Conceptos Básicos: a)____________________________________
BPA, BPD, Farmacovigilancia, Distribución, b)____________________________________
Recepción, Limpieza, Embalaje, Expendio,
Técnicas de Venta, Seguridad, etc. c)____________________________________
d)____________________________________

Calificación:
Firma del Responsable de Inducción:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

Trabajador Director técnico Representante legal o


P á g i n a 65 | 93
propietario
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 015 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

1. OBJETIVO
- Informar e instruir a las personas que laboran en el establecimiento farmacéutico sobre la
función o tarea que deben desarrollar y de las responsabilidades que a ellos se le asigna.
- Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal y profesional.

2. ALCANCE
Dar las pautas necesarias para cumplir con el objetivo
3. RESPONSABILIDAD
Director Técnico Quimico Farmacéutico responsable, el programar y designar a los
capacitadores.
4. FRECUENCIA
Cada 4 meses
5. BASE LEGAL Y REFRENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF)

6. DEFINICIONES

La capacitación y desarrollo del personal, es una estrategia Empresarial importante que,


acompañadas del esfuerzo, pueden llevar adelante a una empresa. Mediante esta estrategia,
los colaboradores aprenden cosas nuevas, crecen individualmente, se relacionan con su
entorno, coordinan el trabajo que se va a realizar y se ponen de acuerdo para introducir
mejoras en el área.
Consideraciones

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 66 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Capacitación del personal en atención al cliente y servicio. Mediante este proceso se invita
al nuevo colaborador a cumplir las normas de la empresa y a compartir las experiencias de
servicio y atención al cliente personalizado.
Definición al cargo.
Informar al personal el área a su cargo y cuáles son sus responsabilidades dentro del
establecimiento.
De sus funciones.
Informar al personal las funciones que tiene dentro del establecimiento y que para su
consulta se encuentran en el MOF.
Inducción.
- Ubicación de las diferentes áreas del establecimiento.
- Cumplimiento de las normas y leyes que rigen el correcto manejo, almacenamiento
(BPA) y dispensación de los medicamentos (BPD).
- Buen uso de las herramientas administrativas y material de trabajo.
Cursos de especialidad.
Estos se coordinan con el propietario del establecimiento farmacéutico para que con apoyo
de los laboratorios u otras empresas brinden cursos de especialidad y de actualidad, para así
relacionarlos con la actividad diaria.
Las capacitaciones pueden ser internas o externas al establecimiento farmacéutico.

7. PROCEDIMIENTO

 El Director Técnico deberá presentar al propietario, un plan de capacitaciones, con temas,


fechas y tiempo propuestos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 67 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

 La presentación del plan señalado deberá realizarse hasta la quincena del primer mes del
año.
 El plan será evaluado por el propietario, el cual coordinará con el Director Técnico para
diseñar el plan de capacitación final.
 El plan de capacitación anual deberá contener temas que permitan una capacitación
efectiva y eficaz para el personal del establecimiento farmacéutico.
 Para las capacitaciones de especialidad o de larga duración se realizarán en un auditorio
adecuado, gestionado por el propietario o cedido por alguna empresa, con dos meses de
anticipación a la fecha establecida.
 Las capacitaciones de especialidad o de larga duración serán dictadas por personal
externo al establecimiento, depende del propietario realizar las gestiones necesarias para
contratar a la empresa prestadora de servicios con tiempo prudencial.
 El tiempo de capacitación dependerá del tema de especialidad, el propietario deberá
prestar las facilidades del caso, al personal en capacitación, para reorganizar los horarios,
si fuera necesario, teniendo cuidado de no descuidar las labores en el establecimiento
farmacéutico.
 Es responsabilidad del Director Técnico realizar la reorganización del horario, durante
las capacitaciones, e informar con anticipación, como máximo una semana, al
propietario.
 Terminada la capacitación, cada colaborador (Técnico en Farmacia y Director Técnico)
será evaluado por el facilitador, considerando como nota mínima aprobatoria la
calificación de 11 (once), la cual será registrada: “Ficha de Registro de Capacitación y
Evaluación”, en la cual firmarán capacitador, capacitado y el propietario en señal de
conformidad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 68 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

