020-2023 NORMAS ADECUACION DE CAPITAL - Cleaned
020-2023 NORMAS ADECUACION DE CAPITAL - Cleaned
020-2023 NORMAS ADECUACION DE CAPITAL - Cleaned
7 de diciembre de 2023
CONSIDERANDO (8): Que en atención con lo dispuesto en los Considerandos (6) y (7)
precedentes, el análisis realizado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, concluye que
es procedente modificar las “Normas para la Adecuación de Capital, Cobertura de Conservación
y Coeficiente de Apalancamiento aplicables a las Instituciones del Sistema Financiero”, con las
finalidades de adecuar sus disposiciones de acuerdo con el comportamiento del mercado y
desarrollo económico del país, generando incentivos para la reactivación económica; coadyuvar
CIRCULAR CNBS No.020
Página No.2
a las instituciones del sistema financiero a mitigar el impacto para alcanzar los porcentajes de
cobertura de conservación de capital derivados del crecimiento en los créditos y la obtención de
recursos, así como la distribución en la colocación de los créditos conforme con su apetito de
riesgo. Lo anterior, a efecto de dar cumplimiento con la principal responsabilidad de este Ente
Supervisor, correspondiente a salvaguardar el interés público, a través de la solvencia y
estabilidad del sistema financiero nacional.
POR TANTO: Con fundamento en lo establecido en los Artículos 4, 37, 81 y Título Séptimo
de la Ley del Sistema Financiero; 6, 13, numerales 1) y 2), y 14, numeral 2) de la Ley de la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros;
RESUELVE:
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. OBJETO
Las presentes Normas tienen por objeto establecer la regulación respecto al Índice de
Adecuación del Capital (IAC) de las Instituciones del Sistema Financiero, así como la
Cobertura de Conservación de Capital (CCC) y el Coeficiente de Apalancamiento (CA)
como factores de fortalecimiento del marco de capital basado en riesgos.
ARTÍCULO 2. ALCANCE
Las disposiciones de las presentes Normas son aplicables para los bancos públicos y
privados, asociaciones de ahorro y préstamo, sociedades financieras y cualesquiera otras
que se dediquen en forma habitual y sistemática a las actividades indicadas en la Ley del
Sistema Financiero.
ARTÍCULO 3. DEFINICIONES
Para los efectos de estas Normas se establecen las definiciones siguientes:
9. Patrimonio: Parte residual de los activos, una vez deducidos sus pasivos;
En los casos en que una institución no cumpla con los requerimientos adicionales de
capital por gestión de riesgo, en la fecha establecida, la Comisión procederá de
conformidad al marco legal vigente.
Asimismo, las instituciones deben mantener una CCC de dos punto cinco por ciento
(2.5%), por encima del IAC mínimo requerido o bien al establecido por la Comisión a una
institución del sistema financiero de acuerdo con lo establecido en el presente Artículo.
Además, las instituciones deben cumplir con el límite de CA mínimo, el cual debe ser de
al menos el cuatro por ciento (4%).
Los componentes que serán aceptados por esta Comisión para su integración son los
siguientes:
Suma de:
1. Capital Autorizado:
a. Acciones Comunes; y,
b. Acciones Preferentes.
2. Capital no Pagado:
a. Acciones en Tesorería; y,
b. Acciones suscritas no pagadas.
3. Capital Asignado:
4. Aportes por Capitalizar en Efectivo que hayan sido aprobados por la Asamblea
de Accionistas debidamente suscritos y pagados;
a. Acciones Comunes; y,
b. Acciones Preferentes.
