Marketing: Tema 18. Selección de Los Canales de Distribución
Marketing: Tema 18. Selección de Los Canales de Distribución
Marketing: Tema 18. Selección de Los Canales de Distribución
Índice
Presentación ................................................................................ 3
Definición de canal de distribución .............................................. 4
Factores externos que influyen en la elección del canal .................... 4
Factores internos que influyen en la elección del canal ..................... 5
Selección del número adecuado de intermediarios ........................... 6
Intensidad de la distribución: distribución intensiva ......................... 6
Planificación del canal: selección ................................................ 8
Planificación del canal: motivación .............................................. 9
Planificación del canal: evaluación .............................................10
Resumen ....................................................................................11
Presentación
En este tema se presentan las opciones que se les presentan a los fabricantes a la
hora de comercializar sus productos, entre las que figuran:
El producto o servicio tiene que atravesar un camino, a veces más o menos largo, desde
que se fabrica hasta que los clientes lo compran y debe pasar también por más o menos
intermediarios.
Importante
A la hora de seleccionar cuál debería ser el canal más adecuado para comercializar los
productos o servicios de una compañía, es importante tener en cuenta una serie de
factores propios de la empresa o denominados internos y otra serie de factores que
le pueden afectar del entorno o factores externos.
No solo se debe tener en cuenta estos factores, sino que también es muy importante
el posicionamiento que la empresa desee que sus productos o servicios tengan.
• El entorno legal
• Relaciones de fabricante-intermediario-consumidor
• Tecnología
También existen una serie de factores internos que se deben tener en cuenta para
seleccionar el canal:
• El tipo de producto
En función del producto que comercialice la empresa, optará por uno u otro
establecimiento, teniendo en cuenta el posicionamiento y las características del
mismo. Así, un perfume no será muy adecuado venderlo en tiendas de
descuento.
• Imagen corporativa
Una de las primeras decisiones del diseño de la estructura del canal de distribución es
la determinación del número de intermediarios a nivel vertical.
Canal largo
1
El número de intermediarios distintos que se utilizan es el máximo posible, que
normalmente es a partir de tres intermediarios, como por ejemplo emplear a
mayoristas en origen, mayoristas en destino y además del minorista. El canal
es muy frecuente en el sector de las frutas y verduras.
Canal corto
2
El número de intermediarios se reduce y habitualmente se utiliza un solo
intermediario o a lo sumo dos, un mayorista y un minorista.
Canal directo
3
Cuando el fabricante vende directamente al consumidor. No es muy común en
productos de consumo final, pero si en el mercado industrial y de servicios.
Fabricante → consumidor
Una vez decidida la estrategia a nivel vertical (cuantos y de qué tipo van a ser los
intermediarios), hay que decidir la estrategia a nivel horizontal. Las posibles
alternativas son:
Las empresas deben planificar correctamente la elección del canal y sus relaciones con
los intermediarios. La gestión del canal de distribución conlleva que una vez diseñado,
la empresa debe seleccionar, motivar, y evaluar a cada intermediario para medir la
rentabilidad que obtiene.
Importante
• Líneas de productos
A las empresas les interesará también alcanzar un gran nivel de ventas y una
gran rotación de los productos, por ello se fijarán en enseñas que les permita
esto.
• Imagen positiva
• Capacidad de gestión
• Localización geográfica
Resumen
A nivel vertical, el canal puede ser: corto, largo y directo; y a nivel horizontal:
distribución intensiva, selectiva y exclusiva.