 Las capacitaciones internas serán realizadas en el establecimiento, los cuales son una vez
cada 12 meses tanto para técnicos en farmacia como para el Director Técnico.
 Las capacitaciones internas también pueden ser dictadas por personal externo al
establecimiento, si el propietario lo considerase necesario.
 El Director Técnico debe realizar la capacitación necesaria, de acuerdo a los temas
programados, para mantener capacitado al personal técnico.
 El tiempo de capacitación puede ser de entre una a dos horas, de acuerdo a los temas
programados para la capacitación.
 En el caso de capacitaciones internas realizadas por el Director Técnico, éste procederá
a evaluar al personal técnico capacitado, considerando como nota mínima la calificación
de 11 (once), debiendo quedar registrado en : “Ficha de Registro de Capacitación y
Evaluación”, en la cual firmarán capacitador, capacitado y el propietario, en señal de
conformidad.
 Si el personal obtiene nota desaprobatoria (menor a 11), tendrá opción nuevamente de
rendir un exámen adicional, previa capacitación, hasta obtener nota aprobatoria.
 Se registrará en el Libro de Ocurrencias el tema de capacitación, así como el nombre del
colaborador o colaboradores capacitados, en cualquiera de los casos.

8. ANEXOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 69 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

9 . FORMATO RE GISTRO DE CAPACITACIÓN


FECHA ……………………………………

NOMBRES Y APROBADO
Nº FIRMA
APELLIDOS SI NO
1

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 70 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 71 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 016 LIMPIEZA DEL ESTABLECIMIENTO FARMACEÚTICO

1. OBJETIVO
- Garantizar la limpieza, evitar la acumulación de polvo, desechos o insectos
2. ALCANCE
Todo el establecimiento farmacéutico es decir todas las áreas descritas en el croquis
RESPONSABILIDAD
Todo el personal que labora en el establecimiento farmacéutico.

3. FRECUENCIA
Limpieza diaria, limpieza semanal, Limpieza General (una vez al mes).

4. BASE LEGAL Y REFRENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF).
5. REQUISITOS
Materiales de limpieza
- Escoba.
- Recogedor.
- Trapeador.
- Desinfectante para pisos.
- Franela o paño rojo para los SS.HH., paredes, techos, puertas y ventanas.
- Franela o paño amarillo para las áreas de Dispensación y/o Expendio, Recepción,
Administrativa, Almacenamiento y Baja o Rechazados.
- Detergente, lejía
- Bolsas para basura.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 72 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

6. PROCEDIMIENTO
El Director Técnico deberá realizar su requerimiento, al propietario, de los materiales de limpieza
necesarios.
 El D.T. debe designar las responsabilidades de limpieza diarias para el colaborador.
 Con el objetivo de minimizar la carga diaria de limpieza y el tiempo empleado en la misma,
todo el personal es responsable de mantener limpia su área de trabajo.
 Se debe verificar que los envases de los desinfectantes estén debidamente rotulados.
 El D.T. deberá determinar el horario para realizar la limpieza, la cual debe ser lo más
temprano posible, o en todo caso en horarios de menor afluencia de clientes al
establecimiento farmacéutico.
 Proceder a realizar la limpieza diaria, semanal o mensual, según corresponda la necesidad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 73 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

LIMPIEZA DIARIA:
- Al empezar la jornada laborar en el establecimiento, se procederá a barrer con una escoba
para retirar la suciedad del piso, empleando movimientos firmes, pero despacio para evitar
levantar polvo.
- Recoger la basura utilizando un recogedor y colocarla en un tacho, en el cual se ha colocado
una bolsa de plástico.
- Trapear el piso con un producto desinfectante.
- Limpiar el polvo de los muebles, vitrinas y mostradores, utilizando una franela o paño
amarillo seco, evitando sacudirla dentro de las áreas del establecimiento.
- En caso de derrame de algún producto líquido en un anaquel o en el piso, retirar
inmediatamente el envase en una bolsa de plástico y realizar la limpieza con una franela o
paño, enjuagarlo y volver a limpiar hasta que el anaquel o piso quede completamente limpio,
luego secar.
- Limpiar el servicio higiénico empleando materiales distintos a los utilizados en el resto
del establecimiento. Usar diariamente desinfectantes.
- Realizar la limpieza de las diferentes áreas del establecimiento según sea necesaria
que, por el trabajo realizado en el horario de atención, requieran mantenerlas limpias.
- Limpiar los productos con una franela o paño seco destinado para esa función, hasta
dejar seco el área.
- Colocar con cuidado nuevamente cada producto en su lugar.
- Repetir esta acción anaquel por anaquel hasta concluir con todos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 74 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