Menos:
Será aceptado hasta por una suma igual al capital primario, integrado por los
conceptos y porcentajes siguientes:
1. Reserva Legal;
2. Reservas Estatutarias;
3. Reservas Voluntarias;
5. Otras Reservas;
Más:
Menos:
CAPÍTULO II
ACTIVOS PONDERADOS POR RIESGO
a. Efectivo;
d. Cartas de crédito sobre las que las instituciones financieras hayan recibido
prepagos o anticipos hasta por el valor de estas;
j. Valores pagados en exceso que resulten del valor en libros de los activos
adquiridos de otra sociedad cuando el mismo tenga efecto en el capital;
b. Depósitos con plazo hasta treinta (30) días, mantenidos en otras instituciones
del sistema financiero nacional;
c. Préstamos entre instituciones financieras hasta treinta (30) días plazo, con
garantía fiduciaria;
En esta categoría deben computarse todos los demás activos no incluidos en las
categorías anteriores. Sin perjuicio de lo anterior, se señalan los siguientes:
e. Las inversiones, los préstamos, adeudos varios, productos por cobrar u otras
obligaciones a cargo del sector privado, no comprendidas en las
ponderaciones anteriores, netos de los depósitos pignorados;
c. La parte que se encuentre por encima del porcentaje del capital y reservas de
capital de la institución financiera, determinado según lo señalado en el
numeral 6, inciso c) ACTIVOS PONDERADOS CON CIENTO VEINTE
POR CIENTO (120%) DE RIESGO, correspondiente a las inversiones únicas
o acumulativas en emisiones públicas o privadas de bonos, acciones u otro
tipo de títulos valores, préstamos o garantías y demás operaciones de crédito,
en moneda nacional o extranjera, realizadas en proyectos, programas o rubros
declarados de interés nacional por el Gobierno de la República, que por tal
motivo no se consideren para el cálculo de cualquier límite prudencial.
Porcentaje Porcentaje
Fecha Requerido Acumulado
(%) (%)
30 de junio del 2023 0.25 1.75
31 de diciembre del 2023 0.00 1.75
30 de junio del 2024 0.25 2.00
31 de diciembre del 2024 0.25 2.25
30 de junio del 2025 0.25 2.50
Las instituciones que no cumplan con la CCC, no podrán hacer uso de las utilidades
retenidas de acuerdo con los porcentajes establecidos en las siguientes tablas:
Porcentaje de
Rango de IAC Restricción de
Utilidades Retenidas
10.00% - 11.00% 80%
11.01% - 12.00% 50%
12.01% - 12.50% 30%
>12.50% 0%
Porcentaje de
Rango de IAC Restricción de
Utilidades Retenidas
12.00% - 13.00% 60%
13.01% - 14.00% 30%
14.01% - 15.00% 10%
>15.01% 0%
En los casos que aplique, aquellas Instituciones del Sistema Financiero que no cumplan
con los límites establecidos en las presentes Normas, deberán presentar, en un plazo que
no podrá exceder de diez (10) días hábiles, un plan de regularización para subsanar dichos
incumplimientos, en las condiciones y en el plazo que establezca la Comisión en cada
caso. Dicho plan será evaluado y autorizado por la Comisión.
CAPITULO IV
AUTOEVALUACIÓN DEL CAPITAL INTERNO
a. Escenario Base;
a. Supuestos y Metodología; y,
b. Evaluación de Resultados.
5. Conclusiones; y,
6. Anexos.
Para los efectos del presente Artículo el primer plan de autoevaluación de capital deberá
ser presentado a más tardar el 31 de julio de 2024, y los años subsecuentes, en el plazo
establecido en el párrafo precedente.
CAPÍTULO V
DISPOSICIONES FINALES
La remisión de esta información debe ser presentada a la Comisión dentro de los primeros
diez (10) días hábiles siguientes al cierre de mes, a través de los medios establecidos para
dichos efectos.
2. El primer reporte del cálculo de IAC, de conformidad al Anexo No.1 de las presentes
Normas, se realizará con la información financiera correspondiente al cierre del mes de
diciembre de 2023, debiendo remitir el mismo a esta Comisión, en los primeros diez (10)
días hábiles de enero de 2024.
3. Dejar sin valor y efecto las Resoluciones GES No.655/22-12-2020, GES No.279/25-06-
2020 y GRD No.941/07-12-2021, emitidas por la Comisión Nacional de Bancos y
Seguros; así como, cualquier otra disposición emitida sobre la materia que se le oponga a
las Normas contenidas en la presente Resolución.