Teoria2 - Topografia I
Teoria2 - Topografia I
Teoria2 - Topografia I
MOLINA
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS - DRH
Distancia
Se utiliza el metro, aproximadamente hasta los
decímetros, Ejemplo: 23.40 Mts.
En distancias largas se utiliza el kilómetro, en altimetría
se aproximan algunas medidas hasta los milímetros.
Ángulos
Se usan grados sexagesimales hasta los minutos y
segundos. Ejemplo: 26°20’.
Con instrumentos modernos es posible aproximar hasta
las décimas de segundo 26°20’12.23” (26 grados 20
minutos 12 segundos y 23 décimas de segundo)
Volumen
La unidad fundamental es el metro cúbico
(M3) hasta el decímetro cúbico. Ejemplo:
246.30 M3
5. Defectos de observación
El error por observación y marca es aproximadamente 2 mm por medida; el error
total no tiene mayormente influencia por ser compensable.
6. Cambio de temperatura
Las cintas de acero, comúnmente se dilatan o contraen por efectos del cambio
de temperatura. El error tiene gran importancia cuando se mide con tiempo
demasiado caluroso o extremadamente frío. Los errores que se cometen por
cambio de temperatura pueden ser positivos o negativos
7. Tensión de cintas variables
La cinta por ser elástica, sufre un estiramiento cuando es sometido a una tensión,
modificando así su longitud real.
8. Cinta con catenaria
Cuando la cinta no se encuentra apoyada en toda su longitud sino únicamente
entre los extremos, toma una curva debido a su peso que se le denomina
catenaria. Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 17
Corrección de la medida con cinta graduada (1)
1. Corrección por estándar Ejemplo:
Según un certificado de calibración se
Consiste en determinar la longitud de tiene: Ln = 30.000 m; Lv = 30.008 m.
la cinta a usar, comparándola con una Con dicha cinta se mide una longitud,
longitud patron, a la temperatura y obteniéndose como resultado 16.250 m.
tensión especificada en la cinta de Para determinar la longitud verdadera
acero de dicha medición basta realizar un
regla de tres simple:
Sí se ha medido una
longitud, obteniéndose
27,212 m aplicando
una tensión de 8 kg, la
corrección por tensión
será:
Una unidad puramente arbitraria define el valor de un ángulo. El sistema sexagesimal que
se utiliza en Perú, y en muchos otros países, comúnmente se basa en unidades llamadas
grados, minutos y segundos, y las subdivisiones decimales de dichas unidades.