LIMPIEZA SEMANAL:
Este proceso se realiza el primer lunes de cada semana a partir
Lavar el piso: Frecuencia: una vez por semana.
Solución de limpieza: se disolverá una taza de detergente en tres litros de agua.
Se vaciará poco a poco en el piso y se refregará con el escobillón o Se pasará un trapo mojado para
recoger el detergente y se enjuagará.
Se repetirá la operación tantas veces como sea necesario.
Limpieza de Paredes: Frecuencia una vez por semana
-

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 75 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

LIMPIEZA MENSUAL
- Este proceso se realiza el primer lunes de cada mes al inicio de labores.
- Proteger los productos con bolsas de plástico grandes.
- Limpiar las paredes y techo utilizando una escoba envuelta con una franela o paño rojo,
comenzando por la parte superior, y con movimientos de arriba hacia abajo.
- Limpiar las puertas, primero con un paño seco rojo y luego con uno húmedo de igual color, el cual
se enjuagará tantas veces como sea necesario.
- Una vez terminada la limpieza de las paredes y techo, proceder a la limpieza de anaqueles y
productos de acuerdo a lo establecido en la limpieza semanal.
- Limpiar el letrero, primero con un paño rojo seco y luego con uno húmedo, el cual se enjuagará
tantas veces como sea necesario.
- Concluida la limpieza, lavar y secar todo el material empleado, quedando listo para su próximo
uso.
- Guardar los materiales empleados, limpios, en el lugar destinado para tal fin.

El D.T. debe verificar que las labores de limpieza se hayan llevado a cabo, y de ser así
debe firmar las hojas de registro “Control de Limpieza Diaria”, “Control de Limpieza
Semanal” o “Control de Limpieza Mensual”
7. ANEXO
Anexo 06. Formato de limpieza diaria, semanal y mensual

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 76 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

FORMATO DE LIMPIEZA DIARIA


Mes Hora CONTROL DE LIMPIEZA DIARIA Año
DIA Barrer el Trapear Limpiar Limpiar el
Hora piso el piso vitrinas, baño Registrado por: D.T
mostrador V°B°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 77 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

FORMATO DE LIMPIEZA SEMANAL

CONTROL DE LIMPIEZA SEMANAL

AÑO: MES:

D.T
HORA: Estantes y
Piso Vitrinas Responsable VºBº
mesón

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 78 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

FORMATO DE LIMPIEZA MENSUAL


CONTROL DE LIMPIEZA MENSUAL

AÑO:

D.T
MES DIA HORA RESPONSABL
PAREDES TECHOS PUERTAS VºBº
E

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 79 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE 017 DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS EXPIRADOS Y/O DETERIORADOS

1. OBJETIVO
- Establecer el mecanismo adecuado para la destrucción
2. ALCANCE
Se aplica a todos los productos farmacéuticos
RESPONSABILIDAD
Director Técnico Quimico Farmacéutico

3. FRECUENCIA
Programado por el Director técnico Quimico Farmacéutico

4. BASE LEGAL Y REFRENCIAS


RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
(BPOF). Ley 26842: Ley General de Salud, Ley 29459: Ley de Productos Farmacéuticos,

5. DEFINICIONES
Destrucción: Proceso de eliminación de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos,
productos sanitarios, insumos o materiales, así como inutilización total o parcial de equipos
o maquinarias, ya sea por medios mecánicos, químicos, biológicos u otros, de acuerdo a los
procedimientos establecidos.

Fecha de expiración o vencimiento: Es el dato señalado en el rotulado de los envases


mediato e inmediato del producto o dispositivo que indica el mes y el año calendario más
allá del cual no se garantiza que el producto o dispositivo conserve su estabilidad y eficacia.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 80 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Mal estado de Conservación: Productos o dispositivos cuyos envases inmediato o mediato


se encuentren deteriorados, maltratados, rotos o en condiciones inadecuadas de
conservación.

6. PROCEDIMIENTO

 Si el personal, encontrara productos expirados y/o deteriorados que no hayan sido


retirados de las áreas de almacenamiento del establecimiento farmacéutico y que estén
fuera de fecha para realizar el canje respectivo, deberán retirarlos inmediatamente.
 Informar del hecho al Director Técnico.
 El Director Técnico retirará los productos, anotándolos en el libro de ocurrencias y los
colocará en el área de baja o rechazados.

