Teoria2 - Topografia I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA
FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS - DRH

Dr. Marcelo Portuguez -Maurtua


Research, Geospatial Analyst and Hydrologist
E-mail: mportuguez@lamolina.edu.pe

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 1


Topografía (1)

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 2


Topografía (2)

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 3


Topografía (3)

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 4


Topografía (4)

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 5


Planimetría y altimetría

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 6


Unidades de medida Topográficas (1)

Distancia
Se utiliza el metro, aproximadamente hasta los
decímetros, Ejemplo: 23.40 Mts.
En distancias largas se utiliza el kilómetro, en altimetría
se aproximan algunas medidas hasta los milímetros.

Ángulos
Se usan grados sexagesimales hasta los minutos y
segundos. Ejemplo: 26°20’.
Con instrumentos modernos es posible aproximar hasta
las décimas de segundo 26°20’12.23” (26 grados 20
minutos 12 segundos y 23 décimas de segundo)

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 7


Unidades de medida Topográficas (2)
Superficie
Se utiliza el metro cuadrado hasta el
decímetro cuadrado en áreas pequeñas.
En áreas grandes se utilizan las hectáreas
(Ha) y kilometro cuadrado (Km2).
Donde:
1 Ha = 10,000 M2
1 Km2 = 1 000,000 M2
1 Km2 = 100 Ha

Volumen
La unidad fundamental es el metro cúbico
(M3) hasta el decímetro cúbico. Ejemplo:
246.30 M3

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 8


Otras unidades de medidas Topográficas

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 9


MEDICION DE DISTANCIA

Generalmente se considera que la medición de distancias es la más fundamental


de todas las mediciones en topografía.
En topografía plana, la distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal.
Si los puntos están en elevaciones diferentes, su distancia es la longitud
horizontal comprendida entre las líneas de plomada que pasan por los puntos. Las
longitudes de las líneas pueden expresarse en diferentes unidades.

Para mediciones lineales se han utilizado métodos muy diversos.


(1) a pasos, (2) lecturas con odómetro, (3) telémetros ópticos, (4) por taquimetría
(estadía), (5) con cinta, (6) con instrumentos para la medición electrónica de
distancias (MED), (7) sistema de satélites y otros

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 10


Mediciones a pasos

A este proceso se le llama


cartaboneo de paso; el
procedimiento es el siguiente:
Se elige un terreno
aproximadamente horizontal.
Se localiza dos puntos de
longitud conocida (L).
Se recorre con pasos normales
ida y vuelta la longitud L.
Sumar el número total de pasos.

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 11


Mediciones con odómetro Mediciones con Telemetro óptico

Un odómetro convierte el número Usa principios ópticos y mecánicos para


de revoluciones o vueltas de una determinar la distancia que separa al
rueda de circunferencia conocida operador del telémetro del objetivo
en una distancia.

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 12


Mediciones con Taquimetría Mediciones con cinta

La taquimetría es un método El uso apropiado de la cinta para


topográfico usado para determinar medir distancias es todavía una
rápidamente la distancia horizontal a, habilidad que se requiere en un
y la elevación de, un punto. topógrafo

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 13


Medición electrónica de Sistema de posicionamiento
distancias (MED) global (GPS)

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 14


Precisión en la medición de distancias

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 15


Errores en las medidas con cinta de acero (1)
1. Cinta de longitud errada
La longitud de la cinta no tiene exactamente la indicada. El error se determina con la
ayuda de otros métodos e instrumentos más precisos. El error puede ser positivo o
negativo.
2. Alineamiento imperfecto
Se presenta cuando el ayudante delantero no conserva el alineamiento, y realiza las
marcas en uno u otro lado. Este error no puede ser eliminado; si es posible reducirlo a
límites aceptables. El error resultante siempre es positivo.
3. Cinta no horizontal
Es muy difícil apreciar a simple vista la horizontalidad de una cinta, pero con la
práctica se consigue hacerlo con mucha precisión, y si el caso lo requiere, se puede
utilizar un nivel de mano.
4. Cinta floja o torcida
Este error se presenta cuando se realizan mediciones en terrenos cubiertos por
vegetación alta o cuando soplan fuertes vientos.
Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 16
Errores en las medidas con cintas de acero (2)