Del procedimiento para destruir productos

 Para la destrucción de los productos expirados y/o deteriorados, se procederá de acuerdo


al procedimiento publicado por DIGEMID.
 En el caso de psicotrópicos que tuvieren en existencia sustancias de sustancia sujeta a
fiscalización sanitaria, que hubieren sido declarados fuera de uso o que hubieren sufrido
deterioro o pérdida de su efectividad, deberán solicitar a la DIGEMID o en su caso, al
órgano competente en materia de medicamentos de la dependencia desconcentrada de
salud de nivel territorial correspondiente, la calificación de dichas existencias como
saldos descartables, antes de proceder a su destrucción. La calificación deberá solicitarse
cuando menos una vez al año.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 81 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

FORMATO DE DESTRUCCIÓN

ACTA DE PRODUCTOS EXPIRADOS Y/O DETERIORADOS PARA SU DESTRUCCIÓN

Nombre del Númer Nombr Fecha Cantida Unidad Razón Social N° Guía de
Item producto Present C.C. F.F. o de e del N° de d de es por del Remisión o
ación Lote Factura
Reg. Fabric Vencimi envase envase proveedor
San. ante ento s
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Nombre de la Empresa Prestadora del Servicio de destrucción de productos


farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
RUC:
Domicilio fiscal:

Firma y sello del D.T. Firma y sello del Firma del testigo (personal
Gerente general o técnico)
prpietario
Nombre: Nombre: Nombr
e:
DNI: DNI: DNI:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 82 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE- 018 ADQUISICION

1. OBJETIVO
Establecer las acciones que deberán ejecutarse para:
Reponer los niveles mínimos de existencias en almacén.
Adquisición de materiales y equipamiento.
Garantizar la fiabilidad de los proveedores, en cuanto a calidad y servicio.
Disponer de información para evaluar a los proveedores.
2. ALCANCE
Todo el personal del establecimiento.
3. RESPONSABILIDAD
Propietario
Director Técnico
4. BASE LEGAL Y REFRENCIAS
RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF).

5. CONTENIDO
El establecimiento farmacéutico sólo puede abastecerse a través de otro establecimiento farmacéutico
con Autorización Sanitaria de Funcionamiento.
El establecimiento no puede tener en existencia muestras médicas o muestras gratuitas de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios en las Areas de Dispensación o
Almacenamiento.
Para realizar las adquisiciones se procederá a llenar el Registro de Pedidos en donde deberá figurar la
siguiente información:
Número de orden
Nombre del proveedor
Nombre del producto
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 83 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Número de unidades
Fecha de pedido
Fecha de recepción
Nombre de la persona que lo efectúa
Los pedidos se pueden efectuar por teléfono, correo electrónico o al representante
Para la aceptación de proveedores con los que no se hayan realizado operaciones comerciales
anteriormente, deberá tenerse en cuenta su reconocido prestigio y su capacidad para cumplir con las
entregas.
En caso de que algún proveedor incumpla repetidas veces con las entregas en cuanto a calidad y/o
puntualidad, deberá evaluarse la suspensión de las relaciones comerciales.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 84 | 93
Fecha
Fecha
MANUAL DE
Elaboración:
Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024
03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE- 019 SEGURIDAD E HIGIENE DEL PERSONAL

1. OBJETIVO
Establecer las normas para la seguridad e higiene del personal durante la realización sus actividades
laborales.
2. ALCANCE
Todo el personal del establecimiento.
3. RESPONSABILIDAD
Propietario
Técnico en Farmacia
4. DESCRIPCIÓN
SALUD DEL PERSONAL
Se deberá procurar que todo el personal se someta a exámenes médicos en el Centro de Salud más
cercano, por lo menos una vez al año.
Los resultados de dichos exámenes se registrarán y archivarán.
En caso de que algún miembro del personal técnico presente algún padecimiento respiratorio (resfriado,
amigdalitis, sinusitis, alteraciones bronquiales, etc.) o padecimiento intestinal (diarrea, vómitos, etc.)
deberá informarlo al Director Técnico.
Si el afectado fuese el Director Técnico, deberá informar al Representante Legal.
USO DE UNIFORME DEL PERSONAL
El personal estará correctamente uniformado antes de empezar con las labores.
El uniforme deberá traerse al trabajo dentro de una bolsa plástica limpia.
En caso de que el uniforme se almacene en el vestidor, deberá guardarse en una bolsa plástica limpia
en el lugar asignado para dicho fin.
HIGIENE PERSONAL:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 85 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Darse un baño diario antes de dirigirse al establecimiento