5. Defectos de observación
El error por observación y marca es aproximadamente 2 mm por medida; el error
total no tiene mayormente influencia por ser compensable.
6. Cambio de temperatura
Las cintas de acero, comúnmente se dilatan o contraen por efectos del cambio
de temperatura. El error tiene gran importancia cuando se mide con tiempo
demasiado caluroso o extremadamente frío. Los errores que se cometen por
cambio de temperatura pueden ser positivos o negativos
7. Tensión de cintas variables
La cinta por ser elástica, sufre un estiramiento cuando es sometido a una tensión,
modificando así su longitud real.
8. Cinta con catenaria
Cuando la cinta no se encuentra apoyada en toda su longitud sino únicamente
entre los extremos, toma una curva debido a su peso que se le denomina
catenaria. Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 17
Corrección de la medida con cinta graduada (1)
1. Corrección por estándar Ejemplo:
Según un certificado de calibración se
Consiste en determinar la longitud de tiene: Ln = 30.000 m; Lv = 30.008 m.
la cinta a usar, comparándola con una Con dicha cinta se mide una longitud,
longitud patron, a la temperatura y obteniéndose como resultado 16.250 m.
tensión especificada en la cinta de Para determinar la longitud verdadera
acero de dicha medición basta realizar un
regla de tres simple:

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 18


Corrección de la medida con cinta graduada (2)
2. Corrección por temperatura Ejemplo:
Sí tenemos una cinta de acero con las
Cuando la temperatura ambiente es mayor o siguientes especificaciones de fabricación:
menor que la especificada en la cinta, se
produce una dilatación o contracción; el valor
algebraico de la corrección se determina con
la siguiente expresión:

y se mide una longitud obteniendo 34,632 m


como resultado, siendo la temperatura
ambiente 15° C; la corrección será:

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 19


Corrección de la medida con cinta graduada (3)
3. Corrección por horizontalidad

La medida de una longitud se expresa siempre en Ejemplo: Sí la longitud de una distancia


función de una distancia horizontal. inclinada es 27,30 m y la diferencia de
nivel entre sus extremos es 2,00 m se
tendrá::

h: diferencia de altura entre dos puntos


L: distancia medida corresponde a la distancia inclinada
D: Distancia reducida al horizontal

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 20


Corrección de la medida con cinta graduada (4)
4. Corrección por tensión Ejemplo: Se cuenta con una cinta de acero, cuyas
especificaciones se muestran a continuación:
Cuando la tensión con que se aplica a la
cinta es mayor o menor que la indicada
en las especificaciones, la cinta se alarga
o se acorta. La corrección, se puede
calcular con siguiente expresión.

Sí se ha medido una
longitud, obteniéndose
27,212 m aplicando
una tensión de 8 kg, la
corrección por tensión
será:

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 21


Corrección de la medida con cinta graduada (5)
5. Corrección por catenaría Ejemplo:
Si se utiliza la cinta del ejemplo anterior y se
Cuando la cinta es suspendida sólo en
mide cierta longitud apoyada sólo en sus
sus extremos, toma la forma de
extremos con una tensión de 8 kg obteniendo
catenaria debido al peso de la misma.
como resultado L = 42,367 m:
Su corrección se determina mediante
la siguiente expresión.

Por tanto la longitud corregida será:

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 22


MEDICION DE ANGULOS

La determinación de puntos y la orientación de líneas dependen con frecuencia de la medida


de ángulos y direcciones. En topografía, las direcciones se expresan por acimutes y rumbos

Una unidad puramente arbitraria define el valor de un ángulo. El sistema sexagesimal que
se utiliza en Perú, y en muchos otros países, comúnmente se basa en unidades llamadas
grados, minutos y segundos, y las subdivisiones decimales de dichas unidades.

Los ángulos horizontales que se


miden más a menudo en
topografía son:
(1) Ángulos interiores,
(2) ángulos a la derecha y
(3) ángulos de deflexión.

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 23


SISTEMAS DE COORDENADAS

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 24


Conversion

Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 25


Topografia I - Verano 2024 5/02/2024 26

También podría gustarte