Usar desodorante y talco.
Lavarse frecuentemente el cabello y peinarlo.
Lavarse los dientes.
En el caso de los varones, rasurarse diariamente.
Las uñas deberán usarse limpias y cortas.
Las barbas o patillas deberán evitarse en la medida de lo posible
Forma correcta de lavarse las manos:
Humedecer las manos con agua.
Cubrirlas con jabón desinfectante.
Frotarlas entre sí, efectuando movimientos circulares por 15 segundos.
Frotar bien los dedos y limpiar las uñas, debajo y alrededor de éstas con la ayuda de un cepillo.
Lavar la parte de los brazos que está al descubierto, frotando repetidamente.
Enjuagar manos y brazos con suficiente agua.
Secar manos y brazos con toallas desechables
El personal debe evitar actos que no son sanitarios tales como:
Rascarse la cabeza u otras partes del cuerpo.
Tocarse la frente.
Introducir los dedos en la nariz, orejas o boca.
Arreglarse el cabello.
Jalarse los bigotes o barba.
Exprimir espinillas
Escupir
Si por alguna razón, el personal incurriese en alguno de estos actos, deberá lavarse inmediatamente las
manos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 86 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Los servicios higiénicos estarán debidamente señalados con el rótulo respectivo.


El personal, antes de toser o estornudar, deberá alejarse de inmediato de los productos con el fin de
evitar su posible contaminación.
Dentro del establecimiento quedará terminantemente prohibido fumar e ingerir alimentos.
El personal utilizará los elementos necesarios para evitar cualquier riesgo al momento de realizar su
trabajo.
Las zonas de seguridad en caso de sismo estarán debidamente señaladas con el rótulo respectivo.
En caso de golpe o caída menor, se atenderá al afectado con las medicinas del botiquín de primeros
auxilios. Si el daño sufrido fuera de mayor consideración, será trasladado al hospital más cercano.
El Técnico en Farmacia pedirá la asistencia de otro compañero (de ser el caso) para todo trabajo de
carga pesada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 87 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE- 020 BAJA Y RECHAZADOS

1. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es establecer las medidas necesarias para el manejo de los
medicamentos que han sido dados de baja o rechazados, garantizando la seguridad y calidad de los
productos.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el personal del establecimiento encargado del manejo de
medicamentos.

3. RESPONSABILIDAD

La responsabilidad de llevar a cabo este procedimiento recae en el DT, propietario del establecimiento
y el técnico en farmacia.

4.BASE LEGAL Y REFERENCIAS

RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF).

5. DESCRIPCIÓN

Todo medicamento dado de baja o rechazado deberá ser almacenado en una zona separada y claramente
identificada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 88 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Se deberá llevar un registro detallado de los medicamentos dados de baja o rechazados, incluyendo el
nombre del producto, lote, fecha de vencimiento y motivo de la baja o rechazo.

Los medicamentos dados de baja o rechazados deberán ser eliminados de forma segura y adecuada,
siguiendo los procedimientos establecidos por las autoridades sanitarias correspondientes.

En caso de que los medicamentos dados de baja o rechazados sean recuperables, se deberá llevar a
cabo una evaluación detallada para determinar su estado y posible uso futuro. Si se determina que el
medicamento puede ser utilizado, se deberán tomar las medidas necesarias para garantizar su seguridad
y calidad antes de su uso.

Todo el personal encargado del manejo de medicamentos deberá recibir capacitación sobre este
procedimiento y estar al tanto de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y calidad de los
productos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 89 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026
POE-1-N°021 RECLAMOS Y QUEJAS DE CLIENTES EXTERNOS

1. OBJETIVO
Establecer y describir la metodología y responsabilidades para la atención de reclamos y quejas de
clientes externos por calidad del producto.
2. ALCANCE
Todo el personal del establecimiento.
3. RESPONSABILIDAD
Propietario
Director Técnico
Técnico en Farmacia

4. BASE LEGAL Y REFERENCIAS

RM-N° 554-MINSA- 2022. Manual técnico de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF).

5. DESCRIPCIÓN
Queja de Cliente: Cualquier comunicación del cliente, escrita o verbal, en la cual exprese su
insatisfacción por algún producto o actividad relacionada con el suministro del mismo.
Cliente Externo: Persona natural o jurídica que será destinatario de un producto comercializado por
el Establecimiento Farmacéutico.
Procedimiento
NOTA: Es de vital importancia atender rápidamente toda queja realizada por el cliente. Una queja de
cliente debe ser tomada como una oportunidad de mejora y perfeccionamiento de nuestro sistema de
trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 90 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Es responsabilidad del cliente presentar el Comprobante de Pago correspondiente al producto del cual
se está quejando, en el caso que el cliente no cuente con el comprobante de pago deberá presentar una
denuncia policial de la pérdida de dicho comprobante.
Las quejas son personales, es decir deberá presentarla la misma persona que adquirió el producto.
Queja por Calidad del Producto: Cuando se presente alguna queja por parte del cliente, en el
establecimiento farmacéutico, respecto a un producto, que por sus deficiencias de fabricación,
estructura o calidad no permite que sea apto para el uso al cual está destinado.
Ejemplos de quejas por deficiencias de fabricación:
Tabletas que presentan manchas o coloración distinta a lo normal.
Frasco cuyo sello de seguridad cierra parcialmente la boca del frasco.
Cápsulas aplastadas con señas de vaciamiento.
Acción inmediata.- El Director Técnico deberá realizar:
Cambio del producto
Cuando se presente alguna queja por parte del cliente del establecimiento farmacéutico respecto a
reacciones alérgicas, efectos secundarios o adversos, el Director Técnico deberá indicar al cliente lo
siguiente:
Que, los reclamos por reacciones alérgicas, efectos secundarios o adversos, son transmitidos al
laboratorio fabricante a modo de servicio especial que se brinda al cliente; seguidamente el Director
Técnico deberá explicarle al cliente que esta clase de reclamos, por tratarse de causas propias de la
idiosincrasia o respuesta individual de cada organismo NO ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL
ESTABLECIMIENTO, esta explicación deberá ser de forma técnica y profesional, mencionándole las
características del producto, además de las posibles reacciones adversas, contraindicaciones e
interacciones medicamentosas, usará el inserto para apoyarse en este punto. Siguiendo el
procedimiento de farmacovigilancia para estos casos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 91 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

Por ningún motivo se quedará el producto en el establecimiento, éste será recogido, de la tenencia del
cliente, por el laboratorio fabricante, el cual comunicará, al establecimiento farmacéutico, la solución
brindada
Por ello, el Director Técnico deberá explicar al cliente, al momento de recepcionar el reclamo, que NO
PUEDE DEJAR EL PRODUCTO EN EL ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO, ya que será el
laboratorio fabricante o distribuidora el encargado de recogerlo.
El propietario procederá a coordinar con los laboratorios o distribuidoras el tiempo de atención a este
tipo de reclamos.
El Director Técnico será el responsable de proceder, dependiendo del tipo de producto, según lo
indicado en los Procedimientos: El Director Técnico deberá registrar el hecho en el cuaderno de
ocurrencias.
6. ANEXO
Registro de reclamo o queja

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 92 | 93
Fecha Fecha
MANUAL DE
Elaboración: Revisión: Fecha
PROCEDIMIENTOS FARMACIA
02/01/2024 03/01/2024 Aprobación:
OPERATIVOS VITALFARMA
Vigencia: 03/11/2023
ESTANDAR (POEs) Versión: 01
03/01/2026

FRMATO REGISTRO DE RECLAMO O QUEJA

QUEJA DEL CLIENTE


Número:
Fecha:
Cliente:………………………………………………………………………..
Documento de Identidad:……………………………………………………
Número de teléfono:……………
Dirección:……………………………………………………………………
Correo electrónico:……………………………………………………………
Recibido por:
……………………………………………………………………………………

Descripción del Problema:


……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

----------------------------------------------
Firma del Receptor de la Queja
Firma del Cliente
Nombres
Apellidos:………………………………. Nombres Apellidos:………………

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Q.F. PROPIETARIA PROPIETARIA

P á g i n a 93 | 93

También podría gustarte